Skip to main content

Home/ Groups/ eduPLEmooc
Marcela Spalvier

marcelaspalvier - 1 views

  •  
    Las actividades y tareas de la semana 2 del Curso me han permitido: tomar conciencia de mi red personal de aprendizaje. Aprender a utilizar Twitter y valorarlo como herramienta de aprendizaje en red. Establecer nuevos vínculos desde la red ( algunos participantes del curso y otros que no) Conocer herramientas de analítica tales como Twitonomy , Followerwonk o Twtrland Crear presentaciones utilizando Google Drive.
  •  
    "Un analfabeto será aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento».Alvin Toffler (La tercera ola) El crecimiento exponencial de información en la sociedad del conocimiento actual, ha desencadenado el fenómeno denominado según diversos autores como información overload, sobrecarga de información, infoxicación, bombardeo, avalancha informativa o data smog como propone David Shenk . Sin dudas que los docentes del presente siglo debemos conocer el fenómeno, analizarlo, comprenderlo y buscar estrategias que nos permitan mejorar nuestra competencia digital para luego enseñar esas estrategias a los estudiantes con el objetivo de formar usuarios competentes de las TIC y alfabetizados digitalmente. Los educadores del siglo XXI deben desarrollar nuevas competencias que les permitan ayudar a sus estudiantes a "aprender a aprender", promover la investigación,el desarrollo cognitivo, la conciencia analítica a partir de la utilización de nuevas metodologías que se encuentren en sintonía con un red- mundo globalizado a la luz de nuevos entornos formativos del cyberespacio. Este paradigma requiere de un nuevo tipo de escuelas, formatos innovadores desde la organización, los recursos utilizados, la metodología; escuelas que promuevan la creatividad, el pensamiento divergente y el aprendizaje en red hacia adentro y hacia afuera de la institución en un marco colaborativo. Frente a la sobrecarga de información, cada día es mayor la necesidad de formación del profesorado y de enseñanza a los alumnos de habilidades o estrategias de búsqueda de información, su selección ( lo que implica filtrar críticamente ), almacenamiento, consumo, edición y modos de compartirla respetuosamente. El siguiente
Ana Milena Rodríguez  Argote

Educación Base de la Sociedad - 0 views

  •  
    Hola!Recibe un saludo de Ana MilenaSon 10 años los que llevo en el campo docente y es un orgullo para mí contribuir con mis conocimientos a la nueva generación en búsqueda de formar ciudadanos responsables, participativos, tolerantes y con un proyecto de vida acorde a las necesidades de la comunidad.Durante 6 años labore en una...
claudiamonterok

EDUCACIÓN Y DOCENCIA - 1 views

  •  
    Unidad 2. ¿Qué tipo de cuestiones debo tener en cuenta en twitter para desarrollar una buena Red de aprendizaje? Nutritionist, Teacher, Web Surfer, Docente 2.0 I believe when we teach and inspire young minds to believe they can and will change the world!
Ana Milena Rodríguez  Argote

Twitter una buena opción! - 0 views

  •  
    Las redes de aprendizaje como espacio para compartir opiniones, temas, promociona a la comunidad varias aplicaciones para propiciar espacios de encuentro de aprendizaje; donde la interacción es fundamental para lograr el objetivo de red; cada visitante puede acceder y conocer sobre su tema de interés.Las ventajas que la cuenta Twitter, proporciona son muchas; siendo una...
Carlos Luis Gómez Valderrama @depampanito

Mi blog - 0 views

Andres Sanchez

15 Outstanding Tools to Collect, Organize and Share Your Web Experience - 2 views

  •  
    Una entrada de blog en inglés donde el autor presenta la mayoría de las herramientas que aparecen en el curso. Como se ve, no estamos solos.
Andres Sanchez

#siemprendemos: Las 19 mejores herramientas para seleccionar, organizar y cla... - 0 views

  •  
    Las 19 herramientas para organizar la información. Interesante.
Andres Sanchez

La sobrecarga informativa afecta a nuestra memoria - 2 views

  •  
    Me ha parecido interesante este artículo donde se analiza el efecto de tanta información.
ROCÍO DELGADO

Infoxicación - 3 views

  • El punto crítico está en comunicar más eficientemente. En sintetizar el mensaje, en presentarlo de forma atractiva, en combinar textos e imágenes y cualquier otro formato que le dé riqueza y facilite su comprensión. En explicar historias más que en dar datos. En sintonizar lo que quieres comunicar con el momento de atención del receptor; o sea, en saber encontrar cuándo éste está en el mejor estado de ánimo para poder digerir (metabolizar) la información que se le da. Presentar la información en una dieta informacional que sea útil y emocionante (es información lo que sorprende, no lo que ya sabemos). Porque la información que llega sin criterio o sin pasión es ruido. Y el ruido molesta.
  •  
    Va mi segundo artículo sobre infoxicación. Espero sea de su interés.
  • ...4 more comments...
  •  
    Alfons Cornella, fundador de Infonomía e "inventor" del término infoxicación nos habla sobre algunos aspectos de la misma.
  •  
    Artículo del autor que acuñó el término "Infoxicación"
  •  
    Artículo publicado el 25/3/2011 en www.infonomia.com en el que se describe el término "Infoxicación" y se perfilan algunas estrategias para evitarla.
  •  
    De Alfons Cornella
  •  
    He escogido este articulo de Alfons Cornella porque tal y como explica el video inicial, Alfons es quien ntroduce el termino y porque me gusta mucho la frase del conocimiento es poder pero la ingormación no...
  •  
    Alfons Cornella nos comenta en este artículo el término "Infoxicación" como una intoxicación de información que no podemos llegar a digerir y señala la urgencia que crear crear instrumentos para reducir el ruido informacional.
ALFONSO PEREZ

La sobrecarga informativa. Perspectiva histórica - 0 views

  •  
    La sobrecarga informativa (o "infobesidad") ha sido definida por algunos investigadores como "la sensación de recibir demasiada información". Esa sensación de incapacidad para procesar tanta información produce en el que la padece estrés, frustración y dificultad para tomar decisiones adecuadas.No es un fenómeno nuevo.
Yolanda Olasagarre

sobrecarga informativa | Campo conceptual - 0 views

    • Magdalena Pastor
       
      Creo que estoy saturada de información... He encontrado este artículo sobre Infopolución
  • Infopolución Texto publicado el 11/03/2012 por Daniel Escandell Montiel La infopulición es conocida también como sobrecarga informativa, infomanía, infotoxicación e infoxicación. El concepto surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión information overload. El término infopolución ha sido empleado, entre otros, por José Luis Orihuela. En este sentido, se refiere no a la sobrecarga de sistemas informáticos sino a la exposición extrema a medios de comunicación, bombardeo publicitario, etc., que experimentamos en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada a internet en general, pero sobre todo a redes sociales. De la misma manera, se puede generar una necesidad de mantenerse informado siempre, atribuyendo un elevado grado de obsolescencia a la información disponible recibida, generando la sensación de que la información ha caducado no ya en días sino en horas o incluso en tiempos inferiores.
  •  
    La infopulición es conocida también como sobrecarga informativa, infomanía, infotoxicación e infoxicación. El concepto surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión information overload. El término infopolución ha sido empleado, entre otros, por José Luis Orihuela.
  •  
    Unidad 3 Actividad 1 Escueto pero muy claro
  •  
    Unidad 3 'information overload' o sobrecarga informativa, he buscado en la red y he encontrado este artículo sobre Inforpolución
Mª Santos Pliego

Educa PLE de Mª Santos - 1 views

  •  
    Me sobran los motivos para seguir a @Palabrasazules_ Comunidad de aprendizaje donde aprendemos todos de todos. Palabras Azules es un proyecto colaborativo de escritura creativa en el que participamos cien docentes y que ya ha sobrepasado el millón de visitas. Promovido por nuestra coordinadora, Ana Galindo.
Mª Santos Pliego

Symbaloo - 0 views

  •  
    I really like Symbaloo! A place where you can organize and share your favorite websites. How do you like Symbaloo?
  •  
    SEMANA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA. Actividades realizadas por l@s nin@s de cuarto de Primaria.
celestino arteta

Negtic Mooc PLE - 0 views

  •  
    Blog credo para el MOOC eduplemooc del INTEF. En él se recogen las actividades que vamos haciendo en el curso.
juliansamaniego

EDUCATIVA - 0 views

  •  
    Mapa de la organización de contendio.
  •  
    Actualización (11 de enero de 2008): El mapa conceptual al que hace referencia este artículo, y que aparece al final del mismo, ha sido modificado. Puede verse la versión actual aquí: Desde hace tiempo vengo buscando una relación entre los diferentes sistemas que nos ofrece internet para la tarea educativa.
rauldiego

Gestión de la Información Digital - 0 views

  •  
    Trucos y herramientas para organizar el contenido digital
« First ‹ Previous 1141 - 1160 Next › Last »
Showing 20 items per page