Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged mensajería

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Mapa de la empatía. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? - 0 views

  •  
    "Cualquier alumno que se precie tiene unas características que podrían considerarse comunes y que son: Aspiraciones Necesidades Frustraciones Partiendo de estas tres premisas es donde el mapa de la empatía genera seis preguntas básicas con las que poder entender mejor a las personas y, por ende, a tus alumnos. Los 6 elementos básicos del mapa de la empatía. Haciendo las mejores preguntas para obtener un mayor y mejor conocimiento de tus alumnos. 1. ¿Qué piensa y siente el alumno? Hay que preocuparse y ocuparse de los que piensa y siente cada alumno. Para hacerlo es indispensable tener en cuenta los siguientes aspectos: Conocer qué mueve al alumno. Saber cuáles son sus verdaderas preocupaciones. Descubrir lo que realmente le importa y no es capaz de verbalizar. Preguntarle cuáles son sus intereses, preocupaciones y aspiraciones. 2. ¿Qué dice y hace el alumno? Es fundamental para el buen conocimiento de cualquier alumno conocer tanto lo que dice como lo que hace. Para ello se puede partir de las siguientes premisas: Observar su comportamiento en el aula. Valorar su presencia, su modo de comportarse. Tener muy en cuenta a las personas con las que habla y establece relaciones. Apreciar aquello que para el alumno es realmente importante porque es capaz de verbalizarlo. Aprender a distinguir entre lo que dice y hace y lo que en realidad piensa. 3. ¿Qué ve el alumno? Esta tercera pregunta se basa en todo lo que rodea a un alumno. En este sentido cabe insistir en: Averiguar cuál es el entorno en el que se mueve el alumno. Conocer a las personas que forman parte esencial de dicho entorno. Descubrir la problemática que puede provocar dicho entorno en el alumno. 4. ¿Qué escucha el alumno? Un alumno es lo que es en muchas ocasiones no sólo por el entorno, sino por lo que escucha en ese entorno. Por tanto, se trata de: Descubrir lo que escucha el alumno en su entorno. Establecer dif
Luciano Ferrer

25 herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo | aulaPlaneta - 0 views

  •  
    "25 RECURSOS PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA Durante el proceso de trabajo los integrantes de un grupo deben comunicarse entre sí y con el profesor, compartir documentos y editarlos en tiempo real o establecer tareas y asignarlas a cada miembro del grupo. Los siguientes recursos ofrecen la posibilidad de realizar muchos de estos pasos en cualquier momento y lugar a través de Internet y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Entornos de trabajo 1. Office365. El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de documentos, entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa. 2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática en línea. 3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites. 4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red social. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar 5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios. 6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario. 7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, videos, enlaces o audios. 8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y colaborativa. 9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamiento de Wikis. Cuent
Luciano Ferrer

Acción climática - 0 views

  •  
    "La campaña ActúaYa.bot es una llamada a la movilización ciudadana para frenar el cambio climático. Aprovechando las innovaciones tecnológicas, esta iniciativa se sirve de herramientas de inteligencia artificial (IA) para promover el cambio de comportamientos. El bot de mensajería para la acción climática (enlace a la página de Facebook de las Naciones Unidas) te sugiere acciones que puedes incorporar en tu día a día para reducir la huella de carbono, como viajar de manera de sostenible, ahorrar energía o comer menos carne. Abre el Bot, elige una acción, llévala a cabo y regístrala. Así enviarás un mensaje a los dirigentes de gobiernos y empresas, diciéndoles que las personas como tú apoyan la acción climática y están dispuestas a participar. La campaña resalta los efectos positivos de la acción colectiva en este momento crítico de la historia del planeta. Cuanta más gente participe, mayor será el impacto. ¡Participa y muestra tu apoyo a la acción climática urgente! Esta iniciativa surgió poco después de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicara un informe alertándonos de que, con los compromisos adquiridos en 2015 con el Acuerdo de París, la temperatura media del planeta aumentará más de 3º C."
Luciano Ferrer

Alternativas digitales para tu día a día - 0 views

  •  
    "Navegadores, Buscadores, Mapas y navegación, Correo electrónico, Apps de mensajería, Videoconferencias, Redes sociales, Almacenamiento en la nube, Traductores, Extensiones de privacidad para navegadores... ¿Por qué necesitamos alternativas a muchas de las apps y de los servicios que utilizamos todos los días? Cuando usas una plataforma concreta, los datos que vuelcas en ella normalmente los maneja la empresa propietaria. Para evitar el tratamiento inadecuado de información personal que nos identifica y nos pertenece, las organizaciones civiles e instituciones que trabajan por la protección de los derechos en Internet recomiendan usar servicios alternativos que no necesiten de datos para sostenerse. Desde Maldita Tecnología os ofrecemos un pequeño repositorio de herramientas de código abierto, de las cuales muchas se gestionan de forma colaborativa y no por una multinacional tecnológica. Algunas funcionan a través de una cuenta online (solo en una página web), otras son un programa que descargas en el ordenador y también hay apps. Es una lista que se irá actualizando conforme vayamos conociendo más."
Luciano Ferrer

Ver cómo opera un almacén con 100 robots es la forma más increíble de entende... - 0 views

  •  
    "Hoy se ha publicado un vídeo donde se nos presenta un día cualquiera de operación en uno de los almacenes de la compañía de mensajería STO Express, un vídeo que nos permite ver la labor de unos pequeños pero potentes robots, los mismos que usa Amazon en algunos de sus almacenes desde 2014."
Luciano Ferrer

Mensajería offline - Partido Pirata Chile - 0 views

  •  
    "Serval Mesh"
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page