Skip to main content

Home/ Espiral_Educativa/ Group items tagged lo

Rss Feed Group items tagged

Monica Mariuxi

Que es el emprendimiento - 2 views

Exelente tema compañera, gracias por compartirlo. Esta rama de las ciencias exactas ayuda a despertar en nuestros estudiantes ese espíritu emprendedor que está en todos los seres humanos esperando...

Angela Loor

Evaluacion de Aprendizajes con TIC - 4 views

  •  
    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC EN LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  •  
    Ventajas y desventajas en las TIC Ventajas y desventajas en las TIC Ventajas: Algunas ventajas que podemos mencionar son las siguientes: - Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación. - Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión. - Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet. - Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. - Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.). - Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo. - Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas. - Facilidades. - Exactitud. - Menores riesgos. - Menores costos. Desventajas: Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son: Falta de privacidad. Aislamiento. Fraude. Merma los puestos de trabajo. http://tecnologiasdeinfiorunesr.blogspot.com/p/ventajas-y-desventajas-en-las-tic.html
  •  
    La pedagogía constructivista en la que se basa el aprendizaje colaborativo, sostiene que el conocimiento no se recibe de manera pasiva, sino que es construido activamente por el sujeto. El foco no está en la transmisión de contenido, sino en la construcción del conocimiento, que a su vez, está basado en un conocimiento previo. Es por eso que el rol del docente cambia transformándose en un mediador entre el conocimiento y el alumno. Es decir, que esta teoría sostiene que el aprendizaje se da cuando los alumnos se comprometen en la construcción de un producto significativo, tal como un cuento, o una canción, por dar algunos ejemplos. Por lo tanto, no solamente es importante la participación, sino que es fundamental que en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el sujeto que aprende tenga la posibilidad de autogestionar su propio aprendizaje. herramientas de aprendizaje Y si miramos estas nuevas tecnologías, ya de por sí, el funcionamiento de un sitio web es más lúdico y participativo que un libro de texto, porque la experiencia difiere según cada usuario, quien puede elegir con qué elementos quiere interactuar. No todos los lectores terminan entrando a los mismos links, hay una parte de azar y autogestión. sta plataforma suscita en los alumnos la colaboración y la realización de actividades. Sirve tanto para complementar la educación presencial como para la educación a distancia en un 100%. Además, permite que los estudiantes puedan contribuir en el aprendizaje de muchas formas
DAYSY ALEXANDRA

Educacion Especial - 0 views

  •  
    Como parte de las acciones que contribuirán al cumplimiento de los objetivos estratégicos formulados en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria, se desarrollaron encuentros en las cinco regiones del país. En los mismos se profundizó en las políticas de articulación como estrategias de fortalecimiento en las trayectorias escolares de los alumnos. En esas jornadas trabajaron conjuntamente las direcciones de Nivel Primario, Nivel Inicial y Modalidad de Educación Especial tanto a nivel nacional como de los equipos técnicos de las veinticuatro jurisdicciones. La articulación entre el Nivel Inicial y la Modalidad de Educación Especial se sustenta en la consideración de la Educación Especial como modalidad del nivel. En los grupos de trabajo regionales se acordaron criterios comunes acerca de las prácticas inclusivas para los alumnos del nivel con o sin discapacidad. En este sentido el análisis se centró en tres dimensiones; normativa, curriculum y prácticas de enseñanza y redes socio educativas.
  •  
    Como parte de las acciones que contribuirán al cumplimiento de los objetivos estratégicos formulados en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria, se desarrollaron encuentros en las cinco regiones del país. En los mismos se profundizó en las políticas de articulación como estrategias de fortalecimiento en las trayectorias escolares de los alumnos. En esas jornadas trabajaron conjuntamente las direcciones de Nivel Primario, Nivel Inicial y Modalidad de Educación Especial tanto a nivel nacional como de los equipos técnicos de las veinticuatro jurisdicciones. La articulación entre el Nivel Inicial y la Modalidad de Educación Especial se sustenta en la consideración de la Educación Especial como modalidad del nivel. En los grupos de trabajo regionales se acordaron criterios comunes acerca de las prácticas inclusivas para los alumnos del nivel con o sin discapacidad. En este sentido el análisis se centró en tres dimensiones; normativa, curriculum y prácticas de enseñanza y redes socio educativas.
Balvina Eduviges Suarez Chavez

COMO ORGANIZAR EL AULA INFANTIL - 0 views

  •  
    COMO ORGANIZAR EL AULA INFANTIL: LOS RINCONES DE APRENDIZAJE En la búsqueda de métodos que faciliten los aprendizajes del niño, se ha implementado en las aulas los RINCONES DE APRENDIZAJE, estos son sectores o espacios delimitados donde los niños desarrollan actividades lúdicas, investigaciones, interactúan entre sí desarrollando su inteligencia y creatividad. Se emplea así una metodología activa que permite al niño ser el constructor de su propio aprendizaje.
  • ...1 more comment...
  •  
    COMO ORGANIZAR EL AULA INFANTIL: LOS RINCONES DE APRENDIZAJE En la búsqueda de métodos que faciliten los aprendizajes del niño, se ha implementado en las aulas los RINCONES DE APRENDIZAJE, estos son sectores o espacios delimitados donde los niños desarrollan actividades lúdicas, investigaciones, interactúan entre sí desarrollando su inteligencia y creatividad. Se emplea así una metodología activa que permite al niño ser el constructor de su propio aprendizaje.
  •  
    Mediante los rincones ludicos los niños adquieren aprendizaje abstracto
  •  
    En la búsqueda de métodos que faciliten los aprendizajes del niño, se ha implementado en las aulas los RINCONES DE APRENDIZAJE, estos son sectores o espacios delimitados donde los niños desarrollan actividades lúdicas, investigaciones, interactúan entre sí desarrollando su inteligencia y creatividad. Se emplea así una metodología activa que permite al niño ser el constructor de su propio aprendizaje. De esta manera el aula infantil se divide por sectores de trabajo o de juego, donde el niño o grupos de niños exploran, descubren cada sector empleando su propio razonamiento siendo guiados por la profesora o de manera autónoma.
Balvina Eduviges Suarez Chavez

Juegos eran los de antes: IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL NIVEL INICIAL - 0 views

  • El juego es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos, miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Así mismo sienta las bases para el trabajo escolar y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida.  
  • El juego es un medio primordial en el aprendizaje de los niños de nivel inicial.
    • NUVIA RAMOS
       
      El juego es un medio primordial en el aprendizaje de los niños de nivel inicial. 
  • IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL NIVEL INICIAL
  •  
    El juego es un medio primordial en el aprendizaje de los niños de nivel inicial. 
  • ...5 more comments...
  •  
    El juego es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos, miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Así mismo sienta las bases para el trabajo escolar y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida.
  •  
    El juego es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos, miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Así mismo sienta las bases para el trabajo escolar y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida.
  •  
    el juego es un instrumento muy importante para el crecimiento de los parvulitos,ya que a esta edad ellos desarrollan sus habilidades y destrezas para sus futuros aprendizajes.
  •  
    Mediante el juego desarrollomos mucha habilidades en nuestros estudiantes
  •  
    Realmente importante el aporte, ya que la utilización del juego como estrategia de aprendizaje brinda a los estudiantes un aprendizaje mas significativo.
  •  
    Es un aprendizaje significativo en nuestros estudiantes
  •  
    El juego es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos, miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Así mismo sienta las bases para el trabajo escolar y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida. El juego le permite al niño conocer su mundo, descubrir su cuerpo, conocer a otras personas y relacionarse con estas, desarrollar vocabulario e imitar roles de adultos. El juego es un medio primordial en el aprendizaje de los niños de nivel inicial.
Balvina Eduviges Suarez Chavez

Definición de valores humanos - Qué es, Significado y Concepto - 0 views

  •  
    El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto. Estos valores son los que enaltecen al ser humano: es decir, que colocan a la especie en un plano de superioridad gracias a la moral. Lee todo en: Definición de valores humanos - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/valores-humanos/#ixzz41VjTJFBA
  • ...9 more comments...
  •  
    El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto. Estos valores son los que enaltecen al ser humano: es decir, que colocan a la especie en un plano de superioridad gracias a la moral. Lee todo en: Definición de valores humanos - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/valores-humanos/#ixzz41VjTJFBA
  •  
    Este tema es muy importante ya que hoy en día se han perdido muchos valores en los jóvenes especialmente.
  •  
    asi es compañera ya estos valores viene desde casa y hay padres que ya estan olvidando aplicar los valores a sus hijos.
  •  
    Excelente tema
  •  
    El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto. Estos valores son los que enaltecen al ser humano: es decir, que colocan a la especie en un plano de superioridad gracias a la moral. Lee todo en: Definición de valores humanos - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/valores-humanos/#ixzz41WIypFI3
  •  
    Hablar de educación en valores humanos se convierte en un tema de gran necesidad e interes, pero de mucha complejidad. Excelente aporte
  •  
    Los valores humanos son preponderantes en las relaciones interpersonales.
  •  
    es muy interesante y sobre todo en estos álgidos momentos compañerita. difícil pero tenemos el deber de fomentarlos ........
  •  
    Los valores tan mencionados pero que poco a poco mas cuesta enseñarlos, aveces parece una tarea imposible, pero como docentes debemos sembrarlos en los estudiantes algo en ellos quedara.
  •  
    Los valores humanos son actitudes positivas de una persona. Muy buen tema compañera.
  •  
    Los valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto. Estos valores son los que enaltecen al ser humano
Karina Vanessa Zambrano Ortiz

Cómo enseñar a los niños los números - 8 pasos - unComo - 0 views

    • Karina Vanessa Zambrano Ortiz
       
      Como enseñar los numeros a niños de 3 a 4 años
  • ntre los 3 y los 4 años los niños ya pueden ir aprendiendo los distintos números y las reglas que usamos para medir las cantidades: su forma y nombre, el orden en que van, que no se puedan repetir, etcétera. Hay muchas formas de facilitarle el aprendizaje a los niños, pero sobre todo hay que procurar que sea una enseñanza natural y entretenida, por lo que te ofrecemos algunos consejos sobre
  •  
    Los docentes tenemos la capacidad de crear recursos muy didáctico para enseñar los números a nuestros niños, de esta manera, además de aprender, se divertirán y nosotros estaremos disfrutando de un tiempo preciosos con ellos.
Yaira Castro

Enseña a los niños a cuidar el Medio Ambiente - Burbujitas - 1 views

  •  
    El planeta nos brinda sus más bellos paisajes, sus preciados recursos, sus animales, todas sus riquezas. Y nosotros, como parte de este mundo, tenemos la tarea de cuidarlo, de respetarlo y aprender a protegerlo dando el ejemplo y ¡actuando!
  •  
    Si, es nuestra única casa y desde niños es necesario la colaboración para cuidar y mantener el medio ambiente, de esa manera, de adultos tendrán donde vivir.
  •  
    Es necesario que los niños adquieran hábitos positivos en lo que se refiere a la naturaleza, como por ejemplo: - No ensuciar ni contaminar los ríos, lagos, embalses, campos, montañas,... No echar basura al suelo. - Utilizar el agua con moderación, tanto en la hora del baño, o de lavar las manos, etc. - No hacer daño a los árboles, ni a los animales. Es necesario respetar el bien común. - Reciclar y reutilizar lo que ya no nos sirve, en lugar de desechar. Los niños pueden transformar un simple tarro o envase de algún producto, en un juguete, etc. Debemos enseñar a los niños la importancia de reciclar. - Tener respeto y contacto con la naturaleza, para conocer sus cualidades. - Plantar, sembrar, irrigar y cuidar de la tierra, ni que sea en un huerto casero. - Visitar bosques, granjas, jardines botánicos... - Ver, siempre que sea posible, vídeos sobre la vida en los mares, montañas, etc. Es imprescindible que los niños aprendan, de una forma natural y divertida, el valor que tiene el agua, la tierra, el aire... Como profesores y padres, ejercemos un importante papel en este sentido. Debemos, sobretodo, dar ejemplos. Los niños nos imitan en lo bueno y en lo malo. Jamás hay que 'bajar la guardia' en este sentido.
Cecilia Alexandra Basurto Morrillo

Cecilia Alexandra Basurto Morrillo (cecilia2710)'s Public Profile in the Diigo Community - 1 views

  • En ésta época se ha puesto de manifestó un descontento generalizado en el campo de la enseñanza provocado por la insuficiencia de los programas de estudios tradicionales para desarrollar las potencialidades intelectuales de los estudiantes.
    • NUVIA RAMOS
       
      desarrollo de las capacidades y habilidades de los estudiantes.
  •  
    Todavía hay quien cree que el artista nace, no se hace, en contra de los que tienen claro que todo sentido artístico y creativo, es sobre todo producto de una experiencia que se debe fomentar con vistas a un mayor aprendizaje. Hace casi medio siglo, cuando comenzaron a tenerse en cuenta los nuevos descubrimientos tecnológicos, y fueron paulatinamente aplicándose a la acción educativa, el aprendizaje de lo artístico, fue en muchos casos dejado de lado, por una falsa interpretación de la psicología del aprendizaje, en parte debida a una aplicación excesivamente rígida de las doctrinas conductistas. Hasta ese momento se había manejado el concepto de didáctica casi como sinónimo de arte de enseñar. A partir de ahí se separaron los conceptos y lo intuitivo, la experiencia artística y la actitud amistosa del profesor se declararon de inferior categoría y se dio paso a unos estilos didácticos fundamentados exclusivamente en lo técnico, en lo racional, en la eficacia del logro y en lo que se podía medir «objetivamente».
  •  
    Educación Inicial, una ventana al futuro.
  •  
    Me encanta este artículo, es muy interesante, didactico y cientifico también. No son solo palabras es verdad, es muy frustante ver que aún hay escuelas, centros infantiles o docentes que se rehusan a esta nueva práctica pedagógica de la enseñanza activa centrada en el desarrollo del pensamiento del niño, y no en la mera repetición y memorización desde temprana edad. Al menos en el ministerio de educación estan descritos estos parametros y nuevas políticas de enseñanza en la educación fiscal, pero los docentes no leen, hacen caso omiso o simplemente se rehusan a dejar la enseñanza tradicional. Confunden al niño, lo hacen rígido en el aprendizaje, memorista que luego en los años superiores ni siquiera puede diferenciar ni relacionar menos sintetizar o aportar con criterio propio algo constructivo a la situación o circunstancia pedagógica o circundante en el que se enfrenta.
DAYSY ALEXANDRA

Educación artistica - 0 views

  •  
    Educación inicial .....Educación Artística
  • ...1 more comment...
  •  
    La educación artística en el nivel Inicial posibilita el aprendizaje de diferentes modos de expresión y comunicación a partir del desarrollo de conocimientos relacionados con los diferentes lenguajes artísticos. La enseñanza en este nivel se centra en la búsqueda, exploración y experimentación con sonidos, imágenes, movimientos, que implican el empleo de diversos materiales e instrumentos, explorando procedimientos técnicos y compositivos, apelando a pensar en qué es lo que se está haciendo, y qué es lo que se quiere decir, lo cual se formaliza a través de la música, las artes visuales, la expresión corporal y el teatro, sin que esto implique una lógica de abordaje de disciplinas compartimentadas.
  •  
    Si bien los desarrollos del área en el nivel propenden a la construcción de saberes y capacidades vinculadas a los lenguajes artísticos, estos no limitan su influencia al propio campo disciplinar.
  •  
    La educación artística en el nivel Inicial posibilita el aprendizaje de diferentes modos de expresión y comunicación a partir del desarrollo de conocimientos relacionados con los diferentes lenguajes artísticos. La enseñanza en este nivel se centra en la búsqueda, exploración y experimentación con sonidos, imágenes, movimientos, que implican el empleo de diversos materiales e instrumentos, explorando procedimientos técnicos y compositivos, apelando a pensar en qué es lo que se está haciendo, y qué es lo que se quiere decir, lo cual se formaliza a través de la música, las artes visuales, la expresión corporal y el teatro, sin que esto implique una lógica de abordaje de disciplinas compartimentadas.
Mery Loor

Matemática y TIC | Andrea Novembre - Academia.edu - 0 views

  •    P Todas las propuestas que se ofrecen han sido probadas y validadas con profesores de distintas localidades del país. Las experiencias que se proponen están sustentadas y en permanente diálogo con el enfoque didáctico/curricular de cada área disciplinar. Lo que buscamos es alentar, a través de algunas propuestas concretas, el uso de las TIC y así fortalecer la enseñanza y el aprendizaje. Invitamos a los docentes a animarse, a probarlas, a modificarlas, a resignificarlas. Introducir nuevas estrategias genera incertidumbre, por eso queremos acompañarlos en ese desafío. Ustedes son los grandes protagonistas del cambio educativo, y por eso queremos acompañarlos día a día en la gran tarea que desarrollan. Estamos convencidos que la utilización de las tecnologías en sus clases serán importantes herramientas en este desafío. Los saludo muy cordialmente, "#$%& '&((#& "#)$*+&) ,-$*.+#/& 012,2
  •    Q# El docente La transición de un alumno que aplica técnicas hacia uno que hace Matemática no es natural, sino que requiere de un docente que lo acompañe. Serán insumos para el cambio las instancias de reflexión colectivas que pongan el acento en cómo se pensó el problema, cómo puede saberse si la resolución es correcta o no, qué de lo que se sabe permite anticipar una respuesta, las sugerencias para registrar conclusiones, las definiciones, ayudas que pueden servir para resolver otras situaciones similares, etc. Se trata de intervenciones que apuntan a la autonomía de los alumnos, a enseñarles a estudiar Matemática. La introducción de la tecnología Pens
  • socia
  • ...1 more annotation...
  •    Q$ No debemos olvidar que la mayoría de los docentes fuimos formados en una época cuando la tecnología estaba prácticamente ausente. Se plantea entonces un doble desafío: aprender su uso y emplearla para la enseñanza. Se trata de un conocimiento profesional que se adquiere probando, llevando al aula distintas situaciones, analizando qué sucedió, ajustando y volviendo a probar. No requiere saberlo todo con anterioridad, sino que se aprende al mismo tiempo que se enseña. Como profesores, conocemos el “vértigo” que esto produce, pero también sabemos que es el único modo en que se construyen los conocimientos docentes. Se trata, entonces, de tomar toda la potencialidad que ofrecen programas informáticos, como GeoGebra, para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje de la Matemática, reflexionando sobre los cambios que esto genera en los problemas, las relaciones matemáticas, la Matemática que se hace y la que se enseña, la gestión de la clase, etc. El elegido: GeoGebra En el trabajo que venimos realizando, hemos elegido un programa en especial, que es GeoGebra. ¿Cuál es la razón de esta elección? En primer lugar, porque es un programa diseñado como herramienta didáctica, buscando favorecer la exploración y la investigación como medios para aprender Matemática. GeoGebra incorpora las ramas de la Matemática que se deben enseñar en la escuela permitiendo interactuar entre ellas; posibilita trabajar los contenidos desde distintos registros, y existe una enorme comunidad de educadores que lo usan, los cuales comparten recursos y prácticas. Además, sus actualizaciones son constantes, es libre y multiplataforma. El tipo de actividad matemática que permite desplegar es accesible para estudiantes de distintas edades y con diferentes niveles de conocimiento. Puede utilizarse en la escuela primaria, para explorar las propiedades de las figuras y resolver problemas que las involucran. Puede usarse en la escuela secundaria, con el objetivo de iniciar un trabajo geométrico deductivo, resolver problemas relacionados con funciones, trabajar sobre algunas cuestiones estadísticas, et
  •  
    LA POTE CIALIDAD DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA COMO EL GEOGEBRA
Balvina Eduviges Suarez Chavez

Juegos para enseñar a los niños a reciclar y reutilizar - 0 views

  •  
    La UNESCO declaró el 17 de mayo Día Mundial del Reciclaje, pero todos los días son buenos para intentar mejorar este hábito en familia. Reciclar los residuos es una responsabilidad que tenemos todos con nuestro planeta, y parece que nos lo tomamos cada vez más en serio. Transmitir este hábito a los niños es fundamental para desarrollar su conciencia ecologista. Aquí van algunos juegos para que nuestros hijos vayan desarrollando hábitos ecologistas y valores de respeto a la naturaleza desde pequeñitos. Juegos y actividades para enseñar a los niños a reciclar y reutilizar Para enseñar a nuestros hijos a reciclar de una forma divertida podemos mostrarles cómo separar los residuos a través de juegos:
Balvina Eduviges Suarez Chavez

La importancia de ser un buen profesor - 1 views

  •  
    La importancia de ser un buen profesor
  • ...8 more comments...
  •  
    INTERESANTE TEMA COMPAÑERA, COMO DICE SU INVESTIGACIÓN, DE ESO DEPENDE EL RENDIMIENTO Y LA MOTIVACION DE LOS ESTUDIANTES, PARA OBTENER UNA CLASE PRODUCTIVA, SALUDOS!
  •  
    La importancia de ser un buen profesor eso ya nace de el verdadero maestro no se hace
  •  
    EL PROFESOR NACE O SE HACE EH AHÍ EL DILEMA MUY BUEN TEMA
  •  
    LA DOCENCIA ES BOCACION
  •  
    Tener un buen profesor influye en buena medida en el rendimiento y en la motivación de los niños en el estudio de sus asignaturas. Ser un buen educador supone involucrarse en el trabajo y prestar atención a las necesidades de los niños, así como motivarles a pensar y a tener interés en la materia que se imparte.
  •  
    Lo importante de esta noble labor
  •  
    Para esta profesion la vocacion es el principal ingrediente
  •  
    Tener un buen profesor influye en buena medida en el rendimiento y en la motivación de los niños en el estudio de sus asignaturas. Ser un buen educador supone involucrarse en el trabajo y prestar atención a las necesidades de los niños, así como motivarles a pensar y a tener interés en la materia que se imparte.ser un buen profesor La calidad humana de los profesores es de suma trascendencia en el desarrollo de la persona. Todos recordamos para bien o para mal los maestros que tuvimos durante la infancia, porque el labor de un educador es fundamental a la hora de motivarnos en nuestro proceso de descubrir el mundo que nos rodea. La educación debe de ser de calidad. Los padres están para educar y los profesores tienen el papel de formar y motivar. Es fundamental prestar atención a los posibles errores educativos y respetar siempre la figura del profesor. Ahora bien, las familias deben de ser exigentes en que haya una calidad en todos los procesos formativos del niño.
  •  
    Un buen profesor es fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje.
  •  
    El aprendizaje que tu realices durante un periodo de clases con tus alumnos demuestras cuan buen docente eres; como lo compruebas con los conocimientos que tus alumnos lleguen a alcanzar.
Gema Gabriela Mendoza Rodriguez

Group Settings - General - Espiral_Educativa | Diigo - Groups - 0 views

  • La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).
  • La cadena alimenticia, por lo tanto, se inicia con los vegetales fotosintéticos, que tienen la capacidad de crear materia viva a partir de la inerte. Por eso, se los denomina productores.
  • Los seres herbívoros son los que consideran que son consumidores primarios pues son los que se alimentan de los productores, las plantas. Entre ellos podríamos destacar, por ejemplo, a los insectos. Estos animales sirven de alimento para otros que son conocidos como consumidores secundarios o carnívoros.
  • ...1 more annotation...
  • En una cadena alimenticia, todos los seres tienen una gran importancia. Con la desaparición de un eslabón, los seres que le siguen se quedarán sin alimento. Por otra parte, los seres vivos que se encuentran en el nivel inmediato anterior al del eslabón desaparecido comenzarán a experimentar una superpoblación, ya que no contarán con su depredador. Por eso resulta de vital importancia la protección de los ecosistemas y de todos sus componentes.
  •  
    Cadenas alimenticias
  •  
    Tema muy importante que debe ser tratado con nuestros estudiantes ya que hoy en día tenemos problemas de alimentación y esto nos lleva a tener problemas de obesidad
  •  
    tema muy importante que debe ser tratado con nuestros estudiantes
EDGAR LARA OCAMPO

Los usos de los buscadores de Internet y sus riesgos - 0 views

  •  
    Se definen, describen y caracterizan un grupo de los principales motores de búsqueda que operan en Internet. Se analizan los métodos reconocidos para su evaluación y selección, así como se ofrecen algunos consejos para perfeccionar el proceso de búsqueda con el fin de mejorar sus resultados. Se exponen, de forma general, sus semejanzas y diferencias, ventajas y desventajas y se analizan sus tendencias actuales de uso.  Desde hace muchos años, ya en la era moderna, cuando alguien necesitaba información de carácter científico, comercial o de entretenimiento solía encaminarse hacia una biblioteca pública, especializada o académica, en la que un bibliotecario o referencista lo orientaba; él podía también consultar los tradicionales catálogos de autor, título, materia u otro que describiera los documentos existentes.
EDGAR LARA OCAMPO

Los 10 lenguajes de programación más usados del mundo - 0 views

  • Conocer cuáles son los lenguajes de programación más populares es importante para los programadores que trabajan con ellos, para los analistas que investigan el mercado, para los estudiantes que quieran conocer cuál es el panorama y para todo aquel interesado en la tecnología y en conocer qué lenguajes programan el mundo informático.
  •  
    Conocer cuáles son los lenguajes de programación más populares es importante para los programadores que trabajan con ellos, para los analistas que investigan el mercado, para los estudiantes que quieran conocer cuál es el panorama y para todo aquel interesado en la tecnología y en conocer qué lenguajes programan el mundo informático.
EDGAR LARA OCAMPO

Qué lenguajes de programación hay que dominar en 2015 - 0 views

  • No es la primera vez que hablamos de los lenguajes de programación que están de actualidad, bien sea porque son los más demandados por las empresas o por ser los más populares dentro de la comunidad. Hace unos días Todd Wasserman escribió un artículo sobre los lenguajes de programación que es necesario saber este año. Basándonos en su artículo hemos creado nuestra propia lista, agrupándolos en 5 apartados, y hemos incluido tanto lenguajes, como framewoks y plataformas.
  •  
    No es la primera vez que hablamos de los lenguajes de programación que están de actualidad, bien sea porque son los más demandados por las empresas o por ser los más populares dentro de la comunidad. Hace unos días Todd Wasserman escribió un artículo sobre los lenguajes de programación que es necesario saber este año. Basándonos en su artículo hemos creado nuestra propia lista, agrupándolos en 5 apartados, y hemos incluido tanto lenguajes, como framewoks y plataformas.
Balvina Eduviges Suarez Chavez

LONCHERAS NUTRITIVAS - 0 views

  •  
    La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo. Hay que tener claro que de ninguna manera la lonchera sirve para reemplazar ninguna de las comidas principales como el desayuno o el almuerzo. La lonchera es una pequeña merienda lo ideal seria que no pasara de las 300 calorías (250 -300 calorías). La lonchera es sumamente importante ya que los niños como están en actividad constante necesitan energía varias veces al día (en pequeñas porciones; la capacidad gástrica del niño es mucho menor que la de los adultos).
  •  
    La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo. Hay que tener claro que de ninguna manera la lonchera sirve para reemplazar ninguna de las comidas principales como el desayuno o el almuerzo. La lonchera es una pequeña merienda lo ideal seria que no pasara de las 300 calorías (250 -300 calorías). La lonchera es sumamente importante ya que los niños como están en actividad constante necesitan energía varias veces al día (en pequeñas porciones; la capacidad gástrica del niño es mucho menor que la de los adultos).
  •  
    Portal de Nutrición, Recetas, Consejos, Artículos. La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo. Hay que tener claro que de ninguna manera la lonchera sirve para reemplazar ninguna de las comidas principales como el desayuno o el almuerzo. La lonchera es una pequeña merienda lo ideal seria que no pasara de las 300 calorías (250 -300 calorías). La lonchera es sumamente importante ya que los niños como están en actividad constante necesitan energía varias veces al día (en pequeñas porciones; la capacidad gástrica del niño es mucho menor que la de los adultos). La clave - secreto esta en poder darles alimentos nutritivos pero que al mismo tiempo les gusten.
Mercedes Cedeño

Cómo Estudiar Matemáticas: 7 Técnicas Multiplicarán tu Nota - 1 views

  • Las Matemáticas son una asignatura que no deja indiferente a ningún estudiante
    • Mercedes Cedeño
       
      Matematica como estudiar
  • muchos de los estudiantes que odian las matemáticas lo hacen porque no saben cómo estudiar matemáticas para obtener buenos resultados.
  • ...5 more annotations...
  • Matemáticas es una de esas asignaturas en las que las horas de estudio no tienen una relación directa con la nota.
  • aprender matemáticas hay que ponerse el mono de trabajo y lanzarse a hacer ejercicios matemáticos. Cuanto más practiques, mejor. Cada ejercicio tiene sus particularidades y es importante haber realizado el máximo número de ejercicios posibles antes de enfrentarnos al examen.
  • es muy importante que compruebes los resultados
  • te detengas en la parte que has fallado y examines el proceso en detalle hasta asimilarlo.
  • Las Matemáticas son una asignatura que requiere más concentración que ninguna otra. Un ambiente de estudio adecuado y libre de distracciones puede ser el factor determinante para conseguir resolver ecuaciones o problemas de geometría, álgebra o trigonometría complejos.
  •  
    Matemática
  •  
    Intereante artículo y muy útil, creo que en la vida de adultez hablando profesionalmente y en la vida adoslescente estudiantel organizada, disciplinada y bastante responsable como si fueran adultos.. Si se puede llegar dominar con la práctica y más práctica las matemáticas, incluso amarla si se puede :) . Pero una verdad bien cierta es que depende mucho del profesor para que al estudiante desde sus bases empieze a dominar y amar las matemáticas, al menos en los primeros años de estudio incluso y más importante en el 8vo de básica superior donde se da una transición dramática entre la primaria y la secundaria. Pues sabemos que en esos años inferiores los niños por si solos son muy pocos los que buscan los cuadernos a estudiar y practicar y practicar creo que es el docente que lo guía e induce a que el estudiante en los años superiores odie o ame las matemáticas.. Lo digo por experiencia propia, ahora no las amo pero me gustan muchooo, desperte ese interes debido a que de 8vo a 10mo tuve una excelente maestra que me inspiraban las matemáticas, no obstante fue muy traumante el bachillerato y la universidad un reto. Pero lo supere tengo mis limitaciones pero se que con la experiencia las superare lo más posible..
JAIME ALEXIS CAICEDO VELEZ

JAIME ALEXIS CAICEDO VELEZ (jamescardenas)'s Public Profile in the Diigo Community - 1 views

  • En la sociedad actual, caracterizada por los paradigmas de la comunicación y el conocimiento, se admite que los ciudadanos están insertos en un mundo complejo asociado con el manejo de la información que se produce en todos los ámbitos de la vida humana; lo cual influye en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. En ese ambiente de recursos tecnológicos, informáticos y de comunicación, juega un rol importante el desempeño del docente.
  • Las tecnologías contribuyen a la producción de formas de percepción y por lo tanto, a prácticas sociales de lectura y escritura. Los cambios más importantes causados por las tecnologías en nuestra sociedad, no se producen por las tecnologías mismas, sino por el cambio en las ideas y prácticas sociales que las acompañan: los modos de producción, los modos de circulación y la materialidad de los objetos portadores de las marcas escritas. Nos ofrecen nuevos modos de producción escrita, nuevas herramientas y soportes para la escritura que impactan en nuestras maneras de leer y escribir en diferentes situaciones y teniendo en cuenta diferentes propósitos. Al diversificar los soportes, diversifican las oportunidades.
  •  
    ¿Nuevas tareas, nuevos roles docentes en relación a las TIC?
  •  
    : Formación del profesorado. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Innovación tecnológica. Desarrollo profesional y nuevas tecnologías. El docente hoy en día, por las exigencias de su práctica, el escenario en el que actúa y las demandas del mismo, es un profesional que toma decisiones, flexible-libre de prejuicios (actitud de anteponerse y rectificar a tiempo), comprometido con su práctica (reflexiona sobre la misma y aporta elementos de mejora), que se convierte en un recurso más para el grupo.
1 - 20 of 368 Next › Last »
Showing 20 items per page