Skip to main content

Home/ Groups/ eduPLEmooc
Alejandro Cambil

Síndrome “hiperinformacional” | La Sociedad de la Información y l... - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      La Sociedad de la Información y la Gestión del Conocimiento Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante INICIO SÍNDROME "HIPERINFORMACIONAL"GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Síndrome "hiperinformacional" "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la tecnología espacial y la tecnología nuclear. (…) Es más, la distinción también debe hacerse en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación TIC, en las que a su vez pueden destacarse:  Tecnologías básicas (microelectrónica y comunicaciones ópticas) Informática (arquitectura de ordenadores, software, Inteligencia Artificial, e    Interfaces) Telecomunicaciones "   Joaquín Juan Albalate "Las disfuncionalidades del tecnocentrismo en el diseño de las   tecnologías" congreso   nacional de Tecnología y Sociedad, Septiembre 1998 Estas tecnologías permiten, el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de información. Además, con Internet, lo hacen instantáneamente y sin limitaciones espaciales, lo que extiende la aplicación de tecnologías de información a todos los ámbitos y funciones de la sociedad. Por su inmediatez, presencia y potencialidad, la interacción con estas tecnologías produce una sensación subjetiva de asfixia, en un mar de datos, que algunos han dado en llamar Síndrome Informacional. ¿Pero realmente nos encontramos ante un exceso de datos, información o conocimiento?.  Realmente ¿tenemos más información de la que podemos manejar?, ¿tenemos la necesaria y suficiente para nuestros o
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que el axceso genera estos fenómenos
  • ...3 more comments...
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la...
  •  
    Y después Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante, con su artículo Síndrome "hiperinformacional" Gracias
  •  
    Hay veces que el exceso de información hace que no te fijes en las cosas importantes y que mucha de la información que se tiene hoy día es falsa. Pero por otro lado, el tener tanta información hace que uno sepa como va el mundo, que las novedades de formación, trabajo, y todo lo que surge en todos los aspectos, se sabe en el momento y eso está muy bien.
  •  
    De la era recolectora prehistórica a la agrícola ganadera con excedentes, pasando por la industrial donde el trabajo y su plusvalía origina el sistema capitalista, hasta llegar a la era del conocimiento. El que tiene la información y la controla, tiene el poder. Nuestro trabajo será democratizar el acceso al mismo, aunque por lo que voy leyendo, seguramente la sobrecarga informativa es otro medio para controlar y alienar a las masas.
  •  
    Artículo sobre la Gestión de la sobreabundancia de información
Rosa Martínez

El PLE de Rosa - 1 views

  •  
    Bueno, pues para estrenarme en Diigo aquí os dejo mi blog de #eduPLEmooc :)
Jone Aliri

PLExperiencia - 0 views

  •  
    Este es el blog que he creado para el curso eduPLEmooc
Angel Lloret

Estrategias para mejorar esta gestión de la sobreabundancia de información qu... - 3 views

    • ana maria cabrera
       
      Gestion de la informacion
  •  
    Dentro del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje se presentan problemas como sobreabundancia, descontextualización e inespicificidad de la información. Por ello es necesario inculcarles competencias.
  • ...10 more comments...
  •  
    Competencia para la gestión del conocimiento y el aprendizaje.
  •  
    "Competencias para la gestión del conocimiento y el aprendizaje" artículo de Joaquín Gairín editado en "Cuadernos de pedagogía".
  •  
    "Competencias para la gestión del conocimiento y el aprendizaje" artículo de Joaquín Gairín editado en "Cuadernos de pedagogía".
  •  
    Este artículo esta muy bueno, habla de qué competencias utilizar y desarrollar para que tanto los docentes como los alumnos sepamos filtrar la información
  •  
    El crecimiento y cambio continuo de los conocimientos existentes, la sobreabundancia, descontextualización e inespecificidad de la información o la cambiante variedad de problemas que se plantean exigen una actualización permanente y hacen necesaria la potenciación del aprendizaje autónomo. Promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento es de particular interés para este propósito.
  •  
    El crecimiento y cambio continuo de los conocimientos existentes, la sobreabundancia, descontextualización e inespecificidad de la información o la cambiante variedad de problemas que se plantean exigen una actualización permanente y hacen necesaria la potenciación del aprendizaje autónomo. Promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento es de particular interés para este propósito.
  •  
    El crecimiento y cambio continuo de los conocimientos existentes, la sobreabundancia, descontextualización e inespecificidad de la información o la cambiante variedad de problemas que se plantean exigen una actualización permanente y hacen necesaria la potenciación del aprendizaje autónomo. Promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento es de particular interés para este propósito.
  •  
    La creación de un sistema propio de control que mejore las competencias.
  •  
    Un excelente artículo sobre la infoxicación y estrategias para solucionarla
  •  
    competencias para la gestión de informacion
  •  
    La interactividad es el eje sobre el que se construye el conocimiento, una construcción que debe vincularse a  situaciones problemáticas, en las que el alumnado busque información, estudie alternativas o experimente  soluciones. Así, la investigación es una forma de aprender que invita a cada uno a poner en marcha un aprendizaje  significativo y social.
  •  
    En este articulo, encontramos una tabla muy interesante que plantea una solución para la gestión de sobreabundante información en la red.
Jose M

mooc de PLE - 0 views

  •  
    Buenos días ... Vamos avanzando con el #eduPLEmooc Soy José Martínez García, asesor TIC en el CFIE de Benavente, Zamora (también existe como Teruel o Soria). Salu2 de Jose.
Joaquin J. Martínez Sánchez

No somos más irracionales en redes - 0 views

  •  
    Dolors Reig se cuestiona si la actuación de los ciudadanos digitales es más irracional que en un medio analógico. Usa como ejemplo una viralización errada y errática a través de Amazon. Sin embargo, el error fue inducido por el algoritmo de Amazon, que vincula contenidos azarosamente. ¿A eso se llama "filtrado colaborativo"? (Pues sí). Concluye que las redes son más inteligentes y "filtran mejor" que las comunidades cerradas. A eso sí debería llamarse proceso colaborativo.
Joaquin J. Martínez Sánchez

Inteligencia artificial, Inteligencia humana, Inteligencia colectiva: los alg... - 0 views

  •  
    En la era "Big Data" la sobrecarga informativa es "el problema". Sin embargo, el modo de resolverlo no consiste en ceder el control de la semántica a las máquinas, porque se equivocan y nos confunden. La necesidad crea puestos de trabajo y, sobre todo, desarrolla competencias gracias a la intuición y la creatividad humanas... trabajando en red.
Joaquin J. Martínez Sánchez

Herramientas para filtrar contenidos, Big Data y la curación de... los diputados - 0 views

  •  
    El filtrado de información es una actividad humana que necesita agentes conscientes, aun cuando sea para crear aplicaciones inteligentes y, claro está, redes de curación de contenidos. Esta entrada aborda varias dimensiones de la información que necesitan filtros distintos: la seguridad en la red, la curación y el control ciudadano gracias a la información. A mi modo de ver, ninguna de ellas puede dejarse en manos de "otros": acompañamiento a los menores, autonomía y colaboración seleccionando contenidos de interés personal, control de la ciudadanía sobre lo que hacen los políticos, gracias a los movimientos sociales.
Anna Pérez

Buscar y compartir información no es curación de contenidos - 5 views

  •  
    Repito lo dicho en el título: buscar y compartir información no es curación de contenidos. De hecho, hemos convertido la acción de compartir información en una acción tan inconsciente y habitual que no aporta ningún valor. LLevo cerca de 15 años trabajando con la información de Internet.
  •  
    Artículo de Ramón Archanco sobre qué es y qué no es curación de contenidos.
Ángel Encinas

To bit or not to bit: ¡Explican cómo sobrevivir al exceso de información! » N... - 0 views

  •  
    A modo de reseña de la obra de John Naish "Basta. Cómo dejar de desear siempre más".
Roberto Fraile

Sobrecarga Informativa: Qué Es Y Cómo Evitarla - 0 views

  •  
    Sobrecarga informativa: ¿Te está afectando? ¿Cómo puedes manejarla correctamente? ¿Las grandes empresas nos están dando más y mejor información? ¿Cómo puedes determinar qué información vale la pena? ¿Cómo puedes disminuir
  •  
    Sobrecarga informativa: ¿Te está afectando? ¿Cómo puedes manejarla correctamente? ¿Las grandes empresas nos están dando más y mejor información? ¿Cómo puedes determinar qué información vale la pena? ¿Cómo puedes disminuir el ruido creado por el gran volumen de información que recibes cada día?
Ángel Encinas

To bit or not to bit: ¡Revelan cómo ahorrar dinero evitando la sobredosis de ... - 0 views

  •  
    Complemento de un artículo anterior dedicado al libre "Basta. Cómo dejar de desear siembre algo más. En este caso se presenta com una "guía de cuasi-autoayuda, ¡con todo lo necesario para hacerse rico, famoso e inmortal! (bueno, esto último tal vez sea exagerado)."
Damián Buenvarón

Cómo practicar la "Dieta de Información" (I) | ThinkWasabi - 1 views

  •  
    Artículo perteneciente a la serie "Eres Productivo". Pero hay más artículos ... ¡no te los pierdas! La "Dieta de la Información" es uno de los pilares en la Gestión Personal y uno de los ingredientes más importantes para forjar una sana y equilibrada relación con la Tecnología e Internet.
Ricardo Carrera

Ricardo Carrera Hernández - Universidad Veracruzana - 0 views

  •  
    Mi página personal en la Universidad Veracruzana.
Ricardo Carrera

Para un entorno de aprendizaje personal | Un blog personal de aprendizaje - 0 views

  •  
    Mi blog creado para nuestro curso!
Manel Guzmán

Manel Guzmán - 0 views

  •  
    Hola, compañer@s! Sumergido profundamente en la actividad 3, aquí pongo mi blog. Por cierto, no conocia diigo; creo que le tengo que dar unas sesiones para profundizar en sus utilidades porque ahora mismo no logro entender su utilidad (almenos la utilidad que yo puedo necesitar). Saludos
« First ‹ Previous 941 - 960 Next › Last »
Showing 20 items per page