Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged documentos

Rss Feed Group items tagged

Mónica Moya López

22 servicios para compartir archivos de manera fácil - 4 views

  •  
    Hemos identificado 22 servicios que te salvarán de tener tu bandeja de entrada sobrecargada y que te permitirán almacenar, compartir y administrar de forma segura tus archivos y documentos.
Luciano Ferrer

Más sobre la eficacia del modelo Flipped Classroom |traducido por @santiagoraul - 0 views

  •  
    "Después de haber percibido la mejora en los datos que apoyan la eficacia del modelo flipped classroom a lo largo de 2012 y 2013, el Rector y CIO* en El Colegio de Westchester propuso un estudio más profundo teniendo como base un curso piloto. A lo largo de 2014, se empleó el FC en 2 secciones de 3 cursos diferentes en el Colegio de Westchester, en un esfuerzo por evaluar este modelo de aprendizaje. Las técnicas se aplicaron de forma limitada - el objetivo era que entre el 30% y el 50% del material del curso sería entregado utilizando técnicas basadas en aprendizaje inverso. Resultados alentadores Los resultados se evaluaron de forma tanto cualitativa como cuantitativa. Se utilizó una encuesta para la evaluación cualitativa, y los estudiantes respondieron positivamente, con un 85%, indicando que les gustaba el enfoque y el 76% señalaron que el FC les ayudó a aprender mejor. Las calificaciones finales se utilizaron como base para la evaluación cualitativa, y el resultado más positivo fue que los "Grados DFW" (grados de D, F, o suspenso) se produjo con una media del 14,5% es decir, con una menor frecuencia que en otros cursos en años anteriores. Flipped-Learn-Better El enfoque académico Los docentes que fueron seleccionados para participar en el piloto estaban obligados a definir y documentar su enfoque a la utilización de técnicas de FC en los cursos seleccionados. Algunos optaron por emplearlo más o menos de cada dos semanas, mientras que otros lo hicieron en lecciones específicas, invirtiendo parte de una lección cada semana. Una variedad de materiales digitales de aprendizaje (videos, podcasts, documentos, herramientas basadas en la web) se distribuían para ser trabajados fuera de la clase, junto con ejercicios en clase, proyectos, grupo de trabajo colaborativo y el trabajo en los laboratorios asignados, individualmente y en grupos. Este fue un cambio significativo a la utilización de las horas de clase para realizar actividades
Luciano Ferrer

El mundo pierde hasta un 17 % de PIB anual por la degradación del suelo - 0 views

  •  
    Presentado como perdida económica, en realidad se está hablando del daño y destrucción del futuro... "El valor de los servicios ecosistémicos que se pierde en todo el mundo debido a la degradación de la tierra alcanza la "asombrosa" cifra de entre 6,3 billones y 10,6 billones de dólares anuales. El mundo pierde hasta un 17 % de PIB anual por la degradación del suelo MALI TIERRA: Un grupo de granjeros recolecta azúcar de caña en una plantación en Diabaly, Malí. EFE/ Publicado por: Redacción EFEverde 16 septiembre, 2015 Madrid La degradación del suelo entraña unas pérdidas, en términos de valor de los servicios ecosistémicos, de entre un 10 y un 17 % del Productor Interior Bruto (PIB) mundial, un problema que además amenaza con forzar la migración, en la próxima década, de unos 50 millones de personas. La Redacción Recomienda El 25 % de los acuíferos, que abastece al 70% de los pueblos, está contaminado Comienza en Sudáfrica el Congreso Forestal Mundial Así lo señala el informe titulado "El valor del suelo", publicado hoy por la iniciativa "La economía de la degradación de la tierra", una plataforma de discusión entre políticos, científicos y sector privado para el desarrollo de datos globales sobre los beneficios económicos del suelo. Los expertos han calculado el valor de los servicios ecosistémicos (recursos o procesos de ecosistemas naturales que benefician a los seres humanos) que proporciona el suelo, tales como el alimento, la reducción de la pobreza, el agua limpia, la regulación del clima o las enfermedades y el ciclo de los nutrientes. La conclusión es que el valor de los servicios ecosistémicos que se pierde en todo el mundo debido a la degradación de la tierra alcanza la "asombrosa" cifra de entre 6,3 billones y 10,6 billones de dólares anuales. Un problema que amenaza además a las personas que viven en las regiones afectadas, pues se estima que en una década unos 50 millone
Luciano Ferrer

¿Son incompatibles los eBooks con la lectura profunda? | The Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "¿Qué piensas? ¿es posible leer de modo profundo en un formato de libro electrónico? Resulta evidente que la lectura en una tableta puede provocar algunas ¿bastantes? distracciones, pero por otra parte también hay que resaltar que buscar rápidamente la información relacionada y el hecho de explorar más a fondo las ideas, hechos, conceptos…es un valor añadido. ¿Eso no constituye también una lectura más profunda, y de una manera que no era posible en los libros "tradicionales"? ¿Qué piensas - la lectura más profunda puede llegar a desaparecer porque el formato eBook se convierta en predominante? ebooks2 Las palabras se presentan en la página en un formato establecido. Existen espacios entre cada palabra. Sin estos espacios que sería muy difícil de leer cualquier texto. ¿Cómo sabríamos cuando una palabra termina y otra comienza? Por extraño que pueda parecer así es como documentos fueron escritos originalmente. La única manera de leer algo era hacerlo en voz alta para que se pudiera "encontrar" cada palabra. Libros, libros, libros - la historia y los hechos Fue durante la Edad Media, cuando un escriba anónimo comenzó a agregar espacios y la lectura se hizo más fácil. Se hizo posible pensar en el significado del texto no sólo el trabajo las palabras. Esto allanó el camino de algunas de las obras más profundas de arte; la gente era capaz de leer en solitario. Procesar y discutir con los distintos argumentos y teorías formuladas. En el siglo XV la imprenta había sido creada y la publicación se convirtió en lo suficientemente barata para ser una actividad principal. La lectura de libros en el día de hoy - ¿una actividad moribunda? El avance rápido que se produjo en unos pocos cientos de años y los libros están siendo dejados de lado…Ahora hay una multitud de maneras de leer sin mirar un libro. Sitios web sociales, la televisión y nuestros teléfonos ocupan la mayor parte de nuestro tiempo y la "lectura tr
Luciano Ferrer

20 principios de la Psicología que no querrás ignorar, por @jtoufi - 0 views

  •  
    "En el documento que incluyo más abajo, utilizando la excelente posibilidad que ofrece Calaméo, con cada principio encontrarás una explicación, las implicaciones para los profesores y la bibliografía en la que se apoya. ¿Se puede pedir más? Los 20 principios tratan de responder a cuatro grandes preguntas que indico al comenzar cada bloque. ¿Cómo piensan y aprenden los alumnos? ¿Qué motiva a los alumnos? ¿Cómo se puede gestionar la clase mejor? ¿Cómo evaluar el progreso de los alumnos?"
Luciano Ferrer

Guía para Comprender el Cambio Climático - Descubre La Energia - 0 views

  •  
    "Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Secretaría sobre el Cambio Climático (CMNUCC) este documento es una guía elemental para poder comprender y poder explicar de forma sencilla la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto. La Convención sobre el Cambio Climático se centra en un problema especialmente inquietante: estamos alterando la forma en que la energía solar interactúa con la atmósfera y escapa de ella, y esto quizás modifique el clima mundial. Entre las consecuencias posibles podrían producirse un aumento de la temperatura media de la superficie de la Tierra y cambios en las pautas meteorológicas a escala mundial. Tampoco se pueden descartar otros efectos imprevistos."
Luciano Ferrer

ABP: lo tenemos todo - 0 views

  •  
    "Durante lo que llevamos de curso, tanto por mi trabajo en el aula como por mis experiencias formativas, he podido sistematizar, o poner la día o en orden, como queráis, los pasos del desarrollo del ABP en el aula. Desde concretar dudas y certezas, a establecer una rúbrica para evaluar proyectos que también, como toda rúbrica, puede y debe servir para mejorar su propio diseño, pasando por un documento que muestre el diseño curricular y la programación del proyecto que se vaya a desarrollar. Si a esto le añadimos el enfoque flipped, nos encontramos entonces con la posibilidad de desarrollar el aprendizaje activo del alumno en el aula En cuanto a las dudas y certezas, creo que la conclusión es que es necesario tener la visión suficiente como para darnos cuenta de la necesidad de utilizar metodologías activas para mejorar el aprendizaje del alumnado y la decisión de tomar ese camino, porque todas las dudas se convierten en certezas e cuanto se pone en práctica, como vimos reflejado en la infografía correspondiente y que podemos ver en la galería de imágenes. Entre las dudas que se comentan están las referidas a los contenidos, la programación, las reclamaciones, etc. Y para ello, la solución es un buen diseño de la programación del proyecto que refleje la relación curricular y la evaluación correspondiente y que podemos ver esquematizadas en la galería:"
Luciano Ferrer

Entrevista al pensador Eric Sadin antes de su visita a la Argentina - 0 views

  •  
    "A finales de los años 90 vivimos lo que se conoce como la era del acceso, es decir, la capacidad para millones de individuos de tener accesos a corpus de textos, de sonidos y de imágenes. Esa era no ha cesado de amplificarse, pero ahora estamos en otra era: la era de la digitalización de la vida. Ya no se trata más de digitalizar el sonido, la imagen o los textos sino la vida misma. Estamos ahora exactamente en ese presente, en la era de los sensores, de los objetos conectados y de la inteligencia artificial. Esto nos lleva a que, si no tenemos cuidado, todos nuestros gestos más íntimos serán escrutados: los sensores en mi cama informarán sobre mi sueño y, al igual que los espejos inteligentes de Microsoft, habrá otros sensores que informarán sobre mis estados y, con ellos, sobre toda mi intimidad. Los sensores estarán presentes en todas las superficies de lo real. Vamos hacia un testimonio integral de la vida, pero ese testimonio es, de hecho, una explotación con dos finalidades: la primera, consiste en instaurar un nuevo estado del capitalismo, lo que he llamado el tecnoliberalismo, cuyo propósito es no dejar ningún lugar vacío de la existencia, es decir, se trata de lanzarse a la conquista integral de la vida. Con sensores a lo largo de toda la superficie de la vida se llega a rentabilizar, a monetizar todo el conocimiento comportamental. Ello acarrea de hecho la mercantilización integral de la vida. Por ejemplo, una balanza conectada no es sólo la curva evolutiva de mi peso sino, también, a través de aplicaciones, la inclusión, la oferta,en función de mis estados, de complementos alimentarios o de estancias en las montañas. Los mismo va ocurrir con los demás objetos conectados:detrás está la idea de una enorme potencia para penetrar en nuestros comportamientos y, mediante sistemas de inteligencia artificial, sugerir ofertas, bienes o servicios adaptados a cada perfil y a cada instante de la vida cotidiana. Allí donde el capitali
Luciano Ferrer

Guía ABP - 0 views

  •  
    "El desarrollo de diferentes formaciones sobre metodologías activas y el contacto con docentes de diferentes lugares y con distintos niveles de acercamiento al ABP me han dado la idea de crear esta página, o guía, que pueda ayudar a los docentes a conocer y comprender el aprendizaje por proyectos. Contiene, como se puede comprobar en el índice, información general sobre qué es el ABP, para qué se debe utilizar, cómo diseñarlo, qué tipos de ABP podemos encontrarnos y desarrollar, dudas y certezas, documentos y recursos de interés, conclusiones con un resumen de cómo aplicarlo y ponerlo en marcha y un formulario de contacto por si surgen dudas o hay sugerencias para mejorar la página. Espero que sea útil."
Luciano Ferrer

Qué tiene que ver Burger King con la deforestación descontrolada en Brasil y ... - 0 views

  •  
    "El grupo Mighty Earth ha publicado un informe con pruebas recogidas por drones, imágenes por satélite y trabajo de campo Según el documento, los agricultores locales queman los bosques para cultivar soja y vendérsela a los proveedores del gigante de comida rápida, que utilizan el pienso para alimentar a su ganado"
Luciano Ferrer

LAS RÚBRICAS: UNA HOJA DE RUTA PARA ENSEÑAR Y APRENDER - 0 views

  •  
    "¿Qué es una rúbrica? La Rúbrica o Matriz de evaluación es una guía de evaluación ( u hoja de ruta educativa) que describe las características específicas que se esperan de un trabajo, actividad, tarea, proyecto/producto, que muestra las expectativas que alumnado y profesorado tienen y comparten sobre una actividad y que, además, ayuda al alumnado a enfocar su objetivo de trabajo guiándole en el proceso. En definitiva, una rúbrica es un instrumento cuya principal finalidad es compartir los criterios de realización de las tareas de aprendizaje, de evaluación y de calificación con los estudiantes y entre el profesorado. Se transforma así en un documento "consensuado" y rubricado por todos los participantes que forman parte el proceso que ayuda a clarificar lo que se espera del trabajo del alumnado, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback."
Luciano Ferrer

Los huertos escolares como herramienta pedagógica - 0 views

  •  
    "Está disponible para su descarga el libro "Un espacio de encuentro con la naturaleza y la enseñanza: Escuela huerto, orientaciones didácticas al docente", proyecto desarrollado en el marco del convenio colaborativo entre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), junto a académicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile. Después de un año de trabajo, se elaboró este manual y videos de apoyo que contienen una pauta básica para implementar un huerto escolar. Considera actividades a desarrollar en diferentes asignaturas, abordando objetivos de aprendizaje y objetivos transversales establecidos por el Ministerio de Educación. Este documento se realizó a partir de un estudio de factibilidad, que buscaba crear un modelo de huerto escolar sustentable y pedagógico que fue desarrollado en 12 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y la Región de O'Higgins, donde participaron más de 2000 alumnos de kínder, primer y segundo año básico."
Luciano Ferrer

Licencias CC NC, ¿por qué no usarlas? - 0 views

  •  
    "Cuando el proyecto Creative Commons publicó sus primeras licencias en diciembre de 2002, trajo al fin una sensación de unidad al movimiento de la cultura libre. En vez de tener que elegir entre muchas licencias dispersas, los creadores tienen ahora la opción de escoger la licencia adecuada para su trabajo usando una herramienta sencilla. Sólo tienen que contestar algunas preguntas básicas como: «¿Permitir el uso comercial?», «¿Permitir modificaciones?». A continuación, la herramienta recomienda una de las licencias desarrolladas por el equipo de Creative Commons. Son documentos legalmente válidos, simples, adaptados especialmente a varias jurisdicciones. En resumen, el proyecto Creative Commons ha hecho la vida mucho más fácil para cualquiera que desee compartir contenidos. "
Luciano Ferrer

15 enlaces para cambiar la evaluación | Cedec - 0 views

  •  
    "El final del trimestre es sinónimo de evaluación. Revisión, calificación, éxito, fracaso, notas. ¿Sacamos todo el partido a la evaluación? ¿Cómo podemos conseguir que evaluar sirva para mejorar y no solo para calificar e informar? Proyecto EDIA ofrece materiales con los que el verbo evaluar amplía su significado con términos como reflexionar, analizar, compartir, mejorar, planificar y superar. Esta colección de documentos es el complemento perfecto a la colección de rúbricas del proyecto EDIA. Recursos del proyecto EDIA presentados en forma de procesos de evaluación y aprendizaje, con los que los alumnos se implican en el análisis de su aprendizaje, el docente consigue mucha más información y la evaluación es una herramienta que aparece continuamente en nuestras experiencias de aula para conseguir el éxito en el aprendizaje."
Clara López

Las redes sociales en la escuela - 0 views

El siguiente documento nos hace pensar en el uso de internet en las aulas. http://elmonitor.educ.ar/secciones/cultura-digital/las-redes-sociales-en-la-escuela-posibilidades-y-limites-de-las-nuevas-...

#ConectaCRIF #REDucacion #internet

started by Clara López on 16 Mar 16 no follow-up yet
Carlos Magro

La escuela en tiempos de redes: documento por una educación conectada. | Blog... - 5 views

  • De lo que estamos hablando es de un aprendizaje centrado en los alumnos, personalizado pero colectivo, y donde el profesor, con roles diversos y cambiantes, debe desempeñar un papel crítico. De lo que estamos hablando es de repensar el cómo, el dónde, el qué y de quién aprendemos. Hablamos de una actividad sujeta a valores, situada, local y fuertemente influida por los contextos donde se desarrolla. Hablamos de un aprendizaje caracterizado por la conexión entre personas que aprenden juntas. Hablamos de aprender de otros y con otros, de un aprendizaje impulsado por el interés personal, académicamente orientado y soportado cada vez más entre pares. Una actividad que no debe perder nunca de vista su alto impacto social y por tanto no debe dejar nunca de salvaguardar los valores primordiales de la equidad, la accesibilidad y la responsabilidad social.
  • La transformación digital no ha hecho más que amplificar nuestro carácter social. Ser más digitales significa ser más sociales. La tecnología nos humaniza y aplicada al ámbito de la educación sitúa en el lugar central del proceso a las personas.
  •  
    Textos de presentación de los ponentes del curso de verano UIMP, educación conectada: la escuela en tiempos de redes
Marina Ribes

Reseña de aplicaciones para compartir productos digitales - 1 views

  •  
    Reseña de algunos de los servicios Web 2.0, gratuitos y más utilizados que permiten almacenar, publicar, compartir, reusar y republicar productos digitales, como: videos, imágenes, clips de audio, presentaciones multimedia, documentos escritos y archivos en diversos formatos. De gran utilidad para decidir qué medios utilizar en cada momento.
Carlos Barahona

Documento resumen del plan de comunicación de centro - 0 views

http://cabfiespaloma.blogspot.com.es/2013/12/proyecto-final-plan-de-comunicacion-de.html

#REDucación

started by Carlos Barahona on 04 Dec 13 no follow-up yet
María Fajardo

Europass. Necesario para trabajar en el extranjero - 0 views

  •  
    Debido a la alta tasa de paro, los jóvenes se ven forzados a irse al extranjero para encontrar una mejor salida laboral. El documento que necesitan nuestros jóvenes es el Europass. En la web enlazada pueden encontrar la plantilla de CV europeo en las diferentes lenguas oficiales de la UE.
‹ Previous 21 - 40 of 73 Next › Last »
Showing 20 items per page