Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged instituto

Rss Feed Group items tagged

Ismael Orquin

Propuesta de Plan de Comunicación Externa para un Instituto de Enseñanza Secu... - 2 views

  •  
    Plan de Comunicación Externa, por Ismael Orquín Serrano
Luciano Ferrer

¿Por qué como docente dejé de gestionar el tiempo para transformarlo? - 0 views

  •  
    "10 decisiones que tomé para transformar mi tiempo como docente y lograr ser más feliz. ADVERTENCIA: Es muy importante que antes de leer estas 10 decisiones tengas claro que son mis decisiones. Tómalas como ejemplo y no cometas el error de relacionarlas con tu vida, porque la mía y la tuya tienen particularidades distintas. Encuentra tiempo para dejar de gestionar el tiempo y entonces ponte a pensar 10 decisiones que puedas aplicar a tu propia vida y que los ejemplos que te dé sobre mí sean eso, sólo ejemplos. 1. Exámenes. Odio corregir. Por eso buena parte de los exámenes los corrigen los alumnos entre ellos. Con esta actuación he ganado muchísimo tiempo que he dedicado a mejorar mi práctica docente en el aula. Esto me ha permitido ser más creativo y cambiar la metodología en muchas sesiones lectivas. He reducido mi productividad a favor de la creatividad. 2. Trabajo en casa. Ya nunca me llevo trabajo a casa. Me explico. En casa no me llevo exámenes ni trabajos para corregir. Todo lo relacionado con la productividad lo llevo a cabo en el instituto. En mi casa sólo le dedico tiempo a pensar en cómo voy a enseñar en mis clases, cómo voy a planificarlas para que sean más atractivas. Esto ha sido sin duda el cambio más significativo y que me ha reportado una enorme satisfacción profesional. Por otra parte, ya nunca trabajo los fines de semana. Por tanto, la concepción que tenía del tiempo y la que tengo ahora es enorme, porque tengo la sensación de que tengo más de un 20% más de tiempo del que tenía y lo mejor es que este 20% lo dedico a lo que me gusta como, por ejemplo, este blog. 3. Reuniones. He limitado las reuniones al máximo. Intento que aquellas que puedo dirigir duren el tiempo que yo quiera y no el que viene fijado en el horario. Esto ha permitido que las reuniones sean más eficaces y me ha proporcionado un tiempo extra para desarrollar otros aspectos de mi profesión. La gestión de las reuniones por parte de los docentes me
Luciano Ferrer

El mundo pierde hasta un 17 % de PIB anual por la degradación del suelo - 0 views

  •  
    Presentado como perdida económica, en realidad se está hablando del daño y destrucción del futuro... "El valor de los servicios ecosistémicos que se pierde en todo el mundo debido a la degradación de la tierra alcanza la "asombrosa" cifra de entre 6,3 billones y 10,6 billones de dólares anuales. El mundo pierde hasta un 17 % de PIB anual por la degradación del suelo MALI TIERRA: Un grupo de granjeros recolecta azúcar de caña en una plantación en Diabaly, Malí. EFE/ Publicado por: Redacción EFEverde 16 septiembre, 2015 Madrid La degradación del suelo entraña unas pérdidas, en términos de valor de los servicios ecosistémicos, de entre un 10 y un 17 % del Productor Interior Bruto (PIB) mundial, un problema que además amenaza con forzar la migración, en la próxima década, de unos 50 millones de personas. La Redacción Recomienda El 25 % de los acuíferos, que abastece al 70% de los pueblos, está contaminado Comienza en Sudáfrica el Congreso Forestal Mundial Así lo señala el informe titulado "El valor del suelo", publicado hoy por la iniciativa "La economía de la degradación de la tierra", una plataforma de discusión entre políticos, científicos y sector privado para el desarrollo de datos globales sobre los beneficios económicos del suelo. Los expertos han calculado el valor de los servicios ecosistémicos (recursos o procesos de ecosistemas naturales que benefician a los seres humanos) que proporciona el suelo, tales como el alimento, la reducción de la pobreza, el agua limpia, la regulación del clima o las enfermedades y el ciclo de los nutrientes. La conclusión es que el valor de los servicios ecosistémicos que se pierde en todo el mundo debido a la degradación de la tierra alcanza la "asombrosa" cifra de entre 6,3 billones y 10,6 billones de dólares anuales. Un problema que amenaza además a las personas que viven en las regiones afectadas, pues se estima que en una década unos 50 millone
Luciano Ferrer

#HuertosLiterarios, proyecto colaborativo en las aulas y fuera - 0 views

  •  
    "Inspirado en la siembra mundial de libros que se organiza cada año de forma espontánea y viral, se me ha ocurrido que podríamos aplicar una idea similar pero más elaborada y de forma colaborativa en nuestros colegios o institutos. La idea: Crear un huerto literario en tu centro, regarlo con libros compartidos y hacerlo crecer con ideas creativas durante todo el curso. La propuesta: 1º. Le comento la idea a otros compañeros de mi centro, al claustro, a mi departamento,... y nos ponemos en marcha. ¿Qué tal empezar diseñando el proyecto mediante #visualthinking? Dibujo el proceso de trabajo en equipo, nos hacemos un mapa mental de lo que queremos hacer antes de presentárselo a los alumnos. Pizarra en blanco, libreta y listos. 2º. Buscamos en nuestro centro un lugar para instalar el huerto. ¿La biblioteca, un rincón del pasillo, el aula,...? También puede ser un huerto itinerante. Lo importante es que sea un espacio abierto, acogedor, que anime a participar. 3º. Explicamos el proyecto a nuestra comunidad educativa (alumnos, padres, personal no docente, profesores, vecinos del barrio,...). El huerto puede consistir desde que cada uno siembre un libro, es decir, lo done al huerto, hasta realizar diferentes actividades y eventos literarios dentro del huerto. Se puede hacer una ficha que cada sembrador rellena y en la que aparece su nombre, la fecha de sembrado y una breve reseña personal sobre el libro, una breve explicación de por qué le gusta leer o cuál fue el último libro que leyó. Se puede también grabar un audio o vídeo e insertarlo vía QR en la primera página del libro. También se le puede dar a cada donante un certificado de sembrador de libros. (Sería útil priorizar la siembra de libros que puedan leer los alumnos: comics, libros ilustrados, novelas para su edad, poesía, textos creados por los propios alumnos, fanzines,...) 4º. Los propios alumnos preparan y adornan el huerto literario; de esa
Luciano Ferrer

Guía Informática Creativa #scratch - 0 views

  •  
    "Informática Creativa es la traducción al castellano de Programamos de la guía Creative Computing, mientras que la versión en euskara tiene por título Informatika Sortzailea y la traducción la ha llevado a cabo Euskarabidea, Instituto Navarro del Euskera. Ambos trabajos son iniciativa del Departamento de Educación de Gobierno de Navarra y que vienen a completar la guía Computación Creativa elaborada en 2011 y que contenía 20 sesiones de clase con Scratch listas para usar. Esta guía es una colección de ideas, estrategias y actividades para una experiencia de introducción a la informática creativa utilizando el lenguaje de programación Scratch. Las actividades se han diseñado para permitir familiarizarse y adquirir soltura de manera paulatina con la informática creativa y el pensamiento computacional. En concreto, las actividades animan a la exploración de los elementos fundamentales del pensamiento computacional (secuencia, bucles, paralelismo, eventos, condicionales, operadores y datos) y sus prácticas clave (experimentación e iteración, pruebas y depuración, reutilización y reinvención, abstracción y modularización)."
Luciano Ferrer

Desmontando la energía. Cap. I: El pico del petróleo - 0 views

  •  
    "Fruto del aumento de la complejidad de las comunidades humanas, que van repitiendo crisis, colapsos y saltos adelante, nos aproximamos a una visión cíclica de la historia, a una historia con forma de espiral, una historia que vuelve una y otra vez sobre situaciones similares, pero en contextos distintos. Espacios y tiempos en que las condiciones ambientales, sociales, económicas, tecnológicas y políticas han cambiado, en muchos casos drásticamente. Espacios y tiempos que, no obstante, han mantenido dialécticas de poder, formas de opresión y de resistencia, reparto desigual de riquezas, acciones y reacciones ante su abundancia o su escasez, y un sinfín de relaciones causa-efecto entre los diversos elementos en juego. Participan: Pedro A. Prieto, consultor de energías renovables, vicepresidente de AEREN y ASPO-España; Luis González Reyes, miembro ECOLOGISTAS en ACCIÓN; Ugo Bardi, profesor de Química Física Universidad de Florencia y presidente ASPO Italia; Antonio Turiel, investigador científico CSIC y creador del Blog The oil crash; Gail Tverberg, experta Economía y Energía/ Ex-editora The Oil Drum, Blog Our Finite World; Gonzalo Escribano Francés, profesor Economía Aplicada UNED y Dtor. Programa Energía Real Instituto Elcano; Kjell Aleklett, catedrático Universidad UPPSALA, Suecia y Presidente de ASPO; Mikael Höök, profesor asociado de la Universidad de Uppsala (Suecia) y secretario ASPO Internacional."
Luciano Ferrer

Conectado, juego sobre el bullying - 0 views

  •  
    "Conectado es una aventura gráfica donde el jugador se pone en la situación de una persona que sufre acoso escolar en su día a día en su centro educativo. En Conectado el jugador pasa a través de 5 días, donde tiene que comenzar en un instituto nuevo y hacer amigos. A lo largo de los días los compañeros que conoce le irán dando la espalda y metiéndose con él, tanto en persona como por las redes sociales. De esta forma, el jugador, de una manera segura, experimenta lo que supone ser víctima de bullying y ciberbullying. En el videojuego aparecen reflejados las agresiones más habituales como la exclusión social, los insultos, motes, publicación de imágenes retocadas para humillar y reírse de una persona, mensajes ofensivos, robo de contraseñas y objetos materiales, el chantaje, etc. Con esto se pretende aumentar la empatía de los jugadores hacia las víctimas, así como hacerles reflexionar sobre las consecuencias finales de algunos de estos actos aumentando su concienciación."
Luciano Ferrer

INTA Chicos - 0 views

  •  
    "El sitio web "INTA Chicos" es un proyecto del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Lo concebimos como un espacio de encuentro para acercar el sector agropecuario y agroalimentario nacional a niños y niñas de 3 a 11 años. A partir de contenidos multimedia producidos por INTA, nuestros objetivos no sólo apuntan a facilitar el acceso al conocimiento sobre el sector, sino también a ser parte del proceso educativo. Todos nuestros contenidos se elaboran considerando el segmento de edad al que va dirigido, ya que los distintos grupos etarios tienen diferentes niveles de desarrollo cognitivo y, a medida que los niños crecen van adquiriendo mayor experiencia y conocimiento. De allí que cada material se identifique con la etiqueta del grupo de edad al que va dirigido. ..."
Luciano Ferrer

«Estamos creando una generación de autómatas encadenados a una pantalla» - 0 views

  •  
    "Marc Masip (Barcelona, 1988) es psicólogo y fundador del Instituto Psicológico Desconecta, especializado en educar a los jóvenes en el buen uso del móvil y las redes sociales. En su libro Desconecta (Libros Cúpula) da algunos datos preocupantes, como que en España el 77% de las personas sufre nomofobia (miedo irracional a no tener su teléfono continuamente disponible), o que encabezamos el ranking europeo de adicción adolescente a las redes. Frente a esta realidad, propone una dieta digital que nos ayude a recuperar el control de nuestras vidas y la verdadera comunicación."
Luciano Ferrer

Los huertos escolares como herramienta pedagógica - 0 views

  •  
    "Está disponible para su descarga el libro "Un espacio de encuentro con la naturaleza y la enseñanza: Escuela huerto, orientaciones didácticas al docente", proyecto desarrollado en el marco del convenio colaborativo entre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), junto a académicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile. Después de un año de trabajo, se elaboró este manual y videos de apoyo que contienen una pauta básica para implementar un huerto escolar. Considera actividades a desarrollar en diferentes asignaturas, abordando objetivos de aprendizaje y objetivos transversales establecidos por el Ministerio de Educación. Este documento se realizó a partir de un estudio de factibilidad, que buscaba crear un modelo de huerto escolar sustentable y pedagógico que fue desarrollado en 12 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y la Región de O'Higgins, donde participaron más de 2000 alumnos de kínder, primer y segundo año básico."
Luciano Ferrer

David Cerdá | Dispositivos desatencionales en las aulas - 0 views

  •  
    "Ahora que al parecer el mundo despierta de ciertos señuelos tecnológicos educativos; ahora que recuperamos, siquiera poco a poco, el buen sentido sobre el lugar que en los institutos han de tener los móviles; es ahora precisamente cuando más alto se va a oír a novólatras y capitanes de la industria en su histérico contrataque. Para que nadie se despiste, y a modo de ejemplo, comentaré una reciente aportación en esta línea, Vamos a dejarnos de cuentos, que firma Antonio Solano Cazorla en Cuadernos de pedagogía (diciembre/23). La pieza es un compendio de las falacias y equívocos que han arreciado y arreciarán en los próximos meses, destilado en seis puntos principales que paso a refutar por separado."
Alicia M

LA IDENTIDAD DIGITAL - 0 views

  •  
    El Proyecto de Comunicación Externa que se presenta a continuación está elaborado para un Instituto de Enseñanza Secundaria, enfocado a que este mantenga un contacto fluido con el entorno social que le rodea (alumnos, familias, empresas, entidades públicas, otros centros educativos, etc), haciendo uso de los medios tecnológicos que la sociedad de la información y de la comunicación le ofrece, teniendo claro en todo momento qué objetivos quiere alcanzar, a qué públicos se quiere llegar y cuáles son los canales más apropiados en cada caso.
doc murcia

INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad - 0 views

  •  
    INCIBE pone a tu disposición todos los recursos relacionados con la ciberseguridad, para que te protejas ante los peligros de la red
Óscar Aragón

Web del MIT - 0 views

shared by Óscar Aragón on 18 Nov 13 - Cached
  •  
    Web del Instituto Tecnológico de Massachusetts
Jesús Sáenz

Proyecto de comuincacion externo - 1 views

  •  
    Aquí esta el proyecto de un instituto
Pura ORDUÑA

Instituto Cervantes de Paris. - 3 views

  •  
    Recursos para las clases de español como Lengua extranjera.
ana maría hernández

Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora vetera... - 2 views

  •  
    Artículo que analiza la evolución de la educación en España en los últimos 20 años aproximadamente, las transformaciones que ha sufrido, la figura del profesorado, etc.
  •  
    Bastante de acuerdo con este artículo. Yo vi claro como ha cambiado la educación el día que volví al Instituto para hacer las prácticas del CAP y me quedé asombrada viendo como un alumno gritaba a una profesora. Eso hubiese sido inimagiable en mi generación...una de las últimas creo, en las que se respetaba a los profesores.
  •  
    Efectivamente, no tiene nada que ver el comportamiento que teniamos en las clases hace 25 años, a la forma de comportarse los chic@s de ahora.
Carmen Caruda

Educación conectada: algo más que enchufar alumnos a nuevos dispositivos | co... - 5 views

  •  
    "La educación conectada es algo más que "enchufar" alumnos a nuevos dispositivos. Más que introducir las TIC en el aula de lo que se trata es de expandir el aula a través de las TIC."
  • ...1 more comment...
  •  
    Totalmente de acuerdo. La educación conectada es la educación de la alfabetización de este siglo. No podemos renunciar a ella. Aporta infinidad de ventajas sin desestimar las posibles inconvenientes.
  •  
    Totalmente de acuerdo. La educación conectada es la educación de la alfabetización de este siglo. No podemos renunciar a ella. Aporta infinidad de ventajas sin desestimar las posibles inconvenientes.
  •  
    Estoy de acuerdo. Los niños deben estar conectados porque pertenecen al mundo digital. Es labor nuestra labor educarlos en el buen uso y así evitar que estén enchufados.
Jesus Jurado

Conéctate - 1 views

  •  
    PUNTO DE PARTIDA: os presentamos el diseño de un plan de comunicación externa para un centro educativo, concretamente un Instituto de Educación Secundaria El gran objetivo de un plan de comunicación debe ser, sin duda, contribuir a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje implicando en ello a toda la comunidad educativa , pero de manera más concreta debe servir para : Toda la comunidad educativa, entendida en su sentido más amplio: alumnos y sus familias, profesorado, personal de administración y servicios, antiguos alumnos, otros centros educativos y el entorno social de nuestro IES.
‹ Previous 21 - 40 of 49 Next ›
Showing 20 items per page