Skip to main content

Home/ diplomado_web_2/ Group items tagged herramientas

Rss Feed Group items tagged

Carlos Alberto González Barrero

50 Herramientas de Colaboración para la Educación - 0 views

  • Comunicación y Grupos de discusión Una buena recopilación de todas las opciones que pueden encontrarse en la categoría de comunicación. - MemberHub. Permite comunicar grupos de hasta 30 miembros. - Yugma. La versión gratuita permite hacer conferencias de hasta 20 personas al mismo tiempo. - ProBoards. Ideal para generar foros de discusión haciéndolos públicos o privados. - Pidgin. Para conectar a todos usando mensajería instantánea. - 99Chats. Para crear salas de chat privadas. - AwayFind. Para recibir emails importantes en tu móvil mientras estás en clase. - Skype. Para hacer llamadas, conferencias o incluso compartir archivos. Compartir resultados de Investigación Aunque puede usarse cualquier opción de la categoría de discos virtuales, la selección es muy buena, aunque yo añadiría dropbox para sincronizar documentos entre varios ordenadores. - CiteULike. Para organizar y compartir material. - NoteMesh. Para compartir notas con otras personas. - Notefish. Para guardar contenido web y compartirlo con otros usuarios. - NoteCentric. Otra opción para distribuir anotaciones. - Springnote. Para distribuir prácticamente cualquier tipo de trabajo con el resto de los compañeros. - wridea. Para organizar las ideas en mapas mentales y compartirlos. - FruitNotes. Para organizar y compartir documentos, integrado con teléfonos móviles. - Kablink. Para compartir documentos y discutirlos en tiempo real. - drop.io. Para enviar archivos grandes y compartirlos usando una url.
    • Carlos Alberto González Barrero
       
      Brinda un listado de herramientas que permiten realizar trabajo colaborativo en la escuela.
  •  
    Link de gran interés que nos muestra herramientas en línea que se pueden usar para el trabajo colaborativo.
Beatriz Rodriguez

Estrategias de trabajo cooperativo con ordenadores en el aula | Diigo - 0 views

    • Beatriz Rodriguez
       
      Esta wiki es muy completa en el desarrollo del trabajo colaborativo, no solo por la forma de explicar que es sino también por mostrar diferentes propuestas de trababjo práctico, las herramientas informaticas que apoyan el trabajo colaborativo y los fundamentos del AP ( Aprendizaje colaborativo.) Muy recomendada.
  •  
    Esta wiki es muy completa en el desarrollo del trabajo colaborativo, no solo por la forma de explicar que es sino también por mostrar diferentes propuestas de trababjo práctico, las herramientas informaticas que apoyan el trabajo colaborativo y los fundamentos del AP ( Aprendizaje colaborativo.
  •  
    Los invito a visitar esta wiki me parece que contiene la información principal para contextualizarnos sobre el trabajo colaborativo.
Lidy Quintero

pasos aprendizaje colaborativo - 2 views

  •  
    10 sencillas herramientas, la base para el aprendizaje colaborativo eficaz 
PAOLA COPETE

Herramientas de trabajo colaborativo - 2 views

    • PAOLA COPETE
       
      El trabajo colaborativo y sus herramientas..
    • Ricardo Luque
       
      Excelente artículo sobre el aprendizaje colaborativo. Introduce las teorías de aprendizaje en este contexto y lo sustenta de una forma académica.
  •  
    Me gusta este artículo ya que enfoca el aprendizaje colaborativo en el marco de algunas teorías educativas como el constructivismo.
Ricardo Luque

CREAR COMUNIDAD ON-LINE parcial - 1 views

  •  
    En esta página se busca dar a conocer una serie de herramientas para la realización de cursos on-line basados en el aprendizaje colaborativo
  •  
    elementos para trabajar diferentes actividades con ayuda de tecnologias de la informacion,con ayuda de trabajo colaborativo
mirtha altahona

Herramientas de trabajo colaborativo - 1 views

  •  
    Panorámica, posibilidades, requisitos y limitaciones del trabajo colaborativo
mirtha altahona

¿Qué es el aprendizaje colaborativo? | Collaboration Ideas - 2 views

    • mirtha altahona
       
      Este ítem es importante en el tema del aprendizaje colaborativo ya que explica como parte de la pedagogía constructivista y destaca la forma como deben trabajar los alumnos en grupos, colaborar y cooperar a partir de herramientas que faciliten su interacción y comunicación
  • El aprendizaje colaborativo forma parte del constructivismo como postulado que parte la idea de la educación como un proceso de socio-construcción, es decir de la apertura a la diversidad y la tolerancia, o lo que es lo mismo, el perspectivismo. Dicho de otro modo, los alumnos deben trabajar en grupos, colaborar y cooperar empleando para ello una serie de herramientas varias que les faciliten la interacción y la comunicación, de forma que cada alumno aporte una perspectiva individual al proyecto común, formándose así un proyecto diverso que contiene el acerbo, ideas y creatividad de cada uno de sus miembros. Esta retroalimentación o feedback facilita y potencia las actitudes cognitivas y dinámicas en el aprendizaje al dar al alumno la oportunidad de ser su propio líder en su educación con la ayuda de educadores y compañeros.
  •  
    En este documento se presenta el aprendizaje colaborativo como parte del constructivismo cuyo postulado parte de la idea de la educación como un proceso de socio-construcción
  • ...2 more comments...
  •  
    hola Mirtha El constructivismo plantea que "cada alumno estructura su conocimiento del mundo a través de un patrón único.
  •  
    Mirtha: Me gustó mucho el aporte, en especial al manejo que propone de las llamadas bitácoras que en nuestro caso las denominamos planes de curso, la aplicación del trabajo colaborativo nos permite dinamizar una sesión de clases y hacerlas más participativas.
  •  
    El papel que desempeña la Web 2.0 cada vez es más notorio, no obstante al igual que el autor considero que si debe ser guiada hacia la colaboración y el trabajo en equipo. En cuanto al uso de TICs, es cierto que permite acceder a una gran cantidad de información, como docentes debemos encargarnos de enseñar a realizar búsquedas selectivas, además de fomentar el buen manejo bibliográfico y uso de fuentes confiables.
  •  
    Hola Mirtha muy interesante y completo tu aporte, y el uso pràctico de las TICS. gracias,
Lidy Quintero

HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO. - 0 views

  •  
    Esta grafico puede representar  el aprendizaje exitoso, a traves de  la interaccion, el trabajo en equipo, la disciplina y organizacion de cada uno de sus miembros.
Kreyla Serpa

ITSON | Ventajas para el Trabajo Colaborativo | Ventajas - 2 views

  • Para finalizar, se presentan algunas ventajas del trabajo colaborativo, en las cuales se puede reflexionar acerca de los beneficios que proporciona el uso del trabajo colaborativo. Aumentan el interés de los alumnos Promueve el pensamiento crítico Promueve y favorece la interacción Favorece la adquisición de destrezas sociales promueve la comunicación Promueve la coordinación Mejora el logro académico Estìmula el uso del lenguaje Permite mejorar la autoestima Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento Sinergia en la ejecución de ciertas tareas ¿Por que utilizar el trabajo colaborativo? Ayuda a los aprendices rápidos como lentos. Enseña a trabajar de la misma forma como se trabaja en el mundo laboral y educativo. Ayuda a enfrentar los problemas de la forma como se resuelven los problemas hoy. Acercar a los aprendices a las formas que hoy se utilizan en la sociedad para tratar y procesar la información. Prepara a los aprendices para el mundo del trabajo. Prepara a los aprendices para el mundo social. Desarrolla habilidades para comunicarse con otros.
    • diego santos
       
      en este articulo encontraremos las ventajas de trabajo colaborativo y para que utilizarlo en las aulas
    • PAOLA COPETE
       
      leamos y comprendamos porque tiene grandes beneficios.
    • PAOLA COPETE
       
      el trabajar colaborativa mente tiene grandes beneficios para nuestra vida actual....
  • ...1 more annotation...
  • ¿Por que utilizar el trabajo colaborativo? Ayuda a los aprendices rápidos como lentos. Enseña a trabajar de la misma forma como se trabaja en el mundo laboral y educativo. Ayuda a enfrentar los problemas de la forma como se resuelven los problemas hoy. Acercar a los aprendices a las formas que hoy se utilizan en la sociedad para tratar y procesar la información. Prepara a los aprendices para el mundo del trabajo. Prepara a los aprendices para el mundo social. Desarrolla habilidades para comunicarse con otros.
    • Kreyla Serpa
       
      El trabajo colaborativo, es una metodología de aprendizaje donde todos los integrantes participan e intercambian sus opiniones. Asimismo, se reconoce la importancia del por qué utilizar esta herramienta, tomando en cuenta que cada uno de lo participantes realiza aportes constructivos y de interés hacia un tema en específico y de acuerdo a las capacidades y destrezas que cada uno posea. Así como también, se desarrollan habilidades comunicativas durante este proceso.
hugo alexander diaz zuleta

Herramientas de trabajo colaborativo - 1 views

    • Kelly Serrano
       
      página muy buena y útil
    • hugo alexander diaz zuleta
       
      exelente material de apoyo
  •  
    muy buena página de trabajo colaborativo
  •  
    muy buena página de trabajo colaborativo
  •  
    muy buena página de trabajo colaborativo
hugo alexander diaz zuleta

TRABAJO COLABORATIVO - 0 views

    • hugo alexander diaz zuleta
       
      describe el objetivo y la importancia del uso del aprendizaje colaborativo en los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • El trabajo colaborativo tiene como objetivo fundamental desarrollar la dimensión social, tanto de los procesos de E-A como del propio aprendizaje de los alumnos. El aspecto clave dentro de la dimensión social del aprendizaje es el valor de la relación entre iguales, lo cual descarta la idea de que para aprender es indispensable seguir instrucciones de alguien más competente, como el maestro. De la unión entre los conceptos clásicos del aprendizaje colaborativo y del trabajo colaborativo y las nuevas tecnologías surge el planteamiento del Aprendizaje colaborativo mediado por ordenador (Computer Supported Collaborative Learning-CSCL). Su origen se remonta al uso de la modalidad de trabajo colaborativo en contextos de trabajo en la empresa, CSCW (Computer Support Collaborative Work), que posteriormente ha empezado a empezado a implantarse en el ámbito del aprendizaje escolar dando lugar al CSCL. Steeples y Mayes (1998). A las herramientas que soportan el CSCW se les denomina comúnmente groupware. Estos productos proveen oportunidades para el Trabajo colaborativo desde localizaciones distribuidas y en tiempos flexibles, permitiendo a los participantes un contexto versátil de colaboración. Schrum y Lamb (1997) consideran al groupware como una nueva categoría de software que ofrece posibilidades para aumentar el uso efectivo de las redes de ordenadores para la formación y la colaboración. Una razón especialmente importante en esta amplia aceptación del CSCL en los Entornos Virtuales de Formación es su pertinencia en contextos de aprendizaje adulto, pues provee medios para animar a los alumnos a utilizar el rico potencial que encierran las ideas y perspectivas de los demás. En ese sentido situamos su pertinencia a la enseñanza universitaria. Sea cual sea el escenario de cooperación adoptado, el profesor se enfrentará a la toma de decisiones en unas variables puntuales como su propio grado de control de la situación, la valoración, el nivel de estructuración, etc. Además deberá seleccionar los recursos adecuados entre los distintos paquetes de groupware existentes en el mercado. La mayoría de ellos suelen ofrecer agenda ordenada de encuentros en línea, capacidades de interacción sincronía y asíncrona, formación de subgrupos, y creación y edición colaborativa de documentos. Son ejemplos de groupware muy conocidos: LotusNotes y Microsoft Exchange, BSCW, Zeno, AlephWeb, etc.
miryam villamil

Herramientas de trabajo colaborativo | Diigo - 0 views

  •  
    conceptos acerca de como utilizar los sofware para realizar trabajo colaborativo
Oscar Maestre

Trabajos Colaborativos - 6 views

    • josegerman
       
      Como docentes debemos buscar la mejor manera de facilitar la generación de una comunidad de aprendizaje que acuda a Internet buscando  respuestas para los problemas que necesita resolver, que trate de encontrar información para comprender mejor algún problema del mundo o un  objeto de investigación, que construya argumentos para validar la confiabilidad y pertinencia de los recursos encontrados, que defienda su posición, que se comprometa y desee conocer.
    • Beatriz Rodriguez
       
      Estoy de acuerdo contigo Jose, por eso recomiendo mi articulo Cooperación y Web 2.0. « Innovación Educativa, efectivamente la web 2.0 y la colaboración van de la mano, el internet debe estar en cada aula, independiente que esta sea presencial, el estudiante necesita conocer las ventajas de la Web 2.0 para llegar a una mayor innovación y mejor colaboración.
  •  
    Completo compendio teórico del trabajo colaborativo
  • ...3 more comments...
  •  
    Completo documento sobre trabajo colaborativo con serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1
  •  
    Me parece muy completa la información de este documento donde se relaciona todo sobre el trabajo colaborativo a partir del uso y aplicación de la web 2.0, poniéndonos a disposición una serie de materiales y recursos que nosotros como docentes podemos utilizar como nuevas estrategias de trabajo y así generar aprendizajes más relevantes en nuestros estudiantes.
  •  
    Ejemplos de trabajos colaborativos en lo aplicativo del término es muy práctico para nuestra comprensión y lo que podemos hacer en cada una de nuestras aulas como docentes :) Muchas gracias David :)
  •  
    Es un escrito muy interesante por que la educación paso de ser instructiva a ser una educación formativa en la cual las Tic´s son una herramienta fundamental en el desarrollo de los contenidos para los estudiantes, se han creado escenarios abiertos en los cuales alumnos y maestros están en continua interacción logrando mayor aplicabilidad y profundidad en los conocimientos expuestos para el aprendizaje
  •  
    Este es un documento muy interesante que encontré que hizo el Gobierno argentino sobre el trabajo colaborativo y en general sobre todo lo relativo a las estrategias pedagógicas de la web 2.0
emillan

trabajo colaborativo - 0 views

  •  
    listado de sitios de interés referentes a trabajo colaborativo
Carlos Alberto González Barrero

La Evolución de las Páginas Web Timeline - 2 views

    • Carlos Alberto González Barrero
       
      Me parece interesante la información que brinda esta página, ya que nos muestra el recorrido del texto virtual en linea por llamarlo de alguna manera, y los cambios que ha tenido en cuanto a su forma, uso y aplicación; la secuencia es muy interesante para entender el porque de estas herramientas: Páginas Web
Diana Neira

TRABAJO COLABORATIVO - 0 views

started by Diana Neira on 08 Nov 12 no follow-up yet
Rusmary Bernal

aprendizaje colaborativo - 3 views

A veces pasamos tanto tiempo concentrados en dictar la clase, que dejamos de lado las nuevas herramientas del aprendizaje que nos facilitan la labor académica y personal.

alumnos docentes

started by Rusmary Bernal on 09 Nov 12 no follow-up yet
maisa rodriguez

Eduteka - Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios - 5 views

    • Edgar Gonzalez
       
      Me parece muy importante este sitio porque habla de la aplicación de la web 2.0 en la educacion
    • Edgar Gonzalez
       
      muchas gracias por tu aporte es muy interesante
    • diplomadoumb
       
      Que bien
    • ClaXimena Campos
       
      Esta página permite abrir otros vínculos importantes sobre el aprendizaje colaborativo que complementan lo que mencionan aquí
    • maisa rodriguez
       
      Todas estas herramientas para construir, compartir y editar informacion en la web 2.0 han cobrado verdadero significado a través de este curso . Mil gracias profe Edgar y compañeros ¡
  •  
    pertenece a la eduteka la informacion de web 2.0
  •  
    miren este link
nelson786

GENERALIDADES TRABAJO COLABORATIVO - 1 views

  •  
    Documentos que irradian en una primera mirada las características del trabajo colaborativo como herramienta para el proceso educativo.
diego torres

Trabajo colaborativo - Wikipedia, la enciclopedia libre - 4 views

    • PAOLA COPETE
       
      son procesos que se realizan en grupo para alcanzar objetivos ya especificos diseñados para dar soporte y asi facilitar el trabajo.
    • PAOLA COPETE
       
      definicion
    • diego torres
       
      En esta parte encontramos la definición de trabajo colaborativo
  • e define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información. En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales. El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar diferentes elementos del entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.
    • PAOLA COPETE
       
      en el trabajo colaborativo es una manera eficaz para que sea un aporte para el conocimiento, esto hace que todos en el grupo participen.
    • PAOLA COPETE
       
      ojo
  • ...1 more annotation...
  • El trabajo colaborativo no genera un sentido de grupo, sino uno de colaboración por el conocimiento, a diferencia del trabajo cooperativo que se enfoca a su ejecución por un grupo que "ayuda a potenciar aspectos afectivos actitudinales y motivacionales y genera aspectos muy positivos para el logro de los aprendizajes" Martí (1996, 54); ; el hecho de pertenecer a un grupo con un objetivo en común permite estrechar lazos en los participantes y les genera sentido de pertenencia. Claro está que el objetivo de un trabajo colaborativo es producir un conocimiento tangible, de utilidad genera
  •  
    Este sitio presenta algunas definiciones básicas sobre el Trabajo colaborativo, que son interesantes
  •  
    Definición y conceptos del trabajo colaborativo
1 - 20 of 20
Showing 20 items per page