Skip to main content

Home/ elrn09/ Group items tagged investigación

Rss Feed Group items tagged

estelaripa

digital learner final.doc - File Shared from Box.net - Free Online File Storage - 4 views

  •  
    Breve articulo de Mark Bullen donde presenta una revisión critica de la literatura sobre millenial learners (net generation, nativos digitales) y una investigación destinada a contrastar ese concepto con las características de estudiantes reales de post secundaria. (El autor y el trabajo forman parte de un proyecto de investigación muy interesante y amplio: http://digitallearners.wordpress.com
Willevaldo Hernandez

El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa - 0 views

    • Willevaldo Hernandez
       
      EL AVANCE TECNOLOGICO AVANZA, POR LO CUAL EL HOMBRE TIENE QUE AVANZAR EN PODER ANALISAR LA INFORMACION QUE ESTA PROPORCIONA, DEBE IR A LA PAR. 
  • Son identificadas cuatro formas generales en las que se utiliza este tipo de investigación.7 Como mecanismo de generación de ideas. Para complementar un estudio cuantitativo. Para evaluar un estudio cuantitativo. Como método principal de investigación.
  • El análisis de información forma parte del proceso de adquisición y apropiación de los conocimientos latentes acumulados en distintas fuentes de información. El análisis busca identificar la información “útil'', es decir, aquella que interesa al usuario, a partir de una gran cantidad de datos.
  • ...7 more annotations...
  • La investigación cualitativa cuenta con varias técnicas para la obtención de datos, como son: La observación. La entrevista. La revisión de documentos o análisis documental. El estudio de caso. Los grupos focales. Los cuestionarios.
  • Tags:Used last time:informaciónanálisistecnologíasdelainfomracionRecommended:
  • El acceso cada vez mas fácil a las fuentes electrónicas de almacenamiento, ya sean bases de datos, CD-ROM, o Internet, ha originado la constitución de bases de datos textuales de gran tamaño, formadas por artículos, patentes, informes, notas técnicas y clínicas, entre otros. En el sector industrial, los proyectos tecnológicos de envergadura generan el intercambio y almacenamiento de grandes volúmenes de documentos.
  • El acceso cada vez mas fácil a las fuentes electrónicas de almacenamiento, ya sean bases de datos, CD-ROM, o Internet, ha originado la constitución de bases de datos textuales de gran tamaño, formadas por artículos, patentes, informes, notas técnicas y clínicas, entre otros. En el sector industrial, los proyectos tecnológicos de envergadura generan el intercambio y almacenamiento de grandes volúmenes de documentos.
  • El proceso de análisis es un tipo de trabajo profesional sui generis, especial, donde un proceso mental, llevado al máximo de las capacidades humanas, demuestra las fronteras del altruismo, la devoción por la búsqueda de la verdad y una síntesis cultural, como en ninguna otra profesión.
  • Las tecnologías de la información han experimentado crecimientos espectaculares desde los años 50, a un ritmo en el que la potencia de la informática crece exponencialmente todos los años. A este crecimiento natural de la informática le ha acompañado el de la información, cuyos volúmenes está haciendo que sea indescifrable por sí sola. Esto ha obligado a los especialistas de esta rama a recurrir a sistemas de análisis para sacar su máximo valor.
  • El objetivo del análisis de información es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de información, lo cual permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida
vermag

EL RETRASO MENTAL - 0 views

  •  
    M i primer investigación en diigo.....
  •  
    M i primer investigación en diigo
reina099

Revista mexicana de investigación educativa - Apropiación tecnológica en prof... - 0 views

  •  
    gran investigación.
Sharoon Zila C.

Informe Horizon 2009 - 3 views

  •  
    El informe anual Horizon relata el trabajo continuo del Proyecto Horizon del New Media Consortium (NMC), un proyecto de investigación cualitativa a largo plazo que trata de identificar y describir las tecnologías emergentes que probablemente tengan un fuerte impacto en la docencia, el aprendizaje, la investigación o la expresión creativa dentro de las organizaciones dedicadas a la enseñanza. El Informe Horizon 2009 es el sexto informe anual de esta serie. El informe ha sido elaborado nuevamente en 2009 como colaboración entre el New Media Consortium y la EDUCAUSE Learning Initiative (ELI), un programa de EDUCAUSE aplicaciones de las tecnologías emergentes en la docencia, el aprendizaje, la investigación y la expresión creativa. Cada ámbito empieza con una visión general para introducir el concepto o la tecnología implicados, seguida de una reflexión sobre la trascendencia particular del ámbito en la educación o la creatividad. Se ofrecen ejemplos de como la tecnología es o podría ser aplicada a estas actividades. Cada descripción viene acompañada de una lista de ejemplos y lecturas complementarias que amplían el debate que plantea el informe, así como de un enlace a la lista de recursos etiquetados
Garcia Garces

Empiezan a revelarse mutaciones en el Golfo de México por derrame petrolero -... - 1 views

  • Ahora, estos mamíferos han sido preservados dentro de refrigeradores gigantes, catalogados y suspendidos en nitrógeno líquido, esperando el momento en que representen el componente fundamental de la investigación para decidir el costo del derrame de petróleo más grande en la historia de los Estados Unidos.
  • Ahora, estos mamíferos han sido preservados dentro de refrigeradores gigantes, catalogados y suspendidos en nitrógeno líquido, esperando el momento en que representen el componente fundamental de la investigación para decidir el costo del derrame de petróleo más grande en la historia de los Estados Unidos.
  •  
    5o. y contando
Daniel Jimenez

Los Derechos de Autor en plataformas E-Learning: conflictos y posibles soluciones - 1 views

  •  
    Presentación de una investigación de Enrique Muriel sobre los derechos de autor y el elearning. Todo respecto a las leyes españolas.
Fermina Sánchez Cruz

ESTUDIO INTERNACIONAL DE ALFABETISMO TANTO EN USO DEL COMPUTADOR COMO EN EL ... - 1 views

  •  
    Encuentro de docentes
Rosa Maria Fraga Martinez

Investigación en Cambio Climático - 0 views

  •  
    " consecuencia de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, en las actividades productivas del país. "
Rosa Maria Fraga Martinez

Investigación del cambio climático - 0 views

  •  
    " búsqueda internacional de acciones para hacer frente a esta problemática ambiental."
Melissa Hdz

Investigación: Causas de deserción - 0 views

    • Melissa Hdz
       
      Entre las razones más importantes podemos destacar las económicas y socioculturales
  • Por otra parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha aceptado que el abandono de los estudios, por parte de los alumnos del bachillerato, se debe a que no se sienten satisfechos con lo que están aprendiendo en las aulas. Esto tras la declaración del Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Miguel Székely Pardo, quien señaló que 40 % de los jóvenes que cursan bachillerato desertan en el primer y segundo año no por causas económicas sino porque los programas de estudio no responden a sus intereses y necesidades. Además agregó que el bachillerato es el nivel de estudios de mayor deserción entre los estudiantes en el país (El Financiero, 9 de junio de 2009).
    • Melissa Hdz
       
      Aqui entra la labor del maestro y del sistema educativo en sí, para crear materiales actuales y que le sean útiles e interesantes al alumno, evitando así abandonar los estudios
eleapece

Genómica computacional - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • La genómica computacional es el uso de análisis computacional para descifrar la biología de las secuencias del genoma
  • Las raíces de la genómica computacional se comparten con los de la bioinformática. Durante la década de 1960, Margaret Dayhoff y otros en la Fundación Nacional de Investigación Biomédica reunieron bases de datos de secuencias de proteínas homólogas para estudio evolutivos
  •  
    link de wikpedia 
Sharoon Zila C.

Evaluación del aprendizaje por competencias en los posgrados a distancia del ... - 3 views

  •  
    La revista Tecnología y Comunicación Educativas (TyCE) integra trabajos de carácter conceptual, experiencias e información bibliográfica referidas a aspectos relativos a teoría, investigación, práctica en experiencias pedagógicas y propuestas de innovación en las áreas de tecnología educativa, comunicación educativa y educación a distancia
Carmen Mariana

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 6 AÑOS - 1 views

  • RESUMENEl desarrollo humano es un proceso largo y gradual. Para conseguir un desarrollo integral en el niño, hay que partir del nivel de desarrollo del niño, el adulto actúa de mediador. Importancia del papel del adulto en las implicaciones educativas, además de rutinas, juego, experimentación,...Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades derivadas de los ritmos biológicos propios de esta edad, no solo permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos, sino que también justifica el trabajo por rutinas y gran parte de la organización de un centro de Educación Infantil.
    • Carmen Mariana
       
      Caracteristicas de los niños y niñas
  • 1. INTRODUCCIÓNEn este artículo nos vamos a centrar en el estudio del desarrollo de los sujetos por ser el que mayor influencia ejerce sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje y las relaciones sociales. No obstante, en aquellas etapas en que se produzca importantes cambios fisiológicos atenderemos a los avances más significativos y a sus consecuencias sobre el desarrollo psicológico.Tampoco debemos pensar que el desarrollo de las diferentes áreas que hemos establecido no está interrelacionado, se trata de una maduración estructural y funcional global que he subdividido en diferentes apartados para facilitar su comprensión.La realidad de la evolución de un sujeto es paralela en diferentes áreas, sin el desarrollo de las estructuras cognitivas no podría darse el desarrollo social y el desarrollo afectivo, etc.… por este motivo no debemos olvidar que el desarrollo de una persona está sujeto a diferentes dimensiones, por lo que las diferencias entre individuos siempre prevalecen.Podemos considerar el desarrollo como una secuencia de cambios en el comportamiento y en el mundo del pensamiento y de los sentimientos que sigue un orden a lo largo del devenir cronológico de cada sujeto.Históricamente se han ocupado los psicólogos del papel que han desempeñado en el desarrollo la herencia y el medio ambiente.De manera general, hoy se reconoce la importancia de la interacción que existe entre la herencia y el medio ambiente. Las características vienen marcadas por los avances en el desarrollo.El desarrollo humano es un proceso largo y gradual. En la etapa de educación Infantil, la educación tiene que ser integral y debe partir del nivel de desarrollo, el adulto es mediador en el proceso.En cuanto las implicaciones educativas resaltaremos la importancia del papel de adulto, la adaptación de las rutinas,..2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA HASTA LOS 6 AÑOS.Vamos a realizar una descripción dividida en dos etapas, de 0 a 3 años y de 3 a 6 años, de aquellos rasgos más característicos del niño/a en estas edades según diversos aspectos del desarrollo.Características generales del desarrollo del niño de 0 a 3 años.
  • Desarrollo psicomotor.Como primera característica del desarrollo físico del niño o niña en esta primera infancia, podemos decir que el mismo sigue o se rige por tres leyes universales: ley o principio cefalocaudal, según la cual el desarrollo se va sucediendo en un avance desde la cabeza a la “cola” o pies; la ley proximodistal, que regula el desarrollo en la dirección de lo más “cercano a lo más distante”, desde lo más próximo al eje corporal a lo más alejado. La ley general_ especifico, se controlan antes los movimientos globales y amplios que los específicos. Así, por ejemplo, según el primer principio será anterior el desarrollo de los órganos de la cabeza que de los pies según el segundo, por ejemplo, el desarrollo de los movimientos de los hombros será anterior a los de la muñeca.El desarrollo físico y psicomotor ocurre siguiendo una secuencia previamente ordenada y establecida, aunque hay grandes diferencias individuales en cuanto a la edad en que ocurren algunos episodios cruciales del desarrollo.Se adquieren dos automatismos básicos: la prensión y la locomoción.Estas características se tendrán en cuenta para el desarrollo del currículo.- Desarrollo mental o cognitivo.Haciendo un seguimiento a los estudios de Piaget, en su teoría interaccionista el niño/a evoluciona en su desarrollo desde el nacimiento a la adolescencia a través de cuatro etapas: la sesoriomotora (desde el nacimiento a los 2 años); la preoperacional (de los 2 a los 7 años); la operacional concreta (de los 7 a los 11 años) y la operacional formal (desde los 12 en adelante). Cada etapa es el resultado de la interacción de factores hereditarios y ambientales y resulta distinta de las demás desde el punto de vista cualitativo.Durante la etapa sesoriomotora el niño/a presenta ya conductas inteligentes, aunque en parte el niño/a sea todavía preverbal. Pasa de tener reflejos primarios a convertirse en un ser que demuestra una perspicacia rudimentaria en su comportamiento. A lo largo de ella se desarrolla el concepto de permanencia de los objetos: el objeto dejaba de existir para el niño/a en el momento que desaparecía de su vista en los primeros momentos de su vida, al final de esta etapa (2 años), está desarrollado el concepto de permanencia de los objetos y el niño/a comprende las implicaciones de los desplazamientos visibles o invisibles.- Desarrollo afectivo y de la personalidad.Respecto al desarrollo emocional y la naturaleza de las emociones ha habido mucho desacuerdo en las diferentes tendencias de investigación; así, mientras el conductista James Watson atribuía a los niños/as un carácter innato en tres tipos de emociones (amor, ira y temor) y consideraba el desarrollo emocional un proceso de condicionamiento, Bridges sostenía que los bebés sólo tenían una emoción, la excitación, que gradualmente se va diferenciando en una gama más amplia de manifestaciones emocionales. Hoy a las dos teorías se les considera interpretaciones limitadas de las emociones infantiles.Otras teorías muy influyentes en la ciencia del comportamiento y con arraigo en la literatura científica psicológica son la psicosexual de Freud y la psicosocial de Erikson. Freud caracteriza la etapa desde el nacimiento hasta el año y medio –etapa oral- como etapa de placer y satisfacción a través de los estímulos orales. Posteriormente, desde el año y medio hasta los tres años –etapa anal- los estímulos placenteros se recibirán a través de los movimientos intestinales. Durante esta primera infancia el bebé trabaja fundamentalmente bajo el principio del placer.Erikson sostiene que el niño/a desde el nacimiento hasta el primer año y medio de vida experimenta la primera de una serie de ocho crisis que influyen en el desarrollo psicosocial a través de la vida. La primera a que hacemos referencia sería la de la confianza o desconfianza básica, seguida por otra crisis entre el año y medio y los tres años en que desarrolla un sentido de autonomía o sentimiento de vergüenza y duda.
    • Carmen Mariana
       
      El desarrollo psicomotor depende de la estimulacion que reciban los niños para potenciar sus habilidades motoras
  • ...4 more annotations...
  • CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 6 AÑOS
  • Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos, tienen una incidencia significativa en el proceso de crecimiento, mostrando los niños/as desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, y circunferencias craneales más pequeñas que aquellos otros bien alimentados.
    • Carmen Mariana
       
      Aqui se refleja el trabajo docente, estar atentos a los alimentos que se sirven los niños en la hora del lonsch y la alimentacion que les dan en casa
  • - Desarrollo social.• Una conducta de apego como resultado de una relación afectiva fundamentalmente madre-hijo, que va a tener una relevancia importante en la configuración de la personalidad del individuo.• Un reconocimiento o autoconocimiento de sí mismo, comenzando por la propia imagen, diferenciando el yo del no-yo, para descubrir al final de esta etapa la existencia de los otros.En el ciclo de los 3-6 años son características relevantes:• Una conducta de grupo, tras el descubrimiento de los otros donde se va a desarrollar aspectos tan importantes como el juego en un principio paralelo y posteriormente compartido, conflictos por la posesión de los objetos primeros contactos con la norma...Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades derivadas de los ritmos biológicos propios de esta edad, no solo permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos, sino que también justifica el trabajo por rutinas y gran parte de la organización de un centro de Educación Infantil.
    • Carmen Mariana
       
      El medio en que se desenvuelven los niños influye en su desarrollo social
karen caceres

MEJORAMIENTO EDUCATIVO APOYADO CON INFORMATICA: ENFOQUE ESTRATEGICO - 1 views

  •  
    Este trabajo pone a disposición de la comunidad educativa la fundamentación, diseño, desarrollo y resultados de un proceso sistemático en la búsqueda y atención de factores críticos para el mejoramiento educativo apoyado con informática. A partir de esto se someten a consideración lo que, a juicio del autor, parecen ser las líneas de acción más promisorias en términos de investigación-acción que propendan hacia el fin antes mencionado. Alvaro Galvis
Daniel Jimenez

Norm Friesen. Re-Thinking E-Learning Research: Foundations, Methods and Practices - 2 views

  •  
    Wiki del libro con algunos capítulos disponibles para desacargar
karen caceres

INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN por Alvaro H GALVIS PANQUEVA - 0 views

  •  
    Este trabajo discute los aspectos centrales que orientan la informática en edu-cación como disciplina y campo de práctica, de cara a una revisión de políti-cas y estrategias para uso de informática en educación a distintos niveles. Como punto de partida se toman los que han sido o son interrogantes canden-tes. Como fermento, se analizan diferentes elementos que pueden intervenir en el quehacer tecnológico en y para educación. Como horizonte, se compar-ten algunas visiones acerca de la educación en el futuro y el rol de la informá-tica en ella. Se cierra el trabajo con propuestas de políticas y estrategias a los niveles institucional, de investigación y desarrollo y de política de estado
Sharoon Zila C.

ULAS VIRTUALES COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA EDUCACIÓN - 1 views

  •  
    El documento expone algunos conceptos relacionados con la educación a distancia ya que servirán de base fundamental a lo largo de todo el proceso de Investigación.
Daniel Jimenez

IJETS - Volume 7, Number 2, 2009. Digital Technologies and new pedagogies: implications... - 0 views

  •  
    Número dedicado al uso de las TIC en el aprendizaje y enseñanza de idiomas
karen caceres

LA CALIDAD DEL E-LEARNING - 0 views

  •  
    La evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) supone cambios determinantes en la realidad y cultura del S.XXI. La formación responde a las exigencias en estos términos ofreciendo soluciones muy interesantes en el marco de la sociedad de la información. En la actualidad nos encontramos en las redes telemáticas con amplia variedad y diversidad de cursos virtuales cuya calidad debe ser objeto de reflexión en aras de la mejora continua. El presente artículo tiene como objetivo reflexionar desde una perspectiva crítica y constructivista los procesos de implantación del e-learning y de cómo la investigación evaluativa y consultoría pedagógica intervienen como acciones indispensables para ase-gurar el éxito y adecuación de nuestros cursos virtuales. De este modo, en el diseño y desarrollo de entornos virtuales de formación, supone un fascinante proyecto descubrir qué desafíos y compromisos debemos plantearnos desde el e-learning para la sociedad actual.
1 - 20 of 21 Next ›
Showing 20 items per page