.Perder menos tiempo en lo que es bonito saber y centrarse en lo que necesitas saber.
.Centrarse y prestara atención en información de calidad, más que en la cantidad de información. Claro y conciso.
. Crear la mejor información para preguntar y obtener respuestas claras y concretas.
. Centrarse en una cosa cada vez.
Describe perfectamente y desde el punto de vista empresarial las características de un buen líder ante la sobrecarga informativa que recibe. Por un lado las multitareas propias de todos aquellos que deseamos enterarnos de todo para escoger la información que nos parezca mas relevante a nuestra causa y por otro lado el hecho de que estar a tantas tareas al mismo tiempo va en detrimento de la creatividad, la productividad y la eficacia.
La realidad científica demuestra que nuestro cerebro atiende mejor cuando tratamos una sola tarea. Que este hecho nos ayuda a ser más creativos y que disminuye nuestro stress y con ello nuestra adicción a más todavía, es decir, pasas más tiempo revisando las noticias, las redes sociales, los lectores en busca de nuevas informaciones que no te dan tiempo ni a masticar. Por ello en busca de la productividad es necesario hacer un filtrado crítico de la información. Muchos opinan que lo mejor es tomarse un descanso, una desconexión consciente para reflexionar, priorizar y asentar las bases de un buen aprendizaje de la información que finalmente seleccionas. Enfocarse directamente hacia lo que interesa sin ni siquiera molestarse en títulos llamativos que no llevan a nada. Como dicen en el artículo dar al botón de reinicio. Como cuando el ordenador se te bloquea de excesos de clics y tienes que reiniciarlo para comprender nuevamente la primera orden que le das, el cerebro humano funciona de la misma manera. Y pone de relieve la importancia del trabajo colaborativo para delegar y repartir tareas.
Comienzo con muchísimas ganas de aprender de todos vosotros: http://www.agorabierta.com/2014/01/ple-mooc/ Primeras tareas realizadas. Nuestra #nubedeintereses refleja la necesidad de lo importante que es conocerse entre docentes para saber aprovechar al máximo las capacidades de cada uno y los intereses comunes a la hora de trabajar colaborativa y cooperativamente.