Skip to main content

Home/ Espiral_Educativa/ Group items tagged movimientos

Rss Feed Group items tagged

DAYSY ALEXANDRA

Motricidad - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  •  
    El término motricidad se emplea para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. Debe distinguirse de "motilidad", que hace referencia a los movimientos viscerales; como, por ejemplo, los movimientos peristálticos intestinales.
  •  
    El término motricidad se emplea para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. Debe distinguirse de "motilidad", que hace referencia a los movimientos viscerales; como, por ejemplo, los movimientos peristálticos intestinales.
NUVIA RAMOS

Aula del Pedagogo » Blog Archive » LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL - 0 views

  • Además de la expresión oral, la expresión corporal constituye una de las formas más universales de comunicación y comprensión de los seres humanos. Destaca su capacidad de expresar estados anímicos a través del movimiento de forma instantánea. En ella, se reúnen al igual que en los medios audiovisuales, la visión y el sonido: Las artes plásticas y la música.
  • El movimiento es fundamental para fortalecer en los niños/as sus capacidades cognitivas y para que tengan un crecimiento más sano tanto en el nivel físico como mental
    • NUVIA RAMOS
       
      El movimiento es fundamental para fortalecer en los niños/as sus capacidades cognitivas y para que tengan un crecimiento más sano tanto en el nivel físico como mental
  •  
    El movimiento es fundamental para fortalecer en los niños/as sus capacidades cognitivas y para que tengan un crecimiento más sano tanto en el nivel físico como mental
Yaira Castro

Actividades y escenarios para desarrollar la MOTRICIDAD GRUESA - 0 views

  •  
    En la motricidad gruesa encontramos las actividades y los diferentes movimientos motrices que los niños niñas empiezan a realizar con grandes grupos musculares que pertenecen a las extremidades inferiores las extremidades superiores junto con los movimientos de la cabeza
DAYSY ALEXANDRA

Educación artistica - 0 views

  •  
    Educación inicial .....Educación Artística
  • ...1 more comment...
  •  
    La educación artística en el nivel Inicial posibilita el aprendizaje de diferentes modos de expresión y comunicación a partir del desarrollo de conocimientos relacionados con los diferentes lenguajes artísticos. La enseñanza en este nivel se centra en la búsqueda, exploración y experimentación con sonidos, imágenes, movimientos, que implican el empleo de diversos materiales e instrumentos, explorando procedimientos técnicos y compositivos, apelando a pensar en qué es lo que se está haciendo, y qué es lo que se quiere decir, lo cual se formaliza a través de la música, las artes visuales, la expresión corporal y el teatro, sin que esto implique una lógica de abordaje de disciplinas compartimentadas.
  •  
    Si bien los desarrollos del área en el nivel propenden a la construcción de saberes y capacidades vinculadas a los lenguajes artísticos, estos no limitan su influencia al propio campo disciplinar.
  •  
    La educación artística en el nivel Inicial posibilita el aprendizaje de diferentes modos de expresión y comunicación a partir del desarrollo de conocimientos relacionados con los diferentes lenguajes artísticos. La enseñanza en este nivel se centra en la búsqueda, exploración y experimentación con sonidos, imágenes, movimientos, que implican el empleo de diversos materiales e instrumentos, explorando procedimientos técnicos y compositivos, apelando a pensar en qué es lo que se está haciendo, y qué es lo que se quiere decir, lo cual se formaliza a través de la música, las artes visuales, la expresión corporal y el teatro, sin que esto implique una lógica de abordaje de disciplinas compartimentadas.
DAYSY ALEXANDRA

Técnicas de artes plásticas para preescolar - Monografias.com - 0 views

  •  
    EL RASGADO: El rasgado de papel además de producir destrezas permite que el niño obtenga sentido de las formas y conocimientos del material, lo cual le permitirá más tarde trabajar con otros materiales. Cuando el niño practica el rasgado, debe iniciarse en formas libres que después identificará como formas sugerentes, a medida que domine el rasgado podrá manifestarse creando formas figurativas geométricas. Las diferentes formas las puede rasgar de revistas y periódicos, como formas en la naturaleza, árboles, nubes, etc. Actividad Nro. 1: (Para el primer nivel) Rasgar tiras de papel rectas, onduladas, en formas de flecos, organizarlas y pegarlas sobre un soporte. Actividad Nro. 2: (Para el Segundo y Tercer Nivel) Formar figuras geométricas con tiras de papel rasgadas, rasgar figuras impresas de revistas, rasgar formas geométricas enteras de revistas o periódicos, rasgar formas que representen frutas u objetos conocidos, hacer rasgado de formas simétricas, hacer una composición de rasgado. La composición se puede completar con creyones de cera o marcadores. EL RECORTADO: Esta técnica la debe iniciar el niño cuando haya alcanzado cierto grado de madurez motriz y tenga establecido la coordinación visual-motora. Actividad Nro. 1: (Para el Segundo y Tercer Nivel) Recortar tiras de papel rectas y onduladas, formar figuras geométricas con las mismas. Recortar figuras geométricas enteras de revistas, recortar figuras impresas, recortar formas naturales tomadas de revistas, componer y descomponer una figura, hacer una composición combinando formas naturales tomadas de revistas. Estas actividades se pueden completar con creyones de cera o marcadores. LA PINTURA DACTILAR: El niño quiere expresarse y uno de los medios empleados por él, es la pintura, en esta actividad el niño da riendas sueltas a su creatividad. Para la realización de la pintura dactilar es recomendable que el niño use toda la mano y la realización de diversos movimientos, mediante e
  •  
    EL RASGADO: El rasgado de papel además de producir destrezas permite que el niño obtenga sentido de las formas y conocimientos del material, lo cual le permitirá más tarde trabajar con otros materiales. Cuando el niño practica el rasgado, debe iniciarse en formas libres que después identificará como formas sugerentes, a medida que domine el rasgado podrá manifestarse creando formas figurativas geométricas. Las diferentes formas las puede rasgar de revistas y periódicos, como formas en la naturaleza, árboles, nubes, etc. Actividad Nro. 1: (Para el primer nivel) Rasgar tiras de papel rectas, onduladas, en formas de flecos, organizarlas y pegarlas sobre un soporte. Actividad Nro. 2: (Para el Segundo y Tercer Nivel) Formar figuras geométricas con tiras de papel rasgadas, rasgar figuras impresas de revistas, rasgar formas geométricas enteras de revistas o periódicos, rasgar formas que representen frutas u objetos conocidos, hacer rasgado de formas simétricas, hacer una composición de rasgado. La composición se puede completar con creyones de cera o marcadores. EL RECORTADO: Esta técnica la debe iniciar el niño cuando haya alcanzado cierto grado de madurez motriz y tenga establecido la coordinación visual-motora. Actividad Nro. 1: (Para el Segundo y Tercer Nivel) Recortar tiras de papel rectas y onduladas, formar figuras geométricas con las mismas. Recortar figuras geométricas enteras de revistas, recortar figuras impresas, recortar formas naturales tomadas de revistas, componer y descomponer una figura, hacer una composición combinando formas naturales tomadas de revistas. Estas actividades se pueden completar con creyones de cera o marcadores. LA PINTURA DACTILAR: El niño quiere expresarse y uno de los medios empleados por él, es la pintura, en esta actividad el niño da riendas sueltas a su creatividad. Para la realización de la pintura dactilar es recomendable que el niño use toda la mano y la realización de diversos movimient
Jadira Chevez

PEDAGOGIA ACTIVA - 1 views

  • La pedagogía activa permite establecer una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del alumno, la memorización de conocimientos transmitidos, utilizando una didáctica de respuesta, necesidades internas que enseña entre otras cosas a vencer de manera consciente las dificultades. Por consiguiente, esta pedagogía provoca un movimiento de reacción y descubrimiento ya que en la misma, el profesor facilita la actividad, observa y despierta el interés, como mediante la utilización de métodos activo, resultando el alumno, el sujeto activo y el profesor un facilitador del proceso.
  • LA PEDAGOGIA ACTIVA La pedagogía activa cubre una amplia gama de escuelas y propuestas metodológicasPodemos caracterizar a la pedagogía activa desde tres puntos de vista:DEDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO, parte del impulso creador y constructor de los intereses y necesidades del estudiante (niño)La pedagogía activa, como señala Francisco Larroyo (1986), da un nuevo sentido a la conducta activa el educando. Funda su doctrina en la acción (experiencia) actividad que surge del medio espontáneo o solo es sugerida por el maestro (autoactividad)DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGOGICO, La pedagogía ha llegado a este concepto de la autoactividad. Cinco son los principales en que se funda la pedagogía de la acción: autoactividad, paidocentrismo, autoformación, actividad variada o múltiple y actividad espontánea y funcional .DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL, La pedagogía activa favorece el espíritu solidaridad y cooperación de los alumnos.La pedagogía activa se fue gestando a partir de ROUSEAU hasta convertirse en un movimiento dominante.
  •  
    ¿Qué es en sí la pedagogía? no es más que la práctica o método de enseñanza que se aplica en una sociedad basado en la política de educación que esta quiera alcanzar. POr eso es que se han construido tantas prácticas pedagógicas de tantos filósofos a través de todos los tiempos. No es que estos impusieron sus métodos de enseñanzas, sino que pudieron visorar de acuerdo al entorno en el que vivian lo que realmente se aplicaba y construia en las escuela para sacarle el mejor provecho productivo a los estudiantes en cada época, en beneficio al desarrollo de esa sociedad y de unos cuantos intereses personales.
Mel Buenaño

Gráficas Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.) | Fisicalab - 0 views

  • Un cuerpo realiza un movimiento rectilíneo uniforme cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante. En este apartado vamos a estudiar las gráficas del m.r.u, es decir:
    • Mel Buenaño
       
      MRU
Mel Buenaño

Ecuaciones Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.) | Fisicalab - 0 views

  • El movimiento rectilíneo uniforme (m.r.u.) es aquel en el que la trayectoria es una linea recta y la velocidad es constante. En este apartado vamos a explicar:
  •  
    MRU
Jadira Chevez

La pedagogía activa y su influencia en la elevación de la independencia y la ... - 0 views

  • El mundo actual adquiere cada vez una mayor conciencia de la necesidad de incorporar a la cultura básica del ciudadano aquellos aspectos que se encuentran íntimamente vinculados con su cuerpo y con el movimiento, y que mejoran su nivel de calidad de vida.
    • Jadira Chevez
       
      Si bien este trabajo refleja la pedagogía activa en la educación física, debemos tomar estos aspectos importantes y generales aplicables en toda ciencia.
  • utilización
  • ...2 more annotations...
  • ¿Por qué es activa? 1-Se centra en la iniciativa del alumno y no en los perjuicios del profesor. 2-fomenta la actividad espontánea, personal y fecunda. 3-propugna que no se debe presionar sobre el alumno, sino estimularle para que actúe y así lograr el máximo de efectos útiles.
  • Aspectos positivos de la pedagogía activa 1-La utilización de métodos activos y técnicos grupales. 2-El énfasis de los aspectos motivaciones de la enseñanza. 3-Vinculación de la enseñanza con la vida, con la práctica 4-Una concepción más amplia de la educación donde se contemplan tanto los aspectos instructivos como los educativos. 5-La variedad en la utilización de estilos de enseñanza.
  •  
    Pedagogía activa una estrategia o método para mantener en interacción continua a los estudiantes y mejorar el ambiente de clase.
Jadira Chevez

Lectografia.com.ar - 0 views

  • Los niños poseen conocimientos previos y pertinentes acerca de la lectura y la escritura pero necesitan ser instruidos y guiados en el aprendizaje de las mismas y de la forma en que se haga dependerá que desarrollen unas u otras habilidades. De aquí la importancia de tener presente que el acceso al código debe inscribirse siempre en contextos significativos para el niño. Si se trabaja el código aisladamente, de forma descontextualizada, no sólo no se aprovecha ese bagaje, significativo y funcional, sino que estamos construyendo una idea errónea de lectura.
  • La lectura "es un proceso activo, cognitivo, de elaborar significados a partir de la confrontación entre el contenido del texto y el trasfondo psicolingüístico del lector "( Bravo, 1995).
  • Existen cuatro procesos implicados en la lectura: procesos perceptivos, léxicos, sintácticos y semánticos (Cuetos, 1990).
  • ...1 more annotation...
  • Otros procedimientos para la enseñanza de la asociación grafema-fonema son aquellas actividades que involucran dos o más modalidades sensoriales. Se procura que los alumnos utilicen la vista, el oído, el movimiento y el tacto para asegurar la asociación grafema-fonema.
  •  
    Procesos que intervienen en la adquisición de la lectura.
ISABEL ENCALADA

Realismo mágico : Características, obras y autores - 0 views

    • ISABEL ENCALADA
       
      Tema para analizar con Segundo Curso de Bachillerato
  • características
  • movimiento literario, que alcanza su máxima expresión a mediados del siglo XX
  • ...1 more annotation...
  • obras y autores
Jéssica Velázquez

Cordillera de los Andes - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

    • Jéssica Velázquez
       
      El movimiento de las placas tectónicas produjo que las placas de Nazca y de Sudamérica se encontraran, provocando la subducción de la primera, lo cual produjo la elevación del terreno y una gran actividad volcánica y sísmica en nuestro continente, esta elevacion es conocida como la Cordillera de los Andes
  • La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11 ° de latitud N y los 55 ° de latitud S, que atraviesa Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y parte de Venezuela.
  •  
    Gracias a la presencia de la Cordillera de los Andes tenemos diversos climas, así como la flora y fauna riqueza de nuestro Ecuador.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page