Skip to main content

Home/ Groups/ Competencia Digital Secundaria
Agustín Ortega

LA WIKI PITAGÓRICA - 0 views

  •  
    El enlace proporcionado nos lleva a una descripción de una wiki que se ha elaborado con alumnado de 4º de la ESO. Se considera que esta actividad es un buen ejemplo en el que se desarrolla un trabajo colaborativo y se usa el ordenador como elemento de comunicación intergrupal.
Agustín Ortega

Programa WIRIS - 0 views

  •  
    Sencilla actividad cuyo interés radica en que puede servir de modelo al docente para plantear otras muchas en las que el/la alumno/a tenga que crear, transformar y presentar información en relación con situaciones y problemas de índole matemática.
Agustín Ortega

PARADOJAS Y FALACIAS - 0 views

  •  
    Buscar definiciones para comprender que entendemos por paradoja. Ejemplos de paradojas mas conocidas: estudiarlas y comprender su contenido. Discernir entre lo que es o no una paradoja.
  •  
    Actividad que trata de introducir los conceptos de paradoja y falacia
Agustín Ortega

Laboratorio básico de azar, probabilidad y combinatoria - 0 views

  •  
    Se trata de un amplio compendio de actividades interactivas relacionadas con la probabilidad y la combinatoria. Se ha indicado que el nivel es de Educación Secundaria, pero también hay actividades para Educación Primaria. Se considera que es una actividad para desarrollar los conocimientos y usos básicos de las TIC.
Lorenzo Lamas

Foro del alumnado - 1 views

  •  
    Se trata de un foro de intercambio de información respecto a las dudas, inquietudes, etc. en relación al futuro académico y profesional, moderado por la orientadora del centro. Los foros digitales suponen una herramienta fundamental para el intercambio de información y opinión; permitiendo una comunicación fluida, centrada en temas de interés y, sobre todo, reflexiva (asincrónica).
Lorenzo Lamas

Muro de la Paz - 1 views

  •  
    Se trata de un Mural digital en torno al "Día de la Paz". El empleo de "Muros digitales" supone una forma novedosa y estimulante para el alumnado de sintetizar, elaborar y presentar información al resto de compañeros, y contribuir de forma conjunta a la creación y exposición de una idea colectiva
Lorenzo Lamas

Se acabó el Instituto... y ¿ahora qué? - 1 views

  •  
    El autor propne estudiante que abandona el centro de secundaria (desde Bachillerato) para formalizar su proceso de toma de decisiones vocacional a través de una webquest. La webquest anima al alumno a enfocar la búsqueda, tratamiento y organización de la información respecto a su decisión vocacional de forma activa y dinámica, contribuyendo con ello al desarrollo de su competencia digital
Lorenzo Lamas

TEST DE ORIENTACION PROFESIONAL - 1 views

  •  
    Se trata de un sencillo test de orientación vocacional. Refuerza el uso básico del ordenador personal, el acceso a Internet, manejo del exlorador, periféricos informáticos, etc.
DANIEL VAQUERIN

Glosario términos geográficos - 1 views

  •  
    La actividad consiste en la creación de un glosario con los términos de geografía que entran para el examen de selectividad, el ejemplo a seguir es el de la página de Isaac Buzo para Extremadura. Se trataría de crear un blog de manera que, de forma cooperativa, se pueda crear entre todos los alumnos un glosario de la asignatura, empleando para ello -por ejemplo- los enlaces que aparecen en dicha página
DANIEL VAQUERIN

Mapas interactivos , presentaciones, etc - 1 views

  •  
    Muy interesante esta web del profesor Isaac Buzo, del IES. San Roque de Badajoz. Contiene múltiples recursos didácticos para la enseñanza de las ciencias sociales en educación secundaria obligatoria (ESO) y Bachillerato (Geografía, Historia e Historia del Arte). Muy trabajada y bien presentada, de gran ayuda para el profesorado de Secundaria de Geografía e Historia.
  •  
    El título que he elegido es el de mapas interactivos, presentaciones y un largo etcétera porque la página del profesor Isaac Buzo es una de las más completas que conozco, su trabajo es realmente admirable. Con los alumnos pueden realizarse múltiples actividades merced al elevado número de recursos que pone a nuestra disposición este profesor. Así por ejemplo tenemos mapas interactivos de Europa o de España, presentaciones en ppt de prácticamente todo el programa, animaciones flash, etc.
DANIEL VAQUERIN

Gapminder para Geografía de Bachillerato - 1 views

  •  
    A través de Gapminder (como gran base de datos mundial) pueden realizarse múltiples gráficos sobre elementos de las unidades relacionadas con España en Europa y en el mundo. Los alumnos pueden recabar información con la que trabajar bien desde sus propios centros de interés bien de forma dirigida. Búsqueda de información, elaboración de gráficos para el desarrollo de las unidades, son algunas de las actividades que podemos realizar.
DANIEL VAQUERIN

Geografía segundo de Bachillerato - 1 views

  •  
    En el blog podemos encontrar esquemas interactivos de las unidades didácticas del programa de esta asignatura, lo que es muy útil para los alumnos, ya que les ayuda a organizar, buscar información, etc.
Enrique López Sánchez

Wiki Redul sobre Historia del Arte - 1 views

  •  
    Wiki de la Red de recursos educativos libres (Redul) en la que los usuarios de forma colaborativa reúnen archivos de imagen que les servirán para preparar los exámenes. La dimensión de la Competencia digital que se utiliza sería la creación, transformación y presentación de la información por la edición de las imágenes en un formato común de la wiki y, sobre todo, la utilización del ordenador como medio de comunicación personal e intergrupal, ya que los alumnos trabajan de forma colaborativa y en contacto constante.
Enrique López Sánchez

Blog Arte Sur - 1 views

  •  
    Edublog destinado a alumnos de 2º de bachillerato pero que puede ser adaptado a alumnos de 4º de ESO puesto que el blog tiene múltiples recursos que pueden serles muy útiles. La dimensión que se trabajaría con esta página es el uso de las TIC para la búsqueda, organización y tratamiento de la información, por su carácter de repositorio de información por parte del profesor y, sobre todo, creación, transformación y presentación de la información, puesto que al ser un blog es un portal idóneo para la organización de la información y los recursos.
Enrique López Sánchez

Las vanguardias en España a principios del siglo XX - 1 views

  •  
    Webquest que organiza la investigación sobre obras de arte de vanguardia a través del formato periodístico y la investigación en la web para alumnos de 4º de ESO.
Enrique López Sánchez

Ubicación de monumentos en el planeta - 1 views

  •  
    Actividad de ubicación de elementos en lugares predispuestos. Se refuerza la Geografía política y se formenta la curiosidad por culturas distantes. La dimensión que se trabaja con esta actividad son los conocimientos y usos básicos de las TIC porque se realiza de forma mecánica y muy sencilla.
Ivan Fernandez

4ESO Opción B - 0 views

  •  
    Esta wiki tiene un índice en el que aparece las distintas partes de asignatura Matemáticas de 4º ESO Opción B. Dimensiones del TICD que ayuda a desarrollar: utilización del ordenador como medio de comunicación personal e intergrupal.
Ivan Fernandez

Una ecuación - 0 views

  •  
    Se trata de que el alumno consiga plantear y resolver problemas con ecuaciones de primer y segundo grado. Dimensiones del TICD ayuda a desarrollar: uso de las TIC para la búsqueda, selección y tratamiento de la información.
Ivan Fernandez

Matemáticas; 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13 ... - 0 views

  •  
    Este blog tiene diferentes apartados: Apuntes y exámenes de E.S.O. y 1º Bachillerato; lecturas matemáticas, matemáticas en la prensa, etc; programas aplicados a las matemáticas, aulas virtuales, etc Dimensiones del TICD que ayuda a desarrollar: creación, transformación y presentación de la información.
Ivan Fernandez

Matemáticas 1º ESO (SM. Proyecto Ábaco) - 1 views

  •  
    En la página aparece un índice con el contenido de las Matemáticas de 1º E.S.O. Se puede acceder en cada uno de los apartados a una exposición audiovisual de los contenidos donde puede haber interactividad. Los programas que utiliza son atenex, jclic, geogebra, etc. Dimensiones del TICD ayuda a desarrollar: conocimientos y usos básicos de las TIC.
« First ‹ Previous 121 - 140 of 400 Next › Last »
Showing 20 items per page