Skip to main content

Home/ Redes sociales en formación/ Group items tagged eventos

Rss Feed Group items tagged

cristinaferrer

Doodle: organización sencilla - 0 views

  •  
    En la organización de mis asignaturas contamos con prácticas de caracter no periódico de aprendizaje colaborativo para el desarrollo del trabajo en grupo que forma parte de las actividades de aprendizaje de la asignatura. La herramienta doodle es una forma sencilla y muy práctica para la distribución de los horarios de prácticas no periódicas entre los estudiantes. Todos saben que disponen del enlace a la encuesta desde un momento fijado de antemano y todos ellos tienen las mismas opciones para elegir su horario favorito. Todos conocen quién y cuándo ha seleccionado el horario y la organización es muy sencilla Doodle simplifica radicalmente el proceso de programar eventos, reuniones, citas, etc. Es mil veces más fácil reunir gente con Doodle. ¡Abra una encuesta sin coste alguno!
mcalvillo

My Maps - 2 views

  •  
    Herramienta de Google que nos permite georeferenciar espacios concretos en cualquier punto del globo y asociar a cada punto una descripción y una imagen Se pueden dar permisos para que otras personas puedan no sólo ver, sino también editar y crear nuevos puntos, lo que hace de maps una herramienta de trabajo colaborativo. Además se pueden trabajar con distintas capas dentro del mismo mapa La he utilizado por ejemplo para localizar monumentos históricos y espacios naturales añadiendo una imagen y breve descripción del mismo. También en cursos de teleformación en el que cada participante tenía que localizar la ciudad en la que vive añadiendo alguna imagen y texto para presenatrse al resto de compañeros. En otra ocasión la utilizamos para localizar "puntos negros" de nuestra localidad como una actividad de sensibilización y "denuncia" de aquellos espacios públicos que estaban especialmente sucios deteriorados o no eran accesibles. Se me ocurren otras posibilidades como: - localizar espacios en los que han ocurrido eventos claves de algún periodo histórico, - poblaciones de nacimiento-imágenes- biografías de escritores o personajes históricos, - lugares y acontecimientos clave en los que se desarrolla una novela (El Quijote, por ejemplo) - descripción de rutas y viajes, Seguro que se os ocurrirán muchos más. A pesar de que por la descripción que he hecho de su funcionamiento pueda parecer algo lioso, es muy fácil su uso, me parece que el resultado final es realmente didáctico y los alumnos investigan y se suelen implicar con interés en la tarea. Un saludo
  • ...1 more comment...
  •  
    Hola, gracias por tu sugerencia y propuesta. Precisamente estaba tratando de buscar una herramienta con las características que tu defines. No sé si conoces algún tutorial que puedas compartir o recomendar para seguir paso a paso la configuración de este mapa colaborativo. Saludos, Fernando @CuevasAlv
  •  
    Hola, estoy de acuerdo que es muy interesante (incluso como presentación de miembros de una comunidad de aprendizaje). Fernando, si tienes algún ejemplo es interesante que lo referencies
  •  
    Gracias Fernando por tu comentario. Desde este enlace http://goo.gl/rajprv el propio google te guía en los pasos a seguir para crear los mapas. También hay varios tutoriales en formato de vídeo, este es de 6 minutos y creo que explica bien el proceso (en inglés) https://www.youtube.com/watch?v=S9Bl7tokt0g Estoy seguro que no son los únicos tutoriales y que una búsqueda en google te dará no pocos enlaces útiles. Creo que es una herramienta que puede dar mucho juego, al menos esa ha sido mi experiencia. Si en algún momento necesitaras cualquier cosa concreta en relación a la creación de estos mapas no dudes en preguntarme (mi mail: manolo.calvillo@gmail.com) Si está en mi mano no tendré problema en ayudarte. Un saludo
pilarmarti

edmodo - 0 views

EDMODO es una plataforma educativa que funciona igual que una red social, al estilo de facebook, tuenti o twitter. Que tiene todas la ventajas de este tipo de webs, pero sin los peligros que las re...

herramientas redes sociales compartir

started by pilarmarti on 21 Jan 16 no follow-up yet
nataliapr

Facebook - 0 views

  •  
    A la hora de plantearse la introducción de nuevos mecanismos docente es necesario detenerse a pensar en la idoneidad del recurso que vamos a proponer como herramienta de trabajo. De entre las redes sociales existentes nos descantamos por Facebook en base, entre otras, a las siguientes consideraciones: su mayor expansión entre el alumnado (The Cocktail Analysis, 2013); la posibilidad de crear grupos de usuario seleccionados; la incorporación de herramientas de comunicación; la incorporación de aplicaciones que permiten la subida de archivos. Y es que, como apuntan Llorens y Capdeferro (2011), "Facebook es un ejemplo de red social 2.0, que presenta un gran potencial en la educación, a pesar de no haber sido concebida como un entorno para construir y gestionar experiencias de aprendizaje". Su implementación sirve, en nuestro caso, para complementar la plataforma educativa propia de la universidad (Campus Virtual) en la que, ciertamente, la interacción con el alumnado se limita a la recepción de los trabajos que obligatoriamente deben entregar y a la consulta de los recursos docentes que allí pueden encontrar (Martínez Solana, 2014; Túñez & Sixto, 2012). Es más, en su fase embrionaria, Facebook era utilizado por los estudiantes de Harvard como medio para compartir información sobre sus clases, apuntes, exámenes, ausencias de profesores, etc. (González García, 2012). Por otro lado, en un estudio realizado por Gómez et al. (2012) resultó que el 59.9% de los estudiantes encuestados valoraban de forma positiva la creación de un grupo sobre su asignatura en una red social en sustitución de la plataforma docente de la universidad. El uso de las redes sociales en entornos educativos es una oportunidad nueva para el aprendizaje, que presenta la ventaja de ser perfectamente conocida por los alumnos, resultando atractiva y familiar para ellos (Martínez et al., 2013). Su implementación favorece el aprendizaje colaborativo e informal y la generación de
  •  
    Recientemente, he usado Facebook como "comunidad de aprendizaje" ya que el Centro de formación no disponía de plataforma de formación propia. Casi la mayoría de los alumnos participantes afirmaban el día de la presentación del proyecto (creación de empresas para personas desempleadas mayores de 45 años) que no tenían conocimientos de informática básica, el 70% no disponía de correo electrónico, pero curiosamente, 9 de los 10 participantes sí tenían cuenta en Facebook. El planteamiento era claro: se puede dar un uso "profesional" al perfil y no solo utilizarlo para fines "personales". Tres meses utilizando el grupo creado en Facebook para colgar archivos, documentación, enlaces, crear eventos relacionados con la materia y de paso, que los participantes se dieran cuenta de que no es ni tan difícil ni tan accesible introducirse en lo que ellos llamaban nuevas tecnologías
  •  
    La experiencia en Facebook con grupos cerrados para la interacción con estudiantes ha sido fabuloso, ya que es un medio de comunicación, recepción de tareas, monitoreo de tareas, alrededor de 6 años la utilizo y ha resultado halagadores los resultados ya que el 99% de estudiantes poseen cuenta en esta red y la utilizaban solo con fines personales, desconociendo el uso de herramientas para publicar tareas, videos o los grupos cerrados, sin embargo en este tiempo los chicos han mejorado el lenguaje en el que se comunican, la ortografía y básicamente interactúan con fines académicos de tal manera de que aprovechan de mejor manera este recurso de la Web 2.0
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page