Plantillas y orientaciones para hacer un póster (Poster Session Online, empresa que se encarga de imprimir y enviar pósters a congresos y que pone a disposición de los usuarios diversas plantillas Template)
Sobre el póster como género discursivo: vídeo-tutorial "Cómo hacer un póster científico para un congreso"- Sociedad Española de Cardiología (Dr.Leopoldo Pérez de Isla)
Megustaescribir es una red social literaria en la que Random House Mondadori busca nuevos talentos. Cuenta con lectores, escritores y editores y proporciona herramientas para que los escritores puedan dar a conocer su obra y comentarla con los lectores, y los lectores pueden compartir sus lecturas, colaborar con los autores y contribuir a dar salida a las nuevas voces literarias.
Noticia del periódico El País publicada por Alfonso Álvarez-Dardet donde cuenta quiénes y cómo han editado un poemario para atacar la situación actual económica de nuestro país.
Ensayo que pretende dar a conocer cómo la mala ortografía ha sido un obstáculo muy grave en el desempeño académico de los estudiantes, especialmente los que se encuentran en el nivel de secundaria. También propone qué hacer para mejorarlo.
Página de la junta de Extremadura donde hay muchísimos ejercicios de todas las edades y todas las asignaturas. Estos tienen alguna particularidad lúdica.
Esta página creada y mantenida por el profesor Quim Genover ofrece un variado catálogo de ejercicios en línea creados con Hot Potatoes 5.5. Tienen la virtud de ofrecer la opción de comprobar las respuestas, con lo que su utilidad como posible herramienta de autoevaluación es evidente. En el ámbito lingüístico, la página organiza los ejercicios en las categorías LÉXICO, MORFOLOGÍA y SINTAXIS. Así mismo, resultan interesantes los ejercicios propuestos en las secciones COMPRENSIÓN LECTORA y MISCELÁNEA. En esta última hay propuestas para trabajar la ortografía, las figuras retóricas, los vulgarismos y una interesante sección con crucigramas.
En definitiva, una página bastante completa que ofrece ejercicios variados y útiles.
Efectivamente, esta página ofrece recursos muy interesantes para trabajar los contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura. La forma interactiva en la que se presentan y la gran variedad de ejercicios, hacen de este sitio una herramienta muy interesante para consolidar o reforzar aprendizajes, e incluso para la evaluación o autoevaluación de los mismos. Me ha llamado especialmente la atención la manera de abordar los contenidos de "Comprensión lectora", no es fácil encontrar recursos interactivos de este estilo. Por otra parte, a pesar de ser pocos los ejercicios recogidos en el apartado de "Ortografía", se nota que estos han sido meticulosamente seleccionados.
Se trata de una página web que ofrece ejercicios interactivos de Lengua castellana. En este sentido, encontramos distintos apartados para trabajar tanto la comprensión lectora como la gramática (hay ejercicios de léxico, morfología y sintaxis). Desde mi punto de vista, resulta muy interesante que para enseñar la comprensión lectora se recurra a distintos fragmentos a los que hay que elegir un título entre varias posibilidades, puesto que es una excelente forma de demostrar si se ha entendido bien el texto.
Se trata de una web elaborada por dos profesoras de Lengua castellana y Literatura de educación secundaria: Lourdes Domenech y Ana Isabel Romero. Nos ofrece material de lengua, de literatura, actividades interactivas, experiencias propias así como también enlaces con portales educativos y otras webs docentes.
En este artículo nos cuenta una profesora de español en un IES italiano todos los recursos TIC que utiliza en sus clases, comenta el éxito de estos y los programas de formación que emprendió para que el resto de profesores se familiarizasen con los recursos digitales. Os animo a que lo miréis, la red social "Laura Bassi 2010" que explica la autora parece ser que puede resultar muy interesante para los alumnos.