Skip to main content

Home/ Griego I Bachillerato/ Group items tagged crítico

Rss Feed Group items tagged

Celia Segade

HistoriografíA - 9 views

  • INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA
  • logógrafos jonios y Heródoto como precedentes
  • obra de historia contemporánea
  • ...127 more annotations...
  • acontecimientos vividos por él mismo o tras haber examinado con cuidado sus informaciones
  • excluye lo divino
  • políticos
  • lógica interna de los hechos de los hombres
  • hechos
  • motor de la historia
  • militares
  • explica los hechos desde un punto de vista humano
  • fuerza motriz de la historia es la inteligencia
  • decisiones están determinadas por cuestiones políticas, económicas y militares
  • fortuna
  • imprevisible
  • elemento constante del proceso histórico
  • naturaleza humana
  • aspiración a la libertad
  • elogió el nuevo régimen moderado que se estableció en Atenas en 411 a.C
  • odio del pueblo sometido hacia su opresor
  • imposición de la ley del más fuerte sobre el débil
  • ambición de poder
  • envidia del éxito
  • razones de conveniencia y utilidad
  • contra la actuación ateniense,
  • crítica
  • excesos cometidos por los espartanos
  • inteligencia
  • rige los destinos de los pueblos
  • valores morales
  • móviles no sometidos a la moral y la religión
  • justicia
  • bien común
  • egoísmo
  • envidia
  • amor a la patria
  • conseguir un mundo mejor
  • relación con los sofistas
  • idóneo para realizar la guerra
  • modo de actuación política de Pericles
  • hechos contemporáneos
  • influido por ellos
  • buscar el bien de la ciudad
  • mantener el imperio ateniense
  • historia verdadera ciencia
  • que dure siempre
  • escepticismo crítico
  • métodos
  • aplicación de la crítica racional al análisis del mundo que le rodea
  • mayor número de fuentes
  • pasado
  • asegure la verdad de lo que afirma
  • crítica racional
  • criterio de verosimilitud
  • progreso económico y militar
  • superioridad del presente sobre el pasado
  • más importante la guerra del Peloponeso que la legendaria guerra de Troya.
  • hechos narrados sean objetivos
  • búsqueda de datos
  • examen crítico
  • extraer las interioridades
  • principios generales
  • posteriores generaciones actúen conforme a ellos en situaciones semejantes
  • por años
  • riguroso ordenamiento cronológico
  • LEGUA Y ESTILO
  • discursos puestos en boca de los personajes
  • expresar la verdad política
  • doble función
  • dramatización de su relato
  • introducir sus propias ideas
  • motivaciones de ambos contendientes
  • estilo
  • conciso
  • directo
  • dificulta su comprensión y sobre todo su traducción cuidada
  • gran intensidad de ideas
  • prosa ática
  • influencia
  • logógrafos y Heródoto
  • prosa jonia
  • prosa ática
  • arcaica
  • abuso de expresiones nominales
  • frecuencia de nombres abstractos
  • substantivación de participios, adjetivos e infinitivos
  • acumulación de participios
  • partes narrativas
  • resalta la expresión simple, sencilla y precisa
  • discursos,
  • pensamiento político
  • lenguaje es denso
  • expresiones oscuras difíciles de comprender
  • contrastan
  • periodos largos
  • oraciones parentéticas
  • frases inesperadamente cortas
  • densidad
  • dificultar la comprensión del texto
  • justicia
  • justicia
  • políticos
  • políticos
  • políticos
  • crítica
  • crítica
  • políticos
  • BIOGRAFÍA
  • escasos
  • a través de él mismo
  • hijo de Oloro
  • estratego en 424 a.C
  • desterrado de Atenas
  • antes de morir regresó a Atenas en el 404
  • Aristócrata
  • educación acorde a su rango
  • enseñanzas de los movimientos filosóficos y retóricos de su tiempo
  • tradición familiar, estaba muy versado en la vida pública.
  • mayor esplendor de Atenas
  • Murió hacia el 400 a.C.
  • : OBRA
  • Guerra del Peloponeso
  • ocho libros
  • finalidad
  • contar la Guerra del Peloponeso.
  • síntesis
  • INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA
  • políticos
  • políticos
  • políticos
  •  
    Es una presentación de Slideshare. Aparece el texto debajo, así que se puede copiar o subrayar. Da información sobre la historiografía y sus principales autores: Heródoto, Tucídides y Jenofonte, hablando sobre su vida, obra y estilo. La información aparece de forma clara y ordenada. Aunque es densa, es fácil de entender.
Celia Segade

Aristófanes - 1 views

  • crítico
  • y ateo
  • desmitificación
  • ...81 more annotations...
  • dura crítica ora a los sofistas, ora al poder y a la guerra
    • Celia Segade
       
      Protagonista: Diceópolis, campesino en contra de la Guerra del Peloponeso que busca la paz y la consigue.
  • demanda por parte de Aristófanes por acabar con la guerra con Esparta
  • refugiado en Atenas
  • huyendo de la larga guerra del Peloponeso
  • pacta con Esparta
  • tregua de treinta años que sólo le incluye a él
  • Eurípides que le da las ropas de los héroes más pobres de sus tragedias
  • campesinos
  • Diceópolis lleva su palabra y consigue imponerla gracias a su absurda pero fascinante acción
  • el salchichero demuestra con su incultura y su inmoralidad, que es el adecuado para dominar a Demos,
  • caballeros, jóvenes de la vieja aristocracia, le aplauden
  • dura crítica política.
  • señor dominado es el símbolo del pueblo mismo
  • demostrar los negocios sucios, la inmoralidad y la falsedad de quienes dominan a Demos.
  • El coro de los caballeros,
  • jóvenes hijos de la aristocracia que guardan en sí los ideales de unos tiempos mejores anteriores a Plaflagonio, de unos tiempos de democracia verdadera
  • cuando Fidípides sale de la escuela es capaz de rebatir y demostrar cualquier cosa, hasta lo más injustificable.
  • aprender la técnica de Sócrates
  • ideas de Aristófanes
  • apalear a su padre, encontrando argumentos para justificar el hecho
  • coro está formado por mujeres vestidas de nubes
  • Sócrates a quien Aristófanes deforma hasta el punto de convertirlo en un sofista
  • en que siempre gane el argumento injusto
  • hijo quien llevará al padre por el buen camino
  • conflicto entre padres e hijos.
  • campesino cansado de la larga guerra,
  • volar con él hacia la morada de los dioses
  • sólo ha quedado Pólemos (la Guerra) que ha encerrado a Irene (La Paz)
  • pedirles la paz
  • dioses se han cansado de las guerras de los hombres y se ha ido del Olimpo
  • parodia del "Belerofonte" de Eurípides
  • intentan liberar a Irene
  • contradicciones
  • antítesis
  • realismo de los personajes humanos
  • acciones tan disparatadas
  • personajes abstractos y dioses
  • cría un escarabajo gigante
  • se elogia la vida campesina
  • carácter bucólico del final
  • cansados ya de la ciudad
  • irse a la ciudad de los pájaros y fundar una ciudad en el aire
  • Las aves, coro
  • ciudad de "Nefelocoquigia" (morada de las nubes y de los cuclillos)
  • personajes "poco honrados" a los que Pistetero consigue echar
  • dioses del Olimpo que quedarán bajo el mandato del hábil ateniense Pistetero
  • pura fantasía
  • paz con los espartanos
  • hombre cansado de los mortales que trata de fundar una ciudad a medio camino entre el hombre y los dioses,
  • hombres de Atenas son incapaces de acabar con la guerra que mantienen con Esparta
  • llegue al fin la paz
  • mantendrán relaciones sexuales
  • mujeres viejas de Atenas se han hecho con el poder en la Acrópolis
  • cortado el suministro económico a la guerra.
  • oráculo dice que las mujeres alcanzarán la victoria.
  • completa utopía plagada de irrealidad.
  • obra más "moderna" y admirada
  • pacifismo
  • tema lógico, perfectamente verosímil, y de una comicidad increíble.
  • episodios cómicos son irrepetibles,
  • lenguaje obsceno
  • comicidad
  • paz, por "necesidad"
  • lenguaje fresco, vivo, siempre cómico.
  • espíritu de convivencia
  • difunto Eurípides como protagonista
  • disputa e ida y venida de reproches literarios (con partes de sus respectivas tragedias incluidas en los diálogos), y no literarios, de los dos autores.
  • razón queda de lado de Esquilo
  • pierde la batalla diplomática contra Esquilo
  • Eurípides exagerado y burlón
  • tono grandilocuente y exagerado del trágico
  • Eurípides una degeneración de la tragedia
  • respetuosísima alusión
  • Sófocles
  • La asamblea de las mujeres"
  • hombres han llevado a cabo un pésimo gobierno
  • mujeres de que se hagan cargo ellas de la administración.
  • distribución desigual de las riquezas en este mundo
  • hombres son recompensados con riquezas y los malos con pobreza y penas
  • gran alegoría
  •  
    Esta página sobre las obras de Aristófanes es fiable. Pertenece a los recursos (creados por los profesores o enlazados desde otras webs fiables) del departamento de latín y griego en la página de la Universidad Laboral de Cáceres. De forma clara y ordenada, expone el tema y el argumento de las obras de Aristófanes. Hay enlaces a recursos que guardan relación con el tema del teatro griego.
Pilar Babío

Resumen sobre la Web - 0 views

Resumen sobre la Web de cultura lásica, web fiable. Los padres de Eurípides era padres adinerados.Eurípides antes de dedicarse a la literatura se dedicó a la pintura. Elaboró todo tipo de historia...

started by Pilar Babío on 04 Dec 12 no follow-up yet
Pilar Babío

literatura griega en culturaclasica.com - 0 views

  • padres
  • ricos hacendado
  • él nació en
  • ...85 more annotations...
  • en el 485/4 a.C
  • Salamina
  • pintura
  • literatura
  • dos mujeres, Melito y Quérine
  • no alcanzó gran simpatía entre sus conciudadanos
  • no participó activamente en política
  • año 408 a.C. abandonó
  • Atenas
  • fue muerto despedazado por perros rabiosos
  • el poeta trágico Agatón y el poeta ditirámbico Timoteo.
  • stuvo rodeado, en sus últimos días, por
  • Alcestis
  • según el Mármol de Paros consiguió el primer premio en cuatro ocasiones
  • balance pobre
  • oros para veintidós tetralogías
  • obras más famosas:Alcestis, Hipólito, Medea, Bacantes
  • su castigo por impío
  • no auténtica
  • Ciclope
  • fragmentos
  • perdidas
  • que supera
  • los fragmentos de Sófocles y Esquilo
  • obras son: Alcestis, Medea, Los Heráclidas, Hipólito, Andrómaca, Las Suplicantes, Hécuba, Ión, Heracles, Las Troyanas, Electra, Helena, Ifigenia en Tauride, Las Fenicias, Orestes, y las compuestas en su estancia en Macedonia Ifigenia en Aúlide, y Las Bacantes.
  • su primera presentación en público en 455
  • Reso se considera
  • La más antigua
  • Medea (431)
  • una tragedia
  • sino un cuento entre sentimental y humorístico.
  • mito ya había sido tratado por otros trágicos
  • Eurípides sigue el mito pero cambia la interpretación de los personajes
  • Medea es arrebatada
  • crea una tragedia de gran fuerza
  • convierte a Medea en asesina de sus hijos para vengarse de la infidelidad de Jasón.
  • no puede aceptar la boda de Jasón con la hija del rey de Corinto
  • mata a la joven
  • No es
  • y liberada de las iras de los corintios en el carro del Sol
  • Fedra
  • conflicto trágico
  • Hipólito (428)
  • enamorada de su hijastro Hipólito
  • , que no la corresponde, lleva a la perdición a  padre e hijo y ella misma se da muerte.
  • Fedra va a la muerte por salvar su hono
  • acusa a Hipólito de atentar contra su honra
  • Las Bacantes
  • utilizándolas
  • la más original en contenido
  • ideología de Eurípides
  • democracia ateniense
  • imperialismo ateniense
  • a sofística
  • Trató
  • las historias del pasado
  • enfrentamiento de Penteo, rey de Tebas, con Dioniso y su culto y el terrible castigo que recibe por ello
  • para desenmascarar a héroes
    • Pilar Babío
       
      etc.
  • principios
  • Critica
  • como la superioridad hombre-mujer, griego-bárbaro,
  • Utiliza la tragedia para exponer sus ideas
  • carácter moralizante y sentencioso
  • democracia e imperialismo atenienses
  • Eurípides no participa en la polis
  • relación similar a la de Esquilo o Sófocles
  • helenismo
  • se conducía a los extranjeros en Salamina
  • Eurípides había meditado sobre los enigmas de la existencia.
  • Esta actitud
  • provocaron la indignación y burla de los conservadores atenienses.
  • seguidor de sus ideales
  • elación con la sofística
  • Discípulo de Protágoras, Prodico y de Anaxágoras
  • El estilo de Eurípides.
  • lengua de Eurípides
  • habla coloquial
  • vocabulario extraído de la prosa, uso de figuras estilísticas coloquiales, del hipérbaton, o el recurso de poner en antecedentes de lo que va a pasar con el prólogo
  • Esto no
  • sino que posee la sencillez característica de los poetas que tienen cosas importantes que decir.
  • estilo vulgar
  • La importancia del coro en Esquilo y Sófocles como personaje activo en el conflicto dramático desaparece por completo en Eurípides
  • cantos corales de Eurípides
  • tienen el carácter de relatos líricos independientes
  •  
    Web fiable. Creada por el I.E.S. Sierra Nevada y la Asociación cultural CULTURACLASICA. Habla de la vida de Eurípides desde su nacimiento hasta su muerte.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page