El primero es la necesaria existencia de una tarea y un reconocimiento grup
Educación Inclusiva - 2 views
-
-
Hola Diana. Muy interesante la reflexión que se puede generar tras la lectura de esta información, dado que el trabajo colaborativo no sólo debe darse en el plano estudiante-estudiante, sino que el docente debe plantear su ejercicio en clase como algo en donde él también aporta, obviamente, pero sobre todo, donde también aprende. Y el considerar que todos somos aprendices permite que haya un mayor sentido de pertenencia y por ende de colaboración en un grupo de trabajo.
-
-
aprender algo como grupo
-
la responsabilidad individual.
- ...6 more annotations...
-
Describe las condiciones necesarias para que se dè en el aula el trabajo colaborativo, necesidades del docente y alumnos
-
Hola Diana, me pareció muy interesante dentro de tu articulo, el factor de habilidades sociales, que como seres humanos deberíamos tener innatas, pero con las cuales no contamos muchas veces y que son parte fundamental del trabajo colaborativo ya que son base para poder comunicarnos y expresar nuestras ideas, así que estas habilidades sociales también deben adquirirse dentro del marco de la estrategia de trabajo colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Lineamientos teóricos - 18 views
-
-
Rol del Docente, del estudiante y de la tecnologia
-
me parece muy importante esta sección que escogiste porque muestra los roles que debe tener cada actor que interviene en el aprendizaje colaborativo, es fundamental para usarlos dentro de nuestras aulas de clase como docentes y experimentar con este tipo de aprendizaje. Buen aporte
-
Es una página que desglosa de manera muy sencilla y concreta las implicaciones del aprendizaje colaborativo y su impacto en la educación de hoy. Gracias Isa :)
-
Los roles estan muy bien identificados, pero a esto me gustaría agregar que para lograr que el alumno lleve a cabo ese rol de actitud de comunicación y participación necesita que su guia sea un docente 2.0, debemos alejarnos de ese 1.0 donde nos sentiamos con el poder para dar siempre nuestras opiniones y que estas fueran respetadas ahora el alumno debe participar y para que esto pase debe sentirse libre.
-
Es muy interesante esta página, explica clara y detalladamente cada aspecto. En particular, me gusta mucho la manera en que especifica los roles, como también la forma en la que aborda las características de cada grupo .
-
Excelente el analisis de los roles de docente y alumno, volviendo a confirmar, ese papel del docente como guia y facilitador del estudiante en el proceso de construcción del conocimiento, el docente como "diseñador de procesos de aprendizaje. El alumno como participador activo de su proceso de aprendizaje.
-
Me parece muy importante está página, ya que nos deja muy claro cuál es el rol tanto del alumno como del estudiante en el trabajo colaborativo. Además, me ayuda a despejar dudas ya que para mí este forma de enseñanza y aprendizaje es nueva, por lo tanto, es interesante identificar y tener claridad en los diversos roles que debemos desempeñar como alumno. De igual forma, estoy de acuerdo con los roles que debe cumplir el docente, pienso que el profesor juega un papel bien importante en el trabajo colaborativo, ya que de acuerdo a su acompañamiento estratégico, directrices, y lineamientos bien definidos y orientados se puede lograr los objetivos planteados.
-
Me gusto mucho el artículo porque es bastante didáctico y explica con claridad el trabajo colaborativo en el aula de clase. Quiero rescatar especialmente el tema de los roles y componentes ambientales, pues nos muestran las habilidades que deben tener todos los actores del trabajo colaborativo, el cual no depende sólo de los docentes y los alumnos, sino también de las instituciones educativas, pues la plataforma tecnológica es fundamental para lograr los objetivos planteados.
-
-
Rol del alumno Los alumnos deben mostrar una actitud de comunicación y de participación, por lo que Deben trabajar en equipo para cumplir el objetivo común. Son responsables de hacer su parte del trabajo y compartir lo que hayan investigado con los demás, de manera que todos dominen el conjunto del proyecto. Deben intercambiar información, razonamientos y puntos de vista para fomentar la retroalimentación entre los miembros del grupo. Deben colaborar en los procesos de dirección, toma de decisiones, comunicación y manejo de las dificultades que se presenten. Los miembros del grupo deben fijar objetivos para el corto y largo plazo. Deberán revisar periódicamente su cumplimiento, identificando los cambios necesarios, con el fin de optimizar sus acciones en el futuro.
-
Rol de la tecnología Se requiere de recursos técnicos accesibles que potencien el trabajo de los alumnos en tres aspectos: los vínculos interpersonales, las fuentes de información y un lenguaje común para los participantes. Puede haber distintas modalidades para el trabajo con la tecnología: Varios alumnos trabajan juntos en una sola computadora desarrollando ideas para el diseño de una solución o explorando una simulación. Varios alumnos trabajan en diferentes computadoras, pero conectados a una red local de trabajo. Varios alumnos trabajan en diferentes computadoras, conectados a internet. Es importante señalar que no todas las tentativas en el aprendizaje colaborativo tienen éxito, ya que bajo ciertas circunstancias no se obtienen los beneficios esperados y los resultados pueden incluir conformidad, procesos inútiles, falta de iniciativa, malentendidos y conflictos. El docente debe estar preparado para aprender a identificar los aciertos y los errores para planear mejor el siguiente proyecto sin desalentarse.
- ...4 more annotations...
-
Bookmark
- ...12 more comments...
-
Bookmark
-
El marcador que nos compartes está muy interesante, ya que deja claros los roles desarrollados por los diferentes componentes del grupo de trabajo, tanto estudiantes como docentes, igualmente nos da a entender que el trabajo colaborativo nos ayuda a fortalecer el conocimiento y los procesos investigativos, por medio de las nuevas tecnologías.
Trabajos Colaborativos - 6 views
-
-
Como docentes debemos buscar la mejor manera de facilitar la generación de una comunidad de aprendizaje que acuda a Internet buscando respuestas para los problemas que necesita resolver, que trate de encontrar información para comprender mejor algún problema del mundo o un objeto de investigación, que construya argumentos para validar la confiabilidad y pertinencia de los recursos encontrados, que defienda su posición, que se comprometa y desee conocer.
-
Estoy de acuerdo contigo Jose, por eso recomiendo mi articulo Cooperación y Web 2.0. « Innovación Educativa, efectivamente la web 2.0 y la colaboración van de la mano, el internet debe estar en cada aula, independiente que esta sea presencial, el estudiante necesita conocer las ventajas de la Web 2.0 para llegar a una mayor innovación y mejor colaboración.
-
-
Completo compendio teórico del trabajo colaborativo
- ...3 more comments...
-
Es un escrito muy interesante por que la educación paso de ser instructiva a ser una educación formativa en la cual las Tic´s son una herramienta fundamental en el desarrollo de los contenidos para los estudiantes, se han creado escenarios abiertos en los cuales alumnos y maestros están en continua interacción logrando mayor aplicabilidad y profundidad en los conocimientos expuestos para el aprendizaje
-
Este es un documento muy interesante que encontré que hizo el Gobierno argentino sobre el trabajo colaborativo y en general sobre todo lo relativo a las estrategias pedagógicas de la web 2.0
¿Podemos hablar de aprendizaje colaborativo en el aula mediada por TIC? - edu... - 1 views
-
el acceso a Internet está generalizado en el ámbito educativo, pero aún falta avanzar en la transformación de un modelo educativo, como así también en el compromiso, tanto de alumnos como de docentes de "aprender para aprender" a lo largo de toda la vida.
Aprendizaje Colaborativo y TICs (Modelos Teóricos) - 2 views
-
Mientras Adell planteó el por qué el sistema educativo debe introducir las TIC en el Aula, Pere Marqués analizó los principios generales de aprendizaje Colaborativo y sobre todo mostró cómo este debe incorporar las nuevas tecnologías.
-
Jordi Adell y Pere marqués, dos educadores muy conocedores de las TICs presentan dos modelos teóricos sobre el aprendizaje colaborativo y las TICs. En esta página podran leer el resumen de las ponencias hechas por cada uno de ellos. En esta misma página se encuentran los videos completos de las mismas. DSuper interesante.
-
-
-
Desde el punto de vista emocional, psicológico y/o comportamental se podría decir...
-
Jordi Adell y Pere Marqués expertos educadores en el manejo de las TICs presentan sus puntos de vista sobre la importancia de involucrar las TICs en el proceso educativo, al igual que la incorporación de las mismas para fomentar un aprendizaje verdaderamente colaborativo. La página presenta los respectivos resúmenes de los fundamenos teóricos desarrollados y los videos completos de estas ponencias. Muy interesante!
-
Definitivamente el uso de las TICS va de la mano con el desarrollo del trabajo colaborativo dentro de diferentes aulas, reflejado en la construcción de conocimiento. Excelente información.
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula - 1 views
Trabajo Colaborativo - 3 views
ITSON | Ventajas para el Trabajo Colaborativo | Ventajas - 2 views
-
Para finalizar, se presentan algunas ventajas del trabajo colaborativo, en las cuales se puede reflexionar acerca de los beneficios que proporciona el uso del trabajo colaborativo. Aumentan el interés de los alumnos Promueve el pensamiento crítico Promueve y favorece la interacción Favorece la adquisición de destrezas sociales promueve la comunicación Promueve la coordinación Mejora el logro académico Estìmula el uso del lenguaje Permite mejorar la autoestima Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento Sinergia en la ejecución de ciertas tareas ¿Por que utilizar el trabajo colaborativo? Ayuda a los aprendices rápidos como lentos. Enseña a trabajar de la misma forma como se trabaja en el mundo laboral y educativo. Ayuda a enfrentar los problemas de la forma como se resuelven los problemas hoy. Acercar a los aprendices a las formas que hoy se utilizan en la sociedad para tratar y procesar la información. Prepara a los aprendices para el mundo del trabajo. Prepara a los aprendices para el mundo social. Desarrolla habilidades para comunicarse con otros.
-
-
- ...1 more annotation...
-
El trabajo en grupos cooperativos, una clave educativa - Red de la Organizaci... - 0 views
-
-
-
Teorías que subyacen en la práctica áulica : Socio histórica cultural: Vigotsky Socio Cognitiva: Bruner Psicología Cognitiva: Ausubel, Gardner De manera similar Piaget (1960), sostiene que el conocimiento social-arbitrario (lengua, valores, reglas, moral, y sistemas simbólicos, tales como la lectura y la matemática) solo pueden aprenderse en interacción con otros. Cada teoría representa un momento del proceso de enseñanza y aprendizaje que va a ser estructurado por el Profesor hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante. Por qué dar importancia hoy al aprendizaje cooperativo? -El proceso de cambio producido por el impacto tecnológico y la incorporación de recursos multimedia, principalmente los informáticos, han llevado a replantearse prácticas las pedagógicas, (Von Pamel y otros 1999). -Las últimas investigaciones realizadas, indican las ventajas del aprendizaje cooperativo, sobre la competencia y el aprendizaje individualizado, en una gran variedad de tareas y en todos los Niveles de Enseñanza (Ferreyro, R.Calderon, 2000) -El aprendizaje cooperativo, se muestra como una técnica privilegiada para resolver problemas sociales y educativos que plantea creciente pluralidad tanto cultural como étnica que están adoptando nuestras sociedades nacionales de Occidente (Ovejero- 1993-, Jordan-1994-)
Estrategias de trabajo cooperativo con ordenadores en el aula | Diigo - 0 views
-
-
Esta wiki es muy completa en el desarrollo del trabajo colaborativo, no solo por la forma de explicar que es sino también por mostrar diferentes propuestas de trababjo práctico, las herramientas informaticas que apoyan el trabajo colaborativo y los fundamentos del AP ( Aprendizaje colaborativo.) Muy recomendada.
-
-
Esta wiki es muy completa en el desarrollo del trabajo colaborativo, no solo por la forma de explicar que es sino también por mostrar diferentes propuestas de trababjo práctico, las herramientas informaticas que apoyan el trabajo colaborativo y los fundamentos del AP ( Aprendizaje colaborativo.
-
Los invito a visitar esta wiki me parece que contiene la información principal para contextualizarnos sobre el trabajo colaborativo.
Trabajo Colaborativo - 0 views
-
De todas maneras y volviendo al titulo de esta entrada, tenemos la percepción que el trabajo y el aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica tiene un techo ¿límite? en las organizaciones (publicas). Después de haberlo practicado intensamente y haber reflexionado mucho sobre ello estamos llegando a diversas conclusiones que debemos poner a prueba. Una que ya sabíamos: las CoPs no son para todo el mundo. Debe existir una dinámica favorable entre necesidad/inquietud del profesional por mejorar su trabajo; y a su vez, la organización debe dejar ( confiar) en estas iniciativas (más autónomas) y reforzarlas. Y la otra, que todo este cultivo de CoPs tiene un techo.
-
¿Cómo generalizar las rutinas de trabajo colaborativo en las organizaciones? Cosas que la formación corporativa puede hacer para impulsar más el aprendizaje informal. Acción comunitaria en la red Compartir versus acumular.
-
Bien Diana! Es importante tener una buena rutina en el trabajo colaborativo, que nos faciliten la labor y motive aun mas a los estudiantes en el aula de clases!
Estrategias de aprendizaje cooperativo | Colorín Colorado - 2 views

Milena Molina and Alex Puerto liked it
-
Algunas estrategias de aprendizaje cooperativo Existen algunas estrategias conocidas que pueden utilizarse con todos los estudiantes para aprender contenidos (tales como ciencias, matemáticas, estudios sociales, lengua y literatura, e idiomas extranjeros). Sin embargo, estas estrategias son particularmente provechosas para que los estudiantes ELL aprendan inglés y contenidos al mismo tiempo. La mayoría de estas estrategias son especialmente efectivas en equipos de cuatro integrantes: En ronda. Presente una categoría (como por ejemplo "Nombres de mamíferos") para la actividad. Indique a los estudiantes que, por turnos, sigan la ronda nombrando elementos que entren en dicha categoría. Mesa redonda. Presente una categoría (como por ejemplo palabras que empiecen con "b"). Indique a los estudiantes que, por turnos, escriban una palabra por vez. Escribamos. Para practicar escritura creativa o resúmenes, diga una oración disparadora (por ejemplo: Si dan una galleta a un elefante, éste pedirá...). Indique a todos los estudiantes de cada equipo que terminen la oración. Luego, deben pasar el papel al compañero de la derecha, leer lo que recibieron y agregar una oración a la que tienen. Después de algunas rondas, surgen cuatro historias o resúmenes grandiosos. Permita que los niños agreguen una conclusión o corrijan su historia favorita para compartirla con la clase. Numérense. Pida a los estudiantes que se numeren del uno al cuatro en sus equipos. Formule una pregunta y anuncie un límite de tiempo. Los estudiantes deben discutir conjuntamente y obtener una respuesta. Diga un número y pida a todos los estudiantes con ese número que se pongan de pie y respondan a la pregunta. Reconozca las respuestas correctas y profundice el tema a través del debate. Rompecabezas por equipos. Asigne a cada estudiante de un equipo la cuarta parte de una hoja de cualquier texto para que lea (por ejemplo, un texto de estudios sociales), o la cuarta parte de un tema que deban investigar o memorizar. Cada estudiante cumple con la tarea que le fue asignada y luego enseña a los demás o ayuda a armar un producto por equipo contribuyendo con una pieza del rompecabezas. Hora del té. Los estudiantes forman dos círculos concéntricos o dos filas enfrentadas. Usted formula una pregunta (sobre cualquier contenido) y los estudiantes deben debatir la respuesta con el estudiante que está sentado frente a él. Después de un minuto, el círculo externo o una fila se desplaza hacia la derecha de modo que los estudiantes tengan nuevas parejas. Entonces proponga una segunda pregunta para que debatan. Continúe con cinco o más preguntas. Para variar la actividad, los estudiantes pueden escribir preguntas en tarjetas de repaso para una prueba a través de este método de "Tomar el té". Después de cada actividad de aprendizaje cooperativo, deberá extraer conclusiones con los niños preguntándoles, por ejemplo: ¿Qué aprendieron en esta actividad? ¿Cómo se sintieron trabajando con sus compañeros? Si volvemos a hacerla, ¿cómo podrían mejorar el trabajo en equipo?
-
Maisa, las estrategias están muy interesantes para lo que se denomina trabajo cooperativo, el cual es muy parecido al trabajo en equipo donde cada integrante tiene una tarea en particular, que al engranarlas nos deben llevar al logro de una macro tarea. Sin embargo, en el trabajo colaborativo todos son uno trabajando al unísono en una misma tarea hasta lograr cumplir con el objetivo de la misma. Te invito a que veas el siguiente que podra aclarar un poco más acerca de estos modelos: http://www.youtube.com/watch?v=ZDRAIBv1OHs&feature=endscreen&NR=1
-
-
-
Acá encontrará algunas ideas de como aplicar estrategias para aplicar con niños dentro del marco de aprendizaje colaborativo
- ...3 more comments...
-
Interesantes las propuestas planteadas para promover el aprendizaje colaborativo
-
Super interesantes esta estrategias para los niños....y se puede inculcar y trabajar con ellos esta nuevas formas didácticas.
1 - 16 of 16
Showing 20▼ items per page