Skip to main content

Home/ Educación Artística/ Group items tagged familia

Rss Feed Group items tagged

maorta01

Danza en Familia - 1 views

  •  
    Proyecto dirigido a familias (adultos y niñ@s), en el que los participantes se relacionan a través del juego creativo, fomentando la participación colectiva y la confianza mutua. Las sesiones de danza en familia son concebidas como unidades, es decir cada sesión comienza y termina en sí misma, lo que permite una participación flexible a alguna o a todas las clases. Los niños deben tener preferentemente entre 4 y 12 años (entiendo el límite de los 4 años pero no el de los 12 años), y deben estar acompañados como mínimo por un miembro de su familia. Dirección: Juan Eduardo López
BIVEM Andrea Giráldez

Circo Ciudad - 0 views

  •  
    Circo Ciudad nació en enero de 2001 como un programa de formación artística que respondiera a las necesidades sociales de la Ciudad Bolívar, una de las zonas más vulnerables de Bogotá. La Fundación se formó inicialmente para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, a través de acciones orientadas a fortalecer a organizaciones y grupos juveniles como una estrategias para la inserción socio-laboral de los participantes a través del arte, la cultura y la pedagogía creativa, generando productividad e ingresos para los jóvenes y sus familias. Circo Ciudad ha trascendido la escena local desde una aproximación contemporánea al arte, la cultura y la pedagogía, con el convencimiento de la función del arte como herramienta de transformación social que contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Norma Muñoz

Programa DIA (Desarrollo de Inteligencia a través del Arte) - 0 views

  •  
    El programa dia es un modelo educativo que utiliza el arte visual como recurso central para desarrollar la inteligencia de niños y maestros. El modelo funciona con una dinámica grupal (la clase dia) basada en discusión en torno a obras de arte visual, donde el maestro actúa como mediador pedagógico, al promover que sus alumnos observen, organicen sus ideas y se expresen libremente. Se dirige a maestros de preescolar, primaria y secundaria, educadores de personas con necesidades diferentes como: comunidad down, centros de atención múltiple y de otros contextos no escolarizados: centros de readaptación social, niños en riesgo de calle, padres de familia y abuelos. "Si los niños aprenden hoy a ver el mundo a decir su palabra con el corazón, inteligencia y sensibilidad, mañana habra otra historia que contar". Claudia Madrazo, Programa dia.
Roleen Rosas

Proyecto La Semilla, Creatividad Infantil S.C. - 4 views

  •  
    El Proyecto ha trabajado con niñas y niños de 4 a 15 años en comunidades indígenas, mestizas, pluriculturales y en situación especial, en el desarrollo de la creatividad y la autoexpresión. Tiene dos objetivos centrales: El desarrollo de la autoestima, seguridad, expresión, satisfacción, valores y socialización de los niños; así como alimentar aspectos relacionados a la familia, la comunidad y la cultura. El medio para alcanzar sus objetivos son los talleres interdisciplinarios, promoviendo el valor de la diversidad, la creatividad y la cultura, a través de técnicas artísticas y expresivas. Por medio de la metodología de proyectos se tratan temas sociales, culturales y de difusión científica. Los productos de trabajo son: exposiciones, obras murales permanentes, ediciones de libros, ambientaciones de ferias de libro y foros para festivales musicales y culturales.
patricia montenegro

Fundación Amor y Esperanza - 0 views

  •  
    La Fundación Amor y Esperanza nace en el año 2001 como una organización para la zona norte de Costa Rica, que desarrolla programas y proyectos en torno al funcionamiento, la discapacidad y la salud desde un enfoque bio-psico-social-educativo y espiritual, creando servicios integrales de atención directa, programas educativos y de salud y proyectos específicos, que permitieran construir estrategias para la prevención, sensibilización y capacitación, permitiendo la participación e integración comunal y el desarrollo de una vida con dignidad de las personas con discapacidad y su familia. Enfoca la mayoría de sus servicios hacia el apoyo de las personas jóvenes y adultas con discapacidad severa que nunca han recibido servicios de atención integral, personas que son diagnosticadas con una enfermedad neurodegenerativa o adquirieron por cualquier motivo una condición discapacitante severa y a quienes egresan de los centros de enseñanza especial y por la severidad de su condición física, mental y/o emocional no logran integrarse a otros programas educativos o laborales que ofrece la comunidad. Dentro de las áreas de trabajo que ofrece, está la de Artes Plásticas. Su objetivo principal es: utilizar el tiempo libre en actividades productivas relacionadas con el arte que a su vez estimulen la autoestima y la interacción social en personas con lesión medular y traumas craneoencefálicos, sin compromiso cognitivo.
Roleen Rosas

portal para maestros del Museo Nacional de Arte MUNAL - 2 views

  •  
    El museo de arte aspira a ser un lugar de inspiración y experiencia, donde se fomente la participación y la creación de nuevos públicos. Por lo que trabaja arduamente para proponer formatos atractivos y actualizados de acercamiento al público, tomando en cuenta sus opiniones y sugerencias, diseñando pequeños documentos que ayuden a comprender los diferentes recorridos y el valor de sus obras, asì como talleres y conferencias, invitando a diferentes artistas y gestores culturales para que lleven actividades variadas y atractivas al recinto. Uno de sus mayores intereses es ser un lugar donde se construyan experiencias junto con el público en general y en particular con las familias, los maestros y los alumnos. Tratando de estar a la altura de los mejores museos, el MUNAL se ha preocupado por mantener y actualizar su página web. Actualmente cuenta con espacios donde se da información general, así como visitas virtuales. Actualmente se está trabajando en el Portal para Maestros, espacio dedicado a la actualización de los maestros de México. Este espacio contará con lecturas, artículos, videos, foros de intercambio, e invitaciones para participar compartiendo experiencias y participando en laboratorios donde se experimenten propuestas para aprovechar la enseñanza en el Museo, el acercamiento al patrimonio tangible e intangible, así como compartir las experiencias vividas con otros maestros. Muy pronto se subirá esta propuesta en la página del MUNAL.
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page