Skip to main content

Home/ Groups/ Aprender lengua
pepabeltran

Materiales: pruebas diagnósticas de la CV. Comprensión escrita y lectora. - 1 views

  •  
    En este enlace de la Conselleria de Educación tenemos acceso a los materiales de las Evaluaciones Diagnósticas 2013, 2012 y 2009, así como a otros materiales liberados. Se trata de las pruebas diagnósticas que pasan los alumnos de 2º de ESO que, en el caso que nos concierne, encontramos bajo el epígrafe "Lingüística Castellano". Son pruebas de comprensión lectora, escrita y oral. Creo que estos recursos pueden ser muy interesantes para practicar ya que el alumnado debe entrenarse en este tipo de pruebas que sin duda son el futuro y que además son las que se utilizan en idiomas. Más aún cuando ya, por fin, la Comunidad participa en las pruebas PISA. Pepa Beltrán
lamosbra

Motivar a los jóvenes hacia la lectura. - 2 views

  •  
    En esta página web encontramos algunas sugerencias para entusiasmar a los chicos que están entrando en la adolescencia, así como a otras edades, con la lectura. Larissa Moscardó
  • ...1 more comment...
  •  
    Me encanta, no. Me requetencanta. La forma de proponer las ideas es muy original. Acostumbrados a encontrarnos en las redes sociales propuestas para llevar una vida más sana, ser más felices... hace ilusión encontrarlo dedicado a la lectura. Además es más práctico, útil y claro hacerlo de esta forma. El hecho de que esté desglosado por edades es un punto a su favor. Suelen ser bastante originales con algunas de sus publicaciones. Invito a seguir esta web. Seguro que os gusta.
  •  
    Larissa, es muy interesante el enlace que nos propones. Sobre todo, en este caso, porque va dirigido a las familias. No se puede dejar la tarea del fomento de la lectura únicamente en manos de la escuela. Es más, probablemente la clave de todo está en casa. ¿Por qué, si no, se relaciona el nivel de estudios que alcanzan los hijos a los estudios que tiene la madre? Es así, hay que leer, leerles, en casa, y los docentes así lo deberían hacer llegar a las familias. Pepa Beltrán.
  •  
    Estoy de acuerdo con Gemma, es un post muy interesante! Una gran ayuda tanto para jóvenes como para padres que en muchas ocasiones no saben como portarse y acaban obteniendo lo contrario de lo que querrían. Además te hace ver que la lectura puede ser una actividad en grupo/en familia y no solo una actividad en soledad como la mayoría de la gente la percibe.
Cristina Aguado

La comprensión lectora en educación secundaria. - 1 views

  •  
    En el presente artículo, escrito por Mª José González, Mª José Barba y Alicia González, se reflexiona sobre el nivel de comprensión lectora que presentan los alumnos en la etapa de educación secundaria. Por ello muestran los posibles problemas de comprensión que pueden tener esos alumnos y ofrecen varios modelos con los que poder mejorar la competencia lectora entre los estudiantes. Por último, ofrecen una propuesta didáctica propia en la que defienden que la comprensión lectora se debe trabajar en todas las materias y no solo en la asignatura de Lengua y Literatura.
  •  
    Me ha llamado la atención que los autores se detengan en el hecho de que la comprensión lectora no es sólo cuestión de la asignatura de lengua y literatura. Es más, la lectura es un tema que debería ser responsabilidad de todos los profesores y contenido transversal. Si los estudiantes no entienden lo que leen, será difícil que avancen en su formación académica. Difícilmente podrán ser unos ciudadanos críticos, capaces de comprender el mundo e interpretarlo. Y la escuela tiene la obligación de preparar y formar a los niños y jóvenes para poder desenvolverse en la sociedad. La lectura, su comprensión es fundamental. Cada vez más.
  •  
    Enhorabuena Cristina, un artículo muy interesante! Me ha llamado mucho la atención, ya que justo durante estos meses de prácticas, con la clase de 2º de la ESO, hemos trabajado muchísimo la comprensión lectora. Esta clase es de compensatoria y está formada por alumnos que no tienen al castellano como lengua madre. He visto las dificultades de los alumnos para entender, incluso, textos de libros de primaria. Además, como ha dicho Gemma, si la comprensión lectora fuese tarea de todos los profesores, probablemente no tendríamos a alumnos que en secundaria todavía no entienden textos muy sencillos.
gemmarp

Elisa Yuste - 4 views

  •  
    Aunque no todo el mundo, muchos leen por la noche (aunque sólo sea para que el sueño llegue). Con la llegada de las nuevas tecnologías, en algunos casos, se ha desechado el libro en papel para darle paso a los dispositivos electrónicos. Es por este motivo que han aparecido algunos estudios que ponen en duda los beneficios de esta nueva forma de despedir el día. Cada uno que valore la información. Pasen y lean.
  •  
    Me parece un artículo de gran interés, ya que hoy en día el uso de las tabletas o los ereaders está a la orden del día. Yo misma utilizo la tableta para leer por las noches y no sabía los efectos negativos que este aparato electrónico puede causar a la hora de emplearlo por la noche para la lectura. Con este tipo de artículos se nos muestra que por muchas ventajas que posean las nuevas tecnologías (como este tipo de aparato electrónico), también poseen sus contras y sus desventajas. A continuación dejo un enlace relacionado con el tema que fue publicado en EL PAÍS y ofrece más información sobre la lectura nocturna en las tabletas o en los ereaders: http://elpais.com/elpais/2014/12/22/ciencia/1419266786_960983.html
  •  
    Me alegra leer este tipo de artículos, pues nos permiten recabar información sobre situaciones de la vida cotidiana cuyos riesgos muchas veces ni siquiera nos los planteamos. Yo, por ejemplo, siempre he sido partidaria de leer más en papel que en pantallas, porque después de varias horas fijando la vista en estas, la sensación de somnolencia y cansancio que percibo es muy molesta. Ahora bien, he de reconocer que desconocía hasta qué punto este hecho nos perjudicaba. Gracias a estas informaciones nos damos cuenta de que aunque no podemos cerrarnos ante los avances que se producen a través de las TIC, todavía hay situaciones en las que las formas tradicionales no se pueden desdeñar. Espero, pues, que ante el boom que actualmente estamos viviendo en todo lo relativo al mundo audiovisual, se sigan llevando a cabo investigaciones que nos alerten de los peligros que acarrean para que no nos dejemos arrastrar únicamente por la comodidad y el beneficio económico que nos proporcionan. Aquí dejo un enlace en el que se aborda el tema de acuerdo con una investigación científica llevada a cabo en Estados Unidos: http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia/leer-una-tableta-antes-dormir-perturba-sueño-3797294
lamosbra

LAPICERO MÁGICO: Juego cooperativo de Comprensión Lectora - 4 views

  •  
    Intentar comprender un texto aplicando distintas estrategias de comprensión lectora de forma individual, puede resultar cansado y aburrido para nuestros alumnos y alumnas, pero interpretar un texto mediante aprendizaje cooperativo en el que todos los alumnos se ayuden entre sí y cada uno adopte un rol, debe de resultar divertido. Larissa Moscardó
  •  
    Me ha parecido un recurso muy interesante para practicar en el aula. Desde mi punto de vista, es una forma nueva de incitar a los alumnos a la lectura mediante un juego en el que se divierten teniendo cada uno de ellos un papel asignado, pero que en el fondo cada rol (como el detective, el periodista, el adivino o el sabio) que posee el alumno fomenta y desarrolla la comprensión lectora del texto. A continuación os dejo dos enlaces que proponen una serie de actividades de comprensión lectora: http://9letras.wordpress.com/2010/12/07/comprension-lectora-fichas-imprimibles-2/ http://proyectolinguistico.webnode.es/comprensionlectora/preguntas-de-comprension/
Cristina Aguado

Asociación de Prensa Juvenil - 5 views

  •  
    En la siguiente página web, titulada Asociación de prensa juvenil, tenéis acceso a información y recursos relacionados con la literatura. Así, encontraréis propuestas y experiencias didácticas para fomentar el hábito lector entre los estudiantes, para realizar actividades de escritura, para la enseñanza de la literatura o para dinamizar la biblioteca. Además, también podéis encontrar entrevistas con escritores, información sobre las novedades editoriales, una lista con los libros del mes y mucho más.
elenabou

LA COMUNICACIÓN - 3 views

  •  
    Podríamos decir que este cibercuaderno es el anexo de un Blog de Lengua castellana y Literatura destinado a la ESO. Una recopilación de actividades interactivas, bien secuenciadas en apartados que abarcan prácticamente todo el curríuculum de Lengua y Literatura: ortografía, categorías gramaticales, géneros literarios,… Interesante, pues las actividades cuentan con diversos recursos multimedia y juegos (como las webquest). Los alumnos pueden incorporar sus textos y opiniones, y si cometen errores, se resalta en negrita para que las corrijan. Os recomiendo la pestaña dedicada a 'La comunicación', os dejo el enlace a ella directamente.
  •  
    Se trata, sin duda, de un blog muy rico en contenidos del área de Lengua Castellana y Literatura. Me parece muy útil que se promueva la creación de espacios de este tipo, pues permitimos que los estudiantes encuentren un lugar en el que reforzar los conocimientos adquiridos más allá del tradicional libro de texto. Además, el hecho de presentar los ejercicios en forma de juego supone cambiar la perspectiva negativa que se suele mantener hacia el estudio, que los jóvenes ven como una obligación carente de sentido. La página dedicada a la comunicación es verdaderamente interesante, pues en ella se les explica a los estudiantes que existen otros lenguajes y medios comunicativos más allá de la oralidad, familiarizándolos, de esta manera con el lenguaje morse o el braille. Por tanto, ya no solo se les dota de conocimientos académicos, sino también de un alto grado de cultura.
  •  
    ¡Un buen blog! Creo que este cibercuaderno es muy rico en cuanto a contenidos del currículum de Lengua y Literatura. Las distintas actividades que se presentan pueden ser muy interesantes desde el punto de vista de los alumnos, puesto que el blog cuenta con diversos recursos multimedia y juegos que pueden resultar muy entretenidos. Con el juego y los recursos multimedia, no solamente se divierten, sino que aprenden y es muy importante para los alumnos que encuentren una motivación al realizar sus estudios. Creo que, si en las aulas se promoviera más el uso de este tipo de espacios multimedia en los que los alumnos pudiesen jugar y aprender a la vez, su motivación crecería muchísimo. Como bien indica Elena, la pestaña dedicada a la comunicación es la más interesante, puesto que se trabajan lenguajes como el morse o el braile, muy lejanos para los alumnos de Educación Secundaria y que podría interesarles trabajar. Larissa
Ana María Briones García

Ejercicios de gramática, vocabulario y ortografía - 3 views

  •  
    Cientos de ejercicios para aprender español. Ejercicios de lengua castellana: gramatica,vocabulario,videos, canciones, audiciones, cuentos infantiles. Spanish exercises for ele.
  • ...1 more comment...
  •  
    En esta página podrás encontrar un amplio abanico de ejercicios para trabajar especialmente la gramática, pero también la ortografía y el vocabulario del español. Asimismo, este recurso puede ser útil para los alumnos extranjeros, ya que a partir de los ejercicios propuestos pueden conocer y practicar vocabulario, etc.
  •  
    Esta propuesta es muy interesante, ya que al realizar el Practicum me he dado cuenta de que los alumnos no tienen perfectamente consolidados los conocimientos de ortografía, gramática y vocabulario. Cometen errores porque les falla la base y entonces esta sugerencia puede ayudarles a reforzar aquellos aspectos que tienen menos trabajados.
  •  
    Me ha gustado mucho esta página web. Creo que es muy útil para los docentes que quieran tener muchísimos ejercicios al alcance de su mano para poder trabajar día a día gramática, vocabulario y ortografía. Como se dice en el comentario anterior, durante mi periodo de prácticas en el instituto, también me he dado cuenta de que los alumnos no tienen demasiado consolidada la gramática, la ortografía y, sobre todo el vocabulario si se trata, además, de centros en los que la lengua materna de los alumnos es el valenciano. Es por ello que dichos recursos me parecen de una gran ayuda tanto para que los profesores sepan qué dar en sus clases, así como para que los alumnos afiancen sus conocimientos sobre la lengua castellana. Larissa
andreagea

Comprensión lectora y comprensión escrita - 2 views

  •  
    En el presente taller de escritura se une la comprensión lectora y la comprensión escrita, puesto que los alumnos leen una serie de fragmentos para, posteriormente, contestar a uno o varios ejercicios sobre el texto (comprensión lectora) y, finalmente, ser capaces de inventar la continuación del fragmento, imaginar que se encuentran en un lugar y tener como modelo el texto para poder crear el suyo propio, etc. Me parece una actividad interesante que mezcla la lectura con la escritura.
  •  
    Este taller es recomendable porque contiene la mayoría de las cuestiones en las que los alumnos de 1º de Secundaria tienen dificultades: comprensión lectora y escrita. Son actividades variadas y tienen que poner en juego su imaginación, con lo cual es una manera de motivarlos, ya que pueden expresar sus ideas o aquellas situaciones que les parezca adecuado comentar.
  •  
    Andrea, gracias por tu aportación. Me ha parecido muy interesante este taller, puesto que es necesario que los alumnos mejoren tanto la ortografía, como la escritura. Además, en este recurso también se trabaja la comprensión lectora. Es una comprensión lectora muy interesante, a diferencia de las de los manuales que se usan actualmente en Educación Secundaria que, muchas veces, dejan mucho que desear. Asimismo, he podido observar que también se incita a los alumnos que busquen en el diccionario, herramienta que tienen muy olvidada. Por todo ello, creo que es muy útil este taller. ¡Gracias! Larissa
susanita3

http://www.diputaciondezamora.es/index.asp?MP=8&MS=22&MN=2&TR=A&IDR=18&id=1421 - 3 views

La Diputación de Zamora lleva a cabo una iniciativa llamada 'Bibliobus' que viaja de pueblo en pueblo de la Diputación fomentando el hábito de lectura entre los estudiantes. Las actividades están d...

fomento lectura actividades enseñanza de la literatura

started by susanita3 on 06 Mar 15 no follow-up yet
pepabeltran

Un poco de todo: recursos didácticos de lengua para Secundaria y Bachillerato - 2 views

  •  
    En el portal de Educación Permanente de la Junta de Andalucía podemos encontrar gran variedad de actividades para "Aprender lengua". Interesantes ejercicios de lectura, de escritura o de ortografía y gramática. En definitiva, se trata de buenas propuestas para el manejo de la lengua oral y escrita para el alumnado de Secundaria y Bachillerato. Los materiales didácticos incluyen orientaciones para el profesorado y tienen en cuenta el desarrollo de las competencias básicas. Por ejemplo, a lo largo de una de las unidades se aborda cómo se escriben y cuáles son las características de algunos textos instructivos o de textos de la vida cotidiana como el correo electrónico, la carta, el diario o la nota. Merece la pena. Pepa Beltrán
  •  
    He tenido ocasión de comprobar la sugerencia de Pepa Beltrán sobre el portal de la Junta de Andalucía y me parece muy interesante, puesto que las actividades propuestas están muy bien detalladas y ofrecen un amplio abanico de propuestas para que los docentes elijan en cada caso las más adecuadas para su alumnado.
soniaasori

SUSTANTIVOS: GÉNERO Y NÚMERO - 1 views

  •  
    En este enlace, podréis encontrar recursos para trabajar la gramática en el aula. En concreto, este recurso que os muestro aparece una explicación detallada del género y número de los sustantivos. Personalmente, considero que va destinado para un nivel bajo; sin embargo, en la actualidad, podremos hallar alumnos -en el primer ciclo de la ESO- con dificultad para discernir el género de algunos sustantivos, por tanto, nunca viene mal recordárselo de manera lúdica y amena. En este enlace, veremos explicación, ejercicios y una evaluación. Espero que os sea útil. Sonia Soriano.
Ana María Briones García

Lecturas para trabajar la comprensión lectora - 1 views

  •  
    En esta página se ofrecen una amplia gama de textos, algunos de ellos literarios para trabajar la comprensión lectora de los alumnos. Además, se proponen una serie de preguntas tipo test y el profesor puede consultar la puntuación final obtenida en el test. Si el docente no dispone de ordenadores en el aula, la página ofrece una versión para imprimir tanto los textos como las preguntas tipo test.
elenabou

FONDO LECTOR - 1 views

  •  
    En esta página podéis encontrar ejercicios para favorecer el desarrollo de la lectura comprensiva. 1000 ejercicios, clasificados según la dificultad de los mismos en tres niveles: básico, intermedio y avanzado. Una característica muy interesante de la página es que está abierta, lo que quiere decir que cualquier profesor puede añadir más o modificar los ejercicios ya incluidos.
  •  
    Una propuesta muy original e interesante. Si leemos la justificación de la creación de esta página, el autor dice que como consecuencia del escaso tiempo que existe en las aulas para fomentar la comprensión lectora -sobre todo en los niveles superiores- se le ocurrió crear esta página con el fin de que los estudiantes de manera autónoma puedan desarrollar esta competencia. Además, el formato de la página y la manera en la que se presentan las actividades convierte a la lectura en una tarea entretenida, factor que puede fomentar también el hábito lector. Asimismo, por otro lado, el hecho de que existan varios niveles, en mi opinión, también provoca que los alumnos se motiven y sientan más interés hacia la lectura conforme vean que comprenden textos cada vez más complicados. En definitiva, considero que todos los profesores de Lengua y Literatura deberían dar a conocer esta página a sus alumnos.
Cristina Aguado

Gramática y poesía: propuestas didácticas. - 4 views

  •  
    Propuesta didáctica muy original e interesante, diseñada por Pedro Ángel Martín Rodríguez y Antonia Mª Coello Mesa, en la que proponen acercar la poesía a los estudiantes para fomentar la lectura de este tipo de textos entre los alumnos y fomentar la escritura creativa. No obstante, también proponen trabajar la gramática a través de los poemas de una manera diferente y atractiva para los alumnos.
  •  
    Me parece este un artículo sumamente interesante para todo docente de Lengua Castellana y Literatura. Bien es verdad que la poesía se encuentra en una posición marginal, ya no solo en las aulas, sino también en el ámbito global de la literatura ante el auge de la prosa y deberíamos reivindicar la importancia de la producción poética. Creo que es fundamental despertar en los estudiantes el interés hacia la poesía: demostrarles la belleza del ritmo y la sonoridad de los versos e invitarlos a repasar contenidos gramaticales y sintácticos a partir de ellos. Esta es una técnica muy productiva para interrelacionar el temario de lengua con el de literatura y,de esta manera, demostrar que no existe una dicotomía entre una disciplina y otra.
  •  
    Considero que es una propuesta didáctica para llevar a cabo en el aula muy interesante, ya que no solo acerca a los alumnos a la lectura de la poesía y la comprensión de la gramática,sino que permite potenciar la creatividad de los educandos proponiéndoles que creen sus propios poemas. Es una forma más amena y divertida para los estudiantes de enseñar gramática y, posiblemente, de que comprendan mejor las estructuras gramaticales acercándolos, a su vez, a la poesía (género literario que los alumnos no suelen tratar).
elenabou

PROYECTOS "ENTRE COMILLAS" - 1 views

  •  
    En 'entre comillas', Nacho Gallardo recoge en su página los diferentes proyectos que ha ido poniendo en práctica en sus aulas durante estos últimos años. Proyectos muy variados e interesantes, en el campo de la Lengua y la Literatura, y en el Ámbito Sociolingüístico, llevados a cabo por estudiantes de ESO y de Bachillerato. Unos proyectos que vale la pena echarles un vistazo, muy bien trabajados y elaborados, muy cuidados y documentados con imágenes y vídeos que ilustran perfectamente el tema del proyecto y sobre los cuales se realizan actividades. Un blog que aporta además, artículos del autor y publicaciones relacionadas con el mundo de la enseñanza. En definitiva, extraordinario.
elenabou

APLICACIONES PRÁCTICAS DE GRAMÁTICA, LITERATURA Y ORTOGRAFÍA. - 1 views

  •  
    Un blog muy completo, elaborado por Carmen Rojas, profesora en el Instituto Español Giner de los Ríos (Lisboa), en el que podemos encontrar gran cantidad de recursos y juegos mediante el enlace a otras páginas. Estructurado en varias pestañas entre las que podemos encontrar una dedicada a la gramática, otra a la literatura y también una de ortografía. Es muy completo, pues en cada apartado tiene una gran cantidad de actividades interactivas clasificadas según el objeto de estudio; en el de gramática, comienza con una serie de actividades ordenadas por el interés que suscitan y después las clasifica según las categorías gramaticales. Muy interesante porque pueden trabajar de forma autónoma ya que están provistas de autocorrectores. También cuenta con una cuarta pestaña denominada herramientas, donde nos ofrece aplicaciones muy útiles para reflexionar sobre la lengua en la realización de las actividades.
Cristina Aguado

Enseñar y aprender gramática en la escuela obligatoria, hoy. Xavier Fontich - 2 views

  •  
    En este artículo el autor reflexiona sobre el modo de enseñar gramática en las aulas, un modelo, en su opinión, deficiente. En su escrito defiende que los profesores deben incitar a los alumnos a la reflexión frente al simple estudio del sistema gramatical. Es por eso que al final del artículo propone una metodología para que los alumnos aprendan gramática de una manera adecuada.
« First ‹ Previous 181 - 200 of 417 Next › Last »
Showing 20 items per page