Aquí os dejo una web donde encontraréis 25 revistas de divulgación científica en castellano, de las que tendréis acceso a 18 (los 7 enlaces restantes están caidos). En esas 18 revistas tendréis acceso gratuito a la mayoría de los números publicados en formato PDF, excepto en la revista Investigación y Ciencia donde si tendréis que subcribiros.
Algunas de las revistas se vieron obligadas a cerrar entre los años 2012 y 2013 por la crisis (son las que menos), pero sus páginas web siguen disponibles con la opción de descarga de sus diferentes números activa.
Espero que os sirvan para ampliar vuestros conocimientos y como punto de partida para desarrollar actividades para vuestros futuros alumnos. Algunas revistas ha destacar son:
-¿cómoves? --> (Divulgación de la Ciencia de la UNAM)
- RED Científica --> (Ciencia, Tecnología y Pensamiento) (Temática muy amplia)
- NCYT --> (Ciencia y Tecnología)
- Deveras --> (REVISTA DE CIENCIA PARA NIÑOS)
- ECOSISTEMAS (Revista científica de ecosistemas y medio ambiente)
- Saber más (Divulgación de la Ciencia de la UMICH)
Página web donde colaboran el CSIC y la fundación BBVA , en la que nos dan ideas innovadoras para introducir la ciencia en el aula. Hay muchos videos e ideas enfocadas a primaria pero que se pueden adaptar a secundaria fácilmente.
También nos da información sobre cursos de formación científica para el profesorado, enlaces de centros que imparten estos cursos, jornadas científicas....
No dejéis de visitar el museo virtual de la ciencia, puede ser de gran ayuda a la hora de impartir en un futuro alguna de nuestras clases. Donde destaca:
- Las salas del museo. Podemos seleccionar la asignatura y el tema que nos interesa.
- Videos que nos enseñan recursos para el aula.
- La sección descargas donde también podremos encontrar videos de gran interés.
Cristina Álvarez, maestra de Educación Primaria en un colegio concertado de Barcelona, nos presenta este proyecto, disponible en unprofesor.com y creado con el objetivo de ayudar a los alumnos a obtener material extra para sedimentar los conocimientos adquiridos en clase.
Esta página web está diseñada en forma de talleres, donde podremos leer detalladamente junto a sus respectivas ilustraciones numerosos experimentos relacionados con las asignaturas de:
- Física
- Química
- Biología
- Geología
- Matemáticas
Mencionar que dentro de la explicación de cada experimento nos dirá a que nivel educativo está dirigido.
También os voy a dejar otra página donde podéis encontrar más experimentos fáciles para hacer con vuestros futuros alumnos de secundaria. Casi todos los experimentos están detallados con texto, imágenes y videos. En esta ocasión solo trata estas 3 asignaturas:
- BIOLOGÍA:
http://www.experimentoscaseros.org/p/experimentos-de-biologia.html
- QUÍMICA:
http://www.experimentoscaseros.org/p/experimentos-de-quimica.html
- FÍSICA:
http://www.experimentoscaseros.org/p/experimentos-de-fisica.html
Los alumnos de Educación Secundaria pueden repasar las lecciones de todas las materias gracias a aplicaciones como las que os mostramos a continuación. El trivial de Ciencias Básicas Utiliza la mecánica del juego del Trivial para crear cursos sobre todo tipo de temas científicos: la química, la biología, la física, el espacio, la tierra, los animales, el cuerpo humano...
En nuestra búsqueda de vida en el Universo, es importante conocer las propiedades de las llamadas "Supertierras", como posibles lugares habitables. Es un tipo de planeta: terrestre, extrasolar, y con masa entre 1 y 10 veces la masa de la Tierra. (unos 6E24 Kg).
Proyecto europeo que ofrece materiales para la enseñanza de las ciencias desde el contexto de problemas sociocientíficos, especialmente en el contexto de enseñanza basada en la indagación
ENGAGE pretende capacitar a las generaciones futuras para participar en la ciencia y así cambiar la forma en que ésta se enseña.
Normalmente, el alumnado se crea una imagen de la ciencia como un conjunto de contenidos. En cambio, para ENGAGE la IIR tiene que ver con áreas de conocimiento científico controvertidas, en las cuales los valores y los argumentos son tan importantes como los hechos. Promover este cambio es un reto muy difícil.
ENGAGE adopta una metodología basada en la indagación,
que permite que los estudiantes se expresen y les otorga la responsabilidad de tomar decisiones informadas.
Magnifica serie temporal de imágenes que pone de manifiesto como la Tierra es dinámica y como puede formarse una formación deltáica en una intervalo temporal humano
Durante las Prácticas quizás hayáis visto algún proyecto de "PROFUNDIZA", o hayáis oído hablar de él...Es un proyecto abierto a iniciativas muy diferentes que permiten expandir y profundizar en aprendizajes. Es muy interesante...
ANDALUCÍA PROFUNDIZA es un programa puesto en marcha por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para la profundización de conocimientos en Educación Primaria (2º y 3º ciclos) y Educación Secundaria Obligatoria.
A través de este programa los estudiantes podrán participar desde febrero hasta mayo en proyectos de investigación en los centros educativos en horario extraescolar que, tomando como centro de interés elementos del propio currículo, les permitirán abordar el conocimiento desde otras perspectivas y desarrollar de manera activa las competencias básicas
"WebCite®, which used to be a member of the International Internet Preservation Consortium, is an on-demand archiving system for webreferences (cited webpages and websites, or other kinds of Internet-accessible digital objects), which can be used by authors, editors, and publishers of scholarly papers and books, to ensure that cited webmaterial will remain available to readers in the future. If cited webreferences in journal articles, books etc. are not archived, future readers may encounter a "404 File Not Found" error when clicking on a cited URL. Try it! Archive a URL here. It's free and takes only 30 seconds."
"ReiDoCrea es una revista de investigación en Educación Superior de carácter interdisciplinar y de acceso abierto de la Universidad de Granada.
El objetivo de esta revista es mejorar la calidad de la docencia universitaria, a través de la publicación de estudios de investigación elaborados conjuntamente entre estudiantes, investigadores y profesorado universitario."