Skip to main content

Home/ Groups/ elrn09
Diego Leal

Redes sociales sumarían 940 millones de usuarios - Noticias sobre la Red y el... - 2 views

  • Siete de cada diez personas
    • Diego Leal
       
      Aquí debería decir "Siete de cada 10 usuarios de Internet", no? Es ambiguo...
  • cada usuario pertenece a dos redes distintas
    • Diego Leal
       
      Surge la duda inmediata de cuál fue la metodología de la encuesta. Cómo se sabe que los datos son fiables?
  •  
    Me parece interesante este dato, seria interesante conocer cuales de estas han sido aprovechadas para intereses educativos y en que proporcion, este tipo de cifras justifican en buena medida la realizacion de este tipo de cursos.
  •  
    Un detalle para mantener la perspectiva: Esto representa, en el mejor de los casos, alrededor del 54% de los usuarios de Internet, y apenas un 14% de la población del planeta. (según datos de usuarios de http://www.internetworldstats.com/stats.htm). Habría que mirar con cuidado no sólo el dato, sino la metodología del estudio, para verificar que no esté "inflado" (es diferente hablar de usuarios registrados a usuarios activos).
Andrea Castano

5 libros para descargar e-learning review España - 3 views

  •  
    Comparto la fuente de estos 5 libros aunque no los he leido, vienen bien referenciados. Para la colección :)
  •  
    "Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo" "Nativos interactivos. Los adolescentes y sus pantallas: reflexiones educativas" "Teoría y Práctica de la educación online" "Nuevas tecnologías, nuevas pedagogías: mobile learning en la educación superior" "Introducción a la Tecnología Educativa"
Diego Leal

Grading Rubric Template - Wikis in Education - 2 views

  •  
    Plantilla de rúbrica de calificación para el trabjao con blogs, adaptada por Jeff Utecht del trabajo de Ryan Bretag
leonel Rodriguez

m-learning - 2 views

  •  
    Blog de la EOI de España en donde arrancaron con un experiencia educativa con la utilización de software para celulares.
leonel Rodriguez

Tendencias de la Web / 2009 - 2 views

  •  
    Cinco tendencias en el desarrollo de la Web segun readwriteweb's
leonel Rodriguez

Desde la Universidad de la Singularidad: Vint Cerf y el futuro de Internet | El caparazon - 2 views

  •  
    Referencia a la nueva tendencia del free-learning
leonel Rodriguez

Consejos de Blogueros - 2 views

  •  
    Resumen del libro "Blogging Heroes" de Michael A. Banks,
  •  
    Pistas de los blogueros consumados sobre como arrancar con el proceso. −"Bloguear me obliga a poner más atención y a leer más que si no lo hiciera. Solo el acto de escribir sobre algo me impulsa a pensar más sobre ello, y a recordarlo mejor después" (Mike Masnick) −"Es una suerte poder escribir sobre lo que yo quiera escribir, y no tener que pasar el artículo a un editor para que lo apruebe… ¡¡es maravilloso!!" (Deidre Wollard) −"Escribe sobre tu pasión, tu área de especialización o sobre alguna habilidad conocimiento en que seas especialmente o bueno" (Joel Comm) "Por cada post que voy a escribir, tengo que informarme sobre el tema en cinco minutos. Pero tengo un procedimiento muy rápido y ordenado secuencialmente para hacerlo: 1) Wikipedia, 2) Google, 3) Blogs ya preseleccionados, 4) Technorati. En pocos minutos ya sé de qué va la conversación, y quiénes aportan las mejores voces" (Chris Grant) −"El feedback de los lectores me ayuda a aprender, que es la primera razón por la que tengo un blog" (Steve Rubel) −"Un post de calidad para mí es aquel que siembra una semilla en la cabeza del lector. No tiene que ser necesariamente un artículo 'autorizado' planteando algo totalmente original. Me gustan menos esos post que los que simplemente hacen a los lectores pensar y comentar" (Gary Lee) −"En todos mis años de bloguero he aprendido que la consistencia es la mejor arma para crecer en audiencia. Que los lectores sepan que siempre hay algo nuevo esperando por ellos" (Scott McNulty)
leonel Rodriguez

El blog de Miguel Ángel García Guerra » Blog Archive » Algunas reflexiones... - 3 views

  •  
    Interesantes planteamientos sobre los que estamos vivenciando en el curso abierto de e learning
Isabel Cristina Bettin Vallejo

Interrelaciones entre veinte definiciones-descripciones del concepto de alfab... - 2 views

  •  
    Definición de Alfabetización "informacional" Information Literacy
leonel Rodriguez

La proyeccion de la Educacion libre - 2 views

  •  
    Presentacion de S Downes sobre la Open Education en el marco del CCK09
Diego Leal

Autonom�a - 2 views

  •  
    Presentación sencilla pero muy completa que aborda ideas sobre el desarrollo de la autonomía en el nivel básico y secundario. Cómo se extrapola esto a la educación superior? cómo desarrollar lo que no ha sido desarrollado?
Daniel Jimenez

Norm Friesen. Re-Thinking E-Learning Research: Foundations, Methods and Practices - 2 views

  •  
    Wiki del libro con algunos capítulos disponibles para desacargar
leonel Rodriguez

Acerca de los nativos digitales/ el libro. - 2 views

  •  
    Entrevista con Alejandro Piscitelli, guru latinoamericano de la cultura digital.
estelaripa

Grow--Implications for Teaching - 2 views

  • A different problem occurs when dependent learners are paired with a Stage 3 or Stage 4 teacher who delegates responsibility that the learner is not equipped to handle. (I developed the entire SSDL model just to gain the insight reported in the following paragraph.) With such students, humanistic methods may fail. Many will not be able to make use of the "freedom to learn," because they lack the skills such as goal-setting, self-evaluation, project management, critical thinking, group participation, learning strategies, information resources, and self-esteem, which make self-directed learning possible--skills such as those described by Guglielmino (1977), Oddi (1986), and Cafarella and O'Donnell (1987).
  • The teachers quoted in this book want students to be more self-directing, but they have no pedagogical method for helping students move from dependency to self-direction. That is what the Staged Self-Directed Learning Model proposes.
  • Unless self-direction is explicitly encouraged, "free" schools and "open" programs may work only for those whose family background has already prepared them for self-direction (Tuman, 1988).
  • ...6 more annotations...
  • Though adult educators recognize that adult learners are not necessarily self-directed learners, it is widely assumed that adults will become self-directed after a few sessions explaining the concept.
  • But not all adults will become self-directed whe
  • told. Adult learners can be at any of the four learning stages, but the literature on adult education is dominated by advocates of what the SSDL model would call a Stage 3 method--a facilitative approach emphasizing group work
  • Freire, advocate of a classroom in which student and teacher receive equal respect, acknowledges the paradoxical need to be directive: "On the one hand, I cannot manipulate. On the other hand, I cannot leave the students by themselves. The opposite of these two possibilities is being radically democratic. That means accepting the directive nature of education. There is a directiveness in education which never allows it to be neutral My role is not to be silent" (Shor & Freire, 1987, p. 157).
  • Every stage requires balancing the teacher's power with the student's emerging self-direction. If I emphasize the need for directiveness, it is because, coming from a humanistic background, I had to learn to use directive methods wholeheartedly, without apology or shame, as part of the long-term cultivation of self-direction in certain learners. Pratt makes a similar case for practitioners of andragogy to "acknowledge states of dependency as potentially legitimate" and provide the needed direction" (1988, p. 170).
  • What is "good teaching" for one student in one stage of development may not be "good teaching" for another student--or even for the same student at a different stage of development. Good teaching does two things. It matches the student's stage of self-direction, and it empowers the student to progress toward greater self-direction. Good teaching is situational, yet it promotes the long-term development of the student.
  •  
    interesante y breve articulo sobre el modelo de grow y los conflictos por desfasaje entre estadios del alumno y el profesor. Luego presenta la dinamicidad y situacionalidad de la idea de buen profesor (relativo a las circunstancias y sus alumnos) y tb los riesgos en los que cada tipo de profesor puede caer.
leonel Rodriguez

The Ideals and Reality of Participating in a MOOC - 1 views

  •  
    This paper explores the perspectives of some of the participants on their learning experiences in the course, in relation to the characteristics of connectivism outlined by Downes, i.e. autonomy,diversity, openness and connectedness/interactivity.
Sharoon Zila C.

La sociedad ubicua, prosumidores, comunicación - 1 views

  •  
    La sociedad ubicua es en la que cualquier persona puede disfrutar, en cualquier momento y en cualquier lugar, de una amplia gamma de servicios a través de diversos dispositivos terminales y redes de banda ancha - ON DEMAND.
karen caceres

ENFOQUES Y MODELOS DE EVALUACIÓN DEL E-LEARNING - 1 views

  •  
    El objetivo del artículo es presentar el estado de la cues-tión sobre la evaluación del e-learning. Con este propósi-to se muestran los diferentes enfoques evaluativos, así como diferentes modelos, herramientas y experiencias encaminadas a determinar la calidad de la formación vir-tual, o e-learning. Se destacan dos enfoques principales, la evaluación de enfoque parcial, que enfatiza aspectos di-versos del e-learning (los materiales, los recursos tecno-lógicos, la docencia, etc.) y la evaluación de enfoque glo-bal, que utiliza modelos de la gestión de la calidad y la práctica del benchmarking
Sharoon Zila C.

m-Learning - Servicios móviles para la comunidad académica - 1 views

  •  
    El contexto del desarrollo de servicios móviles aplicados a la educación superior, esta dado por cambios tecnológicos y sociales que influyen en el nivel, estilo y tipo de aprendizaje de cada persona. La utilización de servicios móviles para el apoyo a la educación (virtual o presencial) debe estar orientada a un grupo heterogéneo de usuarios, con o sin experiencia de la utilización de servicios basado en TICs, con diferentes motivaciones y que cuentan con diferentes tipos de terminales móviles a manejar.
« First ‹ Previous 61 - 80 Next › Last »
Showing 20 items per page