Skip to main content

Home/ Griego I Bachillerato/ Group items tagged Dioniso

Rss Feed Group items tagged

Irene Martínez Jaspe

La historia del teatro griego - 0 views

  •  
    Esta página habla sobre el origen del teatro griego y de sus fiestas, aunque no mucho. No hay mucho texto y hay pocas imágenes. Pertenece
Irene Martínez Jaspe

Teatro de la Antigua Grecia: las fiestas y el público. - 0 views

Es una cultura teatral que nació en Atenas entre los años 550 a.C y el 220 a.C Las principales fiestas y festivales eran Las Grandes Dionisas, Las Leneas y Las Dionisas Rurales. El te...

teatro griego fiestas festivales Grandes Dionisias Leneas Dionisias Rurales Dioniso febrero marzo diciembre procesión cinco dias atenienses extranjeros autores tragedias satira comedias público asientos fijos magistrados sacerdotes embajadores pobres rico

started by Irene Martínez Jaspe on 22 Nov 12 no follow-up yet
Irene Martínez Jaspe

Teatro de la Antigua Grecia: las fiestas y el público. - 1 views

Es una cultura teatral que nació en Atenas entre los años 550 a.C y el 220 a.C Las principales fiestas y festivales eran Las Grandes Dionisas, Las Leneas y Las Dionisas Rurales. El te...

started by Irene Martínez Jaspe on 22 Nov 12 no follow-up yet
Irene Martínez Jaspe

Historia del teatro griego. - 0 views

started by Irene Martínez Jaspe on 24 Nov 12 no follow-up yet
Alex Sotelo

Teatro de la Antigua Grecia - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  •  
    Esta página habla sobre el teatro griego en general. Hay bastante texto comprensible, extraído del libro: Introdución al teatro griego, de Antonio Guzmán Guerra. No hay imágenes. Pertenece a Wikipedia (marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc.) y es fiable, ya que no es la página personal de alguien, sino que es una organización sin fin de lucro (la URL acaba en .org). Es la quinta página mas usada del mundo. Esta página fue modificada por última vez el 6 de noviembre de 2011, por lo tanto no es vieja, sino que está actualizada. La página solo da información, no la opinión del autor, no parece ser un aficcionado y no es una visión exagerada ni extrema del teatro griego. La bibliografía es fiable y los enlaces externos son fiables. La página fue editada por los editores de Wikipedia. No hay sesgos, los enlaces funcionan, están bien seleccionados y evaluados. Las valoraciones de la página son: Confiable (3,3/5), objetivo (3,3/5), completo (3,3/5) y bien escrito (3,6/5)
Irene Martínez Jaspe

El teatro de la Antigua Grecia. - 0 views

El teatro comienza en Grecia de la mano de las Fiestas Dionisias junto a la democracia ateniense. Se hizo popular gracias a los autores de comedias y de tragedias, a los ciudadanos de Atenas y a lo...

started by Irene Martínez Jaspe on 23 Nov 12 no follow-up yet
Irene Martínez Jaspe

El teatro de la Antigua Grecia. - 0 views

El teatro comienza en Grecia de la mano de las Fiestas Dionisias junto a la democracia ateniense. Se hizo popular gracias a los autores de comedias y de tragedias, a los ciudadanos de Atenas y a lo...

teatro griego publico espectadores extranjeros atenienses masas entre 15000 y 17000 espectadores mujeres niños esclavos cualquier clase social distintas localidades asientos exclusivos sacerdotes magistrados ciudadanos importantes comer hablar reir vocife

started by Irene Martínez Jaspe on 23 Nov 12 no follow-up yet
uxiarroyo

Imagen 3 para el grupo (LA TRAGEDIA) - 0 views

  •  
    Es la máscara de Dioniso, una máscara muy representativa de la Tragedia Griega.
uxiarroyo

Las Bacantes( Obra- Euripides) - 0 views

  •  
    Es una de las obra de Eurípides, Las Bacantes, esta obra editada tras la muerte del autor. El protagonista principal es Dioniso
Pilar Babío

Resumen sobre la Web - 0 views

Resumen sobre la Web de cultura lásica, web fiable. Los padres de Eurípides era padres adinerados.Eurípides antes de dedicarse a la literatura se dedicó a la pintura. Elaboró todo tipo de historia...

started by Pilar Babío on 04 Dec 12 no follow-up yet
Pilar Babío

literatura griega en culturaclasica.com - 0 views

  • padres
  • ricos hacendado
  • él nació en
  • ...85 more annotations...
  • en el 485/4 a.C
  • Salamina
  • pintura
  • literatura
  • dos mujeres, Melito y Quérine
  • no alcanzó gran simpatía entre sus conciudadanos
  • no participó activamente en política
  • año 408 a.C. abandonó
  • Atenas
  • fue muerto despedazado por perros rabiosos
  • el poeta trágico Agatón y el poeta ditirámbico Timoteo.
  • stuvo rodeado, en sus últimos días, por
  • Alcestis
  • según el Mármol de Paros consiguió el primer premio en cuatro ocasiones
  • balance pobre
  • oros para veintidós tetralogías
  • obras más famosas:Alcestis, Hipólito, Medea, Bacantes
  • su castigo por impío
  • no auténtica
  • Ciclope
  • fragmentos
  • perdidas
  • que supera
  • los fragmentos de Sófocles y Esquilo
  • obras son: Alcestis, Medea, Los Heráclidas, Hipólito, Andrómaca, Las Suplicantes, Hécuba, Ión, Heracles, Las Troyanas, Electra, Helena, Ifigenia en Tauride, Las Fenicias, Orestes, y las compuestas en su estancia en Macedonia Ifigenia en Aúlide, y Las Bacantes.
  • su primera presentación en público en 455
  • Reso se considera
  • La más antigua
  • Medea (431)
  • una tragedia
  • sino un cuento entre sentimental y humorístico.
  • mito ya había sido tratado por otros trágicos
  • Eurípides sigue el mito pero cambia la interpretación de los personajes
  • Medea es arrebatada
  • crea una tragedia de gran fuerza
  • convierte a Medea en asesina de sus hijos para vengarse de la infidelidad de Jasón.
  • no puede aceptar la boda de Jasón con la hija del rey de Corinto
  • mata a la joven
  • No es
  • y liberada de las iras de los corintios en el carro del Sol
  • Fedra
  • conflicto trágico
  • Hipólito (428)
  • enamorada de su hijastro Hipólito
  • , que no la corresponde, lleva a la perdición a  padre e hijo y ella misma se da muerte.
  • Fedra va a la muerte por salvar su hono
  • acusa a Hipólito de atentar contra su honra
  • Las Bacantes
  • utilizándolas
  • la más original en contenido
  • ideología de Eurípides
  • democracia ateniense
  • imperialismo ateniense
  • a sofística
  • Trató
  • las historias del pasado
  • enfrentamiento de Penteo, rey de Tebas, con Dioniso y su culto y el terrible castigo que recibe por ello
  • para desenmascarar a héroes
    • Pilar Babío
       
      etc.
  • principios
  • Critica
  • como la superioridad hombre-mujer, griego-bárbaro,
  • Utiliza la tragedia para exponer sus ideas
  • carácter moralizante y sentencioso
  • democracia e imperialismo atenienses
  • Eurípides no participa en la polis
  • relación similar a la de Esquilo o Sófocles
  • helenismo
  • se conducía a los extranjeros en Salamina
  • Eurípides había meditado sobre los enigmas de la existencia.
  • Esta actitud
  • provocaron la indignación y burla de los conservadores atenienses.
  • seguidor de sus ideales
  • elación con la sofística
  • Discípulo de Protágoras, Prodico y de Anaxágoras
  • El estilo de Eurípides.
  • lengua de Eurípides
  • habla coloquial
  • vocabulario extraído de la prosa, uso de figuras estilísticas coloquiales, del hipérbaton, o el recurso de poner en antecedentes de lo que va a pasar con el prólogo
  • Esto no
  • sino que posee la sencillez característica de los poetas que tienen cosas importantes que decir.
  • estilo vulgar
  • La importancia del coro en Esquilo y Sófocles como personaje activo en el conflicto dramático desaparece por completo en Eurípides
  • cantos corales de Eurípides
  • tienen el carácter de relatos líricos independientes
  •  
    Web fiable. Creada por el I.E.S. Sierra Nevada y la Asociación cultural CULTURACLASICA. Habla de la vida de Eurípides desde su nacimiento hasta su muerte.
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page