Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged toy

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos - 0 views

  •  
    "The Empathy Toy, el juguete con el que tus alumnos aprenderán qué es la empatía mediante el juego y la cooperación. The Empathy Toy es una herramienta, puzzle o juego destinado a fomentar la empatía y las distintas formas de comunicación que se dan en el aula. The Empathy Toy es tan sólo el principio de una serie de herramientas llamadas "herramientas de pensamiento" de la empresa Twenty One Toys de Ben Ari. ¿Cómo funciona la herramienta para trabajar la empatía The Empathy Toy? El objetivo principal junto con el de aprender y fomentar la empatía es desarrollar la imaginación de los alumnos en el aula, una creatividad que debe alzarse contra el dogma educativo basado estrictamente en los resultados. The Toy Empathy quiere ser una herramienta alejada de las Nuevas Tecnologías y de los libros de texto. The Empathy Toy busca un enfoque más tradicional, pero no por ello menos efectivo. ¿Cómo funciona? The Empathy Toy vendría a ser un puzzle o rompecabezas colaborativo. Los alumnos reciben un rompecabezas compuesto por cinco piezas. Cada una de estas piezas se diferencia de la otra por: La forma El tamaño El color La textura Con estas cinco piezas uno de los alumnos crea un prototipo concreto y, a partir de este prototipo o modelo, los demás alumnos deben ser capaces de reproducirlo, de construirlo exactamente igual, pero con la condición de que deben taparse los ojos. Además, la única forma de reproducir exactamente igual el prototipo es mediante la comunicación oral, el entendimiento entre compañeros. Esto es lo que ha dicho Ben Ari respecto a este juego: "Jugar bien el juego significa tener que imaginar la posición de otro jugador y requiere de los participantes trabajar juntos en el desarrollo de un lenguaje común para resolver los problemas" Pero las posibilidades de The Empathy Toy no acaban aquí. Este juguete para trabajar y desarrollar la empatía en el aula cuenta con otros juegos y dinámicas grupal
Luciano Ferrer

10 Ejemplos de cómo transformar problemas en soluciones [INFOGRAFÍA] - 0 views

  •  
    "Si quieres hacer una actividad relacionada con este artículo con tus alumnos te remito a la entrada titulada 10 Excusas que como docente has oído alguna vez de tus alumnos. ¡Te va a encantar! Una recomendación. Si quieres saber más sobre cómo gestionar conflictos en el aula, te recomiendo encarecidamente la lectura del libro de Joan Vaello titulado Cómo dar clase a los que no quieren. Joan Vaello propone actividades muy parecidas a las de esta entrada que tienen como máxima la eficacia basada en la determinación, la sencillez y la cooperación. Porque leer nos hace mejores… ¿Eres docente? ¡Ya somos más de 20.000 suscriptores! Correo electrónico PrintFriendly and PDFImprimir Related Posts Problemática compartida. ¿Cómo se soluciona un problema? Problemática compartida. ¿Cómo se soluciona un problema? El bazar de las emociones. Propuesta de actividad El bazar de las emociones. Propuesta de actividad Cómo enseñar a tus alumnos los tipos de acoso escolar. Propuesta de actividad Cómo enseñar a tus alumnos los tipos de acoso escolar. Propuesta de actividad 12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo 12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas Tweet 0 Share 958 Pin Archivada en: Resolución de conflictos, Educación emocional Etiquetada con: problemas, soluciones Comentarios Esteban De Las Heras García dice 12/11/2014 at 10:36 pm Se nota la mano de Joan Vaello. Los es que forman parte de una conducta reactiva, mientras que los podría forman parte de una conducta proactiva. Siempre aportando cosas interesantes. ¡Podrías seguir! :) Un saludo Santiago. Responder Santiago dic
Luciano Ferrer

What's Wrong With Latin American Early Education - NYTimes.com - 0 views

  •  
    "Back in the 1980s, a group of social workers in Jamaica visited low-income homes one hour a week for two years, bearing age-appropriate toys for the kids and advice on child rearing for the parents. Researchers tracked the outcomes, and a generation later, the results are in. The children whose homes were visited by social workers became adults who earn wages that are 25 percent higher than those earned by peers who had not been visited. Their I.Q.s are an average seven points higher, and they are less likely to resort to crime or suffer from depression. Other studies, including several recent ones in the United States, have shown similar results, contributing to a consensus on the importance of early childhood development that has led governments around the world to increase spending on the first five years of life. In Latin America and the Caribbean, a region of longstanding social and economic inequality, several countries have been especially ambitious. Brazil and Chile doubled the coverage of day care services over the past decade, while in Ecuador they grew sixfold. These investments build on historic gains in child nutrition and health. But while Latin American children are now healthier and more likely to attend preschool, they still lag far behind in learning, particularly in the areas of language and cognition, when compared with their counterparts in wealthy countries. What are we doing wrong? ..."
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page