Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "música" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Luciano Ferrer

Dejad de propagar el mito de los estilos de aprendizaje (Paul Kirschner) - 1 views

  •  
    "Resumen Los seres humanos nos diferenciamos unos de otros en multitud de formas, y como tal, nuestras preferencias varían en cuanto a música, alimentación o aprendizaje, por ejemplo. Como resultado, a muchos estudiantes, padres, profesores, administradores, e incluso investigadores, les parece intuitivamente correcto decir que como las personas prefieren aprender de forma visual, auditiva, cinestética, u otras, deberíamos adaptar la enseñanza, las situaciones y los recursos educativos a estas preferencias. ¿Es esto un problema? La respuesta es un rotundo ¡Sí! En términos generales hay varios problemas importantes con respecto a los estilos de aprendizaje. En primer lugar, hay una gran diferencia entre el modo en que alguien prefiere aprender y lo que realmente le lleva a un aprendizaje eficaz y eficiente. En segundo lugar, las preferencias de estudio no son estilos de aprendizaje. La mayoría de los llamados estilos de aprendizaje están basados en clasificar a las personas en grupos. Sin embargo, los estudios objetivos pocas veces tienen en cuenta que una persona se puede asociar a distintos grupos. Finalmente, casi todos los estudios que presentan pruebas sobre estilos de aprendizaje, no satisfacen los criterios elementales de validez científica. Basado en la evidencia científica, este artículo pide a profesores, administradores e investigadores, que dejen de propagar el mito de los estilos de aprendizaje."
Luciano Ferrer

"California (que el cielo existe)" de Esteban García - 0 views

  •  
    "que el día sea clarísimo que la comida sea sabrosa y abundante que los amigos sean divertidos que la cama sea blanda que los espejos sean grandes que haya blueberries y helado de postre que el beso sea largo y mojado que la billetera esté hinchada que el agua y la sombra sean frescas que alguien cuente algo que haga reír que salgas de compras en países extranjeros que la heladera esté colmada que la piel sea suave, oscura y olorosa que el fin de semana haya una megafiesta que esté él que la ropa sea suave y esté de moda que tu cuerpo se vea espléndido al moverse que sientas como siente un animal que te guíes solamente por el tacto y el olfato que goces como una perra que seas profundamente triste y salvajemente alegre y extremadamente agitada y absolutamente tranquila que haya música moderna cuando tengas ganas de bailar que los desconocidos saluden y digan hola que brillen las estrellas que nada te preocupe que no esperes nada que vos des el primer paso que solamente lo hagas que no pienses en nada más que eso que no pienses en nada que no pienses en nadie ni en vos misma que ya no tengas miedo a nada que arrases con todo"
Luciano Ferrer

El teorema de Pitágoras en el arte - 0 views

  •  
    "No es la primera vez que hablamos del famoso Teorema de Pitágoras en el Cuaderno de Cultura Científica y seguramente no será la última. Esto se debe a que este teorema es, sin lugar a dudas, el resultado matemático más conocido por todo el mundo. Además, se ha convertido en un símbolo de las propias matemáticas. El enorme interés que ha despertado este teorema geométrico en la sociedad ha sido tal que ha trascendido el ámbito de la investigación científica y la enseñanza de las matemáticas, para convertirse en fuente de inspiración en las artes, desde las artes plásticas hasta las artes escénicas, pasando por la literatura, la música o el cine."
Luciano Ferrer

AI Music Generator - SOUNDRAW - 0 views

  •  
    "una herramienta que genera música de siete géneros diferentes, ofreciendo variantes de los mismos según el estado de ánimo que se indique y el perfil que persigue el vídeo u obra en el que se pretenda darle uso. Tras proporcionar aquellos datos, la plataforma generará 30 pistas de forma automática, las cuales pueden ser preescuchadas antes de proceder a su edición o descarga."
Javier Carrillo

RAP conCIENCIA - 2 views

  •  
    Poner música y rima a la ciencia es el objetivo de 'RAP conCIENCIA', una iniciativa del Instituto de Química-Física Rocasolano (IQFR) del CSIC que ha lanzado ya varias canciones junto con los raperos De la Lastra y Arché. Ahora, la segunda edición de su concurso invita a estudiantes de secundaria a involucrarse en la creación y grabación de un nuevo tema. Quienes se animen a participar tendrán que componer, sobre una base instrumental dada, una letra que hable de "científic@s y/o inventores/as". Es decir, de la vida y los descubrimientos, inventos o desarrollos de personas que se han dedicado a la ciencia y la innovación en cualquier momento de la historia. En la medida de lo posible, los personajes elegidos deberán representar a ambos géneros, y la canción presentarse como una 'batalla de gallos' en la que cada cual defienda su aportación científica o tecnológica sin menospreciar la del otro. Los autores y autoras de las tres mejores letras participarán junto con De la Lastra y Arché en la composición de un tema que se grabará en un videoclip dirigido por Carlos Solís (I+DFilms). El jurado, compuesto por los dos raperos y las investigadoras del IQFR-CSIC Beatriz González Pérez y Lourdes Infantes, valorará que la composición siga la base musical establecida, el vocabulario empleado, la creatividad e ingenio de la letra, así como la veracidad de la información transmitida y el mensaje de las letras. El plazo de presentación de propuestas concluye a las 23:59 horas del 16 de mayo de 2022 (hora peninsular española). Pueden participar en el concurso jóvenes residentes en España con edades comprendidas entre los 11 y 17 años (el día en que se cierra el plazo para la recepción de propuestas), de manera individual o vinculados a un Instituto de Educación Secundaria (IES) o a una asociación juvenil. En caso de pertenecer a Colegios de Educación Especial, la edad permitida se amplía hasta los 21 años.ejar de lado nuestro
Silvia González Goñi

El kiosko digital - 9 views

  •  
    Excelente iniciativa de Alberto Cuartero Sánchez: Proyecto de creación de revistas digitales en el que, de forma colaborativa, los alumnos de distintos grupos irán creando revistas sobre diferentes temas. Deportes, naturaleza, música, literatura....
Luis Miguel Iglesias Albarrán

Parodia matemática: -Calculus Raphsody- - 0 views

  •  
    Por aquí andaba, en placentera tarde dominical, cuando un mensaje de mi amigo Toni Solano me recomienda un post curiosísimo publicado en el fascinante blog: El Espejo Lúdico. No me he podido resistir y he decidido compartirlo contigo, escribiendo este post. El vídeo muestra parodia del tema "Bohemian Rhapsody" de Queen usando terminología del Análisis Matemático (Cálculo infinitesimal).
guida alles

Mi música en el cole: ¿Burócrata yo? - 3 views

  •  
    Bons posts de mestres sobre què vol dir fer classes
Massimo Pennesi

Nace Eduplaneta Musical - 4 views

  •  
    Con el doble objetivo de facilitar el acceso a esta información y de contribuir a la difusión de los mejores edublogs musicales, nace Eduplaneta Musical.
Carmen Iglesias

Nace Eduplaneta Musical - 1 views

  •  
    Creo que este enlace ya está en el grupo.
  •  
    Si, ya está, perdón, no lo había visto
Luciano Ferrer

Música legal para tus videos (y para lo que quieras) - 1 views

  •  
    "Aquí tienes 10 recomendaciones: ccMixter Free Music Archive Jamendo Magnatune BeatPick CASH Music Opsound Podsafe Audio AudioFarm Internet Archive's Netlabels Collection ¿Puedo usar cualquier canción con una licencia CC? Casi. Tienes que asegurarte qué tipo de la licencia Creative Commons particular tiene el archivo. Algunas canciones no son del todo libres. Revisa los términos y cúmplelos. Y recuerda acreditar debidamente el músico y su canción o melodía."
Luciano Ferrer

Esta es una máquina de escribir música de los años 50, solo quedan unas pocas en la actualidad - 1 views

  •  
    "Se patentaron en 1936 y fueron diseñadas para escribir notas musicales, nada de letras o números. La patente original tenía 14 teclas, y en 1953 fue mejorada hasta 33. En los 50 se vendía por 255$ (unos 2415$ de hoy en día). La marca Keaton intentaba crear algo que imprimiera los caracteres de forma meticulosa, precisa y en el sitio exacto, y terminaron creando un teclado circular que le da un aspecto muy particular."
‹ Previous 21 - 36 of 36
Showing 20 items per page