Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged desarrollo

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Objetos Digitales Interactivos, nuevos objetos para pensar - 0 views

  •  
    "El construccionismo establece que los conocimientos se construyen a partir del trabajo del estudiante y en diálogo con sus experiencias e ideas previas acerca de cómo funciona el mundo. Papert, en particular, destacaba la importancia de materializar tales ideas, madurarlas y ponerlas a prueba a partir del hacer, es decir, utilizando objetos para pensar y crear abstracciones a partir de lo concreto. Hoy, gracias al desarrollo de nuevas y accesibles tecnologías, se puede considerar crear nuevas versiones de tales objetos para pensar, que utilicen las tecnologías digitales y se comporten de forma interactiva dando vida a nuevos artefactos que denominamos Objetos Digitales Interactivos (ODI). Trabajar a partir del diseño y la construcción de un ODI puede ser un punto de entrada para desarrollar conceptos de electrónica y programación, como así también una oportunidad de vincular diversas disciplinas a partir de problemas y proyectos que utilicen el enfoque STEM. Con el objetivo de promover el desarrollo de estos objetos en las aulas, se puede recurrir a diferentes metodologías didácticas construccionistas contemporáneas, que le dan valor a este proceso de creación, como una oportunidad de aprendizaje y reflexión significativa. Palabras clave: Objetos Digitales Interactivos; ODI; Hacer digital crítico; computación física."
Luciano Ferrer

El Sur paga costo ambiental de las baterías de vehículos eléctricos - 0 views

  •  
    "Los vehículos eléctricos son una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, pero la extracción de minerales para fabricar las baterías que los alimentan genera problemas ambientales en países del Sur en desarrollo, señaló este jueves 23 un informe de la Unctad. Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), dijo que "la mayoría de los consumidores solo ven los aspectos 'limpios' de los automóviles eléctricos. Los aspectos 'sucios' del proceso de producción permanecen ocultos"."
Luciano Ferrer

¿Pueden las aplicaciones educativas de los dispositivos móviles ayudar al des... - 0 views

  •  
    "En este artículo presentamos una propuesta práctica y concreta para abordar el desarrollo y potenciación de las inteligencias múltiples mediante el uso de aplicaciones educativas diseñadas para dispositivos móviles. La primera parte consistirá en describir el concepto y relevancia educativa de las inteligencias múltiples para luego considerar las ventajas de la incorporación de los dispositivos móviles y realizar una propuesta concreta de tres apps por cada una de las nueve inteligencias."
Luciano Ferrer

Tecnología nacional y desarrollo asociado, artículo de @estebanmagnani - 0 views

  •  
    "El conocimiento liberado de patentes, con apoyo del Estado y una academia conectada con las necesidades de la industria, puede facilitar el desarrollo tecnológico local."
Luciano Ferrer

Álvaro Bilbao: «Los niños deben pasar los seis primeros años de su vida sin t... - 0 views

  •  
    "... Yo voy un poco más allá. Creo que es importante que los niños pasen los seis primeros años de su vida sin tecnología porque es una edad muy importante en el desarrollo de la imaginación, que si no se desarrolla en esos años, luego cuesta mucho. Cuanto más tiempo pasan jugando a lo que llamamos el juego libre -que no va de la mano de otra persona o de un dispositivo o tecnología- mucho más desarrollan la imaginación. El aburrimiento es la madre de la imaginación y si el niño está constantemente entretenido no tiene tiempo para aburrirse ni para imaginarse o crear sus propios mundos donde jugar. ..."
Luciano Ferrer

El maestro prescindible - 0 views

  •  
    @jblasgarcia desarrolla el tema y da 10 consejos para empoderar a tus alumnos "... Da oportunidad de sugerir y crear las reglas de la clase. Organiza dinámicas que incluyan debates y exposiciones que exploren las ventajas de cada opción de la regla añadida. Pídeles que diseñen la organización física del aula y que creen espacios y rincones para apropiarse de ella. Organiza grupos de trabajo que creen planos de ubicación, creen zonas de trabajo colaborativo e interactivo y decidan sobre la organización del mobiliario y la ambientación del aula. Crea un currículum consensuado que sume lo formal e informal. Diseña dinámicas de elección libre de los temas y de la creación de títulos motivadores y emocionantes para los grupos. Luego organízalos en el tiempo..no olvides que un mismo contenido curricular y una misma competencia se puede desarrollar desde diferentes temáticas. Presentad las propuestas a las familias y que se hagan partícipes del proceso. Dales oportunidades de reflexionar y tomar decisiones para la ubicación y utilización de los recursos disponibles. Preparad visuales con la propuestas y que sean defendidas primero por los autores, y votadas, después, por los compañeros. Desarrolla rutinas y estrategias de aprendizaje y de pensamiento. Cread tutoriales para el desarrollo de TBL. Promueve que inventen dinámicas cooperativas y las pongan en marcha. Investiguemos sobre procesos. Solicita roles grupales y responsabilidades individuales. Responsabiliza a cada miembro de los grupos en una función y empodérales en la responsabilidad de asumir que el trabajo de la clase depende del trabajo desarrollado por cada uno. Fomenta el pensamiento crítico y científico. Plantead hipótesis, comparad resultados y evaluar procesos. Hazles participes de su propia evaluación y de la de sus compañeros. Crea dinámicas de autoevalaución y evaluación por pares. Crear cuadernos de equipo que les sirva para tomar decisiones y promover nuevo
Luciano Ferrer

Otros "tiempos" para enseñar - 0 views

  •  
    "El tiempo escolar es uno de los aspectos que mayor incidencia ejerce en el desarrollo de los procesos de aprendizaje de las personas, pero lo hace agazapado, escondido tras una parda literatura administrativa que es asumida sin rechistar por la mayoría de los docentes."
Luciano Ferrer

Cuadro comparativo de las Teorías de Aprendizaje Gestalt Piaget Vygotsky Ausu... - 1 views

  •  
    "En las manifestaciones del comportamiento humano pueden distinguirse dos grandes tipos de conducta: una innata y otra adquirida o aprendida. En los animales inferiores, toda su conducta está determinada por tendencias innatas, sin embargo en el hombre la mayor parte de su actividad es resultado del aprendizaje. Existen distintas definiciones de aprendizaje. Una es la de Kimble, que lo define como el cambio más o menos permanente de la conducta que ocurre como resultado de la práctica. Good y Brophy lo definen como un cambio relativamente permanente en la capacidad de ejecución, adquirida por medio de la experiencia. En todas las definiciones se recogen las tres características fundamentales del aprendizaje: * El aprendizaje es un proceso que produce un cambio. Sin cambio no hay aprendizaje. Sólo podemos inferir que ha habido aprendizaje si un individuo, en circunstancias similares, manifiesta una conducta diferente a la que se producía antes de que tuviera lugar el proceso o dejar de producirla. Para los conductistas era un cambio de la conducta externa y observable. Para los cognitivistas es un cambio interno, en las capacidades o disposiciones del individuo que le permiten responder adecuadamente a una situación concreta. Este cambio puede consistir en un aumento de la capacidad que se tiene para hacer algo o en una modificación de las actitudes, intereses y valores. * Se adquiere como resultado de la experiencia. No todos los cambios que tienen lugar en el individuo son aprendizaje, sino sólo aquellos que se adquieran a través de la práctica o la experiencia. Se excluyen tres tipos de cambios: los debidos al desarrollo físico: altura, peso…, los debidos a la maduración del individuo, y los debidos a fatiga, drogas o adaptaciones sensoriales. En cuanto a la maduración es una consecuencia de la edad y el aprendizaje interactúa con ella, pero son dos cosas distintas. Hilgar y Bower afirman que la maduración es un competidor del aprendizaje
Luciano Ferrer

Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e indicadores... - 0 views

  •  
    "Agenda 2030. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos y todas. Siguiendo el lema de la campaña "Educación para Transformar Vidas" la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) presenta un cuadernillo que sintetiza las diez metas del Objetivo n°4 de Desarrollo Sostenible relativo a educación, sus estrategias de implementación y los principales indicadores para su seguimiento. El texto compila información sobre las Metas de la Agenda de Educación 2030, acordadas por los países del mundo durante el Foro Mundial sobre la Educación 2015, realizada en Incheon, Corea. El material también incluye las principales estrategias definidas en el Marco de Acción de Educación 2030 Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos, acordado en París. Asimismo, el texto contiene indicadores que han sido propuestos por el Grupo Asesor Técnico liderado por el Instituto de Estadística de la UNESCO, para realizar el seguimiento a las metas de Educación 2030."
Luciano Ferrer

Edición especial 10 años de la Ley de Educación Nacional | EDITORIAL UNIPE - 0 views

  •  
    "Edición especial 10 años de la Ley de Educación Nacional Esta edición especial sobre los primeros diez años de vigencia de la Ley de Educación Nacional (LEN), desarrollada por la editorial de la UNIPE, ha sido pensada para analizar el desarrollo del sistema educativo desde la sanción de la norma que cambió el paradigma en la materia al reemplazar los criterios establecidos en los años noventa."
Luciano Ferrer

Si no leemos, no sabemos escribir, y si no sabemos escribir, no sabemos pensar - 0 views

  •  
    "... Hay una frase contundente, que si no mal recuerdo es de Juan José Arreola, "Si no lees, no sabes escribir. Si no sabes escribir no sabes pensar". Una sencillez aforística que debe ser el fruto de la labor intelectual de un buen lector. Edmund Husserl escribe en su Lógica formal y Lógica trascendental: "El pensamiento siempre se hace en el lenguaje y está totalmente ligado a la palabra. Pensar, de forma distinta a otras modalidades de la conciencia, es siempre lingüístico, siempre un uso del lenguaje". Así que si no tenemos palabras, si no tenemos lecturas en nuestra memoria que enriquezcan nuestro lenguaje, nuestro pensamiento será muy pobre. Las personas toleran no ser buenos lectores, pero si se les dice que no saben pensar, esto lastima su orgullo y, sin embargo, una condiciona a la otra. Así, la lectura es una herramienta de desarrollo fundamental. Y donde mejor se desenvuelve esta herramienta es en los libros, no en los pequeños artículos que dominan la circulación de la Web; el encuentro con el lenguaje merece un espacio de concentración -el medio es también el mensaje-, un encuentro a fondo con la mente de un autor que puede haber muerto hace cientos de años pero que vive, al menos meméticamente, en el texto que se trasvasa a nuestra mente. ..."
Luciano Ferrer

Charles Bazerman: "Los textos que decidamos leer y escribir van a determinar ... - 0 views

  •  
    "¿Cómo impacta la escritura en el individuo? Cuando enseñaba a niños muy pequeños, de seis años, en barrios muy difíciles -en los que a la mayoría no les gustaba la escuela-, a unos pocos les gustaba leer y solo algunos podían expresarse por sí mismos. Pero podías ver cómo, una vez que empezaban a aprender a leer y escribir, de a poco se iban involucrando y vinculando más a las actividades de la escuela. Quienes no lograban leer y escribir se vinculaban más a actividades en las calles, no escolares. A los que aprendían, leer y escribir los transformaba en individuos diferentes. Al vivir como adultos en un mundo de construcción simbólica, quienes tienen mayor dominio de la lectura y la escritura son los que pueden participar en ese mundo, pueden hacer oír su voz e, incluso, modificarlo. Y quienes no saben leer y escribir, son puras víctimas que reciben lo que los primeros determinan para ellos. Un ejemplo ¿Cómo sabemos acerca del calentamiento global y el cambio climático? La lectura y la escritura, incluso la forma en que nos vinculamos con ellas, los textos que decidamos leer y escribir van a determinar cómo interpretamos el mundo. Para algunas personas, que pueden leer textos científicos, modelos en la computadora y hacer aportes científicos, el calentamiento global es un fenómeno que podrán entender. Mientras que el resto simplemente estarán atentos a la lluvia de hoy, las aves o el sol de mañana, y no podrán proyectar un fenómeno que está mediado en el tiempo. Entonces, más allá de estos 5000 años de escritura -que es cuando creemos que se inventaron los primeros registros-, vivimos en un momento donde hay oportunidades de desarrollo, y muchas veces la posibilidad de participar o no en ellas estará relacionada con las oportunidades de formación en lectura y escritura. Además, en otro nivel, la escritura también organiza nuestras mentes. Por ello, una persona altamente formada pensará de manera distinta de algui
Luciano Ferrer

Calculandox: Matemáticas by OX - 0 views

  •  
    "Calculandox es un juego de matemáticas hecho por OX . Es el fruto de una continua interacción con docentes y profesionales vinculados a la educación. Está enfocado principalmente a las matemáticas que se ven en la escuela primaria. Esta versión es gratis y no tiene publicidad. Los niños pueden jugar y aprender matemáticas gratis. Consiste en un conjunto de juegos que ponen el foco en las matemáticas de la escuela primaria con el objetivo de mejorar las habilidades de los chicos. Contiene una serie de mini juegos que ayudan a los chicos a aprender matemáticas y vincularse con ella a través de dinámicas interactivas y lúdicas. Las matemáticas son uno de los aspectos más importantes en la educación de los chicos , a través de Calculandox, OX en conjunto con docentes de distintos puntos del país trata de fomentar el estudio de este área. Buscamos complementar el aprendizaje tradicional de los contenidos de matemáticas, acompañando y estimulando a los chicos a un interés más profundo por adquirir conocimientos de una forma novedosa. Todas las actividades están disponibles tanto en idioma inglés como en español. Esta aplicación está en desarrollo. En OX precisamos de tu ayuda a través de la utilización y los comentarios que puedas dejar, es muy importante para nosotros. Para más información y actualizaciones puedes seguirnos en Facebook, Instagram y Twitter. Facebook: https://www.facebook.com/oxeducation Instagram: https://www.instagram.com/oxeducation Twitter: @oxeducation El equipo de OX"
Luciano Ferrer

Técnicas de estudio - Educ.ar - 0 views

  •  
    "A lo largo de este fascículo podrán conocer distintas técnicas para desarrollar una práctica de estudio estratégica y eficaz. Los seres humanos aprenden desde la más temprana infancia de forma natural, pero durante la edad escolar hay algunas asignaturas que se hacen arduas y difíciles de dominar o adquirir. Veremos que con el desarrollo de hábitos adecuados se puede aprender a aprender. La organización del tiempo a través de un plan de trabajo y la práctica de técnicas de lectura comprensiva son dos pasos fundamentales para iniciar este proceso. Existen herramientas eficaces para organizar y planificar el material de estudio: las fichas bibliográficas, los apuntes, el subrayado, el resumen, los esquemas, los cuadros sinópticos y los mapas conceptuales. Ponerse a estudiar es un trabajo difícil si no se encuentra el momento oportuno, el lugar adecuado o la forma eficaz, pero les contaremos cómo pueden organizarse y adquirir un método adecuado en función de sus tiempos y de su vida cotidiana. Desarrollar hábitos como la autodisciplina, la distribución del tiempo y la capacidad de establecer prioridades, más las ganas de aprender, les servirán para mejorar su rendimiento en el estudio y para la vida en general."
Mónica Moya López

Presentación - 2 views

  •  
    Un año más, os damos la bienvenida al sitio Virtual USATIC 2015 -Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC-. En la pasada edición de 2014 contamos con más de 550 participantes de 24 países distintos que compartieron más de 160 comunicaciones y pósteres y nuestro objetivo en esta edición es que esta comunidad crezca todavía más. Deseamos que estas Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación -Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC- proporcionen un entorno de trabajo para compartir información, ideas, conocimiento, resultados de investigación y experiencias docentes a toda la comunidad implicada e interesada en los procesos de aprendizaje apoyados en tecnologías. Queremos llegar a docentes y todos aquellos profesionales del ámbito de la educación, especialmente de habla hispana, para fomentar y reforzar vínculos para la mejora de la calidad de la docencia. El carácter totalmente virtual del evento proporciona un excepcional canal de participación para toda la comunidad, permitiendo el intercambio de los resultados de investigación e innovación educativa al tiempo que se ofrece la posibilidad de formación en temáticas estratégicas de desarrollo profesional, tal y como nosotros entendemos ya el aprendizaje actualmente: ubicuo y social. Las Jornadas son de acceso libre y gratuito si no se desea certificación, se desarrollarán completamente en la plataforma virtual CourseSites y se estructuran en torno a cuatro temas en relación con el Aprendizaje con TIC: Plataformas y entornos de aprendizaje Materiales y Recursos Herramientas 2.0 Redes Sociales y uLearning
Luciano Ferrer

The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos - 0 views

  •  
    "The Empathy Toy, el juguete con el que tus alumnos aprenderán qué es la empatía mediante el juego y la cooperación. The Empathy Toy es una herramienta, puzzle o juego destinado a fomentar la empatía y las distintas formas de comunicación que se dan en el aula. The Empathy Toy es tan sólo el principio de una serie de herramientas llamadas "herramientas de pensamiento" de la empresa Twenty One Toys de Ben Ari. ¿Cómo funciona la herramienta para trabajar la empatía The Empathy Toy? El objetivo principal junto con el de aprender y fomentar la empatía es desarrollar la imaginación de los alumnos en el aula, una creatividad que debe alzarse contra el dogma educativo basado estrictamente en los resultados. The Toy Empathy quiere ser una herramienta alejada de las Nuevas Tecnologías y de los libros de texto. The Empathy Toy busca un enfoque más tradicional, pero no por ello menos efectivo. ¿Cómo funciona? The Empathy Toy vendría a ser un puzzle o rompecabezas colaborativo. Los alumnos reciben un rompecabezas compuesto por cinco piezas. Cada una de estas piezas se diferencia de la otra por: La forma El tamaño El color La textura Con estas cinco piezas uno de los alumnos crea un prototipo concreto y, a partir de este prototipo o modelo, los demás alumnos deben ser capaces de reproducirlo, de construirlo exactamente igual, pero con la condición de que deben taparse los ojos. Además, la única forma de reproducir exactamente igual el prototipo es mediante la comunicación oral, el entendimiento entre compañeros. Esto es lo que ha dicho Ben Ari respecto a este juego: "Jugar bien el juego significa tener que imaginar la posición de otro jugador y requiere de los participantes trabajar juntos en el desarrollo de un lenguaje común para resolver los problemas" Pero las posibilidades de The Empathy Toy no acaban aquí. Este juguete para trabajar y desarrollar la empatía en el aula cuenta con otros juegos y dinámicas grupal
Luciano Ferrer

No todo vale en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) | Blog de INTEF - 0 views

  •  
    "A pesar de la multitud de cursos, artículos y libros sobre Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), muchos docentes siguen "haciendo proyectos" en lugar de "trabajar por proyectos". La diferencia es vital. Por ello, antes de lanzarse a la aventura de poner en marcha un proyecto que potencie el aprendizaje de nuestros estudiantes, quizá sea necesario releer a "los clásicos". El artículo The Main Course, Not Dessert de John Larmer y John R. Mergendoller, del Buck Institute for Education (2010), describe el proyecto en ABP como un plato principal rico en contenidos curriculares y en competencias clave para la sociedad del siglo XXI, no como un postre en el que aplicar los contenidos vistos en clases anteriores. El proyecto como plato principal del aprendizaje: Pretende enseñar contenido significativo. Los objetivos de aprendizaje planteados en un proyecto derivan de los estándares de aprendizaje y competencias clave de la materia. Requiere pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y diversas formas de comunicación. Para responder la pregunta guía que lanza el proyecto y crear trabajo de calidad, los alumnos necesitan hacer mucho más que memorizar información. Necesitan utilizar capacidades intelectuales de orden superior y además aprender a trabajar en equipo. Deben escuchar a otros y también ser capaces de exponer con claridad sus ideas. Ser capaces de leer diferentes tipos de materiales y también de expresarse en diferentes formatos. Estas son las llamadas capacidades clave para el siglo XXI. La investigación es parte imprescindible del proceso de aprendizaje, así como la necesidad de crear algo nuevo. Los alumnos deben formular(se) preguntas, buscar respuestas y llegar a conclusiones que les lleven a construir algo nuevo: una idea, una interpretación o un producto. Está organizado alrededor de una pregunta guía (driving question en inglés) abierta. La pregunta guía centra el trabajo de los estudia
Luciano Ferrer

21 características del feedback | Javier Tourón - Talento, Educación, Tecnología - 0 views

  •  
    "El feedback o retroalimentación es uno de los elementos más eficaces en el proceso de aprendizaje (y enseñanza). Hace unos meses publicamos un artículo basado en los datos del estudio TALIS último (2013) en el que estudiábamos el impacto de este elemento en las prácticas docentes de los profesores. Curiosamente, o no, los profesores que recibían feedback habitualmente sobre su trabajo, tendían a utilizar prácticas docentes más innovadoras, más centradas en los alumnos que los que no lo recibían. Hay muchos estudios sobre el feedback y su impacto, tanto en profesores como estudiantes, en empleados de empresas, etc. Hoy quiero ofreceros un infográfico desarrollado pensando en la conducta en las organizaciones, pero que he adaptado a la escuela. Resume 21 características que debe reunir el feedback. Tanto si eres profesor, director o responsable de una organización o parte de ella, como si eres padre te pueden servir. El feedback debe ser: 1. Específico Los comentarios tienen que ser concretos y relacionarse con un objetivo de rendimiento específico, medible. Debe incluir también expectativas claras para el empleado (léase estudiante, hijo, profesor, etc.) y su desempeño. 2. Oportuno Los destinatarios deben recibir la retroalimentación tan cerca del evento (examen, trabajo, proyecto) como sea posible. Feedback inmediato mejor que diferido. 3. Adecuado La retroalimentación debe ser presentada de una manera positiva, con tacto y no de modo amenazante. 4. Centrarse en el comportamiento, no en la personalidad Siempre se debe proporcionar información que se base en el comportamiento, no la personalidad o características de la persona, a menos que sea absolutamente necesario. 5. Proactivo No retrasar o evitar proporcionar la retroalimentación oportuna. Siempre es mejor identificar los problemas y proporcionar información antes de que se conviertan en insolubles o que tengan un gran impacto en la persona, escuela, organización, etc. 6. Dar
Luciano Ferrer

Las aulas del sigo XXI: ¿sabes cómo deberían ser? | The Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "Las 10 principales características de un aula del siglo XXI son: Paidocéntrica: En estas aulas, los estudiantes tienen un papel activo en su aprendizaje y sus profesores sirven como meros guías. Éstos son más facilitadores del aprendizaje que personas que exponen conocimientos. Ayudan a los estudiantes a pensar críticamente y a aprender haciendo, actuando como un recurso que facilita a sus alumnos a descubrir y dominar nuevos conceptos. Un entorno de clase centrado en los estudiantes pone los intereses de éstos primero, centrándose en las necesidades, habilidades y estilos de aprendizaje de cada uno. Uso de dispositivos digitales: Las computadoras u otros dispositivos digitales están fácilmente disponibles en las aulas modernas, ya que son herramientas esenciales para los estudiantes del siglo XXI y reemplazan muchos de los procedimientos de papel y lápiz. La tecnología no sólo da a los estudiantes los medios para llevar a cabo investigación en línea y dominar las habilidades de la tecnología que necesitan, sino que también da a los maestros la oportunidad de mejorar sus lecciones. La capacidad de operar con destreza una computadora es una habilidad crítica del siglo XXI. Los ordenadores y otros dispositivos digitales, son de gran ayuda en la enseñanza y el aprendizaje y los hacen más atractivos y eficaces. Aprendizaje activo: En las aulas modernas, los estudiantes participan activamente en lo que aprenden, trabajando en grupos o en equipos y proyectos completos y otras actividades interesantes que les ayudan a descubrir nuevas habilidades. Los estudiantes pueden aprender de forma activa al hablar y escuchar, escribir, leer y reflexionar. Cuando los estudiantes son animados a adquirir un interés activo en el aprendizaje, son más propensos a retener el conocimiento que han acumulado. Aprendizaje adaptativo: Cualquier clase siempre tendrá estudiantes con diferentes tipos de habilidades y capacidades, lo que a menudo hace que sea difíci
Luciano Ferrer

Cómo enamorar a tus alumnos con la palabra. El Método TED - 0 views

  •  
    "Enamorar con la palabra con el Método TED. El artículo de hoy no hubiera sido posible sin la lectura del libro titulado El Método Ted Para Hablar En Público de Jeremey Donovan. Se trata de un libro que recopila de forma clara y amena la manera con la que debes enfrentarte a tu público, con la que debes enfrentarte a tus alumnos. Un público que cada día espera lo mejor de ti. Un público que se merece que les des lo mejor de ti. Esta entrada tiene la finalidad de darte a conocer algunas pautas para hablar con éxito en público y enamorar a tus alumnos mediante el poder de la palabra. ¿Preparado para aprender trucos increíbles sobre cómo hablar en público? ¿Dispuesto a conocer los secretos de las mejores charlas TED? Si es así, te invito a que me acompañes. Te aseguro que el artículo te va a encantar. Luces, cámara… ¡Acción! Método TED Imagen extraída de Shutterstock ¿Qué son las conferencias TED? A propósito de Método TED. Por si a día de hoy desconoces las charlas TED, te diré que TED son las siglas de las palabras Tecnología, Entretenimiento y Diseño. TED es una organización dedicada a difundir temas de interés mundial como la ciencia, la educación, el diseño, el arte, la tecnología… Se trata de un tipo de charla con un formato muy concreto y que a día de hoy cuenta más de 1.000 charlas y más de 400 millones de reproducciones. Para hacerte una idea de lo que es una charla TED aquí te dejo esta famosísima charla de la gran educadora Rita Pierson de la que hablé en un artículo que titulé Docentes que inspiran. El caso de Rita Pierson. Método TED para hablar en público. Cómo enamorar a tus alumnos con el poder de la palabra. ¿Cómo se enamora con la palabra? ¿Qué se necesita para captar la atención de tus alumnos? Jeremey Donovan ha realizado un estudio de las charlas TED con más visitas y ha llegado a la conclusión de que parten siempre de lo que él denomina la conexión emocional basada en cuatro necesi
‹ Previous 21 - 40 of 146 Next › Last »
Showing 20 items per page