Skip to main content

Home/ elrn09/ Group items tagged análisis

Rss Feed Group items tagged

Willevaldo Hernandez

Técnicas de estudio para Analizar la informacion - 0 views

  • ANALIZAR ES DESTACAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA UNIDAD DE INFORMACIÓN: Esto implica también comparar, subrayar, distinguir, resaltar...
  • Según la manera de percibir la información que nos llega podemos resaltar diferentes tipos de Análisis: ANÁLISIS ORAL Pautas de anotación... Toma de apuntes ANÁLISIS TEXTUALES Subrayado linial Gráficos Análisis estructural... ANÁLISIS VISUAL Pautas de análisis de imágenes...
  • ANALIZAR ES DESTACAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA UNIDAD DE INFORMACIÓN: Esto implica también comparar, subrayar, distinguir, resaltar... Según la manera de percibir la información que nos llega podemos resaltar diferentes tipos de Análisis: ANÁLISIS ORAL Pautas de anotación... Toma de apuntes ANÁLISIS TEXTUALES Subrayado linial Gráficos Análisis estructural... ANÁLISIS VISUAL Pautas de análisis de imágenes...
  •  
    TÉCNICAS DIDACTICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA INFOIRMACION
Willevaldo Hernandez

El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa - 0 views

    • Willevaldo Hernandez
       
      EL AVANCE TECNOLOGICO AVANZA, POR LO CUAL EL HOMBRE TIENE QUE AVANZAR EN PODER ANALISAR LA INFORMACION QUE ESTA PROPORCIONA, DEBE IR A LA PAR. 
  • Son identificadas cuatro formas generales en las que se utiliza este tipo de investigación.7 Como mecanismo de generación de ideas. Para complementar un estudio cuantitativo. Para evaluar un estudio cuantitativo. Como método principal de investigación.
  • El análisis de información forma parte del proceso de adquisición y apropiación de los conocimientos latentes acumulados en distintas fuentes de información. El análisis busca identificar la información “útil'', es decir, aquella que interesa al usuario, a partir de una gran cantidad de datos.
  • ...7 more annotations...
  • La investigación cualitativa cuenta con varias técnicas para la obtención de datos, como son: La observación. La entrevista. La revisión de documentos o análisis documental. El estudio de caso. Los grupos focales. Los cuestionarios.
  • Tags:Used last time:informaciónanálisistecnologíasdelainfomracionRecommended:
  • El acceso cada vez mas fácil a las fuentes electrónicas de almacenamiento, ya sean bases de datos, CD-ROM, o Internet, ha originado la constitución de bases de datos textuales de gran tamaño, formadas por artículos, patentes, informes, notas técnicas y clínicas, entre otros. En el sector industrial, los proyectos tecnológicos de envergadura generan el intercambio y almacenamiento de grandes volúmenes de documentos.
  • El acceso cada vez mas fácil a las fuentes electrónicas de almacenamiento, ya sean bases de datos, CD-ROM, o Internet, ha originado la constitución de bases de datos textuales de gran tamaño, formadas por artículos, patentes, informes, notas técnicas y clínicas, entre otros. En el sector industrial, los proyectos tecnológicos de envergadura generan el intercambio y almacenamiento de grandes volúmenes de documentos.
  • El proceso de análisis es un tipo de trabajo profesional sui generis, especial, donde un proceso mental, llevado al máximo de las capacidades humanas, demuestra las fronteras del altruismo, la devoción por la búsqueda de la verdad y una síntesis cultural, como en ninguna otra profesión.
  • Las tecnologías de la información han experimentado crecimientos espectaculares desde los años 50, a un ritmo en el que la potencia de la informática crece exponencialmente todos los años. A este crecimiento natural de la informática le ha acompañado el de la información, cuyos volúmenes está haciendo que sea indescifrable por sí sola. Esto ha obligado a los especialistas de esta rama a recurrir a sistemas de análisis para sacar su máximo valor.
  • El objetivo del análisis de información es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de información, lo cual permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida
Willevaldo Hernandez

Recolectar y analizar información - 0 views

  • ¿Qué queremos decir por analizar información? Analizar información incluye examinarla de maneras que muestran las relaciones, patrones, tendencias, etc. que puedan ser encontradas. Eso podría significar el someterlo a operaciones estadísticas que puedan mostrarle no solo qué tipos de relaciones parecen existir entre las variables sino a qué nivel usted puede confiar en las repuestas que usted está obteniendo.
  • ¿Por qué se debería recolectar y analizar información para su evaluación? Parte de la respuesta aquí es que no cada organización – particularmente las pequeñas con bases comunitarias o no gubernamentales – necesitará tener recursos amplios para conducir una evaluación formal. Ellos pueden tener que estar satisfechos con evaluaciones menos formales, las cuales pueden aún ser extremadamente útiles al brindar dirección para un programa o intervención. Una evaluación informal involucrará alguna recolección de datos y análisis. Esta recolección de datos y que tenga sentido es crítico para una iniciativa y su éxito futuro, y tiene un número de ventajas.
  • El análisis y la interpretación de los datos que ha recolectado lo llevan, de alguna manera, de vuelta al comienzo. Usted puede usar la información que ha obtenido para ajustar y mejorar su programa o intervención, evaluarlo de nuevo, y usar esa información para ajustar y mejorarlo aún más, mientras esté vigente. Usted tiene que mantener el proceso para asegurarse que se está haciendo el mejor trabajo que se puede hacer y para promover cambios en individuos, sistemas, y políticas que hagan a una comunidad más saludable y mejor.
  •  
    "El análisis y la interpretación de los datos que ha recolectado lo llevan, de alguna manera, de vuelta al comienzo. Usted puede usar la información que ha obtenido para ajustar y mejorar su programa o intervención, evaluarlo de nuevo, y usar esa información para ajustar y mejorarlo aún más, mientras esté vigente. Usted tiene que mantener el proceso para asegurarse que se está haciendo el mejor trabajo que se puede hacer y para promover cambios en individuos, sistemas, y políticas que hagan a una comunidad más saludable y mejor. "
Willevaldo Hernandez

Comunicación Estratégica II: El FODA una herramienta para el análisis de la i... - 0 views

  •  
    "En síntesis: las fortalezas deben utilizarse las oportunidades deben aprovecharse las debilidades deben eliminarse y las amenazas deben sortearse"
Guillermo Reyes

Brecha Digital: Descartando un Término Equívoco - 0 views

  •  
    Este artículo hace un análisis del fenómeno de la brecha digital desde el punto de vista económico y la forma como este término tiene sus "dualidades" sociales.
Guillermo Reyes

Las TICs y la desigualdad educativa en América Latina - 0 views

  •  
    Esta lectura hace un análisis acerca de la implementación de las TIC en procesos educativos latinoamericanos, pero visto desde diferentes puntos de vista sociales, económicos, políticos, y muestra una visión de lo que hay "Mas allá" de implementar TIC para solucionar problemas de tipo educativo.
eleapece

Genómica computacional - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • La genómica computacional es el uso de análisis computacional para descifrar la biología de las secuencias del genoma
  • Las raíces de la genómica computacional se comparten con los de la bioinformática. Durante la década de 1960, Margaret Dayhoff y otros en la Fundación Nacional de Investigación Biomédica reunieron bases de datos de secuencias de proteínas homólogas para estudio evolutivos
  •  
    link de wikpedia 
Carmen Mariana

Tecnología Educativa - 1 views

  • A comienzos de este siglo muchas aulas estaban rodeadas por hermanos míos. Es decir, no ocupaba solamente el lugar de privilegio al frente de la clase, sino que también ocupábamos las paredes laterales del aula. ¿Para qué tantos pizarrones? Los nuevos tiempos exigían bastante trabajo de los chicos y mayor actividad del alumno. Para eso yo era una herramienta fundamental, y tenerlos ocupados en prácticas de cuentas o dictados a muchos alumnos a la vez, era una costumbre muy frecuente, ya que en los laterales de las aulas podían ubicarse muchos chicos que practicaran dictados, multiplicaciones o divisiones por tres cifras. Lo que fuera...
  • Con la tecnología de Traductor function googleTranslateElementInit() { new google.translate.TranslateElement({ pageLanguage: 'es' }, 'google_translate_element'); } Enlaces Patrocinados: mesabancos | bancas de espera | sillas plasticas
  •   La tecnología educativa no nace con el uso de la computadora en el aula. Una mirada nostálgica al uso del pizarrón y la tiza nos permite reencontrar la trascendencia de la tarea docente y la convicción de que no hay recurso, por eficiente que sea, que reemplace la mirada, la voz y los sueños de los maestros.
    • Carmen Mariana
       
      Tecnologia Educativa
  • ...5 more annotations...
  • Siempre vieron mi fondo negro. Alguien sugirió que si me pintaban de verde, la vista de los alumnos estaría más descansada. Tal vez. Las tizas me recorrieron siempre hasta lo que la altura de los docentes lo permitía.
  • De tantos cálculos combinados y análisis sintácticos escritos en mi piel rugosa queda sólo el polvo blanco que el borrador dejaba caer en cada cambio de hora. El maestro que se atrevía a dibujarme un paisaje, con todos los detalles y las tizas de color de que disponía, encendía siempre los ojos de los más chicos.   Ecuaciones, abecedarios y reglas ortográficas. Poesías, oraciones unimembres y cuadros sinópticos. La tabla del 7, las regiones geográficas y los problemas de regla de tres simple. Cada hora un tatuaje distinto sobre mi piel rugosa. Fecha y fechas. Números de ejercicios y "Hoy es un día nublado" con la cara aburrida de un sol casi tapado por un nubarrón gordo.
  • Siempre listo y en silencio. ¿Quién más que yo supo la intimidad de cada clase? Alumnos preferidos y denigrados. Preguntas curiosas. Gestos casi heroicos en el ejercicio de la docencia. Pero también vi alumnos humillados y muchos llantos en un rincón escondido de¡ aula. Risas. Promesas de un año lectivo intenso y aprovechado al máximo. Objetivos perfectamente logrados. Otros años vi los mismos ejercicios de¡ año anterior copiados de la misma carpeta didáctica con la misma cara de aburrimiento.   Muchachas jóvenes ensayaron sus letras de maestra con pulso tembloroso y animado a la vez. Buscaban la caligrafía que sólo les daba mi amplia superficie. "¿Por qué todos los maestros tienen la misma letra en los pizarrones?", preguntó alguna vez un petiso de flequillo rebelde sin lograr una respuesta convincente de su maestra. Yo tampoco la tenía.
  • ¿Debo decir que mi nombre proviene de una familia de prosapia relacionada con la geología? ¿La geología? Sí, señor. Algunos dicen que la palabra pizarra proviene del latín fissus: hendido, abierto y otros comentan que viene del vasco (pizarri).   Atribuyen la primera etimología al hecho de que las pizarras suelen encontrarse en suelos trastornados donde forman capas que alternan, en general, con lechos de gres. Encierran con frecuencia gran cantidad de restos orgánicos fósiles. Resisten al aplastamiento, a los agentes atmosféricos, al fuego de los humos ácidos, al aire marino.   A fines del siglo pasado el Diccionario Enciclopédico Hispano Americano de Literatura, Artes y ciencias, editado en Barcelona en 1894, decía que la pizarra, entre otras varias acepciones era un "trozo de este tipo de roca oscura algo pulimentado, de forma rectangular y ordinariamente con marco de madera, en que se escribe o dibuja con yeso o lápiz blanco".
  • El pizarrín, por otra parte, era una barrita de lápiz o de pizarra que se usaba para escribir o dibujar en las pizarras de piedra. Su prima hermana, la tiza, mi socia inquebrantable, era ya en el siglo pasado sinónimo de escritura y magisterio: en las academias y escuelas se le daba la función de "lapicero", es decir, el de elemento de escritura sobre superficies más amplias que el de la hoja del estudiante. Se le solía llamar también "Clarión".   Las condiciones que se exigían a la tiza o clarión, que en aquella época se elaboraban con procedimientos cuasi artesanales, eran "que se borre fácilmente y que a pesar de esto tenga la suficiente consistencia para poder escribir con ella, que señale bien sin hacer esfuerzo alguno y sin arañar el encerado ... " (¿Pasarán muchas tizas de hoy en día estas pruebas de calidad?) Para conseguir estas propiedades debía estar "exenta de arenilla y caliches". Se preparaba el polvo con tierra arcillosa blanca, mezclada con distintos minerales de los que no podía faltar el yeso. Una vez preparada se podía ya amasar con agua hasta formar un barro espeso con el que se hacían las barritas.   Lo mío es menos erudito y mucho menos geológico. Me llaman pizarrón, por lo general, en las Antillas, en Argentina, Uruguay y Venezuela.    Me dicen también "encerado" y soy a menudo un cuadro encerado (aunque no lo crean, en algunas partes soy de hule o lienzo barnizado de negro) y, la más de las veces, soy de madera pintada.
    • Carmen Mariana
       
      Hoy en dia lo mas novedoso para los jovenes es la tecnologia ellos se motivan y realizan tareas maravillosas usando la tecnologia y mas aun si lo aplicamos dentro de la educacion
Yolanda Chávez Verján

SOBREPOSICIONAMIENTO AACTUAL DEL E_LEARNING Y PERSPECTIVA DEL FUTURO - 4 views

  •  
    El enfoque tecnocéntrico que predomina hoy en el análisis del E-learning podría estar empañando las lentes a través de las cuales tratamos de vislumbrar un futuro para el que habrán de diseñarse modelos pedagógicos alternativos a los tradicionales y que, en apariencia, deberán sustentarse en las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El principal problema reside en que intereses económicos y posturas excesivamente confiadas en cuanto a la viabilidad del E-learning, configuran un panorama en extremo entusiasta en relación al éxito de este nuevo modelo educativo elevado a la categoría de piedra filosofal. Como si la hubiéramos hallado.
Hilmer Palomares

"No hay políticas claras para el e-learning" - 0 views

  •  
    Un análisis de la realidad del e-learning en Venezuela. Perspectivas en el campo empresarial y académico.
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page