wiki de desarrollo colectivo sobre temas de biología y geología. Nos dice cómo se escribe, cómo se colabora, dónde participamos...nos ofrece el trabajo de todos los colaboradores.
Buen conjunto de actividades tipo Hot Potatoes, acerca de este tema. Permiten a los alumnos acercarse al ordenador con actividades que no requiren prácticamente conocimientos previos sobre las TIC, por eso desarrollan los conocimientos básicos de estas tecnologías.
Actividad tipo webquest de investigación por grupos acerca de este tema. Permite desarrollar en los alumnos la capacidad de buscar, organizar y trabajar con la información recopilada.
Equipos internacionales de alumnos "periodistas" recopilan información y opiniones sobre ciertos temas intercambiándolas por escrito y conversando. Deben redactar artículos para publicarlos en línea en una revista digital.
Trabaja la dimensión del TIC IV: Utilización del ordenador como medio de comunicación personal e intergrupal.
Los alumnos pueden reforzar el tema del Sistema métrico Decimal de una forma diferente a la pizarra,papel y lápiz, ya que utilizan el uso de las nuevas tecnologías: el ordenador, pizarra digital, etc...
Estupenda página de Biología y Geología con presentaciones para clase, animaciones, vídeos y enlaces muy interesantes; además todo está ordenado según los temarios de 1ºy 2º de Bachillerato, y 3º ESO.
Comparar los tópicos literarios en distintos textos, de distintos autores.
Ampliar información sobre los tópicos vistos en clase.
Profundizar sobre el tema.
Es un blog muy completo sobre grabado, en el que hay muchos archivos teóricos sobre técnicas de estampación, tipos de grabado en relieve, en hueco, vocabulario básico, materiales utilizados en todos los procesos, tintas, nomenclatura, etc. además de numerosos enlaces de interés relacionados con el tema, tiene también variados ejemplos de imágenes de grabado de todas las técnicas y épocas.
Se trata de un foro de intercambio de información respecto a las dudas, inquietudes, etc. en relación al futuro académico y profesional, moderado por la orientadora del centro.
Los foros digitales suponen una herramienta fundamental para el intercambio de información y opinión; permitiendo una comunicación fluida, centrada en temas de interés y, sobre todo, reflexiva (asincrónica).
El enlace proporcionado nos lleva a una descripción de una wiki que se ha elaborado con alumnado de 4º de la ESO.
Se considera que esta actividad es un buen ejemplo en el que se desarrolla un trabajo colaborativo y se usa el ordenador como elemento de comunicación intergrupal.
Blog configurado para trabajar, con las nuevas tecnologías, las asignaturas de Ciencias Naturales de 1º y 2º de la E.S.O., Física y Química de 3º de E.S.O., 4º E.S.O, 1º de Bachillerato, Química de 2º de Bachillerato, Física de 2º de Bachillerato y Ciencias para el Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato.
Contiene experimentos de amplio espectro; desde los diseñados para niños como los enfocados a alumnos de bachillerato.
También tiene enlaces a otros blogs y todos los temas de las disciplinas citadas anteriormente están perfectamente compartimentadas y enfocadas didácticamente con tratamiento teórico, experimental y de planteamiento de ejercicios.
Actividad Jclic que recoge todos los contenidos de el tema de la madera. Motivante, y ayuda al alumnos a hacer una autoevaluación sobre la materia a estudiar. Tiene varias actividades diferentes.