Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged aprender

Rss Feed Group items tagged

M Jesús García San Martín

Comunidades de docentes de lenguas extranjeras - 3 views

  •  
    Las redes sociales, las comunidades virtuales, el microblogging, nos permiten estar en contacto con otros docentes que imparten la misma lengua extranjera que nosotros, u otras, y nos proporcionan espacios virtuales donde encontrar y compartir, no sólo recursos para nuestras clases, sino inquietudes, puntos de vista, iniciativas, proyectos ...
Paz Gonzalo

Aprender con tecnología. Investigación internacional sobre modelos educativos... - 5 views

  •  
    Investigación internacional sobre modelos educativos de futuro. Fundacón Telefónica. Publicación en línea.
  •  
    ¿Cuáles son las principales tendencias vinculadas a la educación y al aprendizaje? ¿Cómo son los modelos educativos actuales en el mundo y que carencias y necesidades tienen los alumnos, los profesores y las familias? ¿Cómo puede ayudar la tecnología a desarrollar las nuevas capacidades, conocimientos y competencias del futuro? ¿Cómo serán los modelos formativos en el futuro y cuáles serán las tecnologías ganadoras?
juan domingo farnos

Aprender a Pensar - La Sociedad en Red - 8 views

  •  
    Alejandro Feijóo / Profes.net
    La última edición del informe anual del ONTSI confirma la implantación masiva de las nuevas tecnologías en los hogares españoles.

    El mundo ya cuenta con más de dos mil millones de internautas. Una cifra que no solo impresiona, sino que revela cómo la socied
Gloria Quiñónez Simisterra

Técnicas para concentrarse en los estudios | EROSKI CONSUMER - 2 views

  •  
    Técnicas y consejos para resolver el problema de concentración de los alumnos en la primaria y secundaria en 7 pasos a seguir.
Paz Gonzalo

Reflexión blogs Quad | Blog Langwitches - 4 views

  • mejorar la calidad de la escritura del estudiante.
  • observar la curva de aprendizaje del maestr
  • o como participante en el proceso de quad-blogging
  • ...1 more annotation...
  • ¿Qué es lo que nosotros, como un entrenador de alfabetización / coordinador de tecnología, aprender? ¿Cómo apoyamos a la maestra? ¿Qué tipo de " ayuda "se necesitan o desean?
  •  
    Cuatro reflexiones sobre la repercusión que el uso de blogs tiene para estudiantes, profesores y coordinadores. ¿Los profesores que participan activamente en blogs están preparando el escenario y la construcción de una plataforma sólida para su desarrollo profesional continuo y aprendizaje permanente? ¿Los profesores que usan blogs en su aula están aprendiendo a enseñar bajo el prisma del siglo 21? ¿El blog mejora las habilidades de escritura de los estudiantes? ¿Los motiva y compromete? ¿apoya el desarrollo de las habilidades del siglo 21? ¿amplía los contenidos curriculares, objetivos y habilidades?
Joan Joan

Por desgracia, la realidad es que hay ciertos maestros que no merecerían más ... - 9 views

  • Si alguien tiene la suerte de trabajar en un entorno con un 99,99999 de docentes maravillosos, me alegro por él, y espero que poco a poco esa condición se extienda a todos los centros.
  • Pero la realidad es que estamos todavía muy lejos de conseguirlo, que sigue habiendo cantidades ingentes de maestros que no están preparados, que no se actualizan, que creen en metodologías anticuadas y casi militares, que no saben qué es una herramienta TIC, qué significa la palabra Interculturalidad, o Interdisciplinariedad, que no saben, porque nunca lo han hecho, lo que es el trabajo colaborativo, la educación en valores, la educación para la autonomía y el juicio crítico, lo que es aprender haciendo, saber hacer, que priman la memorización de contenidos y censuran la capacidad creativa, que anulan la personalidad de sus alumnos, que los educan para ser dependientes, etc.
  • un incompetente y desgraciado de tal calibre, como ese director que yo tuve el mal gusto de conocer (y no era el único ejemplo), no debe ni puede educar a nadie, y no debería estar laboralmente activo, ni mucho menos acercarse a un niño.
  •  
    si digo que estos entes sin ilusión que siguen educando con métodos propios de la escuela del siglo XIX y confunden educación con instrucción, efectividad con disciplina, respeto con miedo, memoria con aprendizaje, y contenidos con competencias para un desarrollo pleno en la vida, son, desgraciadamente, muchos más que el 0,000001 por ciento.
cristobal suarez

10 ideas para pensar y aprender en abierto - 7 views

  •  
    El aprendizaje abierto -Open Learning- ni es un concepto inédito en la práctica y la teoría educativa ni es un término antojadizo, producto del más reciente plan de marketing educativo.
Luciano Ferrer

99 preguntas y 99 experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sost... - 0 views

  •  
    "Este documento parte del diagnóstico (que no cabe desarrollar aquí) de la profunda crisis socio-ambiental que afecta ya a nuestras vidas y a la que la educación no puede dar la espalda [1]. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos, este trabajo propone preguntas que desmonten las "verdades" del pensamiento único y construyan un nuevo paradigma cultural, un paradigma que nos permita sobrevivir en el planeta Tierra y hacerlo con dignidad y justicia. Necesitamos responderlas como individuos, como grupo, como especie habitante de la tierra. No nos referimos a las preguntas de un examen, ni a indicadores para calificar alumnado. Tampoco son preguntas de respuesta rápida sino preguntas generadoras de preguntas que visibilizan y desvelan. Se trata de sospechar de las verdades que se plantean como incuestionables desde la cultura del consumo, del beneficio monetario, del crecimiento económico y del antropocentrismo fuerte. La capacidad de crear enraiza en las experiencias vividas. Estas pueden tomar forma diferente en cada persona y grupo.Por eso el documento también propone experiencias educativas deseables que apuntan hacia un mundo sostenible y solidario y pueden ser trampolines para el empoderamiento. En muchos casos son experiencias reales, no simulaciones o ensayos. En otros son ejercicios que permiten ensanchar la mirada. La búsqueda de respuestas a estas preguntas (con diferentes niveles de complejidad y diferentes recorridos en función de la edad) y la práctica de estas experiencias (junto con otras muchas) conformarían el recorrido educativo de las niñas y niños en una formación básica para vivir en un mundo justo y sostenible. Insistimos en que son preguntas y experiencias que han de remover el panorama de insostenibilidad y la crisis ecosocial y permitirnos vivir a todos los seres humanos vidas dignas de ser vividas. Si la educación no sirve para esto, ¿para qué entonces? El documento se estructura en tres bloque
Gloria Quiñónez Simisterra

S.A.L. Felicem Annun Nouum MMXI! - 1 views

  •  
    Se imaginan un blog que habla de otra era usando la técnica de hoy? Bueno este es un blog así. Una profesora de latín presenta su blog escrito en latín. Si yo estuviera en una de sus clases, me esforzaría en aprender más para entender y hasta comentar sus entradas en la misma lengua. Ejemplar.
  •  
    Hola Gloria, igual que comentaba más abajo en esta ocasión tu propuesta no es un artículo concreto publicado en las fechas que proponíamos, se trata más bien de la recomendación de un blog. Si te parece lo dejamos para rescatar más adelante recomendaciones de blogs [y cualquier otro recurso web]. Podríamos hacerlo una vez al mes. ¿Qué te parece?
  •  
    De acuerdo, me emocionó tanto que perdí la perspectiva.
Alexandra Hoyos Figueroa

Algunas herramientas que han llegado o vendrán | Aprender a Pensar - 8 views

  •  
    Recursos de la WEB 2.0 que se pueden usar en la educación
Gloria Quiñónez Simisterra

the-advantage-of-facebook-groups-in-education/ - 4 views

  •  
    Este profesor se ha arriesgado a hacer algo que muchos ven con miedo: compartir conocimientos académicos usando facebook. Demuestra que más allá de la mala fama que circula sobre lo que hacen los jóvenes en facebokk, es posible hacer uso de este medio para continuar con nuestra labor educativa o formativa. La motivación de los estudiantes se incrementa y así también su capacidad de colaborar en su propio proceso de aprendizaje. Liberar el conocimiento para aprender en un ambiente colaborativo, confiar en el criterio del estudiante, no mirarlo desde arriba, colocarlo frente a frente sin miedo.
Ángeles Araguz

11 Good Reasons to Teach Through Inquiry - Karen Hume - 3 views

  •  
    Aprender guiados por la curiosidad, por la necesidad de saber, motiva a alumnos y profesores y pone en juego la inteligencia analítica, crativa y práctica.
« First ‹ Previous 241 - 260 of 289 Next › Last »
Showing 20 items per page