Dentro del paradigma de la complejidad planteado por Edgar Morín, surge el tetragrama en que interactúan el orden, el desorden, y la organización. en la lógica de dicho tetragrama se inicia el camino para llegar a la comprensión del macroconcepto "desorden", con el fin de aprender a convivir y trabajar con él.
Perfiles educativos que debe tener en cuenta un profesor para el desarrollo de sus prácticas profesionales dentro de un contexto que tiene en cuenta su opinión y experiencia en lo que se refiere a la evaluación.
El presente artículo tiene por finalidad explicar las diferencias técnicas y metodológicas que existen entre investigación científica e investigación tecnológica, con el fin de proponer un modelo metodológico para la realización de proyectos de investigación en instituciones educativas.
El presente documento expone que la tendencia a la innovación se debe abordar desde una perspectiva institucional de acuerdo a la necesidad emergente de transformar los viejos paradigmas educativos para abrir paso a una evolución dentro de la organización (Universidad del Zulia) y alcanzar una formación constructivista. En tal objetivo se recurrió a una metodologia descriptiva con un formato documental.
En la década de los 80's, los movimientos pedagógicos retomaron la segunda fase de la pedagogía activa: el constructivismo, caracterizado por su vinculación con la psicología cognitiva y la epistemología histórica. En está nueva época, predominan las investigaciones sobre el aprendizaje inteligente y las estructuras de racionalidad desde el punto de vista de su desarrollo, es decir, desde su génesis
Ésta es una compilación de las diferentes iniciativas llevadas a cabo desde el 2002 a la fecha por parte del cuerpo docente de la Universidad de Zaragoza en materia de investigación e innovación educativa ante la búsqueda de elevar la calidad durante las experiencias cognitivas de los alumnos de Información y Documentación durante su período de titulación, como también su correspondiente aplicación.
El objetivo es señalar el ideario de Freire sobre el carácter político del problema educativo y la necesidad de crear una escuela popular en el ámbito latinoamericano. Planteó un movimiento de educación base que se llama "Método Freire" de la pedagogía liberadora, que centralizó sus ideas educativas en su obra: "Pedagogía del Oprimido".
Ésta es una Investigación de la Universidad de Alicante sobre cómo usar el internet en el ámbito educativo para beneficio de los docentes y psicopedagogos a través de un sitio web que da a conocer una guía de elaboración de Unidades Didácticas (UDs).
En este texto se pretende analizar el origen universitario de la Escuela Normal Superior de México, en el marco del período denominado "porfiriato", el cual, pese a haberse converitdo en una dictadura, enarboló los principios de la ideología liberal, los que unidos al pensamiento positivista cotidiano, posibilitaron el desarrollo económico y social y particularmete, educativo, a través de la creación de instituciones y de programas que potenciaron la conformación de un discurso pedagógico moderno.
Las ideas filosóficas y educativas de Hostos ponen de manifiesto la riqueza alcanzada por el pensamiento latinoamericano en el siglo XIX que aunque compartió algunas posiciones con el krausismo y el positivismo no se dejó arrastrar de forma unilateral por estas corrientes y supo aprovechar los elementos de valor contenidos especialmente en el positivismo que supo asumir de modo sui generis como la mayoría de los intelectuales latinoamericanos de esa época que se identificaron con él en correspondencia con una praxis educativa y política beneficiosa a los pueblos de América Latina.