Skip to main content

Home/ tic_uoc_enofre/ Group items tagged acuerdo

Rss Feed Group items tagged

Beatriz Rodríguez Centeno

Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el... - 1 views

  •  
    El Acuerdo sobre los ADPIC es el Anexo 1C del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, firmado en Marrakech, Marruecos, el 15 de abril de 1994.
Nathalie Barrientos Preciado

The Internet: Foe of Democracy? | Harvard Magazine Mar-Apr 2009 - 0 views

  •  
    En este artículo de la revista Harvard se analizan dos conceptos fundamentales a la hora de definir la democracia: la diversidad y la libertad de expresión. Si bien Internet promueve ambos aspectos, no parece que logren combinarse de tal manera que conduzcan a una democracia real, es decir, donde diferentes puntos de vista y formas de expresión puedan llegar a un acuerdo mediante el diálogo que lleve al progreso mismo de la sociedad. 
ro_pino

La Reputación Online - 0 views

  •  
    Por Diego Cano, Managing Director FTI Consulting El reflejo del prestigio de una persona o marca se basa en hechos y opiniones que se esparcen de acuerdo a los medios existentes en cada momento histórico. Hoy en día, a diferencia del todavía cercano siglo XX, no son las portadas de los diarios impresos las únicas ...
nuria_mayor

Influencers en Instagram: barra libre para la publicidad encubierta - 0 views

  • algunas de las multas por publicidad encubierta que recogen en Vertele
  • Si la tele es el principal medio para informarse de la gente mayor (datos de Digital News Report de Reuters), los jóvenes lo hacen en las redes sociales.
  • El crecimiento de estas plataformas ha ido más rápido que las normas, lo que ha dado margen a una industria publicitaria fuera de control.
  • ...4 more annotations...
  • el pasado abril la Comisión Federal para el Comercio de EEUU envió una carta a 90 influencers advirtiéndoles de que estaban infringiendo la normativa de publicidad encubierta con sus publicaciones.
  • El 14 de junio Instagram anunció que incluiría una nueva herramienta para que sus usuarios pudiesen indicar si un contenido está patrocinado por una marca. La compañía aseguró que próximamente se podría ver el texto ‘Colaboración remunerada con’ en posts y stories, con el fin de fomentar relaciones comerciales más transparentes entre empresas y usuarios, una iniciativa que ya se está haciendo en Estados Unidos
  • Por el momento a España no ha llegado y el organismo competente para vigilar la materia, la Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones, reconoce que nunca han actuado para advertir de una de estas prácticas. Desde el ministerio indican que no actúan de oficio y que tienen que recibir una queja de un usuario, algo que nunca se ha producido hasta el momento. La razón por la que es Industria y no la CNMC la que debe vigilar esta publicidad encubierta en redes sociales es porque se considera publicidad "en internet" y se le aplica la ley de la Sociedad de la información. Desde Industria y Agenda Digital apuntan a que hay una directiva europea en curso que aclarará exactamente cómo funciona la publicidad encubierta en redes sociales.
  • La agencia Okiko Talents, que agrupa a varios de los dueños de las cuentas más influyentes en España (como Gala González, 810.000 seguidores), afirma que las condiciones sobre cómo se debe hacer la publicidad es un acuerdo mutuo entre empresa e ‘influencer’ y que la agencia no interviene en absoluto. Comenta también, que “en España no hay regulación expresa que aborde este aspecto del marketing de influencia”, refiriéndose a si es obligatorio o no que se especifique cuándo un contenido es remunerado, aunque se recomienda que se utilicen etiquetas como #ad o #colaboración para una mayor transparencia. En definitiva, se amparan en un hipotético vacío legal. Sin embargo, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) establece como obligación general sobre cualquier tipo de publicidad que “debe presentarse como tal, de manera que no pueda confundirse con otra clase de contenido e identificarse de forma clara al anunciante”
  •  
    Artículo de 02/09/17 sobre legislación e influencers en Estados Unidos y en España.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page