Skip to main content

Home/ tic_uoc_enofre/ Group items tagged transparencia

Rss Feed Group items tagged

PAU FABREGAT BELTRAN

La importancia de la transparencia en las redes sociales - Analítica Web - 0 views

  • Una empresa que se decida a dar el paso debe tener primero una planificación y tener claros los objetivos. Hasta ahora muchas empresas, como bien dice Guillermo desembolsaban una gran cantidad de dinero en una web con un diseño bonito. Pero eso no es suficiente, la empresa debe hacer una inversión gradual en la que además se incluyan aspectos como criterios de optimización para buscadores (SEO), social media (si es necesario), et
    • PAU FABREGAT BELTRAN
       
      Lo que hay que hacer a la hora de apostar por la transparencia: planificar y clarificar los objetivos.
  • Una empresa que se decida a dar el paso debe tener primero una planificación y tener claros los objetivos. Hasta ahora muchas empresas, como bien dice Guillermo desembolsaban una gran cantidad de dinero en una web con un diseño bonito. Pero eso no es suficiente, la empresa debe hacer una inversión gradual en la que además se incluyan aspectos como criterios de optimización para buscadores (SEO), social media (si es necesario), etc. Overalia es una agencia especializada en marketing online y analítica web. Llevamos muchos años planificando y gestionando la reputación online de nuestros clientes. Si crees que podemos ayudarte ¡contacta con nosotros! Descargar “Las redes sociales crucifican a las marcas que mienten – Cinco Días” PDF (353 KB)   Share Dejar una respuesta Clic para cancelar respuesta. Nombre (obligatorio) Mail (no será publicado) (obligatorio) Web
PAU FABREGAT BELTRAN

Comunicación y transparencia, las bases para superar una crisis de reputación... - 2 views

  • ve está en detectar lo antes posible cuál es el problema y mostrarse lo más transparente posible, porque si un cliente se siente engañado será muy difícil recuperarlo y si hay que rectificar o pedir disculpas debe hacerse. Porque detrás de cada marca hay personas y las personas se equivocan, esto el usuario lo puede entender, lo que no perdonará jamás es el engaño. Raquel Coba Directora de AgenciasdeComunicación.org Sigue al autor COMPARTIR Twitter Facebook Google Linkedin Enviar
  • ve está en detectar lo antes posible cuál es el problema y mostrarse lo más transparente posible, porque si un cliente se siente engañado será muy difícil recuperarlo y si hay que rectificar o pedir disculpas debe hacerse. Porque detrás de cada marca hay personas y las personas se equivocan, esto el usuario lo puede entender, lo que no perdonará jamás es el engaño.
  •  
    Artículo de Raquel Coba, Directora de AgenciasdeComunicación.org. Se comentan conceptos importantes para entender y dar respuesta a una crisis de reputación. Es vital la idea de que el consumidor tolerará mejor un error de la empresa, que no el engaño. Es lo mismo, podríamos decir, extrapolable al asunto de los motores de Volkswagen. La sociedad antes ha tolerado la contaminación ambiental por los motores trucados que no el engaño.
PAU FABREGAT BELTRAN

Transparencia empresarial online: no es una opción - 1 views

  • el marketing basado en la honestidad funciona mucho mejor y, además, es más barato, porque una parte del trabajo de difusión lo van a hacer los propios clientes.
  • La transparencia empresarial consiste en no contar sólo tus éxitos y lo que haces bien, sino también los errores que cometes. Eso es lo que los consumidores esperan de una empresa.
  • Las empresas que no se suban al carro de la transparencia empresarial, véase el caso de Volkswagen, van a pasarlo muy mal.
  •  
    Interesante artículo con ejemplos reales donde el desconocimiento de la transparencia empresarial online ha supuesto verdaderos quebraderos de cabezas a las empresas, y un daño económico ligado a la reputación que tardará años en cicatrizar. Altamente recomendable su lectura.
PAU FABREGAT BELTRAN

El peligro de la transparencia para la reputación online | Blog MPC - 1 views

  •  
    MPC es una empresa independiente líder en la producción y distribución de contenido y gestión de redes sociales. Muestra como de contraproducente puede ser basar en la transparencia nuestra reputación online sin un plan estratégico que pueda tenerla bajo control. Ni mucho ni tan poco
PAU FABREGAT BELTRAN

http://www.evocaimagen.com/cuadernos/cuadernos5.pdf #_transparencia_ #_reputa... - 2 views

  •  
    De la página 23 a la 27 la especialista en cuestiones legales de Internet, Paloma Llaneza, explica de una forma muy entendible la diferencia entre la reputación y la transparencia. La reputación es la consecuencia de una imagen pública, social, muy relacionada con el honor. Mientras la identidad es un concepto más personal y individual vinculada con la intimidad. Cuanta más transparencia mayor es el riesgo de destruir nuestra reputación. EN PDF.
PAU FABREGAT BELTRAN

Las redes sociales crucifican a las marcas que mienten - Cinco Días - Analíti... - 0 views

  •  
    Entrevista a Guillermo Villaroig, director de Overalia. Interesante lo que expone acerca del tiempo y la inversión de las empresas en diseño de sus páginas web, que después no están bien indexadas por google y por tanto no están bien posicionadas. Sobre la reputación online confiesa que las empresa lo ven aún con miedo y aquellas que se han lanzado a la aventura a las redes sociales, han pagado la novatada. Recomienda la absoluta transparencia porque las mentiras, más pronto que tarde, se acaban descubriendo y pagando.
cvaleraz

Identidad digital y reputación online. Evoca - 1 views

  • El físico y filósofo estadounidense Thomas Kuhn acuñó en los años 60 el término “cambio de paradigma” para definir las revoluciones en el conocimiento científico sobre una materia que daban lugar a una realidad, sistema o modelo tan diferente del existente que ni siquiera las palabras o conceptos para explicarlos podían ser los mismos.
  •  
    Presentación. Julio Cerezo Identidad y reputación digital. Julio Alonso La gestión de la reputación 2.0. Fernando Polo Las marcas y las redes sociales. David Martínez Reputación vs. transparencia. Consideraciones legales. Paloma Llaneza Cómo investigar la reputación online en los medios sociales de la web 2.0. Miguel del Fresno El misterio de los influyentes. Delia Rodríguez Sobre redes, personas, contenidos y derechos en la red. Antonio Fumero Apuntes de una crisis de comunicación en Twitter. Julio Cerezo y Mari Luz Congosto
kgonzalezcano

http://www.evocaimagen.com/cuadernos/cuadernos5.pdf - 2 views

  •  
    Identidad digital y reputacion online
Rosa Delia Pestana Pérez

Casi 13.500 personas en España piden a Google desaparecer de internet - 2 views

  •  
    Un total de 13.429 personas en España han solicitado a Google que elimine de sus motores de búsqueda resultados personales que supuestamente dañan su privacidad, amparándose en el llamado "derecho al olvido", según datos actualizados de su informe de transparencia, recién difundido.
PAU FABREGAT BELTRAN

Crisis i Xarxes Socials: el cas de Caja Laboral per a DircomCat | Víctor Puig - 1 views

  •  
    Pàgina de Víctor Puig, expert consultor en reputació online, en la qual ens mostra el cas d'una empresa amb unes estructures organitzatives democràtiques i transparents, fet que va ajudar a l'hora de difondre una política de transparència a dins i fora de l'empresa.
PAU FABREGAT BELTRAN

The Definitive Guide to Online Reputation Management - 1 views

  • regular interactions on social networks are vital to any business success.
  • No matter the size of your business, they (prospects, customers, clients…anyone and, potentially, everyone) are talking about you
  • What does being “transparent” mean? Here are some examples: Allowing employees to talk about products and services publicly Establishing a 1-to-1 communication channel Asking for feedback Not hiding criticism, and addressing it publicly
  • ...14 more annotations...
  • Being transparent is risky. But in the long run, not being transparent is riskier.
  • What if your product/service sparks too much criticism? What if your employees are not social media savvy? What if your competitors take advantage of this? These are some of the reasons one needs to have a proper online reputation management plan in action before embarking on a “transparency journey.”
  • In the online reputation management scenario, there are two types of negative content that companies should be aware of. One is represented by complaints on social networks. They need to be addressed properly, but unless your company has serious problems, they do not pose a real challenge to your business.
  • 1. Become well respected
  • 2. Be radically transparent
  • 3. Monitor what they are saying about you
  • 4. React quickly and politely
  • 5. Address criticism
  • 6. Treat your Google page 1 as your business card
  • 7. Understand your detractors
  • 8. Attack your illegitimate attackers
  • 9. Learn from your mistakes
  • 10. Ask for help if necessary
  • Dan Virgillito is a content strategist for Massive PR, providing online reputation management services (i.e., helping companies monitor, defend, and restore their brand reputation on the internet).
  •  
    Dan Virgillito és un expert que ofereix serveis de gestió de la reputació en línia a través de kissmetrics. És interessant tot el que conta sobre com gestionar la reputació en línia i com de crític és este punt i com de poca atenció li presten a este punt moltes grans empreses.
nitaruis

Gestión de crisis y de reputación corporativa en redes sociales - 1 views

  • Hay una serie de principios básicos que deben seguirse dentro de cualquier medio social. Conocer estas reglas ayudará a generar y gestionar una comunidad en Redes Sociales.
  • En numerosas ocasiones, puede surgir una crisis en una red social, bien por parte del usuario o bien por parte de la empresa. Por ello, es fundamental que la empresa o marca lleve a cabo un protocolo de gestión de crisis
  • "La prevención es la mejor manera de solventar una crisis en Social Media"
  • ...1 more annotation...
  • ciclo de vida de una crisis en Social Media
  •  
    Gestión de Crisis y de Reputación Corporativa en Redes Sociales. Cristina Ureña, Social Media Team (jul 2014), Womenalia Recomienda: 1) Aplicar el plan de crisis previamente diseñado. Comenta que "todas las crisis que se descontrolan comparten una primera respuesta inadecuada"; 2) Recoger todos los datos posibles sobre la causa (y causante) del conflicto y sus motivaciones; 3) Investigar internamente qué puede haber dado lugar a la crisis (problemas con un producto, conducta inadecuada de un empleado); 4) Contactar directamente con el causante de las críticas y pedirle disculpas además de facilitarle una solución a sus quejas; aquí puntualiza que no corresponde esta tarea al Community Manager, sino a alguien con autoridad (desde el Responsable de Atención al cliente hasta el máximo ejecutivo, dependiendo de la magnitud del problema); 5) Publicar una respuesta oficial, con total transparencia.
sangar947

¿Qué es la reputación online y cómo cuidarla? Guía completa - 3 views

  • La reputación online es todo un conjunto de elementos que representan el prestigio de una marca o persona en la red.
  • Estas “señales” las forman sobre todo los propios usuarios/consumidores, por lo que es de vital importancia cuidarla
  • Lo que debes saber es que más del 90% de las personas se quedan en la primera página de resultados de Google y solo un 10% avanza a segundas páginas. Dentro de la primera página, los 3 primeros resultados suelen acaparar más del 50% de los clicks.
  • ...18 more annotations...
  • Seguramente te haya pasado que al buscar algo y ver una opinión negativa en los resultados pinchas en ella antes que en las demás. Aunque el top 1 y 2 sean artículos buenos, nuestros ojos ven lo negativo primero, nuestra curiosidad nos incita a saber antes las cosas malas
  • Para ello, puedes realizar una serie de consultas sencillas en los motores de búsqueda y fijarte en los resultados de la primera página (como mucho en los de la segunda).Las búsquedas que deberías comprobar son: Nombre de tu marca o persona. Nombre del producto o servicio que ofreces. Nombre del producto + opinión. Nombre de marca + opinión. Palabras clave relevantes en tu sector.
  • Para este último punto puedes hacer uso de Keyword Planner o de SEMrush.
  • También puedes mirar las keywords con las que estás recibiendo más tráfico si tienes Search Console funcionando en tu web.
  • Ya sabes qué es la reputación en internet y cómo puedes identificar y encontrar las opiniones negativas que pueden afectar a tu negocio
  • No seas hermético, la transparencia ayuda a que los usuarios tengan una buena relación de confianza con tu persona o marca.
  • . Sé transparente
  • A los usuarios les gusta interactuar con las marcas. Por lo tanto, cuanto más accesible y cercana sea una marca, mucho mejor. Si es inaccessible, se percibirá como lejana.
  • Sé accesible y cercano
  • Responder eficaz y rápidamente
  • También es importante no hacer esperar, en ninguno de los sentidos, a tus potenciales clientes y seguidores. Intenta responder lo antes posible a los comentarios que te escriban, a los correos, a los tickets…
  • Cuida al máximo el trato con el cliente
  • Cliente, lector o visitante puntual, da igual, cuida al máximo el trato con la gente que acude a tu “espacio” online. Sé educado y responde con amabilidad sus peticiones y comentarios, escucha lo que dicen e intenta arreglar cuanto antes cualquier tipo de problema que les surja.
  • Intenta entender a los que opinan mal de ti
  • Intenta, por un momento, ponerte en la piel de las personas que están escribiendo malas opiniones de ti o de tu negocio, intenta comprender qué les ha llevado a esa situación
  • Rodéate de los mejores
  • Si consigues establecer vínculos con personas reconocidas de tu sector conseguirás aumentar la confianza de tus lectores/clientes.
  • Poner una sección de testimonios si ofreces un servicio o simplemente dejar los comentarios abiertos en tu sitio web para que la gente se exprese abiertamente hará que tu reputación online gane puntos
  •  
    Reputación online
  •  
    definición concepto - importancia en la era digital - mediciones - consejos para mejorarla
nuria_mayor

Influencers en Instagram: barra libre para la publicidad encubierta - 0 views

  • algunas de las multas por publicidad encubierta que recogen en Vertele
  • Si la tele es el principal medio para informarse de la gente mayor (datos de Digital News Report de Reuters), los jóvenes lo hacen en las redes sociales.
  • El crecimiento de estas plataformas ha ido más rápido que las normas, lo que ha dado margen a una industria publicitaria fuera de control.
  • ...4 more annotations...
  • el pasado abril la Comisión Federal para el Comercio de EEUU envió una carta a 90 influencers advirtiéndoles de que estaban infringiendo la normativa de publicidad encubierta con sus publicaciones.
  • El 14 de junio Instagram anunció que incluiría una nueva herramienta para que sus usuarios pudiesen indicar si un contenido está patrocinado por una marca. La compañía aseguró que próximamente se podría ver el texto ‘Colaboración remunerada con’ en posts y stories, con el fin de fomentar relaciones comerciales más transparentes entre empresas y usuarios, una iniciativa que ya se está haciendo en Estados Unidos
  • Por el momento a España no ha llegado y el organismo competente para vigilar la materia, la Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones, reconoce que nunca han actuado para advertir de una de estas prácticas. Desde el ministerio indican que no actúan de oficio y que tienen que recibir una queja de un usuario, algo que nunca se ha producido hasta el momento. La razón por la que es Industria y no la CNMC la que debe vigilar esta publicidad encubierta en redes sociales es porque se considera publicidad "en internet" y se le aplica la ley de la Sociedad de la información. Desde Industria y Agenda Digital apuntan a que hay una directiva europea en curso que aclarará exactamente cómo funciona la publicidad encubierta en redes sociales.
  • La agencia Okiko Talents, que agrupa a varios de los dueños de las cuentas más influyentes en España (como Gala González, 810.000 seguidores), afirma que las condiciones sobre cómo se debe hacer la publicidad es un acuerdo mutuo entre empresa e ‘influencer’ y que la agencia no interviene en absoluto. Comenta también, que “en España no hay regulación expresa que aborde este aspecto del marketing de influencia”, refiriéndose a si es obligatorio o no que se especifique cuándo un contenido es remunerado, aunque se recomienda que se utilicen etiquetas como #ad o #colaboración para una mayor transparencia. En definitiva, se amparan en un hipotético vacío legal. Sin embargo, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) establece como obligación general sobre cualquier tipo de publicidad que “debe presentarse como tal, de manera que no pueda confundirse con otra clase de contenido e identificarse de forma clara al anunciante”
  •  
    Artículo de 02/09/17 sobre legislación e influencers en Estados Unidos y en España.
1 - 14 of 14
Showing 20 items per page