Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Luciano Ferrer

El papel de las preguntas poderosas dentro del aula - 0 views

  •  
    "¿Cómo son las preguntas poderosas? ¿Cuáles son sus beneficios? Son preguntas abiertas y cortas que no se responden con sí o no. Empiezan por: qué, para qué, cuál, cuándo, cómo y dónde. Se evita utilizar el "por qué" con el fin de fomentar soluciones en contraposición a las causas. Generan consciencia y no juzgan, nacen de la escucha. Evitando así dañar la autoestima. Promueven la reflexión, no se responden rápidamente. Obligan a concentrarse más de lo habitual. Desarrollan la responsabilidad y el empoderamiento. Fomentan pensamiento proactivo y la creatividad. Preparan al alumno/a para la apertura a lo nuevo y desarrollan su capacidad de asombro. Predisponen al aprendizaje y alejan al alumno/a de la verdad absoluta. PREGUNTAS ABIERTAS Y PODEROSAS ¿Qué puedes hacer diferente la próxima vez? ¿Qué necesitas para lograrlo? ¿Cuál es la manera con la que mejor aprendes? ¿Qué actividades llaman tu atención? ¿Qué es lo que te gusta menos de tu compañero/a? ¿Qué es lo que te ha molestado de tu compañero? ¿Y lo que más te gusta? ¿Qué es lo que os ha llevado a hacer eso en el patio? ¿Cuáles podrían ser las soluciones? ¿Cuál sería vuestro juego ideal en el colegio? ¿Cómo sería un año escolar perfecto? ¿Cuáles serían las opciones y alternativas a este problema?"
Luciano Ferrer

Chapeau... evaluando la tutoría desde 6 puntos de vista - 0 views

  •  
    "Está inspirada en la técnica de los seis sombreros para pensar de Edward Bono BLANCO: Aportaremos datos objetivos. Por ejemplo: ¿qué tutorías hemos hecho?, ¿cuándo?, ¿cuales fueron las temáticas?... Es decir solo información, sin valoración. ROJO: Opinaremos sobre las dinámicas de tutoría desde las emociones. Aquí sí cabe un "me ha gustado", un "me sentía cómodo", "eran aburridas", "me han sorprendido"... Sólo emociones, sentimientos que hayan generado en nosotros estas sesiones... NEGRO: La voz de la crítica. Contaremos cosas que creemos que no han estado o no han salido bien, errores cometidos AMARILLO: La lógica positiva. Aportaremos ideas y opiniones enfocadas a todo lo que creemos que ha estado bien, que nos ha motivado VERDE: La creatividad. Será el momento de dar alternativas, dar ideas, sugerencias o hacer propuestas para mejorar o cambiar las sesiones AZUL: Hablamos desde la visión global. En este caso, permitiéndonos una licencia con la idea original, les pedimos que den una nota final a las sesiones de tutoría"
Luciano Ferrer

Podcasts - 0 views

  •  
    "El podcasting consiste en la distribución de archivos de audio a través de internet. El usuario puede escucharlos, descargarlos o suscribirse a un sistema de redifusión (RSS) que le informará cada vez que un nuevo archivo de audio sea añadido."
Luciano Ferrer

Antidesarrollismo y coeducación sin escuelas en la transición poscapitalista - 0 views

  •  
    Interesante artículo de Vicente Gutiérrez Escudero, en el que vemos ventanas a posibles futuros (así como presentes y pasados) desde claves educativas pero a partir de miradas integrales, lleno de citas para investigar... y pensar, hacer, ojalá. ¿no? "«Creo firmemente que el efecto real de las escuelas es prevenir la educación. […] Está claro que las escuelas no están ahí para educar, si lo hiciesen lo veríamos. Están ahí para reproducir la sociedad capitalista de consumo. Es lo que todo el mundo quiere que hagan, y lo hacen bien. Es por eso que las escuelas no se pueden arreglar. No se las puede reformar para que dejen de estar plagadas de relaciones autoritarias, aprendiendo toneladas de cosas irrelevantes y aburridas, exámenes, certificados, fracasos y violaciones de los derechos humanos. Si estas características fuesen eliminadas, entonces las escuelas no reproducirían la sociedad consumista-capitalista» - Ted Trainer["
Luciano Ferrer

¿De verdad es la evaluación un problema? - 0 views

  •  
    "Pero, vayamos a las causas, según mi punto de vista, de por qué la evaluación educativa se ve como un problema que pone de los nervios a toda la comunidad educativa. La evaluación confundida con calificación La evaluación como una meta y no como un proceso La evaluación con instrumentos limitados La evaluación como castigo La evaluación como una decisión individual"
Luciano Ferrer

30 buenas prácticas educativas TIC para Secundaria (?) - 0 views

  •  
    "Los proyectos educativos que recogemos en esta selección demuestran que se pueden implementar las TIC en Educación Secundaria de forma creativa, empleando metodologías activas y mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje."
Luciano Ferrer

30 magnificas Rúbricas de evaluación. Etapa de Primaria - Imagenes Educativas - 0 views

  •  
    "NO SON OBLIGATORIAS LAS RÚBRICAS, pero sí un elemento que viene a sumar, nunca a restar. Personalmente las uso en las redacciones, en los trabajos de presentación, en tareas finales muy concretas. Para evaluar otros aspectos utilizo el portafolio y para contenidos muy específicos pruebas de elección múltiple o de completar, además de los exámenes tradicionales de preguntas de desarrollo (largas y cortas) 01_rubrica_parafrasis 02_Rubrica_cuestionario 03_Rubrica_Lectura_Critica 04_Rubrica_Mapa_Conceptual 05_Rubrica_Exposicion 06_Rubrica_Redaccion_de_textos 07_Rubrica_Diario_de_doble_y_quinta_entrada 08_Rubrica_portafolio 09_Rubrica_Busqueda_de_problemas_por_equipo 10_Rubrica_Construccion_y_exposicion_de_maqueta 11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo 12_Rubrica_Cuadro_Sinoptico 13_Rubrica_Debate 14_Rubrica_Ensayo 15_Rubrica_trabajo_de_investigacion 17_Rubrica_Analisis_de_Casos 18_Rubrica_Busqueda_por_equipo_de_ejercicios 19_Rubrica_Solucion_individual_de_ejercicios 20_Rubrica_Organizacion_de_una_Expo 21_Rubrica_Apuntes_de_Clase 22_Rubrica_Coevaluacion 23_Rubrica_Esquema_Grafico 24_Rubrica_Cuadros_Dialecticos 25_Rubrica_Presentacion_oral 26_Rubrica_Mapa_mental 27_Rubrica_Reporte_de_practicas 28_Rubrica_Conclusion_de_Fase 29_Rubrica_Dramatizacion 30_Rubrica_Entrevista 31_Rubrica_Reseña"
Luciano Ferrer

The True Cost - 0 views

  •  
    "This is a story about clothing. It's about the clothes we wear, the people who make them, and the impact the industry is having on our world. The price of clothing has been decreasing for decades, while the human and environmental costs have grown dramatically. The True Cost is a groundbreaking documentary film that pulls back the curtain on the untold story and asks us to consider, who really pays the price for our clothing? Filmed in countries all over the world, from the brightest runways to the darkest slums, and featuring interviews with the world's leading influencers including Stella McCartney, Livia Firth and Vandana Shiva, The True Cost is an unprecedented project that invites us on an eye opening journey around the world and into the lives of the many people and places behind our clothes."
Luciano Ferrer

El Portafolio Digital como una estrategia de Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "Un portafolio en el ámbito educativo, se refiere a una estrategia de evaluación, que consiste en recabar una serie de evidencias o muestras en carpetas, durante un período de tiempo determinado y con un objetivo previamente establecido. Los portafolios digitales, aplican el mismo concepto, añadiendo las TIC como parte de todo el proceso. Estas evidencias (como las llama la autora de la estrategia: Dra. Elena Barberà) pueden ser: fragmentos de vídeos, entrevistas, actividades académicas, apuntes, imágenes, infografías y cualquier otro recurso, que permita al estudiante demostrar que está aprendiendo. A la vez facilita al Docente el seguimiento del progreso del estudiante en esta etapa del aprendizaje. Las evidencias tienen que acompañarse de una justificación y una reflexión del estudiante, que ponga de manifiesto la relación entre la evidencia y el aprendizaje."
Luciano Ferrer

Sistema Diédrico: Guía completa y ordenada con teoría y ejercicios - 0 views

  •  
    "Por si esto fuera poco, el sistema diédrico es además uno de los sistemas de representación más universales que existen y se emplea a diario en ámbitos como la arquitectura, la ingeniería o la topografía entre otros. Independientemente de idiomas y culturas, el sistema diédrico es un lenguaje universal que nos permite entendernos gráficamente con gente de cualquier nacionalidad. Para ello he pensado que podría ser útil reunir en un único artículo todos los temas de sistema diédrico, ordenados para que puedas estudiarlos y aprenderlos a tu ritmo y desde casa. Asimismo he realizado un listado con ejercicios que son expresamente de sistema diédrico y que he resuelto y explicado en el blog, para que tengas en un único sitio toda la información junta. 1. Teoría del Sistema Diédrico: Temario completo 2. Ejercicios de aplicación 3. Ejercicios de Selectividad ..."
Luciano Ferrer

TECNOENSEÑANDO: Cómo Evaluar una Infografía - 0 views

  •  
    "A continuación, les entrego el medio educativo para evaluar este trabajo que anuncié antes, una diana de evaluación. La diana de evaluación presenta las partes de la infografía en distintos ejes. El tipo de evaluación que suelo emplear es autoevaluación, ya que serán los alumnos los que valoren su trabajo, y una evaluación ordinaria por parte de la profesora, para ofrecerles el feedback necesario para completar este aprendizaje. Sobre cada eje se valora cada una de las partes de la infografía, tal y como puedes ver en la diana, siguiendo el siguiente criterio: 4 equivale a un sobresaliente, (9 ó 10 de nota) 3 sería un notable, (7 u 8) 2 representa la nota de suficiente-bien, (5 ó 6) Y 1 equivale a un 4 o menos Al marcar sobre cada eje la puntuación correspondiente a cada apartado, debes unir los puntos del eje, y observar la superficie resultante. Así, podremos valorar cuáles son las partes de la infografía mejor trabajadas, y cuáles necesitan mejorar. "
Luciano Ferrer

Los diarios de aprendizaje, una herramienta para reflexionar sobre el propio aprendizaj... - 0 views

  •  
    "Este artículo está centrado en los llamados diarios de aprendizaje. A partir de mi experiencia con alumnos y alumnas de diferentes etapas educativas comparto en este contenido recursos, propuestas, materiales de evaluación y orientaciones para que cualquier docente pueda usar (y sobre todo, hacer usar) a sus alumnos una propuesta de aprendizaje que les ayudará a aprender mejor y ser más conscientes de lo que están aprendiendo."
Luciano Ferrer

101 Best Escape Room Puzzle Ideas - 0 views

  •  
    "To help you get started, NowEscape has compiled the following list of 101 escape room puzzle ideas, based on the most common escape-game puzzle types around the world."
Luciano Ferrer

ScolarTIC: Taller: Las ideas en movimiento: Crea tu propio Stop Motion - 0 views

  •  
    "En esta ocasión, Miguel Molina nos explica los orígenes y el proceso de obtención de la imagen en movimiento. Se propone como taller la generación de ideas para la elaboración de pequeñas películas como recurso metodológico en el aula con la técnica de Stop Motion, técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. ¿Quieres aprender a hacerla? Ya verás lo sencilla que es y lo útil que resulta ponerla en marcha en el aula." https://www.scolartic.com/web/taller-las-ideas-en-movimiento-crea-tu-propio-stop-motion
Luciano Ferrer

Aprendizaje-Servicio desde los cuidados - 0 views

  •  
    El Aprendizaje-Servicio mejora los resultados escolares, motiva al alumnado al darle un sentido a sus aprendizajes, favorece un buen clima de aula, promueve un aprendizaje competencial que prepara para la vida, conecta los aprendizajes que tienen lugar dentro y fuera de la escuela y aprovecha recursos comunitarios para ello, y promueve una actitud de servicio hacia las demás personas, desarrollando competencias para el cuidado de la vida. Muchos de estos factores son coherentes con los principios de personalización de los aprendizajes, ya que promueven la conexión de los distintos entornos en los que el alumnado aprende, conecta y otorga sentido a los aprendizajes escolares, educa para ser competente y poder aprender a lo largo y ancho de la vida… (Coll, 2016). En impulsar experiencias que conecten y articulen los conocimientos y las competencias curriculares con un servicio a la comunidad poniendo en el centro de la intervención a las personas que la hacen posible, alumnado, profesorado y eventualmente a todas las personas a las que afecta la experiencia y a las interrelaciones entre éstas (InteRed, 2017). ¿Cuáles son las fases de un proyecto de ApS y qué aspectos son importantes desde una mirada de los cuidados? El punto de partida. Motivar al grupo. Planificación. Realización del proyecto. Evaluación, celebración y mejora.
Luciano Ferrer

Escape Room... en digital - 0 views

  •  
    "Parte II. Escape Room Educativo ¿Se puede hacer un Escape Room totalmente en digital? ¿Que diferencias encontramos con lo analógico? Te cuento el making of de un Escape Room Digital Educativo"
Luciano Ferrer

Sistema operativo Collapse OS. Que el apocalipsis no te deje sin PC - 0 views

  •  
    "El sistema operativo Collapse OS está pensado para una temible crisis. No la crisis que temen otros de falta de agua o guerra nuclear. La crisis a la que me refiero es la que más nos preocupa a quienes amammos la tecnología. Que por falta de componentes nos quedemos sin computadoras."
Luciano Ferrer

¿Cómo se evalua con rúbricas en Educación Infantil y Educación Primaria? - 1 views

  •  
    "Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback (retroalimentación) (Andrade, 2005; Mertler, 2001) a través de Fernandez, A Revista de Docencia Universitaria Vol.8 (n.1)2010 Tipos de Rúbricas: Rúbrica global u holísitca: hace una valoración del conjunto de la tarea, mediante la utilización de unos descriptores que se corresponden a niveles globales. Se pueden admitir errores en alguna parte del proceso/producto. Orientada a adquirir cierta información global del alumno y una radiografía general del grupo. Rúbrica analítica: se centra en tareas de aprendizaje más concreta y necesita un diseño más pormenorizado. Se utilizan cuando es necesario evaluar los distintos procedimientos, fases, elementos, componentes que constituyen proceso/producto. Ventajas de su uso para el alumnado: Según Goodrich Andrade y Martinez Rojas( citados por Esther Carrizosa Prieto y Jose Ignacio Gallardo Ballesteros. Los alumnos tienen mucha más información que con otros instrumentos (retroalimentación) Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación. Conocen de antemano los criterios con los que serán evaluados Facilitan la comprensión global del tema y la relación de las diferentes capacidades. Ayudan al alumnado a pensar en profundidad. Promueven la responsabilidad del alumnado, que en función de los criterios expuestos pueden revisar sus trabajos antes de entregarlos al profesor. Ventajas de su uso para el alumnado: Son fáciles de usar y de explicar a los alumnos. Incrementa la objetividad del proceso evaluador. Ofrecen una retroalimentación sobre la eficacia de los métodos de enseñanza que se han empleado. Son versátiles y
Luciano Ferrer

La evaluación desde la perspectiva de las Pedagogías Emergentes | EvaluAcción - 0 views

  •  
    "La evaluación se entiende por parte de muchos profesionales de dos maneras: por un lado, como una estrategia para poder tomar datos sobre el proceso de aprendizaje y así poder regularlo, solucionando las dificultades a medida que ocurren para que todo el alumnado pueda tener éxito contando con los apoyos que sean necesarios; básicamente, en esta interpretación evaluar es obtener datos para comprender y tomar decisiones sobre el proceso de aprendizaje y enseñanza. En la segunda interpretación, más clásica y también la que impone la normativa, evaluar es la vía para medir el aparente nivel de éxito del alumnado y, así, poder calificarlo, aunque aquí se entiende calificar no simplemente como el proceso por el cual se transmite al propio aprendiz y su familia cuál ha sido el resultado en relación con de una o más pruebas sino también como una estrategia de clasificación social del alumnado. Es decir, en el primer caso el objetivo de la evaluación es apoyar el aprendizaje y en el segundo caso el objetivo es clasificar al aprendiz. En estos años, desde los 70 hasta hoy, hemos visto avances en ambos sentidos. En la evaluación para la clasificación se han sofisticado los instrumentos además de que se ha ampliado la capacidad de clasificación para contar hoy con rankings no solo de individuos sino también de entidades mayores como los centros, las regiones o los países. Es más, buena parte de la política educativa se hace buscando la mejora de los resultados en estas clasificaciones, del mismo modo que buena parte de nuestros políticos blanden este tipo de evaluación como argumento de cambio, pues los docentes y los centros reaccionan con frecuencia ante estas evaluaciones acomodando su manera de funcionar al diseño de las pruebas de tal forma que, efectivamente, se obtengan mejores resultados. PublicDomainPictures. Pixabay. CCO Public Domain PublicDomainPictures. Pixabay. CCO Public Domain Afortunadamente al mismo tiempo que este afán c
« First ‹ Previous 301 - 320 of 1393 Next › Last »
Showing 20 items per page