Skip to main content

Home/ Recursos para trabajar con alumnos TDAH/ Group items tagged Educación-Primaria

Rss Feed Group items tagged

lamarichu

Escuela en la nube - Portal de educación infantil y primaria - 0 views

shared by lamarichu on 19 May 14 - No Cached
  •  
    Un portal de educación infantil con recursos educativos para los niños y niñas, padres y docentes. Fichas de matemáticas, lengua y conocimiento del medio para infantil y primaria gratuitas para descargar. Escuela de padres con consejos prácticos para la difícil tarea de educar a los peques. Escuela en la nube es un portal de educación para la familia
juan pedro fuentes

Cuentos para niños con TDAH | Recursos para maestros de apoyo - 42 views

  •  
    Blog dedicado a la publicación de cuentos para niños de primaria con TDAH
  • ...12 more comments...
  •  
    Me parecen unos cuentos muy interesantes para promover la aceptación de la diversidad y la diferencia entre el alumnado de infantil y primaria.
  •  
    Qué buena idea la de los cuentos, me parece muy interesante
  •  
    Recurso interesante. Gracias
  •  
    Los cuentos siempre vienen bien. A mi me gusta mucho trabajarlos en educación infantil. Gracias.
  •  
    Este recurso ayudar a los niños a tener tranquilidad a que se relajen y que puedan relacionarse con otros niños sin hiperactividad.
  •  
    Me han encantado, la naturalidad y sencillez con que presenta el TDAH y sus síntomas. Un recurso muy útil para los educadores, padres y los propios niños.
  •  
    Para favorecer la integración de un alumno, hay que comprender lo que le ocurre y me parecen unos recursos buenísimos para hacer llegar esa información a los más pequeños y de una manera muy atractiva.
  •  
    Gracias por el enlace, muy útil
  •  
    es muy interesante por su variedad. me interesa lo del descubrimiento de amŕica, aunque es un poco infantil me vale para diversificacion
  •  
    Me parece un recurso muy interesante para los más pequeños. Un buen instrumento para los padres y maestros de educación infantil y los primeros cursos de primaria.
  •  
    Un recurso muy interesante para los más pequeños. Un buen instrumento para los padres y los maestros de infantil y de los primeros cursos de primaria. En estas primeras edades los cuentos tienen un gran valor educativo.
  •  
    Un libro siempre es un buen recurso, y en este caso, mucho mejor.
  •  
    Muy interesante y útil el recurso, el acercamiento de todos es fundamental para la inclusión.
  •  
    Muy bien hechos, para pizarra digital. También tienen audio.
vanego82

LA TÉCNICA DE LA TORTUGA PARA EL AUTOCONTROL DE LA HIPERACTIVIDAD - 13 views

  • para desarrollar en el niño habilidades de autocontrol de las conductas disruptivas y agresivas, como empujar, insultar, poner la zancadilla, dar puñetazos, patadas
  • La técnica de la tortuga fue elaborada
  • pudiendo utilizarse fundamentalmente con niños de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria
  • ...6 more annotations...
  • El objetivo básico de esta técnica de fácil aplicación es proporcionar a los sujetos medios para que puedan canalizar su propia ira
  • El entrenamiento se desarrolla en 4 fases
  • la primera fase
  • la segunda fase
  • fase tercera
  • La última fase
  •  
    El objetivo básico de esta técnica es proporcionar a los sujetos medios para que puedan canalizar su propia autocontrol. La técnica de la tortuga pretende enseñar a los niños a controlar esa agresividad, impulsividad, falta de control, de atención... y analizar adecuadamente las situaciones y a responder a las mismas de forma autocontrolada.
  • ...8 more comments...
  •  
    ¡Una técnica muy interesante! Yo la utilicé en un centro de educación especial con alumnos con dificultades comportamentales, sobre todo de impulsividad, y vimos grandes resultados.
  •  
    Me parece muy curioso y me ha llamado mucho la atención, sobre todo porque el alumno que yo tengo, en 2º ESO no es así para nada y por lo tanto nunca se me ocurriría realizar tal actividad.
  •  
    Me parece muy curioso y me ha llamado mucho la atención, sobre todo porque el alumno que yo tengo, en 2º ESO no es así para nada y por lo tanto nunca se me ocurriría realizar tal actividad.
  •  
    Me parecen técnicas muy interesantes que le voy a dar a los padres de mi alumno, para que las tengan y también las puedan aplicar con su hijo. Porque a veces los padres no saben que tienen que hacer. Y por desgracia utilizan los estereotipos negativos con sus hijos.
  •  
    Desde mi punto de vista, me parece efectivo el objetivo de esta técnica, ya que el facilitar a los alumnos/as medios y recursos para canalizar su propia ira, es mucho mejor antes de que el alumno tome por su cuenta cunductas agresivas o conflictivas.
  •  
    Me parece sencilla y viable, además como dice monicapalmi72, podemos aunar esfuerzos y ponerla en práctica tanto desde la familia como la escuela.
  •  
    Esta técnica la han puesto en marcha compañeras y la verdad que le han dado buenos resultados. No sólo está dirigida al alumno que pueda tener TDAH, sino para el control de las emociones e impulsividad de todo el grupo. Muy buena!!
  •  
    Muy buena técnica. Válido para todos los niños de la clase. ¡Qué importante es el autocontrol en nuestro bienestar emocional!
  •  
    Técnica de la tortuga para Infantil y 1º ciclo de Primaria
  •  
    He intentado aplicar está técnica en el aula con los alumnos con TDAH, para reducir el nivel de impulsividad y aumentar el autocontrol y me ha dado buenos resultados. Es una buena técnica que se puede aplicar a todos los alumnos de todos los niveles.
Aída Lobato

GUÍA DE ACTUACIÓN EN LA ESCUELA ANTE ALUMNADO CON TDAH - 1 views

  •  
    Guía para informarse sobre este trastorno y buscar herramientas que permitan el desarrollo de las habilidades del alumnado con TDAH en el ámbito educativo. Para Educación Primaria y Educación Secundaria.
burma71

Recursos educativos tdah - Tiching - 23 views

  •  
    Algunos juegos y cuentos orientados a niños con TDAH
  • ...18 more comments...
  •  
    INTEF, TDAH_actividades, Primaria
  •  
    INTEF, TDAH_actividades, Primaria
  •  
    Un buen complemento para educadores y familias
  •  
    Los cuentos y los juegos están muy bien indicados para trabajar con los niños de TDAH.
  •  
    El video sobre TDAH "origen biológico o hereditario" me parece muy ilustrativo. Los cuentos están chulísimos y se pueden trabajar un montón de cosas con ellas. Además, veo que incluyes actividades de relajación, que me vienen pero que muy bien (imparto un taller para el fomento de habilidades sociales en el que lo puedo utilizar) y hay una actividad muy entretenida, en forma de aplicación, para que los niños puedan entrenar sus capacidades a la vez que juegan. Genial.
  •  
    Muy buenos los cuentos, siempre hacen falta materiales para utilizar con estos alumnos...
  •  
    Comparto la opinión de los compañeros. Esta muy bien. Os agradecería que si sabeis donde hay actividades para alumnos de secundaria me ayudaráis. En todas las que veo fundamentalmente los recursos son para alumnos de primaria.Respecto a esta pagina creo que está muy incluso para que los padres puedan tratarlo en su casa.
  •  
    Miryam. Comparto la opinión de los compañeros.Los cuentos y los juegos son muy útiles para motivar a todos los niños y ,más aún ,si se trata de un alumno con TDAH.
  •  
    ¡Hola compis! Creo que es una página muy interesante ya que podemos utilizar muchos recursos. Es verdad que para secundaria es un poco más complicado buscar material. ¡Si veo alguna te aviso! ¿ok? Saludos, Lidia.
  •  
    Página muy interesante. Yo también la he marcado. :)
  •  
    Muy interesante, pero para niños paqueños
  •  
    Recursos educativos de tdah en Tiching, donde la comunidad educativa se encuentra. Busca y comparte contenidos educativos.
  •  
    Me ha gustado mucho este recurso porque en él encontramos una gran cantidad de actividades y cuentos para alumnado tanto de Educación Infantil como de Primaria, así como información sobre el origen, la respuesta educativa, la sintomatología, y el tratamiento de alumnado con TDAH.
  •  
    Diferentes propuestas para trabajar.
  •  
    Recursos educativos de tdah en Tiching, donde la comunidad educativa se encuentra. Busca y comparte recursos educativos.
  •  
    Qué sorpresa! Menuda página más completa, tiene un montón de info y recursos. No la conocía y creo que le sacaré mucho partido. Graciassssss
  •  
    Muchas gracias por compartir. Veo que es una página muy completa que organiza los recursos por niveles y temáticas. Saludos.
  •  
    No conocía esta página, me ha parecido muy interesante. Tiene gran variedad de material y está puesta al día. Gracias por la información.
  •  
    Recursos educativos de tdah en Tiching, donde la comunidad educativa se encuentra. Busca y comparte recursos educativos. Es un recurso muy interesante ycompleto, gracias
  •  
    Muy buena pagina para utilizar juegos con el alumnado
Paula Sobrepere

Actividades de ESTIMULACIÓN COGNITIVA - Orientacion Andujar - 11 views

  •  
    Material imprescindible para cualquier persona cercana a dichos alumnos.
  • ...5 more comments...
  •  
    Muy util para trabajar con alumnos tdah
  •  
    Muy interesantes las fichas de mejora de la atención. Sería para alumnos de primaria. Lo mejor es el blog al que te conecta que es superinteresantes de orientación de los pedroches.
  •  
    Está muy bien estos recursos para trabajar tanto el lenguaje oral como el lenguaje escrito en niños/as de educación primaria. Creo que es una buena aportación del E.O.E Los Pedroches. Gracias, Maribel por compartirla con nosotros/as.
  •  
    Muy interesante!
  •  
    Es un material interesante para realizar tal y como está hecho y además nos puede dar ideas para con las adaptaciones necesarias, aplicarlo en las programaciones de las unidades didácticas de aula.
  •  
    Creo que es un material muy interesante para trabajar en educación en distintas etapas. Me gustaría saber si es posible disponer de más recursos como el que nos facilitas. Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
  •  
    Paquete de actividades que nos permiten trabajar procesos cognitivos como: atención, concentración, pensamiento lógico, memoria... Me parece un material interesante.
Dolores Pérez García

ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Y GUÍA DE ADAPTACIONES CURRICULARES. - 5 views

  •  
    Es importante que elTturo realice las pruebas iniciales y comparta con su equipo docente las inquietudes y resultados pera realizar las adaptaciones convenientes. Debería ayudarse del Equipo de orientación para la recopilación de estas adpataciones por ejemplo la de un alumno/a TDAH, pero claro cada alumno/a es diferente y puede desarrollar este síndrome enlazado a tros problemas característicos y estoas adpataciones son típicas. También el alumno/a puede ir mejorando o muchas veces se empeoran estas características según vaya el aula o su entorno familiar y hay que reformarlas y modificarlas. No siempre tenemos ayuda del EOEP y de jefatura, por lo que yo estoy observando es necesario tener esta recopilación de documentos e ir nosotros ayudándonos para una mayor concreción. Las cargas lectivas que ahora tenemos en primaria más claustros y reuniones de ciclo que no siempre permiten tratar los verdaderos problemas de cada aula y sobre todo que al principio de curso no se pueden elaborar tanta documentación específica, nos lleva a intentar pasar rápido cada problema concreto. Es bueno elaborar las adaptaciones también porque se fijan con mayor rigor los contenidos y competencias que ya no esos alumnos/as en concreto con TDAH o dislexia, por ejemplo tienen, sino el tener claro que debe aprender en cada Unidad Didáctica, que sería lo correcto, cada uno de los alumnos para incluso decir a las familias en qué nos deben ayudar a reforzar. Estudio, realizado por la Comisión de Trabajo del CPR Molina durante el desarrollo del Seminario de Orientación 2008/09, define y presenta los elementos que componen las adaptaciones curriculares significativas, así como los responsables y procedimiento para su elaboración. Y La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía es la que más ayuda ofrece edita este documento destinado específicamente a los maestros tutores de la etapa de Educación Primaria, así como al profesorado de apoyo y especialistas que
psycoaps

Apoyo escolar a alumnos con trastorno de la atención con o sin hiperactividad - 2 views

  •  
    Programa de apoyo e intervención educativa dirigido a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de un trastorno de la atencióncon o sin hiperactividad, escolarizados en el Segundo ciclo de la Educación Infantil, en Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria en Centros de La Rioja. Se trata de un convenio entre la Consejería de Educación de La Rioja y ARPANIH (Asociación riojana de padres de niños hiperactivos) y ofrece un apoyo tanto al centro, su profesorado, padres y a los propios niños.
paurosado

DIAC Educación Infantil - 5 views

  •  
    DIAC para la etapa de Educación Infantil
  • ...1 more comment...
  •  
    Modelo DIAC  educación Infantil
  •  
    Me guardo como favorito este modelo de DIAC para Infantil, la mayoría de los publicados son de Primaria. En Cantabria no tenemos modelo oficial, simplemente seguimos las pautas indicadas en el Decreto de Atención a la Diversidad, aunque en la mayoría de los centros, las compañeras de PT y AL tienen varios modelos y suelen usar el que más les convence, supongo.
  •  
    Es un documento muy práctico a la hora de realizar una adaptación curricular en la etapa de Educación Infantil, con pautas de observación en cuanto a tareas, materiales, atención, refuerzos y capacidades del alumno, estructuradas por áreas y niveles.
Paula Sobrepere

Video Cuentos para niños Hiperactivos TDAH Fosforete el dragon, es nervioso p... - 20 views

  •  
    Vídeos para ayudar a comprender a los niños con TDAH cómo son y cuáles son algunas de las razones de su comportamiento.
  • ...9 more comments...
  •  
    Interesante recurso para que los compañeros y compañeras de aula puedan comprender algunas de las características de sus compañeros/as con TDAH (y el/ella se sienta identificado).
  •  
    Me parece que es un recurso muy útil para trabajar en el aula
  •  
    Muy útil para que los niños más pequeños puedan comprender mejor el comportamiento de alguno de sus compañeros. A través de imágenes siempre son mejores los aprendizajes.
  •  
    Utilizar siempre soportes audiovisuales con niños de Infantil y primaria resulta muy interesante, suponen incrementar la motivación a la hora de abordar estos temas de respeto a las diferencias.
  •  
    Me encanta para poder trabajar en clase en los niveles más bajos de la educación
  •  
    Videocuentos para niños con TDAH
  •  
    Me ha gustado mucho, suelo visitar bastante esta página porque me parece que aporta materiales muy buenos.
  •  
    He utilizado este tipo de cuentos, concretamente el de Pincho, en una sesión grupal con alumnos de primero de primaria. Primero pasamos el vídeo y después junto con la tutora hicimos una especie de asamblea en la que los niños tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la impulsividad.
  •  
    Cuentos interesantes para trabajar con niños inquietos o que presentan TDAH.
  •  
    Me gusta mucho esta página, los cuentos están muy bien.
  •  
    Fantásticos cuentos adaptados a vídeo para trabajar con este alumnado.
JUAN MANUEL SÁNCHEZ

Escala para evaluar el TDAH en alumnos y alumnas de Educación Primaria. - 1 views

  •  
    Página web que ofrece orientaciones sobre cómo evaluar un TDAH en alumnado de 6 a 12 años
maria79iz

Guía de actuación en la escuela ante un alumno con TDAH - 6 views

  •  
    un instrumento muy útil para el profesorado de cara a conocer más en profundidad el TDAH y saber cómo intervenir con este alumnado.
  • ...3 more comments...
  •  
    TDAH Manuales
  •  
    Guía para maestros y profesores de Ed. Primaria y Ed. Secundaria que amplia el conocimiento sobre el TDAH y facilita herramientas para desarrolar las habilidades académicas de este tipo de alumnos.
  •  
    Guia de actuación en la escuela ante el alumno con TDAH (Conselleria de educación Comunidad Valenciana)
  •  
    Guia de actuación en la escuela ante el alumno con TDAH (Conselleria de educación Comunidad Valenciana)
  •  
    Es una guía muy completa y práctica. Aparece la definición, diagnóstico, identificación, evaluación... Reflejan tanto a alumnos de Primaria como de Secundaria.
David Gurrea

¿Quién es quién? en el TDAH - 2 views

  •  
    La siguiente unidad didáctica esta diseñada para alumnos de cuarto nivel de educación primaria, recogida en la programación didáctica de 2º ciclo de educación primaria del centro XXX. Dicha programación va dirigida a un grupo de 20 alumnos. Dentro de este grupo contamos con un alumno diagnosticado con TDAH.
carlaplana6

AC- Educación primaria - 1 views

  •  
    Adaptación curricular de educación primaria.
ameliabobesbobes

Mi curso TDAH - 4 views

  •  
    La actividad que propongo va dirigida al conocimiento de las personas con discapacidad, o con dificultades de aprendizaje, de sus necesidades y a potenciar la sensibilización hacia las limitaciones que pueden presentar. La finalidad es familiarizar al alumnado de Educación Primaria con los problemas y dificultades de los compañeros, y generar en ellos actitudes positivas de colaboración y apoyo para que cooperen en la superación de sus limitaciones.
  •  
    La actividad que propongo va dirigida al conocimiento de las personas con discapacidad, o con dificultades de aprendizaje, de sus necesidades y a potenciar la sensibilización hacia las limitaciones que pueden presentar. La finalidad es familiarizar al alumnado de Educación Primaria con los problemas y dificultades de los compañeros, y generar en ellos actitudes positivas de colaboración y apoyo para que cooperen en la superación de sus limitaciones.
vaevae

DOCUMENTO DE ACS. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. - 82 views

  •  
    Documento a utilizar para la realización de adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.(Resolución de 17 de agosto de 2009)
  • ...34 more comments...
  •  
    El modelo está bastante bien, aunque es muy general. En mi opinión y dado el objeto de este curso, alumnos con TDAH, creo que le falta un apartado donde se reflejen los datos médicos y el seguimiento del tratamiento farmacológico si se les ha indicado. Este apartado si lo he visto en el modelo de la Junta de Andalucía.
  •  
    Pinchar en el fichero disponible porque está en formato Word para poder rellenar.
  •  
    Me parece un modelo sencillo y útil que se puede completar con aspectos específicos (medicación, etc) que no comtemple según lo requieran las características de la situación o del alumno.
  •  
    ESTA BASTANTE BIEN ESTE MODELO, YA QUE AL SER SENCILLO TE FACILITA LA TAREA.
  •  
    A mí me parece un documento muy completo y que te va dando todos los pasos con mucha claridad. Eso sí, hay apartados que no creo que pueda cumplimentar cualquiera y que correspondería rellenar a una persona cualificada para ello, no a un profesor de a pie.
  •  
    Modelo ACI Castilla y León
  •  
    Se trata de un modelo de fácil manejo y útil en el desarrollo de las adaptaciones.
  •  
    Un modelo sencillo y muy útil para realizar Adaptaciones curriculares
  •  
    Es cierto que el modelo es muy sencillito y gráfico. Pero no debemos olvidar que, en la mayoría de las ocasiones, estos niños no van a requerir una Adaptación Curricular Significativa. Los alumnos que únicamente presentan TDAH, precisarán principalmente adaptaciones no significativas o metodológicas, por lo que yo elegiría otro modelo referido especialmente a estos apartados, ¿no creéis?
  •  
    modelo de adaptación curricular de Castilla y León bastante completo y práctico
  •  
    Mª José Vicente: totalmente de acuerdo contigo. Por otro lado, hay compañeros que opinan que le faltan datos médicos, farmacológicos... No creo que sea el lugar adecuado para incluírlos porque una AC es un documento de trabajo. Esos datos ya aparecen en el Informe psicopedagógico y en ocasiones en el expediente del alumno, que también son documentos que es necesario que los profes revisemos. Algunos de los datos que se piden claro que podemos y debemos ponerlos los profes, porque aparecen en el Informe de Evaluación Psicopedagógica y es simplemente leer y copiar... Ayyyy los expedientes de los alumnos... ese gran desconocido!!!!
  •  
    Muy útil, modelo directamente utilizable como base para realizar adaptaciones curriculares.
  •  
    Es un modelo de adaptación curricular para todos aquellos alumnos de NEE que requieran que sus adaptaciones sean significativas por presentar un desfase curricular superior a dos cursos. Previamente a llegar a tomar esta decisión habremos tenido que hacer adaptaciones no significativas, por lo que nos vendrán muy bien todos aquellos documentos que sin ser ACS, nos orientan sobre las necesarias modificaciones en metodología, procedimientos de evaluación o más específicamente sobre control de conducta en el aula.
  •  
    de utilidad y consensuado. gracias
  •  
    Aunque la adaptación es significativa, la guardo por si alguna vez la puedo utilizar.
  •  
    En Castilla y León tenemos este modelo de Adaptación Curricular Significativa. Puede que parezca un modelo muy general, pero es que es el que podemos utilizar para cuando nos encontramos en clase "cualquier" tipo de discapacidad, no sólo TDAH. En el caso concreto de TDAH, en Castilla y León tenemos un protocolo de actuación. Ahí va el enlace: http://www.educa.jcyl.es/es/temas/atencion-diversidad/protocolo-coordinacion-trastorno-deficit-atencion-hiperacti
  •  
    Es un documento a mi entender muy bien elaborado y completo ya que trata todos los items y deja libertad para incluir más, además, no todas las CCAA tienen un documento base a seguir. Me parece muy práctico ya que puedes hacer un seguimiento y sirve para realizar una base de datos del alumnado.
  •  
    Me parece que es un documento estupendo para partir en la elaboración de adaptaciones curriculares. No todas las comunidades tienen un modelo unificado para realizar las adaptaciones,
  •  
    En nuestro centro es un documento indispensable. Sencillo de rellenar y fácil de entender porque se resume y concreta detalladamente los aspectos más significativos del alumno y las áreas que se deberían trabajar con el.
  •  
    Lo que más me gusta es que está separado por evaluaciones
  •  
    Se ha roto el enlace. Por favor, revisa la url. Gracias
  •  
    Este modelo de A.C. es propuesto por la Junta de Castilla y León.
  •  
    He revisado la url y es la que yo tenía y a mi si me funciona. Es un buen documento base para la realización de los DIAC.
  •  
    Este es el modelo de AC significativa en Castilla y León. Creo que es muy completo ya que recoge información del alumno y su contexto (familia y escuela).
  •  
    Me parece un modelo de AC bastante completo, creo que abarca información de muchos campos (familiar, escolar...) y eso permite que ese enfoque interdisciplinar del que estamos hablando esté presente. Además, también nos revisa la historia escolar, social, familiar..., del alumno, lo que puede darnos muchos datos para realizar nuestra adaptación. Lo veo como un buen documento. Muchas gracias.
  •  
    Modelo de ACI significativa de Castilla León muy completo y fácil de rellenar, es muy positivo que incluya a distintos profesionales y la familia.
  •  
    Modelo de ACI muy completo y útil
  •  
    Este es el modelo con el que yo trabajo en mi comunidad autónoma Castilla y León, es muy completo y aborda todos los aspectos de la vida del alumno(social, curricular, familiar etc...)
  •  
    Me parece un modelo muy completo y útil. En mi comunidad no hay un modelo común a utilizar en los diferentes centros pero me parece una muy buena medida a adoptar para mejorar aspectos de atención a la diversidad.
  •  
    Este es el documento que utilizamos en Castilla y León. Ya veo que ha sido comentado en otra ocasión. Es cierto lo que algún compañero dice, no tenemos un modelo de ACS no significativa. De hecho sólo los alumnos con TDAH combinado son susceptibles de tener ACS en el caso de que lo necesitaran por tener 2 cursos de desfase. Los alumnos con TDA ( sin H), no. Por otro lado, el Compedio que realizó la Junta como modelo, no está mal, la información del informe PsP permite refrescarlo con Orientaciones Metodológicas, a todo profesor que siga la ACI. Es un modelo bastatne abierto, por lo que, lo importante es el cómo se complete y como se coordine y dirija ¡¡Ahí está la clave de todo!! y generalmente depende de la iniciativa, formación y profesionalidad de las personas, que coordinadas han de diseñar, elaborar y desarrollar la ACI.
  •  
    Tal y como han dicho es un modelo muy completo. Algo que, junto con la labor del profesorado del departamento de Orientación nos ayudará a poder cumplir con la evaluación de los alumnos.
  •  
    Requisitos: . Con anterioridad deben haberse puesto en marcha otras medidas de atención a la diversidad. . En EI o primer ciclo de EP: para alumnado con desfase en el desarrollo personal (área cognitiva, comunicativa o de autonomía personal). . Desfase superior a un ciclo o dos cursos en el resto. Elaboración y aplicación: - Durante el primer trimestre del curso. - Realizadas por el profesorado que atiende al alumno y que desarrolle las áreas o materias objeto de adaptación (con colaboración del profesorado de apoyo y asesoramiento del orientador). DIACS: Áreas o materias, fecha y duración, implicados, síntesis información psicopedagógica, medidas de acceso (si procede), concreción de la adaptación, seguimiento trimestral y final. Duración y evaluación: * Un curso en EI y ESO y un ciclo en EP. * Trimestralmente según los criterios de la propia ACIS y propuesta de mejora final.
  •  
    Este modelo de ACIS,es el modelo que se usa en mi comunidad autónoma Castilla y León,es un modelo bastante completo porque abarca muchos campos del alumno (historia personal,académica,familiar,social etc).
  •  
    Hay muchas cosas para trabajar con ellas.
  •  
    Es un modelo muy esquematizado, pero muy útil, porque contiene todos los aspectos significativos que se necesitan tener en cuenta en un alumno con TDAH incluyendo aspectos sociales y familiares además de los académicos.
  •  
    Es una adaptación muy completa y muy versatil porque sirve para muchas situaciones diferentes de adaptación curricular, entre ellas, lógicamente, TDAH.
patriciayanez

Cuentos | Trastornohiperactividad - 10 views

  •  
    Varios cuentos sobre animales que ejemplifican características de los niños con trastorno de déficit de atención: inquietud, dificultades sociales, atencionales..
  • ...4 more comments...
  •  
    He empezado a aplicar estos cuentos con un niño TDAH. Gracias por tu aportación. Material muy interesante para reflexionar sobre este trastorno.
  •  
    Está bien saber de la existencia de estos cuentos para trabajarlos en el aula con los alumnos
  •  
    Estos cuentos, en concreto el de Fosforete, describen minuciosamente las características de niñ@s con TDAH. A lo largo del cuento me ha ido recordando el comportamiento de un alumno que tengo en clase de Educación Infantil 5 años. La historia termina bien, ojalá todas terminasen igual.
  •  
    El trabajar actitudes características y de valores con los niños TDAH es conveniente hacerlo con estos cuentos, me encanta el de Pincho que sale al campamento y no para de hacer trastadas porque no se conoce y pierde a sus amigos. La monitora Jirafa le ayuda.
  •  
    Siempre que le plantees un nuevo cuento, intenta hacerlo de forma divertida e interesante para conseguir su atención e implicación, explica bien el cuento, para reforzar su confianza, sus pautas y así lo pueda entender bien para su comprensión.
  •  
    El tema de los cuentos creo que es básico en primaria, pues despierta gran atención en los niños, tienen una gran motivación y les da una enseñanza transversal.
chaman1515

Juegos para mejorar las faltas de ortografía en niños con hiperactividad | Diigo - 12 views

  •  
    Juegos para trabajar ortografía TDAH
  • ...5 more comments...
  •  
    Juegos para trabajar ortografía TDAH
  •  
    Juegos para trabajar ortografía TDAH
  •  
    Presentación muy atractiva para captar la atención de los usuarios
  •  
    Fundación CADAH es una entidad benéfico-asistencial, sin ánimo de lucro, que trabaja para ser un referente en la atención a los afectados de TDAH en la relación con las instituciones, los profesionales de la salud, la educación y dar a conocer las necesidades del colectivo al conjunto de la sociedad.
  •  
    esta muy bien esta página, ya que los niños tdah suelen tener muchas faltas de ortografía.
  •  
    Desde luego esta página http://www.fundacioncadah.org/ tiene muchos artículos interesantes que nos pueden servir de guía. Conozco este material de ortografía y realmente me parece interesante porque se puede trabajar a nivel individual, pequeño grupo y grupo-clase. Tiene mucho juego y abarca toda la etapa de primaria, fundamental para afianzar estos conceptos.
  •  
    Interesantísimo porque saber leer ayuda a saber escribir y viceversa.
1 - 20 of 37 Next ›
Showing 20 items per page