Skip to main content

Home/ Groups/ Educación Conectada
Luciano Ferrer

Influencia de las nuevas tecnologías en la construcción de la realidad a trav... - 0 views

  •  
    "Jorge Alejandro Mohamad Resumen Este trabajo es una contribución académica producto de la investigación de cátedra desarrollada en el marco de los cursos de "Introducción a la Ingeniería" e "Ingeniería, Economía y Sociedad", dictados en la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Ambos cursos, correspondientes a los primeros años de las carreras de ingeniería, tienen como objetivo introducir a los estudiantes en el conocimiento de la tecnología dentro de un contexto histórico, económico, empresarial y, fundamentalmente, social. Creemos que en este trabajo se logra una síntesis de estos aspectos dentro del eje de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, y su relación con la cultura del trabajo. A modo de introducción, deseamos resaltar las tesis fundamentales de Berger & Luckmann en La Construcción social de la realidad (1972), tal como ellos las proponen: "La realidad se construye socialmente", y "la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce". De la misma manera, estos autores definen la realidad como "cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición". Análogamente, Labourdette (2003), refiriéndose al paradigma de los mundos de vida, hace notar que las realidades que se forman en las distintas sociedades constituyen mundos de vida para sus miembros, las que orientan su cotidianeidad, y que por su carácter de construcción no son objetos de la naturaleza ni su comportamiento es independiente de sus integrantes. El hombre nace en una sociedad construida que le "enseña" a comportarse en ella, y, a su vez, ese mismo hombre construye -reproduce- a la sociedad en la que está en un continuo "construyendo". Partiendo de estos conceptos, presentaremos algunas reflexiones acerca de la forma en que las denominadas nuevas tecnologías de la i
Luciano Ferrer

Andrew Feenberg: Transformar la tecnología. Una nueva visita a la teoría crítica - 0 views

  •  
    "Fernando Tula Molina Resumen Los argumentos que A. Feenberg nos presenta en Transformar la tecnología abarcan una gran variedad temática: de la crítica marxista a la teoría de juegos, y de la filosofía antigua a la inteligencia artificial. A los fines de esta reseña, esquematizaré los aspectos, según mi juicio, más salientes, en cinco clases diferentes: (i) críticos, (ii) ideológicos, (iii) propositivos, (iv) teóricos y (v) actitudinales. Esto me permitirá, además, hacer una valoración diferenciada de cada uno de ellos."
Luciano Ferrer

La idea más peligrosa del mundo: hacia una crítica de la antropología transhu... - 0 views

  •  
    "Andrés Vaccari Resumen En este trabajo examino aspectos filosóficos del transhumanismo, en particular en lo que se refiere a su antropología filosófica y la filosofía de la tecnología que se halla implicada en esta. Me enfoco en la ingeniería genética y la "evolución dirigida", una narrativa central en la promoción de un futuro "posthumano" que -según el transhumanismo- traerá beneficios en gran escala para la humanidad. Argumento que el transhumanismo avanza una teoría deliberativa de los valores en un contexto que favorece la lógica de mercado para la comercialización y distribución de los bienes prometidos por la reprogenética. Esta teoría deliberativa, a su vez, se basa en una visión antropológica con fuertes raíces humanistas. Argumento que esta estrategia del transhumanismo nos lleva a profundas contradicciones, dado que la lógica individualista-mercantilista no conlleva lógicamente a un beneficio global en lo que concierne a la "naturaleza" humana."
Luciano Ferrer

Gilbert Simondon. Imaginación e Invención - 0 views

  •  
    "Gilbert Simondon. Imaginación e Invención. Fernando Tula Molina Resumen Buenos Aires, Cactus, 2013, 224 pp"
Luciano Ferrer

Amar a los aparatos. Gilbert Simondon y una nueva cultura técnica - 0 views

  •  
    "Amar a los aparatos. Gilbert Simondon y una nueva cultura técnica Pablo Esteban Rodriguez Resumen El artículo sintetiza los aportes fundamentales del filósofo francés Gilbert Simondon a la filosofía de la técnica. Simondon reivindica la perspectiva ingenieril frente a las posturas humanísticas corrientes en este campo, al menos hasta la década del '60, y también la perspectiva humanística respecto de la ingenieril. Asimismo, pretende subrayar la originalidad de la teoría de Simondon en cuanto a la constitución de una nueva "cultura técnica" que supere la alienación del hombre respecto del hecho técnico creado por él mismo y que permita recuperar el amor a los objetos y sistemas técnicos. Para ello repone los principales puntos de discusión de Simondon con la filosofía de la técnica, así como las reformulaciones que han hecho algunos de sus comentaristas, fundamentalmente en lo que hace a su relación con la teoría marxista."
Luciano Ferrer

El pensamiento de la técnica de Gilbert Simondon | Gavarini - 0 views

  •  
    "El pensamiento de la técnica de Gilbert Simondon Andrea Gavarini Resumen En este trabajo se realiza una lectura de El modo de existencia de los objetos técnicos del filósofo francés Gilbert Simondon. Se ubican en él los principales conceptos y se presentan algunas críticas y ampliaciones actuales sobre su posición teórica."
Luciano Ferrer

¿Modelo? ¿Enfoque? ¿Método? ¿Metodología? ¿Técnica? ¿Estrategia? ¿Recurso? ¿c... - 1 views

  •  
    "¿Modelo? ¿Enfoque? ¿Método? ¿Metodología? ¿Técnica? ¿Estrategia? ¿Recurso? ¿cuándo debemos emplear cada uno de estos términos?"
Luciano Ferrer

Teaching in a Digital Age, by @drtonybates - 0 views

  •  
    "The book examines the underlying principles that guide effective teaching in an age when all of us, and in particular the students we are teaching, are using technology. A framework for making decisions about your teaching is provided, while understanding that every subject is different, and every instructor has something unique and special to bring to their teaching.The book enables teachers and instructors to help students develop the knowledge and skills they will need in a digital age: not so much the IT skills, but the thinking and attitudes to learning that will bring them success. Book release date (final version): 1 April 2015."
Luciano Ferrer

Las TIC como herramientas didácticas, presentación de @aomatos - 0 views

  •  
    "Usada en la charla "Las TIC como herramientas didácticas" dentro del curso para Funcionarios docentes de Secundaria en prácticas en el CIFE de La Rioja"
Luciano Ferrer

Los duelos en Educación Infantil. Entender la muerte, entender la vida, por @... - 0 views

  •  
    "Gracias al profesorado de infantil del colegio Lourdes y a una orientadora del colegio Hipatia, ambos centros de FUHEM, os aportamos los siguientes materiales para poder abordar el tema o reflexionar sobre él en la práctica educativa: Publicación de Ares González Hueso, profesor de Infantil del Lourdes, en el blog "Alaya. Difundiendo Infancia" con el post La muerte a los 5 años. Una experiencia para abordar la muerte en el aula. Listado de cuentos. El cuento como herramienta. Cuentos en los que está presente la muerte y cuentos en los que aparece la muerte, para poder hablar de ello con alumnado de Educación Infantil. Experiencia de la escuela infantil Es Poriol de Ciutadella (Menorca). Enlace a una guía recomendada: Explícame qué ha pasado. Guía para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños. El proceso de elaboración del duelo. Resumen de su teoría y práctica. ¿Qué podemos hacer?"
Luciano Ferrer

10 ideas falsas sobre Finlandia y la educación - 0 views

  •  
    "1. FALSO: Finlandia es el país que más invierte en educación 2. FALSO: El secreto está en más tiempo escolar 3. FALSO: Se usa mucha tecnología para la enseñanza y el aprendizaje 4. FALSO: Hay una gran infraestructura escolar 5. FALSO: Se selecciona a "los mejores alumnos" para la docencia 6. FALSO: Finlandia es la que mejor paga a sus profesores 7. FALSO: Los profesores no están sindicalizados 8. FALSO: Finlandia aplica pruebas estandarizadas 9. FALSO: Finlandia establece y publica rankings escolares 10. FALSO: Finlandia está satisfecha con su sistema educativo y sus resultados de aprendizaje"
Luciano Ferrer

Slavoj Zizek sobre la caridad, y nosotros (en el contexto actual), subtitulad... - 1 views

  •  
    "Slavoj Zizek subtitulado al español"
Luciano Ferrer

Escuelas técnicas: ¿más y mejor trabajo una vez que se termina la secundaria? - 0 views

  •  
    "Sus egresados presentan mayores índices de inserción laboral, aunque más de la mitad no trabaja en lo que estudió. El caso de la Escuela Técnica de Lugano de la UBA Por Maximiliano Fernandez 20 de diciembre de 2017 mafernandez@infobae.com Hay pocas certezas respecto al futuro del trabajo o, más bien, al trabajo del futuro. Una de ellas, en la que casi hay unanimidad, es en que se necesitarán perfiles técnicos para fortalecer y ocupar los puestos vacantes en las aclamadas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)."
Luciano Ferrer

Fichero Cimientos - 0 views

  •  
    "Actividades para tutorías de acompañamiento a las trayectorias escolares en secundaria"
Luciano Ferrer

10 actividades para ejercitar la creatividad en clase - 0 views

  •  
    "Guilford definió la creatividad como la cualidad de huir de lo obvio, lo seguro y lo previsible para producir algo que, resulta novedoso. La creatividad en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores. ¿Cuáles son las características de las personas creativas? Las más importantes según Guilford son: Fluidez: es la habilidad para generar un gran número de ideas, relaciones entre objetos o expresiones. Sensibilidad: aptitud para descubrir diferencias o fallos y la creación de un protocolo de actuación para resolverlo. Flexibilidad: Habilidad para transformar, cambiar o reinterpretar ya sea de forma espontánea o adaptar una estrategia para alcanzar el objetivo. Originalidad: la capacidad para dar respuesta poco corrientes, novedosas o que se salen de lo común." 1. Escribir palabras que respondan a una condición determinada 2. Crear analogías 3. Hacer preguntas a los alumnos 4. Cadáver exquisito 5. Buscar usos inusuales 6. Sintetizar 7. Trazar un plan 8. Relacionar imágenes 9. Crear cuentos imaginativos 10. Escribir autobiografías
Luciano Ferrer

Programado para caducar - 1 views

  •  
    "Diseñar productos con fallos, con componentes efímeros o sin ninguna vocación de durabilidad para que el consumidor vuelva a pasar por caja. Es la obsolescencia programada, una práctica que nos conduce a un callejón sin salida"
Luciano Ferrer

Privacidad en Internet, lecturas recomendadas por @quiquequagliano - 1 views

  •  
    Serie de artículos relacionados a la temática de privacidad en internet, realizados y recopilados por @quiquequagliano para el sitio web privacidadeninternet.com, plataforma de difusión de las charlas La internet no olvida
Luciano Ferrer

La NSA Según las Revelaciones de Snowden, trabajo final de maestría por @rbon... - 1 views

  •  
    "En 2013, Edward Snowden filtró miles de documentos de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA por sus siglas en inglés) a los periodistas Glenn Greenwald y Laura Poitras. Desde entonces se han publicado decenas de reportajes periodísticos a nivel mundial que revelan programas de vigilancia masiva de alcance global. Las filtraciones muestran que esta agencia tiene la capacidad de recolectar las comunicaciones de Internet. Cables de fibra óptica, comunicaciones satelitales y telefonía celular son algunas de los medios sobre los que la agencia recolecta información. Las grandes empresas de Internet entregan los datos sus usuarios a esta agencia. Si esto no es suficiente se recurre a los ataques informáticos para buscar la información restante. Las comunicaciones recolectadas son procesadas en sistemas sofisticados. Los mismos permiten a los analistas de la NSA encontrar información a través de buscadores similares al de Google o DuckDuckGo que operan sobre las comunicaciones privadas de quiénes usan Internet. Si bien la NSA sostiene que los programas de vigilancia se realizan con el fin de combatir el terrorismo. Se revelaron operaciones que muestran espionaje político y a sectores estratégicos de países alrededor del mundo. En este trabajo se enfatiza el caso de América Latina. El documento completo se lo puede descargar acá: La NSA Según las Revelaciones de Snowden (pdf) La NSA Según las Revelaciones de Snowden (odt)"
Luciano Ferrer

Henry Giroux: su visión educativa en diez puntos - 0 views

  •  
    "Henry Giroux es un profesor y estudioso estadounidense, pionero en el campo de la pedagogía crítica. Sus teorías se basan en la importancia de que las estrategias didácticas promuevan el pensamiento crítico del alumno y tengan en cuenta un contexto de democracia, justicia social, poder, cultura y comunidad. Te explicamos cuál es la visión de Giroux sobre la educación actual y su defensa de la pedagogía como instrumento para educar a mejores personas y, en último término, para crear una sociedad mejor donde proliferen los verdaderos valores democráticos. "
« First ‹ Previous 681 - 700 of 3462 Next › Last »
Showing 20 items per page