Skip to main content

Home/ Master Educación y Nuevas Tecnologías/ Group items tagged a

Rss Feed Group items tagged

Silvia Díaz

Teorías del aprendizaje - Conectivismo - 1 views

    • Silvia Díaz
       
      Como profesores debemos tener claro que existe esta nueva teoría que implica el uso de las TIC, y de esta manera hallar responsabilidad frente a ciertas didácticas tecnológicas frente a nuestros estudiantes.
  • 3. Características diferenciales de la teoría El conectivismo es una teoría alternativa a las teorías de aprendizaje instruccionales donde la inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad digital. Es la teoría que defiende que el aprendizaje (definido como conocimiento aplicable) puede residir fuera de nosotros (al interior de una organización o una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento. En síntesis, el conectivismo presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos tectónicos en una sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual. La forma en la cual trabajan y funcionan las personas se altera cuando se usan nuevas herramientas. El área de la educación ha sido lenta para reconocer el impacto de nuevas herramientas de aprendizaje y los cambios ambientales, en la concepción misma de lo que significa aprender. El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital.
  • Siemens y Downes argumentan que el conocimiento no es algo que se encuentra en la cabeza de los profesores y que puede ser trasvasado a la de los alumnos. El papel del profesor no reside tanto en construir con el alumno un conocimiento nuevo sino en gestionar y facilitar las herramientas necesarias para que, en un contexto de aprendizaje amplio, puedan establecerse el máximo número de conexiones posibles: conceptuales, sociales, personales, entre otras.
  • ...1 more annotation...
    • Silvia Díaz
       
       "Conectarnos"con los estudiantes de forma virtual,  es uno de tantos medios que muchos profesores no están dispuestos a enfrentar.
  •  
    Después de llevar unos cuantos años en la enseñaza, no lo sé todo, por supuesto, pero hoy por hoy, no seguiría ninguna corriente educativa por muy novedosa que fuera; a veces estas corrientes surgen de un mundo ideal que por desgracia no encontramos. En la naturaleza hablamos mucho de la influencia que tiene el entorno en nuestro desarrollo y, estas teorías, muchas veces se olvidan de él, del entorno. Yo creo que primero tenemos que conocernos a nosotros mismos y tener claras cuáles son nuestras posibilidades y cómo desarrollarlas plenamente en el ambiente y en el trabajo que queremos realizar, y pienso que la teconología y cualquier otra cosa no funciona si no hay una sintonía entre el todo. Conozco a gente, no es mi caso, que con sólo la palabra consigue educar, enseñar, transmitir, tienen ese don. Creo que hay que, querer, conocer de todo lo que hay a tu alrededor, pensar, analizar, prácticar,luchar,... y de ahí, muy humildemente, saldrá el tú educador,enseñante; lleva tiempo, no es espontáneo, no es casual. A un estudiante que le planteas un problema, de los de pensar, ¿ le es necesario un ordenador ?. para otras cosas sí, pero para ésto no; el conectivismo, como estrategia de aprendizaje ¿ le ayudará a resolever el problema ?, igual sí, o igual ha utilizado conjuntamente, sin saberlo, otras estrategias intermedias que el alumno ha usado antes, de esas que llamamos "antigüas". Pienso que hay que tener cuidado y no ser "creyentes" de lo último; en esto de educar, hay que estar abierto a la diversidad e incluso a tu propia creación, porqué no. Gracias Silvia
Elizabeth Altagracia

Las nuevas tecnologías en la educación fracasarán sin un cambio en la forma d... - 3 views

  • “Actualmente hay centros que no dejan que los alumnos entreguen trabajos elaborados por ordenador por miedo a que estén copiados de internet. Si pensamos que en un aula TIC los trabajos se evalúan conjuntamente entre todos los alumnos y el profesor, esto se desmonta porque todo el mundo se da cuenta cuando hay algo copiado”. Y hay más cambios: “Pasamos del trabajo tipo dossier al trabajo sintetizado que se explica y defiende ante toda la clase. Cuando un alumno hace eso es que ha aprendido lo que tenía que aprender”.
    • Jesús Sánchez
       
      Sería necesario que directivos y profesorado de muchos centros asistieran a algún aula TIC con criterios colaborativos.
  • “Las TIC producen poco impacto si detrás no hay un proyecto que incluya cambios en la metodología. Si un profesor sólo sigue el temario del libro de texto, las TIC apenas tienen impacto. Podrán ser clases algo más atractivas, pero el profesor seguirá diciéndole todo lo que tiene que aprender. Las TIC son una herramienta transformadora si el profesor utiliza internet y las posibilidades de comunicación con otros alumnos y con el mismo profesor para recabar información y transformarla en conocimiento”, señala José Antonio Blesa, director y profesor de matemáticas de la escuela rural Ariño-Alloza.
    • Jesús Sánchez
       
      Muchos colegios están instalando pizarras digitales, sin formación al profesorado y sin desarrollar el, tan necesario, cambio en planteamiento educativo. Las pizarras digitales se siguen utilizando como los encerados de tiza...UFF!
    • Elizabeth Altagracia
       
      La incorporación de las TIC en la educación obligatoriamente guia a un cambio de paradigmas en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Esta transformación requiere de profesores capacitados en el desempeño de las herramientas, aplicaciones y procesos, asi como de estudiantes capaces de transformarlas en medios eficaces de aprendizaje
    • Carlos Castaño
       
      Yo pienso que la tecnologías no están para hacer aquello que ya hacíamos sin ellas. Y la educación no es lo mismo con medios que sin medios. Pero hay que trascender los medios para ir más allá en el desarrollo del conocimiento. La tecnología no marca la diferencia. Está en las actividades y la metodología
    • Elizabeth Altagracia
       
      Gracias por la observación profesor, estoy tratando de familiarizarme, ufff queda mucho todavia por conocer
  •  
    Elizabeth, conviene que pongas etiquetas en los posts, para poder compartirlos más fácilmente, para poder organizarlos y para facilitar que los demás usuarios vean con facilidad qué temas tratas.
  •  
    Los trabajos que mandamos a los alumnos deben ser más imaginativos, más de relacionar temas, es decir, debemos mandar trabajos más elaborados, más pensados; las webquest ayudan en este sentido, a pensar, a ensayar, a investigar sobre propuestas de enseñanza-aprendizaje y resultados. Nuestras "cabezas" tienen que "abrirse". Cierto es que, los programas oficiales y, probablemente, el entorno, no nos ayudan mucho; pero, poco a poco. Me atrevo a decir, que el docente vocacional busca, no espera.
  •  
    Hay que propiciar en cambio en la mentalidad de muchos docentes, es un duro trabajo pero con tiempo y con entusiasmo se puede conseguir.
Isabel Blanco

Taller sobre Scoopit y Pinterest. - 4 views

  •  
    Curación de contenidos
  • ...4 more comments...
  •  
    Bien. La curación de contenidos es un paso más allá de los marcadores sociales. Algo así como exprimir el zumo y despreciar las cáscaras, jeje
  •  
    La curación de contenidos es el siguiente paso en la gestión de contenido digital. Pero atención, debemos usar todas las opciones: 1) RSS; 2) MARCADOR SOCIAL; 3)REDES SOCIALES Y 4) CURACIÓN DE CONTENIDOS
  •  
    Yo utilizo Scoop it y estoy encantada, es muy similar a Diigo en muchos aspectos, y me parece muy útil para el profesorado porque puedes ir creando temas y agregando recursos para cada tema, lo bueno es que no sólo agregas páginas web sino artículos, vídeos, presentaciones y cualquier contenido que encuentres interesante. Tanto la curación de contenidos como los marcadores sociales suponen un gran avance con respecto a los "Favoritos" tradicionales, agregabas y agregabas páginas y enlaces y los guardabas dentro de un grupo pero luego tenías tantos enlaces favoritos que ya no te acordabas de cada uno. Con estas nuevas herramientas 2.0, puedes hacer comentarios, poner una imagen que te sirve para recordar la página e incluso subrayar textos.
  •  
    He echado un vistazo a Scoop.it y parece interesante; ahora, sería demasiado enredarme con otra herramienta, pero si tuvieras que utilizar una, con alumnos de secundaria, entiendo que para tí se adapta mejor Scoopit ??
  •  
    José María, Diigo y Scoop.it son muy similares en cuanto a uso y utilización pero también muy distintos en cuanto a funcionalidades. No podría elegir entre una de las dos, cada una vale para lo que vale, Scoop.it es mucho más concreta y más visual, quizás más atractiva para estudiantes de Secundaria que Diigo. A la hora de escoger entre una de ellas debes pensar muy bien en cuáles son tus objetivos con los estudiantes, si quieres que creen favoritos y los compartan y puedan comentarlos y agregarse entre ellos o si lo que pretendes es que busquen información mucho más específica de un tema y que puedan tenerla ordenada y acceder a ella fácilmente. http://www.scoop.it/t/web-2-0-en-la-educacion En este enlace puedes ver un ejemplo y comprobar que las imágenes ofrecen una gran ayuda en cuanto a ver por que guardaste ese recurso o esa página.
  •  
    Gracias Isabel. Cuando encuentre un hueco, me pondré con ello.
virginia De los santos

Las 33 competencias digitales del docente del Siglo XXI - 5 views

Las 33 competencias digitales del docente del Siglo XXI competencias digitales docentesHoy compartimos un excelente artículo que nos indica las 33 competencias digitales que debe tener todo docente...

competencias digitales docente sigloXXI

started by virginia De los santos on 08 Aug 13 no follow-up yet
Luis Medina

Lo que causa la adicción a la tecnología - YouTube - 5 views

  •  
    Lo que causa la adicción a la tecnología. Que NO le pase a usted !!!
  •  
    jjejeje, muy gracioso, creo luis que todo esto es producto de no darle el uso adecuado a lo que realmente tenemos y pensamos que es un amulet de Buena suerte, tal vez utilizando un 1% de 100% que tiene de apps.
  •  
    Me he reído mucho, pero con todo lo que estamos aprendiendo acerca de las herramientas y el uso de estas, sus objetivos y ventajas que nos ofrecen, sabremos sacarle el mejor provecho en el lugar adecuado.
Alexandra Villuendas Zapatero

¿Cómo empezar a usar Twitter? - 4 views

  •  
    Si has abierto una cuenta en Twitter y te estás preguntando cómo empezar o por qué estás aquí, esta página es para ti. Esta guía está diseñada para ayudarte a entrar a la gran fuente de información que es Twitter y a encontrar lo que más te interesa.
  •  
    Muy buena esta guía, como complemento para los primeros pasos en Twitter, le sacaré provecho, para tener los menos tropezones posibles, pues nos va guiando por el sendero correcto. Gracias
  •  
    Muy buen aporte amiga esto es importante para dar y mejorar el uso de Twitter.
Isabel Blanco

Free Technology for Teachers: 12 Useful YouTube Accessories for Teachers and Students - 3 views

  •  
    Aplicaciones asociadas a Youtube para profesores
  • ...1 more comment...
  •  
    Ya que estamos con la unidad 3 no está mal conocer algunas aplicaciones asociadas a Youtube y a los vídeos. Yo conozco "quietube", muy útil para cuando queremos mostrar a nuestro alumnado un vídeo de Youtube sin que se vea la publicidad que aparece alrededor.
  •  
    Interesantísimo, sobre todo lo de eliminar la molesta publicidad. Gracias Isabel.
  •  
    Uao, Isabel, fabulosas opciones para YouTube ahora que algunos nos estamos iniciando en ello. Gracias
Elizabeth Altagracia

Web 2.0 - Wikipedia, la enciclopedia libre - 1 views

  • colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual
    • Elizabeth Altagracia
       
      Creadores de contenido, dota al usuario y a los cibernautas a obtener información mas trabajada, reciclada mediante diferentes herramientas, aplicaciones..
Isabel Blanco

En la nube TIC: Organizar la información en Internet (I) - 3 views

  •  
    Interesante artículo en dos partes que explica muy bien los modelos que existen actualmente para organizar la información: RSS, marcadores sociales y luego la curación de contenidos.
  • ...1 more comment...
  •  
    Resulta interesante como arranca la página: " Estamos viviendo momentos en los que accedemos a gran cantidad de información a través de la red. El fenómeno de exceso de información y de la problemática derivada se ha denominado infoxicación (intoxicación de información)".
  •  
    Se lo recomiendo a todos, muy aclaratorio, para los que aún tenemos algunas dudas respecto a los RSS y mucho más. Gracias
  •  
    Este blog tiene artículos muy buenos con un montón de aplicaciones para los docentes, os lo recomiendo. Lástima que aún falta la tercera parte del artículo.
Isidro Regañas Molina

Red de Buenas Prácticas 2.0 - 1 views

  •  
    El Ministerio de Educación impulsa el uso de las TIC como medio didáctico, promoviendo entre el profesorado el acceso a los recursos digitales, la difusión de sus experiencias y proyectos innovadores, así como la comunicación a través de las redes sociales. Por ello, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado ha creado el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 desde el que se desean aportar todos estos servicios.
Segundo Plano

La inseguridad de los acortadores de URL | Security Art Work - 0 views

  • con el acortador de enlaces tiny URL
    • Segundo Plano
       
      ejemplo de virus transmitidos
  • extensión de Firefox denominada LongUrlPlease
  • De esta forma, se obtienen los beneficios esperados del uso de los acortadores y las ventajas de seguridad que permiten conocer el destino de los enlaces antes de seguirlos.
Elizabeth Altagracia

PicPlz pierde la batalla contra Instagram y dice adiós - FayerWayer - 0 views

  •  
    Deben saber que PicPlz es un servicio de imágenes similar a Instagram, de hecho es su competencia directa, pero en la batalla es quien se sabe quien vence. Son los usuario a tener las preferencias..ellos eligen
virginia De los santos

Video: REVOLUCION DE LA EDUCACION - 0 views

  •  
    Una reflexión acerca de este tema que nos invita emigrar a un nuevo sistema educativo adaptado a las necesidades de estos nuevos tiempos.
Maria Solano

Educación, Proyectos y TIC - 0 views

  •  
    Les presento mi blog, donde voy a abordar temas relacionados a las áreas profesionales (Educación y Gerencia de Proyectos) en las cuales me desempeño; y de manera especial donde voy a destacar la importancia y el aporte especial que están haciendo las TIC para hacer más eficientes los procesos relacionados a esas disciplinas.
Yurena Sánchez

LOGOPEDIA ESCOLAR DIGITALIZADA - 0 views

  • Iza, M. (2002), indica que el uso del ordenador, situándolo dentro de los límites del currículo, llegará a crear un nuevo currículo. Entorno a esta afirmación, podríamos considerar el siguiente esquema de trabajo: Figura 1.1.b. Nuevo Currículum Adaptado ofrecido por las TIC.
    • Yurena Sánchez
       
      Las nuevas tecnologías llegan a todos los ámbitos
  •  
    Trabajar la logopedia con las Tic,s
Estefanía Hita

10 Propuestas para Innovar hacia una Educación 2.0 - 1 views

  •  
    Iniciativas a llevar a cabo para no quedar obsoleto en educación
FCO JAVIER TORO

Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en línea - 1 views

  •  
    Este texto pretende servir de introducción a la Web 2.0 y analizar sus ventajas para la educación a distancia, impulsando experiencias no sólo más interactivas, sino también más enriquecedoras para alumnos y profesores.
Elizabeth Altagracia

MOOC: ¿una moda pasajera o un nuevo modelo educativo? | A un Clic de las TIC - 3 views

  •  
    Emprender encierra tres caracteristicas básicas para lograr cualquier objetivo, sin duda la actitud, las habilidades, las decisiones, las aptitudes y los recursos representan un modelo de negocio, de aprendizaje, ..depende de lo que se quiere emprender.
  •  
    Esto si que revoluciona el acceso a la formación. Se abre de forma imparable el acceso a la formación de élite, afortunadamente.
  •  
    De moda nada, definitivamente el nuevo modelo que se impone. Para que tenga mayor alcance y no se sigan quedando rezagados los países en vía de desarrollo, es preciso seguir trabajando en la reducción de la brecha digital.
Elizabeth Altagracia

Cómo pasar de Windows Live Messenger a Skype - YouTube - 0 views

  •  
    Aunque ya no tenemos msn, tenemos la opcion de sype, claro que como es un software diferente tendra opciones a las que tenemos que adaptarnos..
Isabel Blanco

Propósitos de Año Nuevo (versión Educ@conTIC) | Nuevas tecnologías aplicadas ... - 1 views

  •  
    Resumen y artículo interesantísimo con nuevas tendencias e-learning para incorporar a la clase
1 - 20 of 64 Next › Last »
Showing 20 items per page