Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Luciano Ferrer

Yayo Herrero: "Vivir en las ciudades será cada vez más difícil" - 0 views

  •  
    "Yayo Herrero (Madrid, 1965) es ingeniera agrícola, antropóloga y un referente del ecofeminismo en Europa. Fue coordinadora de Ecologistas en Acción. Actualmente es directora general de la FUHEM, una fundación que trabaja en los ámbitos de la educación y del ecologismo con un enfoque social, y también hace de profesora en la UNED. Ha publicado libros colectivos como 'La gran encrucijada' (Libros en Acción, 2016) y 'Petróleo' (Arcadia, 2018), donde se reflexiona sobre la crisis civilizatoria actual. Para la revista 'Ciudades', hemos hablado con ella sobre ecofeminismo, decrecimiento, urbano y, en general, sobre el desastre planetario que estamos viviendo/sufriendo."
Luciano Ferrer

Así es el gadget que utilizan en China para falsificar los pasos del móvil y ... - 0 views

  •  
    "Mejor forma física, menos enfermedades. Y por tanto, menos riesgo para el seguro. Por este motivo, algunas aseguradoras están regalando dispositivos de salud a sus clientes para que hagan más ejercicio y sean más activos. Tal es así, que hay aseguradoras que incluso ofrecen importantes descuentos a sus clientes si estos demuestran que llevan una vida sana. Uno de los países donde la monitorización de la salud digital está en auge es China. Sin embargo, algunas personas han ideado un mecanismo para engañar a las aseguradoras y hacerles creer que hacen ejercicio cada día. Todo por seguir manteniendo una vida sedentaria e intentar obtener descuentos por la vía fácil. ..."
Luciano Ferrer

Exxon Predicted 2019's Ominous CO2 Milestone in 1982 - 0 views

  •  
    "... The prediction is a pretty damn good one. The world is now about 1 degree Celsius (1.8 degrees Fahrenheit) warmer than it was and carbon dioxide levels are at 415 ppm. The estimate was part of Exxon's "high case" scenario, which assumed fossil fuel use would quicken and that the world would be able to tap new reserves in the late 2000s from at the time unreachable shale gas. The memo also warned that the extra carbon dioxide would enhance the greenhouse effect and that an "increase in absorbed energy via this route would warm the earth's surface causing changes in climate affecting atmospheric and ocean temperatures, rainfall patterns, soil moisture, and over centuries potentially melting the polar ice caps." Honestly, it gave me chills re-reading the memo 37 years later. The company clearly described all the horrors we're facing now. The only thing its scientists got wrong was that what they called "potentially serious climate problems" wouldn't emerge until the late 21st century. So much for that. ..."
Luciano Ferrer

This Air Conditioner for Homes and Offices Uses No Electricity - 0 views

  •  
    "Evaporative coolers have been known to purveyors of low-cost, sustainable technologies for years. Without the need for electricity, these cold containers have kept produce fresh from farms to tables, protecting against post-harvest losses in the field and food spoilage in hot pantries worldwide. Now the concept has been applied to air conditioning. Manoj Patel Design Studio in Vadodara, Gujarat (India) has built evaporative air conditioners that can cool a room for days on a single tank of water. The studio designs new products from recycled materials, and they built their air conditioners from ceramics and stone, integrating them with potted plants. By filling rows of ceramic tubes with water, the prototypes maximize their surface area for optimal evaporation while retaining a small footprint. ..."
Luciano Ferrer

La Gran Aceleración: un despegue que desequilibró nuestro planeta - 0 views

  •  
    "¿Cuándo empezamos a "comernos el futuro"? Los límites del crecimiento. ¿Cómo llegamos a este punto? La organización económica de posguerra. La Guerra Fría: una carrera para dominar (y olvidar) el Planeta. La descolonización. Un mundo globalizado. ¿Cambiar el mundo?: Movimientos sociales clave del s. XX. El arte pop: el arte en tiempos de consumo."
Luciano Ferrer

La primera app gratuita de juegos para que padres e hijos se diviertan juntos... - 0 views

  •  
    "La aplicación tiene como objetivo que los adultos se involucren, entiendan y conecten con los más pequeños a través del juego. En un mundo cada vez más vertiginoso con pesadas e inciertas jornadas laborales, el tiempo de calidad que los padres pasan con sus hijos es casi inexistente. Si a esto le sumamos el cansancio y la falta de planificación, pasar tiempo con los más pequeños se puede convertir en toda una batalla. En este escenario llega 'Hazte Pequeño', una aplicación gratuita apta para iOS y Android, orientada a proporcionar a todos los padres de recursos, ideas originales y divertidas para jugar con nuestros hijos."
Luciano Ferrer

No todo vale en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) - 0 views

  •  
    " Pretende enseñar contenido significativo. Los objetivos de aprendizaje planteados en un proyecto derivan de los estándares de aprendizaje y competencias clave de la materia. Requiere pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y diversas formas de comunicación. Para responder la pregunta guía que lanza el proyecto y crear trabajo de calidad, los alumnos necesitan hacer mucho más que memorizar información. Necesitan utilizar capacidades intelectuales de orden superior y además aprender a trabajar en equipo. Deben escuchar a otros y también ser capaces de exponer con claridad sus ideas. Ser capaces de leer diferentes tipos de materiales y también de expresarse en diferentes formatos. Estas son las llamadas capacidades clave para el siglo XXI. La investigación es parte imprescindible del proceso de aprendizaje, así como la necesidad de crear algo nuevo. Los alumnos deben formular(se) preguntas, buscar respuestas y llegar a conclusiones que les lleven a construir algo nuevo: una idea, una interpretación o un producto. Está organizado alrededor de una pregunta guía (driving question en inglés) abierta. La pregunta guía centra el trabajo de los estudiantes, enfocándoles en asuntos importantes, debates, retos o problemas. Crea la necesidad de aprender contenidos esenciales y de alcanzar competencias clave. El trabajo por proyectos le da la vuelta a la forma en la que tradicionalmente se presentan la información y los conceptos básicos. El proyecto como postre empieza con la presentación a los alumnos de la materia y de los conceptos que, una vez adquiridos, los alumnos aplican en el proyecto. En cambio, en el verdadero trabajo por proyectos se empieza por una visión del producto final que se espera construir. Esto crea un contexto y una razón para aprender y entender los conceptos clave mientras se trabaja en el proyecto. Permite algún grado de decisión a los alumnos. Aprenden a trabajar independientemente
Luciano Ferrer

Determinismo tecnológico: ¿Controlamos a la tecnología o nos controla ella a ... - 0 views

  •  
    "Se nos dice que vienen los robots , que viene la automatización, que viene la inteligencia artificial , que ya se acerca el transhumanismo, los ciborgs, que el único progreso es el progreso tecnológico. Pero, ¿vienen solos o los trae alguien? ¿Tiene la tecnología un desarrollo autónomo más allá del control de los humanos? ¿Es todo esto inevitable? Es decir: ¿pintamos los humanos algo en esta historia?"
Luciano Ferrer

Los tecnófilos contrarios al voto electrónico: cuando el papel vence por gole... - 0 views

  •  
    "... los geeks que, a pesar de su pasión por la innovación y toda su tecnofilia, reconocen de forma abierta que -al menos hoy por hoy- en los procesos electorales resultan mucho más efectivas las urnas y papeletas de papel que el voto electrónico. ..."
Luciano Ferrer

A thread written by @xtianolive: "¿Cómo he usado Instagram para trabajar la l... - 0 views

  •  
    "Tras leer 'Finis Mundi' de @_LauraGallego, les pedí que convirtieran al protagonista de la novela en un influencer de la época. Con una cuenta ficticia de @instagram, deberían hacerse pasar por el protagonista y contar su día a día a lo largo del viaje que emprende en el libro. La cuenta debería ser privada y para uso únicamente académico. Los posts deberían contener las ciudades por las que transita, los paisajes que describe, las nuevas amistades con las que se cruza, las reflexiones que surgen a lo largo de la historia... De manera cronológica, tenían que utilizar fragmentos de la novela como pie de foto para describir las imágenes del viaje. Les pedí que concretaran las páginas donde aparecían los textos. Algunos ejemplos... Además, les sugerí que utilizaran algún hashtag por si querían darle más credibilidad al asunto. En total, la cuenta debería tener unas 20 publicaciones. No suelo pedirles deberes porque considero que tienen derecho a desconectar y bla bla. De todas formas, siempre les digo que la lectura del libro obligatorio y el trabajo correspondiente se hacen en casa. Para mi sorpresa, TODOS cumplieron la fecha de entrega y TODOS realizaron la actividad a partir de Instagram. Los trabajos resultaron cuando menos sorprendentes... Algunos, incluso, crearon historias destacadas para detallar mejor las aventuras del protagonista. "
Luciano Ferrer

Evaluar no es etiquetar - 0 views

  •  
    "Evaluar es reflexionar. Los instrumentos de evaluación deben servir para obligar al aprendiz a que se haga algunas preguntas: ¿Qué he aprendido? ¿Dónde puedo verlo en mi contexto cercano? ¿Cómo me ayuda a comprender mejor la realidad? ¿Para qué me sirve? ¿Qué decido hacer con ello? ¿Qué nuevos aprendizajes creo relevantes después de esta experiencias de aprendizaje? Desgraciadamente la evaluación, tal y como la tenemos actualmente, solo sirve para responder a la primera de ellas y de forma descontextualizada e irrelevante. No es de extrañar que los instrumentos de evaluación sigan cambiando en la forma pero no en el fondo."
Luciano Ferrer

¿Qué es y cómo surgio el capitalismo? (relauded) - 0 views

  •  
    "¿Qué es el capitalismo? A finales del siglo XV y principios del XVI, nació el capitalismo, aunque no alcanzó la madurez hasta el siglo XIX. El capitalismo es un sistema cuyo fin es que el capital crezca. 1. ¿Qué es el capital? 2. ¿Cuándo se reproduce el capital? Cuando hay PLUSVALÍA 3. ¿Cómo se puede aumentar la plusvalía? 4. ¿Por qué las personas se prestan a ser explotadas? 5. Otras formas de aumentar el capital 6. Trabajos pagados y trabajos no pagados (reproductivos) ¿Cómo surgió el capitalismo? 1. Capitalismo agrario 2. El capitalismo comercial 3. El racismo y el patriarcado se refuerzan por el capitalismo"
Luciano Ferrer

El pico del petróleo mediante juegos - 0 views

  •  
    "Erik Assadourian, coordinador del libro Educación Ecosocial. Cómo educar frente a la crisis ecológica, co-diseñó en 2011 un escenario eco-educativo para el popular juego de mesa Los colonos de Catán, titulado Catán: Yacimientos de petróleo ("Oil Springs" en la versión original) que ha sido traducido al castellano y puede descargarse gratuitamente (instrucciones y componentes imprimibles) en varios idiomas desde la página oficial del juego. No obstante, para poder jugar se requiere disponer de todos los componentes incluidos en la caja básica de Catán. Este recurso ofrece una forma divertida, para quienes jueguen, de tener que enfrentarse personalmente con problemáticas ecosociales como el cambio climático, los bienes comunes y en general algunos de los desafíos que subyacen a un crecimiento continuo en un sistema finito. A su vez, viene complementado por un texto de recursos para educadores y educadoras escrito por el propio Erik Assadourian y traducido más abajo. Otros recursos de interés que pueden encontrarse sobre esta temática son:"
Luciano Ferrer

20 Preguntas para que tus alumnos aprendan a pensar. Metacognición - 0 views

  •  
    "1. ¿Qué piensas de lo que has dicho? 2. ¿Hasta qué punto estás de acuerdo o en desacuerdo? 3. ¿Qué más podrías agregar a esta solución? 4. ¿Cómo puedes convencernos de que tu opinión es la más adecuada? 5. ¿Cómo podrías convencernos de que tu solución es la mejor? 6. ¿Cómo has decidido que esto que dices es cierto? 7. ¿Hay alguna manera de demostrar con exactitud lo que quieres decir con esto? 8. ¿Por qué crees que esto es correcto o funciona? 9. ¿Cómo argumentarías en contra de tu decisión? 10. ¿Cómo podrías demostrar las diferencias y similitudes? 11. ¿Cuántas posibilidades se te ocurren? 12. ¿Qué ejemplos se te ocurren para demostrar lo que afirmas? 13. ¿Qué ideas tienen más sentido para ti por qué? 14. ¿Cómo podemos verificar o probar esa información? 15. ¿Cuál es el propósito de este experimento o argumento? 16. ¿Qué detalles puedes aportar a tu respuesta? 17. ¿Qué problemas o dificultades encuentras? 18. ¿Cómo justificarías tu opinión? 19. ¿Cómo lo hubieras resuelto? 20. ¿Qué has aprendido de ti mismo?"
Luciano Ferrer

Que nos devuelvan nuestro tiempo - 0 views

  •  
    "... Si echamos un vistazo a nuestras vidas, a nuestras sensaciones, quizá pensemos que hemos llegado al punto en el que, también como los hombres grises, consideramos que todo lo que no sea trabajar significa perder el tiempo. "Llevamos un chip en la cabeza que nos dice que cada minuto podría ser lucrativo de alguna manera, de la misma manera que una máquina produce más si corre más horas. Esto viene de la época del capitalismo industrial. Para los empresarios, cuando instalaron máquinas de fichar en las fábricas, cada segundo se convirtió en posible ganancia, y cada segundo de pausa en posible pérdida. Hoy en día esta actitud ha 'contagiado' nuestro comportamiento fuera del lugar de trabajo: nos sentimos culpables si no aprovechamos cada segundo, y muchas veces cuando decimos 'perder el tiempo' lo que realmente estamos pensando es que estamos posiblemente perdiendo dinero. Pensamos: el tiempo es dinero. En vez de: el tiempo es vida". ..."
Luciano Ferrer

El teorema de Pitágoras en el arte - 0 views

  •  
    "No es la primera vez que hablamos del famoso Teorema de Pitágoras en el Cuaderno de Cultura Científica y seguramente no será la última. Esto se debe a que este teorema es, sin lugar a dudas, el resultado matemático más conocido por todo el mundo. Además, se ha convertido en un símbolo de las propias matemáticas. El enorme interés que ha despertado este teorema geométrico en la sociedad ha sido tal que ha trascendido el ámbito de la investigación científica y la enseñanza de las matemáticas, para convertirse en fuente de inspiración en las artes, desde las artes plásticas hasta las artes escénicas, pasando por la literatura, la música o el cine."
Luciano Ferrer

Enseñar programación a un niño con Scratch desde cero: consejos, tutoriales y... - 0 views

  •  
    "Scratch es un lenguaje visual de programación centrado en fomentar la creatividad y el pensamiento lógico. Aunque cualquier edad es buena para aprenderlo, los niños/as son destinatarios ideales para Scratch. Enseñándoles a usar Scratch estamos ayudándoles a afrontar y resolver situaciones y problemas de todo tipo de una manera lógica y estructurada. "
Luciano Ferrer

Comparativa de Aprendizajes - 0 views

  •  
    "En este artículo vamos a recordar y comparar una serie de estrategias didácticas. Pueden percibirse como similares, pero tienen diferencias importantes. Hemos analizado los puntos clave para distinguirlos, y vamos a recordar también las cuatro grandes teorías del aprendizaje donde se enmarca cada uno de ellos como punto de partida. 1. Conductismo - 1900 Watson, Pavlov o Skinner 2. Cognitivismo - 1950 Brunner y Chomsky 3.Constructivismo - 1970 Piaget, Vygotsky o Ausubel 4. Conectivismo - 2007 Stephen Downes y George Siemens CLASE MAGISTRAL - [Conductismo] APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN (ABi) - [Cognitivismo] APRENDIZAJE BASADO EN EL JUEGO (ABJ) Y GAMIFICACIÓN - [Conductismo] APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) - [Conectivismo] APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABPr.) - [Conectivismo] APRENDIZAJE BASADO EN CASOS (ABCs) - [Conectivismo] APRENDIZAJE BASADO EN RETOS (ABR) - [Conectivismo] APRENDIZAJE-SERVICIO (ApS) - [Constructivismo] APRENDIZAJE COOPERATIVO - (Ap.Coop)"
Luciano Ferrer

Amazon: Amazon tira a la basura 3M de productos nuevos al año: Es una aberrac... - 0 views

  •  
    "Amazon es un monstruo gigantesco. En su catálogo existen unos 400 millones de productos distintos y, como ya se publicó, muchos de ellos no son rentables ni siquiera para este bazar digital. Pero lo que no se sabía hasta ahora es que en los almacenes que tiene repartidos por todo el planeta destruye de forma masiva productos nuevos que no puede revender. La noticia la ha dado el programa de investigación francés 'Capital', perteneciente al canal M6. En dicho programa, se muestra cómo en varios almacenes de la compañía de Jeff Bezos en el país europeo se destruyen miles de productos sin miramientos y los arrojan a incineradoras y vertederos. Una práctica legal pero que ha hecho que asociaciones ecologistas y los propios sindicatos se levanten contra la multinacional."
Luciano Ferrer

Generación 'indoor': cada cual en su pantalla de celular - Novedades Tecnología - 0 views

  •  
    "Hace diez años, los adolescentes argentinos se conectaban a internet 30 minutos por día. Hoy, 7 de cada 10 no apagan nunca su celular, incluso cuando duermen", describe. En Colombia, según una investigación realizada por Tigo Une y la Universidad Eafit este año, el promedio nacional se establece en una hora con 46 minutos para los niños de 9 a 10 años, dos horas y 34 minutos para los de 11 a 12 años, cuatro horas con 19 minutos para los adolescentes de entre 13 y 14 años, y de cinco horas y cinco minutos para los jóvenes de 15 a 16 años."
« First ‹ Previous 281 - 300 of 1393 Next › Last »
Showing 20 items per page