Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged videojuegos

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Exámenes para aprender, exámenes para olvidar - 0 views

  •  
    "El artículo de hoy no tiene otra finalidad que reflexionar sobre qué tipo de exámenes elaboramos los docentes. Dado que se trata de una reflexión, no es mi intención dar lecciones a nadie. Simplemente quiero mostraros qué diferencia existe para mí entre un examen en el que el alumno puede aprender y otro tipo de examen en el que el alumno olvidará con rapidez aquello que habrá memorizado. Para ello he pensado enseñaros dos tipos de exámenes para una misma Unidad Didáctica y para un mismo curso. Veréis que, aparentemente, tienen muchos aspectos en común. Pero de lo que se trata de ver en ambos no es lo que les une, sino lo mucho que les separa. El ejemplo que pondré para diferenciar entre exámenes para aprender y exámenes para olvidar es sobre el texto argumentativo, aunque podemos aplicarlo a cualquier examen de cualquier materia y para cualquier curso. Exámenes Fotografía extraída de Shuttershock ¿En qué consisten los exámenes para olvidar? Los exámenes para olvidar son aquellos en los que no existe una conexión entre la teoría y la práctica. Son exámenes que se basan en la memorización y en volcar definiciones y características de la Unidad Didáctica en cuestión. Cuando me refiero a los exámenes para olvidar no quiero con ello darle una significado despectivo. Son exámenes para olvidar porque se basan estrictamente en la memorización y no en la aplicación de lo que se ha aprendido. El alumno es incapaz de ver qué relación tienen estos conceptos con su día a día, con su vida real. Son exámenes que se memorizan y al poco tiempo se olvidan. Esto también lleva una consecuencia implícita detrás. Y es que muchas de las asignaturas como las de lengua tienen un carácter eminentemente continuo, es decir, hay aspectos que se enseñan en un curso que luego se utilizan en el mismo curso o en cursos diferentes. Si los alumnos memorizan pero olvidan al poco tiempo lo aprendido, tendremos la sensación de que cada año aprenden a
Luciano Ferrer

Ventajas del aprendizaje basado en juegos o Game-Based Learning (GBL) | aulaPlaneta - 0 views

  •  
    "El aprendizaje basado en juegos o Game-Based Learning (GBL) consiste en la utilización de juegos como vehículos y herramientas de apoyo al aprendizaje, la asimilación o la evaluación de conocimientos. Se trata de una metodología innovadora que ofrece tanto a los alumnos como a los profesores una experiencia educativa diferente y práctica que se puede aplicar a una materia o tema o integrar varias asignaturas. Si se opta por los juegos educativos digitales y el uso de las TIC, el GBL supone una aproximación muy completa que además trabaja la alfabetización digital. Te explicamos las principales ventajas de este método de aprendizaje para que te animes a probarlo el próximo curso. OCHO VENTAJAS DEL GAME-BASED LEARNING (GBL) 1. Motiva al alumno. Una de las principales ventajas del GBL es su capacidad para captar la atención de los alumnos, ya que les proporciona un entorno que les gusta, les divierte y les resulta muy motivador. El juego dinamiza la clase, despierta el interés previamente y lo mantiene durante todo el desarrollo, no solo por la victoria final sino también por la propia práctica lúdica. 2. Ayuda a razonar y ser autónomo. El juego plantea al alumno situaciones en las que debe reflexionar y tomar las decisiones adecuadas, solventar fallos y reponerse de las derrotas. Con este método de aprendizaje no solo estará asimilando conceptos de la asignatura o del tema en el que se centre el juego, sino que además estará desarrollando capacidades cognitivas a través del pensamiento crítico, el análisis de la realidad y la resolución de problemas. 3. Permite el aprendizaje activo. El aprendizaje GBL da la posibilidad de ejercitar los conocimientos de manera práctica. Al aprender haciendo el alumno experimenta, practica la prueba-error, establece relaciones entre conocimientos previos y nuevos y toma decisiones para mejorar. 4. Da al alumno el control de su aprendizaje. Mediante el juego el niño o adolescente logra un fe
Luciano Ferrer

La biblioteca sin censura: cómo saltarse el control de las dictaduras en inte... - 0 views

  •  
    "El derecho a la información está cada vez más controlado en lugares con regímenes opresivos, según datos de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Arabia Saudí, Vietnam, Rusia o Egipto se encuentran a la cola de la lista mundial de libertad de prensa que elabora esta misma ONG cada año -en la que España ocupa el 29º puesto-. En países así resulta casi imposible acceder a noticias que no estén manipuladas, incluso en internet. Pero uno de los videojuegos más exitosos y populares ha conseguido escapar a estas barreras: Minecraft. Dentro de este universo, que equivale a una suerte de Lego digital, Reporteros Sin Fronteras ha creado una biblioteca en línea, accesible para todo el mundo y sin censura: The Uncensored Library."
Jorge CD

Los videojuegos aceleran el aprendizaje y mejoran la concentración - 2 views

http://www.lne.es/asturama/2012/04/27/moral-videojuegos-aceleran-aprendizaje-mejoran-concentracion/1233764.html. Interesante reflexión, que choca con la visión popular de lo incompatible que es est...

#REDucacion

started by Jorge CD on 12 Nov 14 no follow-up yet
Carlos Barahona

Dragonbox: Videojuego que enseña algebra - 0 views

  •  
    Un interesante experimento que intenta que la enseñanza de las matemáticas sea entretenida.
carmen_01

PantallasAmigas : Por un uso seguro y saludable de Internet, la telefonía móv... - 2 views

  • PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
  • Seguro, evitando riesgos o reduciendo sus consecuencias
  • Saludable, buscando el pleno bienestar físico, mental y social, individual y colectivo.
  • ...1 more annotation...
  • Ciberciudadanía, desarrollando competencias ciudadanas plenas, valores y habilidades.
  •  
    Por un uso seguro y saludable de Internet, la telefonía móvil y los videojuegos - Por una ciudadanía digital responsable
  •  
    Seguro, evitando riesgos o reduciendo sus consecuencias Saludable, buscando el pleno bienestar físico, mental y social, individual y colectivo. Ciberciudadanía, desarrollando competencias ciudadanas plenas, valores y habilidades. Cuenta con el apoyo de EDEX , organización no lucrativa de acción social con más de 40 años de trayectoria en el impulso del desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.
Luciano Ferrer

Graduate XXI » Las 10 plataformas de aprendizaje adaptativo que viajan al fut... - 0 views

  •  
    "Si los datos son el futuro de la inteligencia artificial, entonces la educación es el Santo Grial de los datos. Nada produce más datos que la interacción de un alumno con el conocimiento: pueden tomarse entre 5 y 10 millones de datos por día por alumno para construir predicciones sobre su futuro y crear secuencias personalizadas de aprendizaje. Eso es lo que hacen las plataformas de aprendizaje adaptativo. Se trata de un mercado incipiente, todavía en plena experimentación. Pero quizás ningún otro dispositivo sea tan crucial para anticipar lo que vendrá gracias al Big Data y la Inteligencia Artificial. Aquí repasamos 10 plataformas de aprendizaje adaptativo que están dominando la batalla actual por el futuro de la educación. (1) Dreambox: un maestro infinitamente paciente El software de Dreambox captura cada click del mouse de los alumnos y puede anticipar 60 parámetros distintos de comportamiento (por ejemplo, frecuencia, tipo y velocidad de respuestas, cantidad y tipos de errores, etc.). El programa amasa una cantidad inmensa de datos: 50.000 puntos de datos por alumno por hora. Con esta información cambia la presentación y el tipo de clases y la secuencia siguiente en tiempo real ante cada alumno. Como se define en el siguiente video, el maestro de Dreambox es "infinitamente paciente, tiene datos ilimitados y una memoria perfecta". Dreambox está diseñado para el trabajo individual de los alumnos entre 60 y 90 minutos por semana. Abarca alumnos desde el kínder y en 2014 lanzó una versión en español. (2) Cerego: la máquina de la memoria Cerego es una de las más conocidas: se basa en principios de las neurociencias y las ciencias cognitivas y utiliza la dimensión espacial como la base de la memoria de largo plazo. Los que se inscriben pueden hacer diversos trayectos de aprendizaje basados en la memorización. Es un sitio extremadamente innovador y limitado a la vez: en un tiempo donde se promueve el pensamiento crítico, la
Luciano Ferrer

Acto de bondad. Actividad de tutoría para trabajar la resiliencia - 0 views

  •  
    "La Real Academia de la Lengua en su primera acepción define el término favor como 'Ayuda, socorro que se concede a alguien', mientras que define bondad en su segunda acepción como 'Natural inclinación a hacer el bien'. Personalmente, creo que hay una diferencia considerable entre hacer un favor y realizar un acto de bondad. En muchas ocasiones las personas hacen un favor a otras porque se lo han pedido, es decir, no tiene por qué salir de nosotros mismos, mientras que el acto de bondad se distingue precidamente por ser una acción natural, espontánea y que nosotros hacemos por propia iniciativa y, por suspuesto, sin esperar nada a cambio. Sé que puede parecer una definición muy simple, pero creo que vale la pena explicarlo así a nuestros alumnos para el correcto desarrollo de la actividad de tutoría Acto de bondad. ¿En qué consiste la actividad de tutoría Acto de bondad? Cursos: Primaria y Secundaria. Duración: Explicación en una sesión lectiva y una semana para ir llevando a cabo la actividad por parte de los alumnos. Participantes: Alumnos del grupo y el tutor o tutora que también participa de la actividad. Material: Hojas de colores y una caja cerrada con una ranura en la parte superior (urna). Desarrollo de la actividad de tutoría Acto de bondad. El tutor explica en clase la diferencia entre un favor y un acto de bondad. A continuación les explica a sus tutorandos que repartirá por sorteo un papel en el que figurará el nombre de un compañero de clase. Será a ese compañero al que deberá realizar el alumno un acto de bondad o aquellos que crea precisos. Para llevar a cabo un acto de bondad tendrá toda la semana. Hay que explicarles que el acto de bondad debe ser una acción muy sencilla, espontánea, fácil de realizar, sin coste alguno y, a ser posible, sin que el otro compañero se dé cuenta. Ejemplos de actos de bondad: Levantar una hoja o un lápiz del suelo. Dejar pasar primero al compañero.
Luciano Ferrer

15 Retos educativos para docentes como tú [INFOGRAFÍA] - 0 views

  •  
    "1. Vídeo animación con GoAnimate. GoAnimate ha sido un verdadero descubrimiento para mí. Hacía tiempo que andaba buscando una herramienta para crear vídeos de animación y cuya curva de aprendizaje fuera lo más corta posible. En este sentido debo confesar que mi visión de la animación ha cambiado radicalmente porque con GoAnimate puedes crear auténticas maravillas animadas en poco tiempo. El programa es tremendamente intuitivo y las posibilidades infinitas. Si estás interesado en esta herramienta para trabajar en el aula, aquí te dejo este enlace de afiliado con el que obtendrás un importante descuento. GoAnimate también ofrece descuentos muy importantes para cuentas educativas. ¡Es momento de dejar volar tu imaginación y la de tus alumnos! Aquí tienes uno de los vídeos que he creado con GoAnimate para Justifica tu respuesta para que te sirva de ejemplo: Vídeo creado con GoAnimate 2. Cómic animado con PowToon. PowToon es otra de las opciones que te recomiendo para trabajar la animación en el aula. Presenta muchas similitudes con GoAnimate y con su cuenta gratuita puedes crear los cómics animados que quieras. También ofrece descuentos importantes para centros educativos. Otra opción altamente recomendable y que al igual que GoAnimate su curva de aprendizaje es realmente corta. Aquí te dejo este vídeo a modo de ejemplo: Vídeo creado con PowToon 3. Infografía con Piktochart. Soy un auténtico enamorado de las infografías. Y creo que su potencial no está para nada aprovechado en las aulas. Las ventajas de crear una infografía son muchas y permiten un aprendizaje visual que creo que puede ser realmente útil para tus alumnos. De las múltiples herramientas que existen para crear infografías te recomiendo Piktochart. Picktochar te permite crear infografías gratuitas, así como cuadros estadísticos, banners… Su cuenta gratuita es más que suficienta para echar a volar la imaginación de tus alumnos, aunque por un módico precio al me
Luciano Ferrer

Mobbyt, una herramienta para crear videojuegos educativos y recursos didáctic... - 0 views

  •  
    "Cómo crear recursos digitales multimedia para realizar actividades didácticas en el aula es una de las inquietudes que moviliza a docentes y maestros en la era de las TIC. Con respecto a los tipos de juegos (mecánicas) disponibles en la plataforma Mobbyt, el usuario puede crear trivias, tarjetas de memoria, juego de coincidencias e historietas electrónicas, entre otros. Como ya mencionamos, todos estos desafíos pueden ser agrupados secuencialmente para generar un juego multinivel."
Luciano Ferrer

Conectado, juego sobre el bullying - 0 views

  •  
    "Conectado es una aventura gráfica donde el jugador se pone en la situación de una persona que sufre acoso escolar en su día a día en su centro educativo. En Conectado el jugador pasa a través de 5 días, donde tiene que comenzar en un instituto nuevo y hacer amigos. A lo largo de los días los compañeros que conoce le irán dando la espalda y metiéndose con él, tanto en persona como por las redes sociales. De esta forma, el jugador, de una manera segura, experimenta lo que supone ser víctima de bullying y ciberbullying. En el videojuego aparecen reflejados las agresiones más habituales como la exclusión social, los insultos, motes, publicación de imágenes retocadas para humillar y reírse de una persona, mensajes ofensivos, robo de contraseñas y objetos materiales, el chantaje, etc. Con esto se pretende aumentar la empatía de los jugadores hacia las víctimas, así como hacerles reflexionar sobre las consecuencias finales de algunos de estos actos aumentando su concienciación."
Luciano Ferrer

Elogio del aburrimiento - 0 views

  •  
    "Hay dos formas de impedir pensar a un ser humano: una obligarle a trabajar sin descanso; la otra, obligarle a divertirse sin interrupción. Hace falta estar muy aburrido, es verdad, para ponerse a leer; hace falta estar aburridísimo para ponerse a pensar. ¿Será bueno? ¿Será malo? El aburrimiento es la experiencia del tiempo desnudo, de la duración pastosa en la que se nos enredan las patas, del líquido viscoso en el que flotan los árboles, las casas, la mesa, nuestra silla, nuestra taza de leche. Todos los padres conocemos la angustia de un niño aburrido; todos los que fuimos niños -antes, al menos, de los videojuegos y la televisión- sabemos de la angustia de un niño aburrido pataleando en el ámbar espeso de una tarde que no acaba de morir. No hay nada más trágico que este descubrimiento del tiempo puro, pero quizás tampoco nada más formativo. Decía el poeta Leopardi que "el tedio es la quintaesencia de la sabiduría" y el antropólogo Levi-Strauss, recientemente fallecido, aseguraba haber escrito todos sus libros "contra el tedio mortal". Uno no olvida jamás los lugares donde se ha aburrido, impresos en la memoria -con grietas y matices- como en el diario de campo de un naturalista. Uno no olvida jamás el ritmo de las cosas, la finitud de los cuerpos, la consistencia real de los cristales, si alguna vez se ha aburrido. "Amo de mi ser las horas oscuras", decía Rainer María Rilke, porque las oscuras son no sólo la medida de las claras sino la pauta narrativa de unas y de otras. El aburrimiento, sí, es el espinazo de los cuentos, el aura de los descubrimientos, el gancho de toda atención, hacia fuera y hacia dentro."
Edgar Mozas Fenoll

'No me molestes, mamá. Estoy aprendiendo' - RTVE.es - 0 views

    • Edgar Mozas Fenoll
       
      Marc Prensky es el que acuñó el controvertido término "nativos digitales"
    • Edgar Mozas Fenoll
       
      La entrevista se centra en el uso de videojuegos, pero se puede extrapolar al uso de las TIC en general. Al final de la entrevista hace una interesante analogía entre el temor que se tenía antiguamente a que los niños se pasaran el día enfrascados entre libros (y que hoy todos coincidirían en que esto sería positivo), y el miedo de algunos a las nuevas tecnologías.
  •  
    Eduard Punset entrevista a Marc Prensky. Aunque la entrevista ya tiene un tiempo, sigue siendo interesante.
  •  
    Eduard Punset entrevista a Marc Prensky. Aunque la entrevista ya tiene un tiempo, sigue siendo interesante.
Miri Sol

Videojuegos educativos - 2 views

  •  
    En este link se pueden encontrar una serie de videojueguos educativos para niños. Pero si navegamos un poco por la página www.educ.ar podemos encontrar tanto recursos como notícias para estar al día de lo que va sucediendo en el mundo de las TIC. Personalmente me parece una página bastante interesante. Además está dividida en secciones, una para padres, otra para famílias, otra para estudiantes,....
Profesor FP Electricidad

Materiales educativos para proteger a los menores contra los riesgos de internet - 11 views

  •  
    El 5 de febrero, se celebró el Día Internacional de Internet Segura. Protégeles, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección del menor en internet y apoyada por la Comisión Europea, dispone de una interesante página Web en la que ofrece diversos materiales, relacionados con acoso escolar, acoso sexual, anorexia, adicciones y videojuegos, para ayudar a los educadores y a los padres en su tarea de orientación sobre el uso de internet (...)
  • ...3 more comments...
  •  
    Organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección del menor en internet
  •  
    Organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección del menor en internet
  •  
    Tanto los padres, alumnos y profesores debemos estar informado sobre los riesgos de internet. He de destacar del articulo el siguiente enlace http://www.protegeles.com, una manera comoda de autoformarnos. #REDucacion
  •  
    Es muy importante educar a los alumnos en el uso adecuado del Internet ya que definitivamente es un recurso didáctico muy excelente.
  •  
    Esta es una pagina muy buena donde poder trabajar con los alumnos sobre la seguridad de la red, ya que hoy en día desde muy pequeños empiezan a estar en internet
Inmaculada Martín

PantallasAmigas : Por un uso seguro y saludable de Internet, la telefonía móv... - 9 views

  •  
    Enesta web podemos encontrar recursos y orientaciones sobre la seguridad de las red.
  • ...2 more comments...
  •  
    Esta web es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
  •  
    PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
  •  
    Seguro, evitando riesgos o reduciendo sus consecuencias Saludable, buscando el pleno bienestar físico, mental y social, individual y colectivo. Ciberciudadanía, desarrollando competencias ciudadanas plenas, valores y habilidades. Cuenta con el apoyo de EDEX , organización no lucrativa de acción social con más de 40 años de trayectoria en el impulso del desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.
  •  
    Este es un recurso que no conocía y que me párese muy interesante para ponerlo en practica con mis alumnos.
Felipe Romero

Programamos - 0 views

  •  
    programamos.es es una web creada por profesores que pretende potenciar el aprendizaje de la programación de ordenadores entre los alumnos de todas las edades, haciendo uso del lenguaje SCRATCH
Ana Belen Fuentes Martinez

Sexting.es - PantallasAmigas : Por un uso seguro y saludable de Internet, la ... - 0 views

  •  
    PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia. Seguro , evitando riesgos o reduciendo sus consecuencias. Saludable , buscando el pleno bienestar físico, mental y social, individual y colectivo.
1 - 18 of 18
Showing 20 items per page