Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged management

Rss Feed Group items tagged

Arturo de Porras

21 herramientas gratis indispensables para el Community Manager | Community M... - 4 views

  •  
    En este artículo revisaremos los que en mi opinión son las 21 herramientas más importantes para el Community Manager con sus principales características.
Paloma García

Sistema de comunicación, familias-colegio - 1 views

  •  
    SGD presenta sus novedades como el software Delfín Domo que proporciona servicios de domótica y una versión 'low cost' del programa Delfín Manager.
Luciano Ferrer

Open edX | Open Courseware Development Platform - 0 views

  •  
    "EdX is a nonprofit online initiative created by founding partners Harvard and MIT and composed of dozens of leading global institutions, the xConsortium. EdX offers interactive online courses and MOOCs from the world's best universities and institutions. Open edX is the open source platform that powers edX courses. Through our commitment to the open source vision, edX code is freely available to the community. Institutions can host their own instances of Open edX and offer their own classes. Educators can extend the platform to build learning tools that precisely meet their needs. And developers can contribute new features to the Open edX platform. Our goal is to build a thriving worldwide community of educators and technologists who share innovative solutions to benefit students everywhere. We invite you to explore Open edX and participate in our growing movement. Frequently Asked Questions What is Open edX? The Open edX platform is a free--and open source--course management system (CMS) that was originally developed by edX. The Open edX platform is used all over the world to host Massive Open Online Courses (MOOCs) as well as smaller classes and training modules."
Mónica Moya López

Más de 35 herramientas seo y webmasters para tu sitio web - 0 views

  •  
    Listado de más de 35 recursos y herramientas seo (seo tools) para SEOs, webmasters, diseño web, programación, periodismo, content curation (curación de contenidos) y community manager.
Luis Miguel Torres

Identidad Digital - 3 views

  •  
    Os pego un Pinterest muy interesante, en el que se nos habla de lo importante que es la Identidad Digital, sobre todo si en un futuro nos vamos a convertir en los "Comunity Manager" de nuestro centro.
Luciano Ferrer

Educación y tecnología: ¿mucho que ganar?, ¿algo que perder? | co.labora.red - 0 views

  •  
    "Esta tarde estaré en lo premios Xataka 2014, participando en la mesa redonda Educación y tecnología: mucho que ganar ¿algo que perder?. Interesante tema. Curiosa formulación de la pregunta. Para titular este post, me he permitido la licencia de añadir unos signos de interrogación. No porque no crea que haya mucho que ganar incorporando las tecnologías en la educación sino porque creo que ese proceso debe hacerse desde un posicionamiento crítico y después de un proceso profundo de reflexión. Las tecnologías solas no son la solución. Comparto mesa con Javier Palazón, director de la revista Educación 3.0, Francisco García, Consumer Business Manager de Lenovo, Carlos Alonso, responsable de desarrollo de negocio en Sector Educación de HP, David Alonso, Head B2B Samsung y Enrique Celma, responsable del área de educación de Intel. La mesa está organizada y estará moderada por Antonio Ortiz, Director de estrategia online y cofundador de WeblogsSL. a quien aprovecho para agradecerle su invitación. Hay streaming de los premios aquí. Diapositiva5 Dejo a continuación las notas que he preparado para el debate 1. Siempre ha habido una estrecha relación entre educación y tecnología. La tecnología ha sido vista casi siempre como el aliado perfecto para el cambio educativo (Cine, Radio, TV, Ordenador personal, CD-rom, Pizarra digital, tablets…). 2. La tecnología ha sido, sin embargo, una promesa incumplida. A pesar de las grandes inversiones realizadas y las esperanzas depositadas, ésta no ha cumplido el papel esperado como palanca del cambio educativo. (Larry Cuban, Neil Selwyn) 3. La historia de la tecnología educativa está llena de futuros que nunca fueron presentes. (Audrey Watters) 4. Desarrollar tecnologías, incluso "adoptarlas", es relativamente sencillo. Cambiar las mentes y los hábitos no lo es tanto. (Seymour Papert) 5. Ha sido común entre muchos reformadores la idea de que si introducimos la tecnología en el aula, é
Luciano Ferrer

Who's Asking? - Alfie Kohn - 0 views

  •  
    "It seems only fitting to explore the role of questions in education by asking questions about the process of doing so. I propose that we start with the customary way of framing this topic and then proceed to questions that are deeper and potentially more subversive of traditional schooling. 1. WHICH QUESTIONS? To begin, let's consider what we might ask our students. The least interesting questions are those with straightforward factual answers. That's why a number of writers have encouraged the use of questions described variously as "true" (Wolf, 1987), "essential" (Simon, 2002), "generative" (Perkins, 1992; Perrone, 1998), "guiding" (Traver, 1998), or "fertile" (Harpaz & Lefstein, 2000). What the best of these share is that they're open-ended. Sometimes, in fact, no definitive right answer can be found at all. And even when there is one - or at least when there is reason to prefer some responses to others - the answer isn't obvious and can't be summarized in a sentence. Why is it so hard to find a cure for cancer? Do numbers ever end? Why do people lie? Why did we invade Vietnam? Grappling with meaty questions like these (which were among those generated by a class in Plainview, NY) is a real project . . . literally. A question-based approach to teaching tends to shade into learning that is problem- (Delisle, 1997) and project-based (Kilpatrick, 1918; Blumenfeld et al., 1991; Wolk, 1998). Intellectual proficiency is strengthened as students figure out how to do justice to a rich question. As they investigate and come to understand important ideas more fully, new questions arise along with better ways of asking them, and the learning spirals upwards. Guiding students through this process is not a technique that can be stapled onto our existing pedagogy, nor is it something that teachers can be trained to master during an in-service day. What's required is a continual focus on creating a classroom that is about thinking rather
Luciano Ferrer

Eleven Ways to Improve Online Classes - 0 views

  •  
    "It has me thinking about what it would mean to improve online classes. A few ideas come to mind: Use multiple platforms. I'm not against using an LMS as a central hub. However, I think it's valuable to experiment with the types of productivity tools you will actually use outside of a classroom. Use Google Docs to share ideas, create surveys, and ask questions. Use Google Hangouts to meet as a group. Go project-based. I haven't figured this out entirely with my first class but my hope is that we can go fully project-based in the same way that my face-to-face class is. In fact, the asynchronous nature of online classes actually means there is a better potential of creating a project-based culture that mirrors the way people actually work on projects. Make something together. I use a collaboration grid with co-creating and communicating on separate spectrums (x-axis) and multimedia and text on another spectrum (y-axis). This has been an effective way to think through collaborative tools that allow students to co-create. Embrace a synchronous/asynchronous blend: I love using Voxer because students can speak back and forth in the moment. However, if they miss it, they can listen to it later. The same is true of using a Google Hangouts On Air. Make it more connective. We tend to treat online instruction as if it is a linear process and we don't do enough to link things back and forth and connect ideas, resources, discussions and content creation in a seamless, back-and-forth nature. Incorporate multimedia. It's a simple idea, but I create a short video at the beginning of each week and I encourage students to create video and audio as well. This has a way of making things more concrete. There's something deeply human about hearing an actual human voice. I know, crazy, right? Go mobile. I don't simply mean use a smart phone. I mean assign some things that allow students to get out in the world and create videos, snap pictures, or simpl
Luciano Ferrer

Your Phone Has an FM Chip. So Why Can't You Listen to the Radio? | WIRED - 0 views

  •  
    "Every smartphone in the world has an FM tuner built in. But here in the US, just one-third of them actually works, even though the Federal Emergency Management Agency says radio can save lives in an emergency. "We know that if Internet networks or cell phone networks go down, FM still works so long as you have a battery to turn the device on," says agency spokesman Rafael Lemaitre."
Luciano Ferrer

CARDBOARD Robotic Hydraulic Arm : 16 Steps (with Pictures) - 0 views

  •  
    "How to make your very own Hydraulic Arm! This project focuses on the principles of hydraulic movements. To do that we made a small scale demonstration of a Robotic Hydraulic Arm. We managed to do some pretty cool tasks with our ''Arm'', do check out the video down below for a better understanding! This project is entirely made with cardboard and a couple of syringes, all the plans and blueprints are available."
Luciano Ferrer

Nanopesos by Camila Gormaz - 0 views

  •  
    "This game is a budget management simulator inspired by the low salaries and high living costs in Chile. At the time of developing this game, the minimum wage in Chile was $301,000 (approximately $400 USD) and according to the National Institute of Statistics of Chile (INE), more than a half of workers in Chile earn $400,000 or less."
Luciano Ferrer

¿Qué 9 cualidades necesita un docente para liderar un grupo? - 1 views

  •  
    "1. Afabilidad. La afabilidad está íntimamente ligada con la empatía y con la escucha activa, la escucha de las palabras, pero también de las emociones. La afabilidad es una cualidad que además de aportar una escucha activa, también se forja a través del aprecio y animando positivamente al otro, es decir, se trata de ofrecer a tus alumnos un refuerzo positivo incondicional. 2. Compromiso. Eres lo que eliges ser. Pero tan importante es elegir lo que quieres ser como ser consecuente con lo que eliges. Siempre he defendido la idea de que los alumnos, tengan la edad que tengan, tienen un alto sentido de la justicia y del compromiso que adoptas con ellos. En este sentido es muy importante ser lo más coherente que puedas con tus actos y con tus decisiones, porque estas acabarán afectando directa o indirectamente al grupo. 3. Generosidad. Ser generoso no es más que satisfacer las necesidades de los demás, satisfacer las necesidades de tus alumnos. Pero, cuidado. Nunca debes confundir la generosidad con el servilismo. Porque una generosidad mal entendida o mal gestionada puede ocasionar el efecto contrario que el que se pretende conseguir. 4. Indulgencia. Si entiendes el liderazgo como un acto de amor, como una vocación de servicio, entonces debes practicar la indulgencia. Pero, ¿qué se entiende por indulgencia a la hora de liderar un grupo? La indulgencia se puede entender como la falta de rencor hacia el otro. No se puede amar ni servir con rencor, aunque en muchas ocaciones sientas que tus alumnos te han decepcionado, defraudado o, simplemente, perjudicado en algo. 5. Honradez. No hay liderazgo sin honradez. Tal y como he dicho anteriormente, los alumnos tienen un alto sentido de la justicia. Es por ello que debes practicar frente a tus alumnos la integridad de todo aquello que les transmites. Porque ser honrado pasa por ser íntegro, pero también sincero y coherente con lo que haces y con los que dices. También debes tener muy en cuenta lo que signif
Luciano Ferrer

Cuatro alternativas gratuitas para la gestión del aula, por @xarxatic - 0 views

  •  
    Edmodo Schoology Google Classroom Moodle Más detalles en el enlace...
chakri_seo

Infocomm India 2015 - 1 views

  •  
    InfoComm India presents AV systems integrators, as well as business owners and IT managers an excellent opportunity to find out how you can leverage on Pro AV communications technology in your corporate or marketing strategies for your business or organizational success.
Luciano Ferrer

¿Por qué como docente dejé de gestionar el tiempo para transformarlo? - 0 views

  •  
    "10 decisiones que tomé para transformar mi tiempo como docente y lograr ser más feliz. ADVERTENCIA: Es muy importante que antes de leer estas 10 decisiones tengas claro que son mis decisiones. Tómalas como ejemplo y no cometas el error de relacionarlas con tu vida, porque la mía y la tuya tienen particularidades distintas. Encuentra tiempo para dejar de gestionar el tiempo y entonces ponte a pensar 10 decisiones que puedas aplicar a tu propia vida y que los ejemplos que te dé sobre mí sean eso, sólo ejemplos. 1. Exámenes. Odio corregir. Por eso buena parte de los exámenes los corrigen los alumnos entre ellos. Con esta actuación he ganado muchísimo tiempo que he dedicado a mejorar mi práctica docente en el aula. Esto me ha permitido ser más creativo y cambiar la metodología en muchas sesiones lectivas. He reducido mi productividad a favor de la creatividad. 2. Trabajo en casa. Ya nunca me llevo trabajo a casa. Me explico. En casa no me llevo exámenes ni trabajos para corregir. Todo lo relacionado con la productividad lo llevo a cabo en el instituto. En mi casa sólo le dedico tiempo a pensar en cómo voy a enseñar en mis clases, cómo voy a planificarlas para que sean más atractivas. Esto ha sido sin duda el cambio más significativo y que me ha reportado una enorme satisfacción profesional. Por otra parte, ya nunca trabajo los fines de semana. Por tanto, la concepción que tenía del tiempo y la que tengo ahora es enorme, porque tengo la sensación de que tengo más de un 20% más de tiempo del que tenía y lo mejor es que este 20% lo dedico a lo que me gusta como, por ejemplo, este blog. 3. Reuniones. He limitado las reuniones al máximo. Intento que aquellas que puedo dirigir duren el tiempo que yo quiera y no el que viene fijado en el horario. Esto ha permitido que las reuniones sean más eficaces y me ha proporcionado un tiempo extra para desarrollar otros aspectos de mi profesión. La gestión de las reuniones por parte de los docentes me
Luciano Ferrer

Design Thinking o cómo diseñar la escuela del siglo XXI - 0 views

  •  
    "el Design Thinking se vertebra en tres pilares básicos: Personas (usabilidad) Tecnología (herramientas) Negocio (viabilidad) Pero además de estos tres pilares, el Design Thinking quiere ser: Humano. Se tiene muy en cuenta a las personas y, sobre todo, las necesidades de estas personas. Para ello predomina la competencia emocional de la empatía. Colaborativo. El trabajo colaborativo se centra en las conversaciones y las críticas constructivas que salen de dichas conversaciones y del intenso trabajo en equipo. Se trata de dar lo mejor de uno mismo trabajando en equipo. Experimental. Lo importante es experimentar tanto el acierto como, sobre todo, el error o errores para aprender de ellos y que de ellos salgan nuevas ideas. Optimista. La creación por ser creación en sí debe ser un proceso basado en una experiencia eminentemente agradable donde tienen la misma importancia los grandes cambios como los insignificantes. El optimismo genera siempre opciones. ¿Cuál es el proceso de diseño del Design Thinking? 1. Entender. 2. Observar. 3. Definir. 4. Idear. 5. Prototipar. 6. Testear. En este artículo no desarrollaré estas ideas desde el punto de vista del diseño, sino que las relacionaré a continuación con el modelo educativo. De ahí que simplemente las enuncia para desarrollarlas más adelante. ¿Cómo se puede implementar el Design Thinking en la escuela? El Design Thinking parte de la idea de que los cambios no tienen por qué ser dados exclusivamente desde las instituciones, sino que los propios educadores y alumnos son los que pueden hacer pequeños cambios en su quehacer diario para tranformar la escuela del siglo XXI. Pero, ¿cómo? Pues a partir de cuatro grandes áreas que son: 1. Currículum. Se trata de mantener una actitud proactiva en cuanto a los contenidos del currículum, es decir, de qué maneras puedes conectar los contenidos de tu currículum con los intereses y deseos de tus alumnos. Lo
Luciano Ferrer

Qué hacer cuando un alumno rompe a llorar en el aula - 0 views

  •  
    "El problema de gestionar emociones en lugar de enseñar emociones a un alumno. No sé si tengo la solución al tema que planteo en este artículo, pero lo que sí tengo claro es el error en el enfoque a la hora de trabajar todo tipo de emociones en el aula. ¿Qué quiero decir con esto? Muy sencillo. En los centros no se tiende a educar en las emociones, sino que se gestionan. Y ahí viene el error porque una emoción gestionada es una emoción trabajada a posteriori, es decir, cuando esta ha ocurrido. Por tanto, de lo que se trata es de enseñar emociones a priori para que cuando estas ocurran todos seamos capaces de afrontarlas con la mejor predisposición. ¿Qué es gestionar el llanto de un alumno? Para mí es un error gestionar una emoción como el llanto. ¿Por qué? Porque el llanto se ve como una interrupción de clase, un problema y, como tal, no se plantea una solución, sino que se evita el problema haciendo que el alumno salga de clase. Cuando esto sucede, se pierde una oportunidad de trabajar emociones básicas como la ira, la alegría o la tristeza. Entonces, ¿cómo debemos afrontar el llanto de un alumno en el aula? Enseñar emociones al alumno. Del problema a la oportunidad. Si en lugar de gestionar una emoción, es decir, si en lugar de evitarla la enseñamos, lo que estamos haciendo es una transformación total de la inteligencia emocional en el aula. ¿Por qué? Porque emociones como la ira o la tristeza que se manifiestan en ocasiones a través del llanto ya no se ven como un problema, sino como una oportunidad tanto para el alumno como para el grupo. Pero, ¿cómo se enseña una emoción? Ahí es donde a día de hoy creo que está todo o casi todo por hacer en el aula. En mi caso he tomado la determinación de, cuando un alumno rompe a llorar en el aula, intentar por todos los medios que este alumno permanezca en el aula con el resto del grupo. ¿Para qué? Algunas orientaciones sobre cómo afrontar el hecho de que una alumno rompa a llo
1 - 19 of 19
Showing 20 items per page