Skip to main content

Home/ Groups/ Los horizontes culturales de la época
Fabiana Peronja

Unidades Didácticas - Campus Virtual ORT - 4 views

  •  
    Una interesante propuesta de formatos de enseñanza introduciendo las TIC en el aula.
silviamoniprieto

La tecnología educativa de ayer versus la tecnología que alcanza el éxito - 1 views

  •  
    Este video esta íntimamente ligado al concepto que entiende a las TIC como una representación social que opera sobre los modos de comunicación , mostrando que en toda época y tiempo la cultura escolar se vio atravesada por las nuevas tecnologías siendo esto un desafío constante donde la tecnología parece enfrentar a la cultura "escrita de los libros"
roxibeatrice

diversidad cultural - 0 views

  •  
    El propòsito de este pdf es ampliar el material que han subido sobre la tematica citada.
marcoantonio36

Museo a Cielo Abierto en San Miguel - 0 views

  •  
    A continuación aparace una breve descripción del Museo a Cielo Abierto. Si bien la técnica del graffiti es una préstamo, él ha representado el malestar de las clases más bajas desde el rayado y el dibujo. Constituye desde su lenguaje - cifrado y de acceso sólo para algunos - una manifestación de la cultura polular. "El interés de los residentes y la necesidad de detener y eliminar el deterioro que los edificios de la población San Miguel, producido por décadas de contaminación que generaban los rayados y afiches que se habían apoderado del sector, fueron el motor de esta iniciativa ciudadana que el Centro Cultural Mixart hizo suya y en la cuál hemos trabajado pacientemente durante 4 años para transformar el vecindario en un verdadera galería de Arte Público de acceso gratuito, sin restricciones de días y horarios para el disfrute de la comunidad en pleno, los transeúntes y visitantes del lugar"
sleurino

Aprendizaje y Tecnologías - 8 views

Este artículo permite analizar los cambios cognitivos en el sujeto a partir de la interacción con las tecnologías.

aprendizaje tecnologías educación

started by sleurino on 22 Jul 14 no follow-up yet
rosanado

El reto de enseñar frente a la cultura mediática. - 8 views

La intención de este artículo es aportar a la reflexión de una problemática que transcurre actualmente en la institución escolar, su distanciamiento de la cotidianeidad de los niños y jóvenes. Esto...

cultura y escuela

started by rosanado on 22 Jul 14 no follow-up yet
vero2012

Otra oportunidad "La otra escuela" - 1 views

  •  
    Después de retrabajar la clase de la Profesora Cora Gamarnik "La cultura popular: diferentes perspectivas teóricas, historis del concepto y panorama actual", recordé este video que surge de un proyecto destinado a adolescentes con dificultades sociales o fracaso escolar. Además comparto un artículo del diario que informa sobre este proyecto. Cabe aclarar que esto sucede en Gamonal ciudad de la provincia de Burgos España. Aquí dejo el link de este artículo: http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z1795B831-AABB-2E71-D476C525DDCA6090/20130627/rap/gamonal
Laura Essayag

La cumbia: una expresión cultural que refleja construcciones de la realidad s... - 2 views

  •  
    Este artículo nos acerca a la comprensión de muchos conceptos trabajados en este tiempo de lecturas y reflexiones: la importancia de apartarse de miradas absolutistas, racistas, etnocentristas para apropiarnos de visiones que asuman a la cultura como toda construcción humana que tiene lugar en un contexto y tiempo particular en el que debe ser comprendida, por ello hablamos de múltiples y plurales culturas que se resignifican en forma situada. De este modo, no hay culturas más válidas y legítimas que otras como veíamos en la clase n° 6, ni tampoco podemos instalar la clasificación de "cultos" e "incultos" tomando como parámetro el estar cerca o lejos, fuera o dentro de "mi cultura" la que se cree "la cultura".. Y en esta actitud de problematización de moldes homogeneizantes y racistas me vuelvo a inclinar por un enlace que nos acerca a la cumbia villera como una expresión de un modo particular de pensar, sentir, decir, actuar...en fin: como la construcción de una realidad que solo es auténtica y fielmente comprendida si se ha tenido la experiencia de vivir en la villa y mirar y sentir el mundo desde "dentro" de la villa...Para los otros quizás esta música es incomprensible, porque no se conoce ni se comprende a la vida y al mundo desde ese sitio..El reto es que nuestras escuelas públicas abran espacios para que todos conozcan, acepten, respeten y aprendan de esa pluralidad inherente a los humanos. Los docentes: lejos de actitudes etnocentristas; deben desarrollar miradas y habitus que partan del otro como sujeto político de derechos situado en un espacio y tiempo desde el cuál construyó un modo de pensar y vivir, y desde allí se apropió de elementos simbólicos que debemos interpretar como herramientas culturales.
Laura Essayag

La infancia en tiempos de exclusión - 4 views

  •  
    Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algunos cuántos años he incluido (después de luchas y conquistas alcanzadas que me han permitido ir construyendo poder en función de una propuesta de formación que sea situada y contextualizada) que una sede de prácticas docentes profesionales sea el salón comunitario de una villa...Hemos tenido el privilegio de compartir en esta Diplomatura textos de Patricia Redondo y Rossana Reguillo que nos han hablado de qué significa hablar de la niñez y la juventud en tiempos de exclusión y marginalidad tras décadas de aplicación dogmática de recetas de organismos de crédito multinacional (los supuestos gurues de la economía, que pueden "bendecir" el destino de nosotros: "los subdesarrollados"..Tras décadas de un neoliberalismo que empobreció a la sociedad no solo en términos materiales sino simbólicos y culturales destruyendo a las instituciones del Estado, responsables de asegurar la inclusión y la ciudadania al garantizar derechos a todos; tras esto surgió la cultura del "darwinismo", del "salvese quién pueda", del "no te metas", del "algo habrán hecho", y de lo que Bauman citado por Reguillo nombra la "insuficiencia biográfica del yo"..Como si el estar incluido o no en la sociedad fuera una responsabilidad individual y no social del estado como protector social la ciudadanía. Así pareciera ser que cuando un sujeto esta desafiliado socialmente se piensa desde el "sentido común" instalado por representaciones sociales reduccionistas que es el individuo el culpable de su estado de marginación..Y, como hemos leído en estos tiempos: cada vez que un pibe esta fuera de la escuela o se encuentra fuera de la posibilidad de construir un proyecto de vida signado por el ejercicio pleno de derechos es un sistema el que ha fracasado abruptamente..No es el individu
  •  
    Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algunos cuántos años he incluido (después de luchas y conquistas alcanzadas que me han permitido ir construyendo poder en función de una propuesta de formación que sea situada y contextualizada) que una sede de prácticas docentes profesionales sea el salón comunitario de una villa...Hemos tenido el privilegio de compartir en esta Diplomatura textos de Patricia Redondo y Rossana Reguillo que nos han hablado de qué significa hablar de la niñez y la juventud en tiempos de exclusión y marginalidad tras décadas de aplicación dogmática de recetas de organismos de crédito multinacional (los supuestos gurues de la economía, que pueden "bendecir" el destino de nosotros: "los subdesarrollados"..Tras décadas de un neoliberalismo que empobreció a la sociedad no solo en términos materiales sino simbólicos y culturales destruyendo a las instituciones del Estado, responsables de asegurar la inclusión y la ciudadania al garantizar derechos a todos; tras esto surgió la cultura del "darwinismo", del "salvese quién pueda", del "no te metas", del "algo habrán hecho", y de lo que Bauman citado por Reguillo nombra la "insuficiencia biográfica del yo"..Como si el estar incluido o no en la sociedad fuera una responsabilidad individual y no social del estado como protector social la ciudadanía. Así pareciera ser que cuando un sujeto esta desafiliado socialmente se piensa desde el "sentido común" instalado por representaciones sociales reduccionistas que es el individuo el culpable de su estado de marginación..Y, como hemos leído en estos tiempos: cada vez que un pibe esta fuera de la escuela o se encuentra fuera de la posibilidad de construir un proyecto de vida signado por el ejercicio pleno de derechos es un sistema el que ha fracasado abruptamente..No es el individu
Laura Essayag

La infancia en tiempos de exclusión - 3 views

Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algun...

Cultura sociedad Popular educativo

started by Laura Essayag on 22 Jul 14 no follow-up yet
ceciballesteros

Museos vivos - 0 views

shared by ceciballesteros on 21 Jul 14 - No Cached
  •  
    Una propuesta para descubrir historias y personajes a través de recorridos por el patrimonio de estas tres instituciones, con videos a cargo de especialistas y actividades para trabajar con los contenidos en el aula.
Federico Nantes

Cosmológica, Holista y Relacional: Una Corriente de la Religiosidad Popular C... - 1 views

  •  
    Otro artículo de Semán, esta vez sobre la Religiosidad Popular, en la clave del análisis de la Cultura Popular
Federico Nantes

Retrato de un lector de Paulo Coelho - 0 views

  •  
    Artículo de Pablo Semán acerca del modo en que son leídas las obras de Paulo Coelho, como parte de sus estudios acerca de la cultura popular
Federico Nantes

Cumbia villera: avatares y controversias de lo popular realmente existente - 1 views

  •  
    Artículo de Pablo Semán que, en la clave de la cultura popular, analiza el fenómeno de la cumbia villera distanciándose de las calificaciones de "degradación y violencia"
ana_palagi

La cultura popular en la Escuela Pública - Andén 65 - 3 views

  •  
    Ejemplo de práctica pedagógica que, a través de la música y el dibujo, pone en diálogo en el aula aspectos de la cultura popular de diferentes países de donde provienen algunos alumnos.
ana_palagi

construcción de subjetividad en la infancia - 2 views

  •  
    En esta presentación las imágenes, junto con la canción, muestran cómo la construcción de subjetividad en doferentes contextos permite hablar de "infancias" pues la experiencia de esta etapa de la vida difiere según las experiencias a las que los niños se ven expuestos.
lorecepernic

Las nuevas tecnologías en la escuela - 3 views

shared by lorecepernic on 21 Jul 14 - No Cached
  •  
    Se trata de una exposición muy didáctica y muy interesante que hace Inés Dussel sobre las prácticas que se realizan en la escuela con las TIC. Esta autora postula "La cultura digital está transformando la jerarquía y organización de los saberes"
tusojos

al frente de la clase - 1 views

shared by tusojos on 21 Jul 14 - No Cached
  •  
    Un pasaje de una bella película...
cerutti

Innovaciones y Usos inadecuados de la ciencia en la publicidad - 0 views

shared by cerutti on 19 Jul 14 - No Cached
  •  
    Este artìculo trata de hacernos ver a los docentes en Ciencias como aplicamos el método científico implicìta o explicitamente en nuestra Enseñanza y como la Sociedad nos traduce a través de la publicidad.
« First ‹ Previous 101 - 120 of 136 Next ›
Showing 20 items per page