"... Ahora sabemos que lo que importa no son los alimentos sino los nutrientes que los componen, en cantidad y calidad para satisfacer las necesidades de nuestro organismo. O sea, el metabolismo no te pide un churrasco, te exige proteínas, hierro y vitamina B12, que podés conseguir de un montón de maneras. Si entendemos que la jodita de criar animales para comerlos es bastante ineficiente en términos de aprovechamiento de recursos naturales, capaz que no sea irracional ser nosotros esta vez los que torzamos el camino de nuestra dieta, ahora sabiendo que elegir lo que comemos hoy es causa y no consecuencia de un ambiente frágil, y que capitalizar nuestra omnivoría es una gran forma de hacer lo que mejor sabemos hacer: adaptarnos y sobrevivir."
"Se calcula que nuestro Sistema Solar tiene una edad de en torno a 4.600 millones de años. Este juego llamado Super Planet Crash nos reta a que diseñemos nuestro propio sistema de planetas. El objetivo es que dure al menos 500 años. Parece poco tiempo, pero no es una tarea nada fácil.
El juego es un simulador basado en las condiciones astrofísicas reales de los planetas y las estrellas. Su creador es Stefano Meschiari un estudiante del Observatorio McDonald, en la Universidad de Texas. El proyecto de Meschiari se llama Systemic Console y es precisamente una aplicación que gestiona los datos reales provenientes del observatorio.
Super Planet Crash deja al jugador elegir entre 12 tipos diferentes de objetos astronómicos. Cuantos más planetas y estrellas metamos, más puntos da el juego, pero más posibilidades hay también de que nuestro sistema se colapse o de que las órbitas de unos objetos afecten a otros y se destruyan con el tiempo. Podéis jugar a este entretenido simulador astronómico aquí. [Super Planet Crash]"
"Las aplicaciones móviles que tenemos para descargar pueden ayudar a nuestros hijos a aprender a todas las edades y hacerlo de un modo muy divertido, sin necesidad de libros y usando la manipulación de elementos como herramienta para el aprendizaje divertido y sin aburrimiento. Hoy os mostramos tres de las mejores apps de simuladores de laboratorio, pero iremos añadiendo más para que podáis contar con más experimentos."
"¿Quién no consultó, alguna vez, un diccionario? Ya sea que refieran a una o a varias lenguas, sean técnicos o enciclopédicos, los hay de distintos tipos y funciones. Algunos ejemplos, disponibles en la web, que pueden ser útiles para la tarea educativa integrando las TIC."
"...
Diseñan e imprimen recursos didácticos con errores, sesgados, discriminatorios, con fuerte compromiso ideológico y hasta comercial porque tienen con qué, en vez de preguntar en las escuelas por qué no tienen materiales como esos. No es sólo porque las escuelas no tienen dinero ni para fotocopias: también es porque eso que traen es una bosta conceptual, digamos todo. O porque los maestros, pasados de trabajo burocrático o desde un triple turno, no tienen tiempo de elaborar cuadernillos.
Todas las semanas por lo menos un sujeto con micrófono opina que la escuela debería enseñar (inserte aquí: prevención de uso de drogas, educación sexual, alimentación saludable, incentivo por la lectura, la historia "objetiva" o lo que guste) sin saber siquiera si eso ya está pasando o si esos contenidos son parte de la curricula desde hace más de 10 años. No se hace una lectura global del sistema educativo, no se consideran las condiciones contextuales que afectan el trabajo docente y el aprendizaje, no se tiene en cuenta la dinámica de las distintas escuelas y sus comunidades, ni las normas que intervienen en la gestión diaria de cualquier institución educativa. Simplemente se opina -o peor, se interviene-, faltando el respeto a miles y miles de profesionales de la educación que a diario se cargan al hombro una realidad compleja y que los excede. En términos de los Simpsons sería algo así como llegar a la casa de Apu y Manyula pretendiendo ayudar con un pastel de plátano y un montón de comentarios inadecuados para una pareja que acaba de parir ocho bebés.
..."
"...
Y todas y todos sabemos por qué esto ocurre. Y ocurre porque nadie nos ha enseñado a mirar las imágenes. El problema fundamental de la potencialidad de los mundos visuales que nos rodean consiste en cómo los consumimos, porque los consumimos de manera directa y sin trabas…, porque son muy pocas las personas que desarrollan una visión crítica sobre las imágenes. Por esta razón sostengo que la potencia profundamente política de todas estas imágenes, así como su poder transformador de la sociedad, se desarticularía dando lugar a una sociedad diferente si aprender a mirar fuese considerada como una competencia básica para el mundo que tenemos, y para el que nos espera.
..."
""La unión nos hace fuertes, y el individuo es importante como parte de un todo." Evaristo Nugkuag Ikanan, aguaruna.
"Debemos trabajar de forma colectiva porque ahí es donde radica nuestro poder y, ademas, actuar así resulta ventajoso". Tanien Ashini, innu.
....
"
"Desde la ley 1.420, de 1884, Argentina presenta una tradición, más mítica que real, de educación "laica". El mito de la 1.420 empieza desde el mismo momento en que su artículo 8º (objeto de un profundo debate que resumimos en nuestra nota Lo laico, lo religioso, lo deseable), dice:
"La enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión y antes o después de la hora de clase."
Así, la presunción de "laica" de la ley 1.420 partía de la base de una separación entre el horario de clase oficial, y el uso del edificio, y marcó al sistema educativo argentino. La religión en la escuela pública es un gran dedo en la llaga: la tradición laicista se topó con el peronismo que implantó la enseñanza religiosa de 1943 -en rigor, a través de un decreto de la dictadura del GOU- hasta 1954, previa ratificación del decreto de 1943 en 1947, a través de la ley 12.978. Otro momento controversial fue el conflicto conocido como "laica o libre", a principios de la década de 1960, en el cual la Iglesia presionó -y obtuvo- la autorización estatal para expedir títulos universitarios en entidades privadas. Como corolario de esto, también las primarias y secundarias de gestión privada se hicieron con esa prerrogativa.
..."
"Cuando montes tu propio huerto vertical, verás lo fácil que es cultivar tus propios vegetales de esta manera y cuánto espacio ahorras que puedes utilizar para otros fines. Esta es una selección de más de 20 ideas para un huerto vertical…"
"...
La activista tiene 42 años, dos hijas, y nació en Cali (Colombia), donde fue adoptada cuando tenía siete meses por una familia sueca.
Un impulso
"De pronto apareció y se puso frente de los líderes de la marcha", le explica a BBC Mundo David Lagerlöf, uno de los fotógrafos que capturó el gesto de Asplund.
..."
@jblasgarcia desarrolla el tema y da 10 consejos para empoderar a tus alumnos
"...
Da oportunidad de sugerir y crear las reglas de la clase. Organiza dinámicas que incluyan debates y exposiciones que exploren las ventajas de cada opción de la regla añadida.
Pídeles que diseñen la organización física del aula y que creen espacios y rincones para apropiarse de ella. Organiza grupos de trabajo que creen planos de ubicación, creen zonas de trabajo colaborativo e interactivo y decidan sobre la organización del mobiliario y la ambientación del aula.
Crea un currículum consensuado que sume lo formal e informal. Diseña dinámicas de elección libre de los temas y de la creación de títulos motivadores y emocionantes para los grupos. Luego organízalos en el tiempo..no olvides que un mismo contenido curricular y una misma competencia se puede desarrollar desde diferentes temáticas. Presentad las propuestas a las familias y que se hagan partícipes del proceso.
Dales oportunidades de reflexionar y tomar decisiones para la ubicación y utilización de los recursos disponibles. Preparad visuales con la propuestas y que sean defendidas primero por los autores, y votadas, después, por los compañeros.
Desarrolla rutinas y estrategias de aprendizaje y de pensamiento. Cread tutoriales para el desarrollo de TBL. Promueve que inventen dinámicas cooperativas y las pongan en marcha. Investiguemos sobre procesos.
Solicita roles grupales y responsabilidades individuales. Responsabiliza a cada miembro de los grupos en una función y empodérales en la responsabilidad de asumir que el trabajo de la clase depende del trabajo desarrollado por cada uno.
Fomenta el pensamiento crítico y científico. Plantead hipótesis, comparad resultados y evaluar procesos.
Hazles participes de su propia evaluación y de la de sus compañeros. Crea dinámicas de autoevalaución y evaluación por pares. Crear cuadernos de equipo que les sirva para tomar decisiones y promover nuevo
"...
Si empleamos palabras del ámbito educativo, nuestra labor consiste en seguir estas 5 pistas:
1. Enseñarles a ser autónomos.
2. Formarles para que sean capaces de aprender a aprender.
3. Ayudarles a que sepan buscar información y valorarla.
4. Prepararles para que sean capaces de comunicar, oralmente y por escrito, sus ideas y opiniones con eficacia.
5. Educarles para que identifiquen y controlen sus estados emocionales, para que sean empáticos.
..."
"...
¿Saben utilizar bien las herramientas que les proporcionamos?
Eso suponemos todos, pero damos mucho por sabido. No es cierto eso de los nativos digitales. Algunas investigaciones evidencian que los conocimientos que tienen son muy rudimentarios, precisamente porque son intuitivos. Si les pedimos hacer un vídeo, saben grabar y editar, pero no saben sacarle jugo a la herramienta.
..."
art webdesign activism life family friends archlinux mountainbike net communities social change freedom http://cbasites.net http://librecultivo.org.ar http://cbabikes.com.ar etc