Skip to main content

Home/ CET_UGR_2014/ Group items tagged científicos

Rss Feed Group items tagged

GUILLERMO GARCÍA

El 'show' de la ciencia - 4 views

  •  
    Interesante artículo. Sin embargo, lo más sorprendente del mismo me remite a estas declaraciones: "El 46% de los españoles es incapaz de nombrar a un solo científico, frente al 27% de media en los países de nuestro entorno. En una encuesta internacional realizada por la Fundación BBVA en 2012 y dominada por Albert Einstein, casi la mitad de los españoles no pudo dar ningún nombre, un tercio citó al padre de la relatividad, un 15% a Isaac Newton y un 4,4% mencionó a Hawking, que ha aparecido en capítulos televisivos de Los Simpson, Star Trek, Futurama o Big Bang Theory". ¿Qué falla en nuestro alumnado? ¿El sistema educativo? ¿Su profesorado? ¿Qué opináis?
  • ...3 more comments...
  •  
    Está claro que es el sistema educativo ya que está mal diseñado, es variable y ideologizado según quien gobierne haciendo que la tasa de fracaso escolar sea altísima. Y yo creo que traer figuras científicas de gran nivel a España podría servir para crear nuevas vocaciones científicas entre los niños y que de esta forma puedan responder ante preguntas de dar un nombre de un científico.
  •  
    Me parece un artículo bastante interesante, sobre todo por lo que ha comentado Guillermo. Es sorprendente que no conozcamos a casi ningún científico importante, solo a aquellos que salen en la tele, en especial en series de dibujos animados. Esto es un serio problema, debemos replantearnos qué tipo de educación estamos llevando en los colegios, no puede ser que solo conozcamos a personajes famositos que salen en telecinco y que no conozcamos a auqellas personas que han hecho posible que nuestra vida avance y sea mejor cada día.
  •  
    Completamente de acuerdo compañeros!! Debemos plantear alternativas al actual modelo de enseñanza con la finalidad de que se incida en problemáticas de este tipo! Para ello, creo que la integración de ciertos experimentos de carácter práctico sería muy útil.
  •  
    Interesante artículo, nos hace reflexionar sobre cómo podemos acercar el mundo de la ciencia y científicos importantes. Me pongo a pensar y veo que el problema no se enfoca en un solo apartado, son varios puntos los que fallan, pero yo quizás destacaría en parte a los medios de comunicación. Si nos fijamos en lo que se dice en este artículo, algunos científicos son conocidos porque han aparecido en series o películas, cosa que se debe tener en cuenta en los niños puesto que cada vez más pasan más horas pegados a la televisión. En mi infancia recuerdo ver la serie "Erase una vez el cuerpo humano" o "Erase una vez el hombre" dibujos que le gustaban a la mayoría de los niños, era una serie en la que se ponía de manifiesto la ciencia aplicada para niños y de forma atractiva, y no recuerdo más series pero seguro que habría más del mismo estilo. Sin embargo hoy día este tipo de series no están, ahora las series son mucho menos educativas. Pero ellos no son culpables de la programación que ha tocado vivir en esta sociedad. Entonces, pienso que es la sociedad en general la que en parte hace que no se hable tanto de científicos como de otras cosas. ¿Por qué el hormiguero hace que conozcamos a personajes famosos relacionados con el cine, la música o la televisión anunciando una y otra vez el nombre del personaje y en su sección de ciencia no nombra a científicos normalmente? ¿Se da por hecho que no interesan los personajes científicos?
  •  
    Creo que sí Nadia. Tristemente este tipo de programas intentan atraer a los pequeños hacia espacios que se alejen de la escuela y todo lo que de ella proceda. Quizá sería una oportunidad para citar ciertos autores de importancia además de las experiencias que les permitieron dejar el anonimato.
juanmco90

porque los niños no quieren ser cientificos - YouTube - 3 views

  •  
    Este es un vídeo que me he encontrado por mi cuenta a lo largo de la carrera y me parece muy interesante
  • ...1 more comment...
  •  
    Este científico nos está diciendo una verdad que debemos reflexionar y tener muy en cuenta nosotros que vamos a ser maestros, porque somos los que incentivamos o aplastamos la curiosidad y el interés de los niños por conocer el mundo, así que tenemos que tener mucho cuidado con lo que enseñamos, pero sobre todo por cómo lo enseñamos.
  •  
    Yo también estoy de acuerdo con este científico y con lo que dice Celia, ya que, la ciencia según como la enseñemos o como la queramos transmitir podemos fomentar la curiosidad de nuestros alumnos o "aplastarla".No nos podemos centrar solo en explicar los contenidos de ciencias de una manera tradicional en la que el niño estudia algo de memoria y luego lo pone en el examen, debemos sacar partido a la imaginación que tienen nuestros alumnos y mostrarle contenidos que se trabajan en ciencias que sean llamativos y curiosos para ellos. De esta manera, seguiremos despertando su curiosidad.
  •  
    La verdad que el científico del vídeo tiene razón, los alumnos de hoy en día no se interesan por la ciencia, y en mi opinión las clases deberían de ser más prácticas, llevándoles a museos de la ciencia, trabajando con herramientas científicas, haciendo ellos mismos investigaciones... pero sobre todo para que algunos de ellos, el día de mañana cuando vean un laboratorio, por ejemplo, digan "quiero ser científico", por no decir que desde muy pequeños somos científicos al preguntarnos por las cosas que nos rodea y desconocemos, pero sino se trabaja, aplastamos esta curiosidad.
gustavo21

Primera foto de la luz como onda y partícula a la vez - 1 views

  •  
    Científicos suizos logran captar una fotografía a través de un experimento de la luz comportándose a la vez como onda y como partícula
Virginia Román Rosa

Science News | Daily news articles, blogs and biweekly magazine covering all areas of s... - 1 views

  •  
    Esta revista nos muestra los artículos científicos más actuales.
silviasire

Experimentos científicos para niños - Batanga - 3 views

  •  
    Indagando he encontrado estos experimentos que me han resultado interesantes para enseñar a los niños algo sobre física en primaria. Espero que os gusten :)
anacuevas

Experimentos Científicos para Niños de Primaria (entre 6 y 9 años). - 5 views

  •  
    Es una web donde podemos encontrar variedad de experimentos para realizar y a la misma vez aprender. Puedes elegir la temática, los materiales...
  • ...2 more comments...
  •  
    Me gusta la organización de la página porque permite una mayor facilidad para encontrar lo que se desea, así el docente podrá elegir por nivel educativo, por el material que disponen los alumnos o el aula misma, y por temáticas diferentes. Personalmente creo que una de las maravillas de la ciencia y los experimentos es la capacidad para asombrar. Los alumnos, y muchos adultos, ven cosas en su día a día que dan por hechas y no se preguntan qué fenómeno hay tras ellas. Es una apuesta bastante eficaz hacer ver a nuestros alumnos todas aquellas cosas que ven y no ven, y a las que no les prestamos atención, para que logren comprender el mundo que habitan de un modo bastante lúdico, entretenido y didáctico.
  •  
    Página bastante interesante sobre experimentos científicos para trabajar con los niños.
  •  
    Me ha gustado mucho esta página, los experimentos pueden ayudar a los niños a comprender muchos fenómenos que con la teoría podrían no tener muy claros.
  •  
    Experimentos de Ciencias sencillos para niños de 6 a 9 años; para realizar en casa, en la escuela o al aire libre.
Javier Carrillo

Números - 1 views

  •  
    "Revista del Professorat de Ciències d'Infantil, Primària i Secundària" Es de acceso abierto (gratuita on-line)
  •  
    Creo que podría entenderse como un recurso adicional a la hora de plantear nuestras futuras intervenciones con niños de Primaria. Del mismo modo, podría facilitar la búsqueda de adaptaciones en función del nivel del alumnado con que estemos trabajando.
  •  
    Esta revista ayuda no solo a los alumnos a profundizar en las ciencias a través de los conocimientos científicos que contiene, sino también a los profesores a reflexionar sobre las experiencias didácticas en el ámbito científico así como en las mejoras significativas de las clases de ciencias.
erikadiaz

El efecto invernadero - 5 views

  •  
    Es una página interactiva sobre el efecto invernadero en la cual podemos encontrar ¿qué es el efecto invernadero?, las causas o consecuencias que tiene y sus posibles soluciones, que podemos llevar a cabo con nuestros alumnos en el aula.
  • ...4 more comments...
  •  
    Muchas gracias Erika por tus muchas contribuciones
  •  
    Esta página además de hacer una apuesta por los contenidos actitudinales y comportamientos que puede ser muy efectiva, presenta ciertas particularidades desde el punto de vista científico que merece la pena analizar. Especialmente quiero destacar los dibujos, ¿os habéis fijado en ellos? ¿Algún comentario al respecto?
  •  
    Por lo que se ve los dibujos de esta web son muy representativos y esquemáticos. Son los habituales que nos muestran en la escuela cuando estamos aprendiendo este tipo de conceptos. Aquellos que representan la explicación del texto aparecen en blanco y negro, y son bastante sencillos y fáciles de comprender. Por otro lado también aparecen dibujos básicos con muchos colores que no representan las ideas del texto en gran medida.
  •  
    Muchas gracias Celia ¿Más ideas, opiniones de otras personas?
  •  
    Con respecto a los dibujos, creo que intentan representar las uniones entre diferentes moléculas localizadas en la atmósfera. Uno de ellos ilustra movimientos estables entre dichas moléculas, destacando la poca distancia entre ellos, no permitiendo que la temperatura de La Tierra disminuya. En cambio, la otra imagen muestra la situación opuesta: la "libertad" de las moléculas (ya que cuentan con suficiente espacio, tal como comenta la propia web) propiciando la huida de parte de las radiaciones percibidas por el Sol. Se trataría, en cierto modo, de una analogía empleada para exponer esta compleja temática al alumnado de E. Primaria.
  •  
    Esta página al tener todo tipo de información sobre el espacio, el ambiente, los problemas de nuestra sociedad... explicado con un lenguaje propio para los alumnos, resulta una alternativa ideal al libro de texto, donde aparece no solo contenido científico, sino también fotos, dibujos, juegos... Incluso un apartado con lo que el alumno puede hacer para construir un mundo mejor, poniéndolos de esta forma en acción.
Javier Carrillo

Inicio Biblioteca Digital Mundial - 0 views

  •  
    Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta. Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones. La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas". "Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicaba Abid. Los tesoros incluyen el Hyakumanto Darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; trabajos de científicos árabes que desvelan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil. Es fácil de navegar. Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas, EL ESPAÑOL. La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
  •  
    Bastante completa esta página, además reúne varios artículos de diferentes temas, ya sea la biología, la geología, las matemáticas, la astronomía, etc. Divididos en diferentes apartados según lo que quieras consultar. Además según el tipo de artículo por el que quieras navegar, podrás encontrarte con una gran cantidad de recursos como sonidos, manuscritos, imágenes...
Javier Carrillo

astroturismo | astronomía en casas y hoteles rurales - astroturista - 1 views

  •  
    Empresa de turismo científico "El TOUR GUIADO DEL CIELO NOCTURNO es una actividad de observación astronómica que te acercara a las maravillas del universo combinando amenas explicaciones con el uso de equipo astronómico, aprovechando los cielos de las casas rurales situadas en las zonas con menos contaminación lumínica."
  •  
    No había escuchado esto en mi vida y parece una actividad bastante interesante, es algo que nunca me habría planteado hacer. En la pagina te aparece en un mapa los sitios a los que puedes acceder bien sea una casa rural, espacios en los que puedas apreciar el cielo o lugares de interés astroturístico. Además algo que parece bastante bueno es que te enseña en la pagina las cosas que vas a ver y hay un calendario en el que te aparecen los días claves que puedes ir dependiendo de lo que vaya a ocurrir. Una pagina curiosa a la que podéis echar un vistazo.
GUILLERMO GARCÍA

DIVULGACIÓN DE LAS CIENCIAS TV - 3 views

  •  
    Se trata de una propuesta llevada a cabo por el Parque de las Ciencias que intenta fomentar el interés de los más pequeños hacia el ámbito científico desde un punto de vista divulgativo.
  •  
    Cabría destacar el importante repertorio de programas preferentemente de Canal Sur TV cuya finalidad es crear motivación entre el alumnado, así como relacionar los sucesos científicos con su entorno más cercano.
Javier Carrillo

Geándalus | Turismo Geológico - 1 views

  •  
    Empresa de turismo científico (geológico). Ofrece excursiones para escolares, lo que la constituye un interesante recurso didáctico si se cuenta con alguna financiación. Geándalus es una Spin off de la Universidad de Granada que cuenta con el soporte y apoyo de un grupo de profesionales de la Geología. Somos un equipo de siete personas que procedemos de ámbitos muy diversos, pero con un objetivo común: acercarle la cultura científica a través de nuestra propia experiencia y formación. Algunos somos profesores de la Universidad de Granada; otros desarrollamos una labor científica en organismos públicos y dos de nosotros procedemos de la empresa privada. Fini Sánchez es la gestora y cabeza visible de la empresa, ella coordina nuestro trabajo y nos conecta con los clientes. Fini es el alma y el corazón de Geándalus.
Javier Carrillo

desmontando África - 0 views

  •  
    Web del Proyecto "Desmontando África" de la ONGD Proclade dirigido a escolares desde Infantil a Bachillerato. Invita a consideraciones sobre el consumo en nuestro mundo occidental, su impacto en África, la explotación de los recursos (aquí lo podríamos conectar con el tema científico de "Recursos Naturales" desde una visión CTS)
Javier Carrillo

Materiales Educativos 2014/15.África, fundamental para nuestro consumo, una r... - 0 views

  •  
    Web del Proyecto "África cuestión de vida, África cuestión debida" de una red de asociaciones. Invita a consideraciones sobre el consumo en nuestro mundo occidental, su impacto en África, la explotación de los recursos (aquí lo podríamos conectar con el tema científico de "Recursos Naturales" desde una visión CTS)
Celia Cabrera

Ideas para proyectos de ciencias para los grados de primaria - 3 views

  •  
    Web con multitud de ideas para comenzar proyectos científicos en nuestro grado y que nos pueden ayudar para e TFG
  •  
    Estas ideas me parecen muy interesantes para familiarizarnos sobre los proyectos de ciencias y para nuestro futuro.
mariamorillo

Ciencia y tecnología :: 100cia.com - 5 views

  •  
    noticias importantes sobre ciencias
  • ...1 more comment...
  •  
    Página interesante que se trabaja hoy en día sobre temas como la ciencia y la tecnología.
  •  
    Creo que este tipo de web debemos tenerlas muy presentes porque nos informan de los todos los avances y de la actualidad de las ciencias que nos son necesarias para educar a los alumnos ya que nosotros debemos tener mas conocimientos que ellos y ademas estar al tanto de laactualidad para mostrar contenidos veraces y no desfasados pueto que en la ciencia hay cambios y descubrimientos diariamente.
  •  
    Toda aquella web que nos informe, enseñe y nos haga mejorar nuestro conocimiento debemos tenerla presente en nuestro día a día. Destacar la variedad de temáticas que trata la web y recomiendo leer el artículo de " el coste de eliminar programas televisivos de cultura científica" en este, Toni Hernández habla sobre la eliminación de un programa llamado "El medi ambient" (el medio ambiente) de la televisión catalana ,donde en él se trataban aspectos científicos de la vida cotidiana, en ocasiones relacionados con la ecología.Es triste leer este tipo de noticias ya que cada vez existen más programas telebasura y menos respecto a programas de carácter científico.
elenafb

Portal educativo - 0 views

shared by elenafb on 26 Nov 15 - No Cached
  •  
    Navegando por la red, he encontrado este portal educativo creado por científicos, profesores, programadores, animadores y otros artistas, muestra contenidos científicos de manera lúdica. Ofrece unas magníficas herramientas interactivas a los profesores para que se facilite su trabajo de enseñanza de la ciencia a través del juego y la competencia y, para ello te has de registrar gratuitamente. A pesar de que se trate de un portal educativo en inglés, lo considero muy interesante, adecuado y útil para todo docente que trabaje las Ciencias Naturales.
josemariar

Archivo de vídeos - Redes - RTVE.es - 2 views

  •  
    Trata diversos temas científicos, como la sociología, la biología o la astronomía
  •  
    ¡Muy buena esta página! Os recomiendo el programa del año 2012: Aprender a gestionar emociones, donde entre otros personajes Punset entrevista a Daniel Goleman, autor del libro La inteligencia emocional.
rubenml

10 razones por la que los niños no deben usar dispositivos electrónicos antes... - 0 views

  •  
    Estudio científico que advierte de los riesgos derivados del uso de las nuevas tecnologías por parte de los niños. Cuando parece que las TIC se van asumiendo como herramienta indispensable en la educación, aún aparecen posturas en contra. También es cierto que se debe diferenciar entre el uso y el mal uso de la tecnología.
miriam3m3

AGUA LIQUIDA EN MARTE - 3 views

Comparto con vosotros esta noticia sobre un interesante hallazgo en Marte: "El Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, proporciona la evidencia más fuerte hasta ahora de que en el Marte actu...

Ciencias Exploración espacial Marte

1 - 20 of 27 Next ›
Showing 20 items per page