Skip to main content

Home/ Educación Artística/ Group items tagged Participación

Rss Feed Group items tagged

ENERITZ LÓPEZ

Nina Simon: "VISITORS AS PARTICIPANTS" - 0 views

  •  
    Un vídeo que me gusta bastante porque habla sobre algo tan básico -pero tantas veces olvidado- como considerar que cuando visitamos un museo nos gusta PARTICIPAR. Es importantes que nuestras prácticas educativas en museos se centren en ofrecer modos de participación activa. Muy interesante el discurso de Nina Simon.
maorta01

Danza en Familia - 1 views

  •  
    Proyecto dirigido a familias (adultos y niñ@s), en el que los participantes se relacionan a través del juego creativo, fomentando la participación colectiva y la confianza mutua. Las sesiones de danza en familia son concebidas como unidades, es decir cada sesión comienza y termina en sí misma, lo que permite una participación flexible a alguna o a todas las clases. Los niños deben tener preferentemente entre 4 y 12 años (entiendo el límite de los 4 años pero no el de los 12 años), y deben estar acompañados como mínimo por un miembro de su familia. Dirección: Juan Eduardo López
BIVEM Andrea Giráldez

La Lindes: grupo de de investigación y acción para la educación, arte y práct... - 1 views

  •  
    Las Lindes (CA2M - Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles - Madrid) es un proyecto de investigación, debate, archivo y pensamiento en relación a pedagogías críticas y prácticas culturales y artísticas. Realizan encuentros abiertos a la participación de docentes, artistas, estudiantes e interesados en la educación artística donde se analizan y difunden prácticas y documentos de comunicación audiovisual como recurso didáctico en ámbitos educativos (formales y no formales).
kukuart

El Arte te Lleva a Lugares. (http://wveis.k12.wv.us/teach21/public/project/Guide.cfm?up... - 4 views

Los estudiantes de 8vo. grado exploran la conexión de la historia y la cultura local con sus artistas del estado y descubren cómo éstos artistas crean un sentido de lugar con sus trabajos de arte. ...

started by kukuart on 12 Jul 12 no follow-up yet
dario fernando ramirez segura

proyectos artísticos montebello: "Museo del dulce" 2012 - 2 views

  •  
    proyecto interesante,realizado en Bogotá, Colombia. con participación colectiva, en la que se crea, transforma y modifica el dulce y las ideas anexas a él. se puede participar enviando sus ideas escaneadas a ramirezsegura@gmail.com.
BIVEM Andrea Giráldez

Museo del Carnaval - 0 views

  •  
    Inaugurado en noviembre de 2006, el Museo del Carnaval se encuentra ubicado en el casco histórico de la ciudad de Montevideo, frente al Puerto y junto al principal centro gastronómico del país, el Mercado del Puerto. Se inscribe dentro de los llamados museos de la identidad, ya que mediante una propuesta moderna e interactiva conserva, exhibe, difunde y valora los objetos y tradiciones que forman parte de la máxima fiesta popular del Uruguay. Es una institución que trabaja para fortalecer la participación social en la fiesta. De esa forma sale a la calle, interactúa con la ciudad y refleja su sentir.
alejandraoei

1 minuto por mis derechos- (Salta, Argentina) - 1 views

  •  
    Arte y Ciudadanía es una iniciativa que nació desde UNICEF Argentina a partir de la experiencia del proyecto "Un minuto por mis derechos" y de otras acciones vinculadas al arte como estrategia de desarrollo. Estas experiencias han demostrado que el arte puede convertirse en un efectivo camino hacia la participación y expresión genuina de los jóvenes
patricia montenegro

Fundación Amor y Esperanza - 0 views

  •  
    La Fundación Amor y Esperanza nace en el año 2001 como una organización para la zona norte de Costa Rica, que desarrolla programas y proyectos en torno al funcionamiento, la discapacidad y la salud desde un enfoque bio-psico-social-educativo y espiritual, creando servicios integrales de atención directa, programas educativos y de salud y proyectos específicos, que permitieran construir estrategias para la prevención, sensibilización y capacitación, permitiendo la participación e integración comunal y el desarrollo de una vida con dignidad de las personas con discapacidad y su familia. Enfoca la mayoría de sus servicios hacia el apoyo de las personas jóvenes y adultas con discapacidad severa que nunca han recibido servicios de atención integral, personas que son diagnosticadas con una enfermedad neurodegenerativa o adquirieron por cualquier motivo una condición discapacitante severa y a quienes egresan de los centros de enseñanza especial y por la severidad de su condición física, mental y/o emocional no logran integrarse a otros programas educativos o laborales que ofrece la comunidad. Dentro de las áreas de trabajo que ofrece, está la de Artes Plásticas. Su objetivo principal es: utilizar el tiempo libre en actividades productivas relacionadas con el arte que a su vez estimulen la autoestima y la interacción social en personas con lesión medular y traumas craneoencefálicos, sin compromiso cognitivo.
Alejandra Georgina Laorrabaquio Saad

Fonámbules Producciones A.C. - 0 views

  •  
    Fonámbules Producciones AC Se funda en 1994 con el nombre de Compañía Fonámbules del teatro, para 2003 se constituye como Fonámbules Producciones AC. Asociación que realiza investigación, creación, montaje y producción de las artes escénicas. Ha desarrollado diversos proyectos para niños con amplio reconocimiento y premios. Participación en diversos festivales nacionales e internacionales. Se ha caracterizado por realizar proyectos multidisciplinarios de teatro de calle y la creación de proyectos artísticos y culturales de carácter social. Amplio desarrollo en educación artística. Ha sido becaria por FOCAEM-IMC 1999-2005, FONCA-CONACULTA 2005 y 2007, Dirección de Igualdad y Diversidad Social-SDSDF 2006 -2007, CDI 2008 e INDESOL-SEDESOL 2007-2008.
Laura Herrero Ruiz

La Casa Amarilla - programa ART A LES ESCOLES: - 2 views

  •  
    'Art a les Escoles' forma parte del programa de dinamización sociocultural que desarrolla LCA, llamado "ARTS & CO.". http://artalesescoles.wordpress.com/ Es un proyecto de experimentación y acercamiento a las artes visuales y escénicas, pensado especialmente para potenciar el desarrollo integral de los niños y jóvenes en situación de riesgo de exclusión social. Se lleva a cabo actualmente en el Ceip Boada de Badalona, siendo ésta su 4a edición. Este proyecto se enmarca en el programa "Arts & Co." de dinamización sociocultural desde las artes, que fomenta la convivencia, la participación y la cohesión social.
Roleen Rosas

portal para maestros del Museo Nacional de Arte MUNAL - 2 views

  •  
    El museo de arte aspira a ser un lugar de inspiración y experiencia, donde se fomente la participación y la creación de nuevos públicos. Por lo que trabaja arduamente para proponer formatos atractivos y actualizados de acercamiento al público, tomando en cuenta sus opiniones y sugerencias, diseñando pequeños documentos que ayuden a comprender los diferentes recorridos y el valor de sus obras, asì como talleres y conferencias, invitando a diferentes artistas y gestores culturales para que lleven actividades variadas y atractivas al recinto. Uno de sus mayores intereses es ser un lugar donde se construyan experiencias junto con el público en general y en particular con las familias, los maestros y los alumnos. Tratando de estar a la altura de los mejores museos, el MUNAL se ha preocupado por mantener y actualizar su página web. Actualmente cuenta con espacios donde se da información general, así como visitas virtuales. Actualmente se está trabajando en el Portal para Maestros, espacio dedicado a la actualización de los maestros de México. Este espacio contará con lecturas, artículos, videos, foros de intercambio, e invitaciones para participar compartiendo experiencias y participando en laboratorios donde se experimenten propuestas para aprovechar la enseñanza en el Museo, el acercamiento al patrimonio tangible e intangible, así como compartir las experiencias vividas con otros maestros. Muy pronto se subirá esta propuesta en la página del MUNAL.
Alejandra Georgina Laorrabaquio Saad

La Manga Video y Danza Co. - 1 views

  •  
    Fundada en 1994, La Manga es una compañía establecida en México y Nueva York que produce instalaciones, video y espectáculos de danza-teatro, así como proyectos de investigación de movimiento, que involucran a diversos sectores de la sociedad. La Manga integra el trabajo de coreógrafos, artistas visuales, músicos, bailarines, actores, escritores y filósofos, quienes incorporan elementos de la cultura popular para producir declaraciones estéticas con una visión teatral innovativa. Sus propuestas de colaboración interdisciplinaria se presentan tanto en espacios para las artes escénicas como para las artes visuales. Desde su fundación, La Manga ha buscado abolir la idea del obligado cuerpo "perfecto" como herramienta única para la expresión dancística, así como reconocer, valorar y aprender de la sabiduría corporal que habita en todos los individuos. Por ello, la compañía ha desarrollado la Metodología de Danza Teatral Integrada y Video, con la cual genera procesos artísticos que integran la participación de artistas profesionales, personas con capacidades diferentes y de diversos estratos sociales y nacionalidades tales como: deportistas con discapacidad psicomotriz, niños ciegos y débiles visuales, adultos de 30 a 60 años, niños y jóvenes de la calle, entre otros. Todo lo cual ofrece nuevas posibilidades para la creación, la expresión y la comunicación con la sociedad y con el entorno.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page