Skip to main content

Home/ Groups/ eduPLEmooc
lftepe

Symbaloo - 0 views

  •  
    Diagrama de mi Personal Learning Environment, donde presento los sitios o aplicaciones que utilizó tanto para la enseñanza, como para el aprendizaje personal. Es más práctico que Netvibes, o por lo menos yo así lo vi cuando quise utilizar Netvibes, se me complicó un poco, contrario a Symbaloo, que aunque es menos potente, es más fácil de utilizar.
nievescout

EN INFANTIL GESTIONAMOS LA INFORMACIÓN - 0 views

  •  
    En mi clase de E. Infantil, también gestionamos las herramientas digitales que utilizamos en las tareas diarias. Lo hacemos a través de un muro, que resulta muy ataractivo: Symbaloo Tenemos que tener en cuenta las edades de los niños y niñas, pero también considerar que son capaces de acceder a estos contenidos, el PLE de...
Ana Morey

meatrevoPLEnamente #eduPLEmooc - 0 views

  •  
    Hoy en día internet nos ofrece un amplio abanico de posibilidades a la hora de buscar y encontrar información. Si somos conscientes de su envergadura como docentes no tenemos otra alternativa que ayudar al alumno a gestionar toda el exceso de información que obtiene mediante este medio al tiempo que favorecemos al desarrollo de sus competencias digitales tal y como se establece en los currículos escolares.
Domingo Naranjo Montes

Domingo #eduPLEmooc - 0 views

  •  
    Hola a todos/as soy profesor de primaria desde hace casi treinta años. Estoy con esto de la "informática" desde que mi primer ordenador tenía que arrancarlo con diquette de 5 1/4" , despues con los de 3 1/2", ya logré comprarme uno con 10 megas de disco duro., y así hasta ahora.
Antonio Garcia

Hiperconectados e infoxicados - 0 views

  •  
    En el mundo en el que vivimos -global e hiperconectado- la cantidad de información que recibimos (la llamada "infoxicación") necesita ser filtrada para poder ser consumida.Saber discernir la fiabilidad y calidad de la información disponible influye en gran manera sobre nuestras elecciones y acciones subsiguientes, incluyendo la capacidad para disfrutar, como ciudadanos, de nuestras libertades fundamentales.Se hace evidente en este contexto la necesidad de una Alfabetización Mediática e Informacional.
evauriz

siemprendemos - 0 views

  •  
    A la selección de la información que hay en Internet de una forma eficiente, es decir el filtrado se le llama curación de contenidos, y ahora mismo es una de las profesiones más demandadas dentro de nuestro sector de contenidos audiovisuales.
  • ...1 more comment...
  •  
    Explica què és y como se puede hacer la curación de contenidos y nos propone 19 herramientas para filtrarlos.
  •  
    Post sobre herramientas para gestionar la información de internet
  •  
    Las 19 mejores herramientas para seleccionar, organizar y clasificar la información de internet.
Manuel García

La vida es juego - 0 views

  •  
    Es un buen video didáctico que explica qué es y como se produce el exceso de información y qué se puede hacer para solventar este problema, que puede llegar a ser patológico. Infoxicación es un término que describe bastante bien el problema.
  •  
    Video que explica la "gamificación" de forma parabólica, pero realmente habla de la selección de la información, de los usos de Google y de los blogs de confianza. Así cómo de la búsqueda de información que refuerza nuestra opinión. Gamificación, concepto que desconocía... Aparece un gráfico muy interesante Source-Gatnet de julio de 2012, sobre la vida de una tecnología. Interesantísimo, también aparece el MOOC.
rosaliarte

El PLE de Rosa Liarte - 0 views

  •  
    Organizarnos a la hora de recibir tanta información en la red, es algo que tiene que ser fundamental en un docente. El desarrollo de la competencia de gestión de la información del alumnado, es mi trabajo día a día. Mi alumnado tiene un blog cada uno de ellos, además de que son asiduos a Twitter.
Lilly Soto Vásquez

La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten... - 0 views

  •  
    La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de contenidos para la gestión del conocimiento Introducción : El presente trabajo tiene como objetivos:1) Identificar los elementos esenciales de la gestión del conocimiento y de la sobrecarga informativa así como sus principales definiciones; 2) Analizar la importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de contenidos para la gestión del conocimiento y 3) Proponer líneas de trabajo para el uso de los mismos en el aula.
Emma Patiño

ERGASTERIÓN - 0 views

  •  
    Ha sido vuestro primer verso de Homero, en la descripción alegre de la asamblea de los dioses. Y los efectos se empiezan a notar. Creo que por fin habéis descubierto el sentido de tantas áridas explicaciones y repetitivos ejercicios de morfología y de sintaxis: para poder leer en su lengua original al mejor de los poetas, al intemporal.
Isabel Recantodastics

Cómo lidiar con la sobrecarga de información - 0 views

  •  
    En la era de la información, acceder a ella es cada vez más simple y rápido. Al mismo tiempo, la cantidad de información disponible es abrumadora, y muchas veces sufrimos de algo llamado "information overload" o bien, sobrecarga de información.
  •  
    Artículo que encontré y que trata de darnos algunos consejos que nos pueden ayudar en la gestión de la sobrecarga de información. Me pareció muy interesante.
Ricardo Carrera

Sobrecarga de información en línea - 0 views

  •  
    Dentro de los trabajos que diversas secciones de la ALA/ACRL (USA) están llevando a cabo para preparar normas y marcos de Alfin ajustados a las diferentes disciplinas, la Sección de Educación y Ciencias de la Conducta (EBSS) celebró en enero pasado una sesión de trabajo con diversos educadores universitarios; la discusión se centró en los problemas que parecen ir en aumento entre los estudiantes en relación con la sobrecarga de información en la red.
Ricardo Carrera

Umberto Eco asegura que Internet es un mundo 'salvaje y peligroso' para el pú... - 0 views

  •  
    El escritor y semiólogo italiano Umberto Eco alertó sobre la necesidad de una especialidad académica para filtrar información de internet, a la que calificó como un mundo "salvaje y peligroso" para las multitudes que no pueden separar la buena y la mala información a las que acceden por las pantallas.
Marisa de Soto Pérez

Mi Portafolios Digital para el Curso PLE - 3 views

  •  
    Blog creado para el curso "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente"
Manuel Vial

Mi espacio....Tú espacio - 1 views

  •  
    Este blog será mi bitácora del curso y de los aprendizajes alcanzados en este curso
Ana de la Fuente

Aprendizaje en RED - 0 views

  •  
    Diigo es mi favorito de favoritos ;-))
« First ‹ Previous 1301 - 1320 Next › Last »
Showing 20 items per page