Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items matching "conceptos" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Marcela Spalvier

marcelaspalvier - 1 views

  •  
    Las actividades y tareas de la semana 2 del Curso me han permitido: tomar conciencia de mi red personal de aprendizaje. Aprender a utilizar Twitter y valorarlo como herramienta de aprendizaje en red. Establecer nuevos vínculos desde la red ( algunos participantes del curso y otros que no) Conocer herramientas de analítica tales como Twitonomy , Followerwonk o Twtrland Crear presentaciones utilizando Google Drive.
  •  
    "Un analfabeto será aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento».Alvin Toffler (La tercera ola) El crecimiento exponencial de información en la sociedad del conocimiento actual, ha desencadenado el fenómeno denominado según diversos autores como información overload, sobrecarga de información, infoxicación, bombardeo, avalancha informativa o data smog como propone David Shenk . Sin dudas que los docentes del presente siglo debemos conocer el fenómeno, analizarlo, comprenderlo y buscar estrategias que nos permitan mejorar nuestra competencia digital para luego enseñar esas estrategias a los estudiantes con el objetivo de formar usuarios competentes de las TIC y alfabetizados digitalmente. Los educadores del siglo XXI deben desarrollar nuevas competencias que les permitan ayudar a sus estudiantes a "aprender a aprender", promover la investigación,el desarrollo cognitivo, la conciencia analítica a partir de la utilización de nuevas metodologías que se encuentren en sintonía con un red- mundo globalizado a la luz de nuevos entornos formativos del cyberespacio. Este paradigma requiere de un nuevo tipo de escuelas, formatos innovadores desde la organización, los recursos utilizados, la metodología; escuelas que promuevan la creatividad, el pensamiento divergente y el aprendizaje en red hacia adentro y hacia afuera de la institución en un marco colaborativo. Frente a la sobrecarga de información, cada día es mayor la necesidad de formación del profesorado y de enseñanza a los alumnos de habilidades o estrategias de búsqueda de información, su selección ( lo que implica filtrar críticamente ), almacenamiento, consumo, edición y modos de compartirla respetuosamente. El siguiente
José Miguel Aparicio

INFOCONOCIMIENTO. El Blog de Fernando Checa - 0 views

  •  
    Se habla mucho de "Infoxicación". Pero ¿es real? Una visión crítica sobre este concepto tan en boga
Javier Gutierrez Flores

Los portales y la gestión del conocimiento | GestioPolis - 0 views

  • Un portal se puede definir como la evolución del concepto de "Web Site", en donde el Web se ha convertido en el punto de entrada a un conjunto de servicios e información, a los que se accede de forma sencilla, unificada y segura.
  •  
    Se va dando información paso a paso de lo que es un portal hasta llegar a describir la gestión de ls portales de acuerdo a su clasificación
amarsa91

Algunas reflexiones a propósito de la "infoxicación" - 0 views

  •  
    Os dejo este artículo que recoge las opiniones de diferentes personalidades sobre el concepto de "infoxicación" y cómo gestionar la sobrecarga de información a la que estamos sometidos en la actualidad
Sabina Gata

De "doctora" a "curadora": visión personal del concepto de "content curator": - 0 views

  •  
    Breve presentación del término
Miguel A. Rodríguez

Aprendizaje informal - 0 views

  •  
    Comenzando la unidad 4. Haciendo la primera curación de contenidos en Scoop de forma consciente como tal concepto (hace ya unos cuantos años creo que hacía lo mismo para preparar mis clases) sobre el reto elegido.
Manuela Ruiz

Balance de mi PLE: subidón de satisfacción y #docenteconectada - 1 views

  •  
    Esta excelente aventura de aprendizaje la inicié con bastantes dudas, siendo que el concepto de PLE, no era nuevo para mí, pensé que no encajaba en el perfil de usuarios de @eduplemooc y tampoco en el grupo de #mentores al que llegué tarde. Estas vacilaciones me tuvieron entretenida unos días, pero en el fondo quería participar, sabía que el proyecto colaborativo que desarrollamos en la red #AyCom, donde habíamos trabajado recientemente este enfoque de aprendizaje en la red (taller #ActivatuPLE), se vería enriquecido con mi experiencia de aprendizaje en @eduplemooc, así que, ya sea por mi eterna inseguridad o por mi actitud de "estado de beta permanente", o ambas, la cuestión es que decidí enrolarme en #EdupleMooc, el gran MOOC (Massive Open Online Course ), dirigido por@balhisay @claracobos @diegogg , con el objetivo de seguir aprendiendo y compartiendo con personas que incorporaría a mi #claustrovirtual , nutriéndome de nuevas experiencias... http://sfy.co/hd6h
Miriam Herrera Brito

Gestión de la informacion y Gestión del Conocimiemnto - 0 views

  •  
    Buen día. Comparto con Ustedes un interesante artículo de la autoría de Viviana Fernández Marcial (UNAM) donde distingue los conceptos de gestión de la información y gestión del conocimiento, desde la mirada del abordaje constructiva Saludo cordial, Miriam Herrera Brito
VQuevedo-Blasco

Infografía sobre Curación de Contenidos - 0 views

  •  
    Hola a tod@s. Aquí os dejo mi infografía acerca de la Curación de Contenidos" y mi valoración sobre el tema. La verdad es que es un concepto nuevo que he aprendido en este curso. No tenía de idea de ello :-).
Godofredo Huamán Monroy

Gestión de la Información personal - 0 views

  •  
    El autor discute el concepto de gestión de información personal y presenta tres casos de cómo gestionan la información personal
gmedrano TIC

PLE: Aprendizaje conectado en red: Infografía del contenido de curación - 7 views

  •  
    Sobre la curación de contenidos, en este caso realizado con picktochart.
  •  
    Me gusta el concepto de timeline en la infografía.
sandra ruiz

Mi PLE_INTEF - 2 views

  •  
    La curación de contenidos se define como una estrategia de gestión de la información basada en la búsqueda y filtro de contenidos para su adecuada ordenación con el objetivo de compartirlos posteriormente. Resulta innegable la importancia que la curación de contenidos tiene en un contexto como el actual, donde la multiplicidad de canales de información y de mensajes puede llegar a infoxicarnos.
  •  
    Me parece muy original el tema elegido para explicar el concepto de Content Curator, ;)
Antonio Cobo

Infografía - 0 views

  •  
    Buena infografía sobre la curación de contenidos.Enhorabuena
santiagobs

Caminos Verdes: Content Curator - 2 views

  • lo difícil realmente es el concepto de infografía y las características que una infografía adecuada debe reunir.
    • santiagobs
       
      Muy bien
Alicia Campo Sanagustín

INFOGRAFÍA | Sin Libros en WordPress.com - 6 views

  • Comida rápida para el cerebro. Consume con moderación, es tu responsabilidad
    • Ramón De Francisco
       
      Me encanta el comentario. Se come rápido aunque cuesta preparar el plato. Por eso creo que es buena herramienta para que los alumnos la usen y así, tengan que comprender, resumir y organizar (ellos) la información
    •  Mª Pilar Moreno
       
      Me encanta tu infografia, me parece un método original para hacerle llegar a los alumnos los distintos conceptos
  •  
    Infografía creada con la herramienta Easelly.
  • ...2 more comments...
  •  
    EMe ha parecido muy buena, muy sencilla, muy clara. Me siento como esos profesores con problemas, me he indentidificado. Buen trabajo!
  •  
    Muy sencilla,muy clara, muy didáctica. Buen trabajo!!
  •  
    Esta está hecha con la aplicación web EASELLY, muy intuitiva y con un diseño atractivo. Las infografías me parecen un recurso didáctico magnífico para Primaria y Secundaria. También son muy útiles para vender algo en dos pantallazos. Comida rápida para el cerebro. Consume con moderación, es tu responsabilidad ;-)
  •  
    Simpática infografía. Me gusta lo de "Comida rápida para el cerebro".
José Loyola

La Competencia Digital | Conocity - 3 views

  •  
    Jordi Adell define y mapea la CD, la competencia digital que posibilita el tratamiento de la información de una manera adecuada. Según este profesor de la UJI, la CD tiene 5 dimensiones, que quedan reflejadas en este mapa conceptual: la competencia informacional la competencia tecnológica las alfabetizaciones múltiples la alfabetización cognitiva la ciudadanía digital"
  •  
    Muy buena explicación de las dimensiones de la competencia digital, incluyendo el respectivo mapa conceptual.
Isabel P.A.#PLE_INTEF

Infografía: Curación de contenidos/content curator - 7 views

  •  
    Breve explicación del concepto curación de contenidos, su importancia para la gestión de la información en una comunidad educativa y algunas propuestas sobre cómo y con qué herramientas hacer curación de contenidos en Orientación Educativa.
José Loyola

Competencia digital en pocas palabras - 4 views

  •  
    Muy buena explicación de las dimensiones de la competencia digital, incluyendo el respectivo mapa conceptual.
« First ‹ Previous 61 - 80 of 98 Next ›
Showing 20 items per page