Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged tweet

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Twitter y educación, ejemplos de uso e ideas. También podés colaborar. Por @_... - 0 views

  •  
    1) the ways they currently implement Twitter in their teaching and learning, 2) ideas for future development of Twitter-based assignments and pedagogical practices, and 3) issues concerning the integration of Twitter and other digital media into both traditional and non-traditional pedagogies. Collaborators should feel free to add material to these pages, to comment on existing material, and to share links to relevant external readings and resources. It may be helpful to tag your contributions with your Twitter handle. Collaborators are asked to please respect this space as a forum for open and respectful dialogue and networking. Let's fill up the pages below with great ideas! Share the ways you currently implement Twitter in your teaching and learning: Students in my course New Information Technologies do an "Internet Censorship" project, focused on a specific country. I ask them to follow a journalist who tweets on that country as part of their research to understand the state of Internet freedom in the country they select. -- Lora Since shortly after Twitter was launched, I've experimented with various iterations of "The Twitter Essay," an assignment that has students considering the nature of the "essay" as a medium and how they might do that work within the space of 140 characters. -- Jesse (@Jessifer) In my fully online classes, I've started using Twitter to replace the discussion forum as the central location for student interaction. -- Jesse (@Jessifer) Show Tweets that have gotten people arrested and prompt discussion on whether it is fair that anyone be arrested for any Tweet in the US, who is likely to be arrested for their Tweets, what kinds of Tweets are likely to prompt arrest, etc. Students in my First Year Seminar course "The Irish Imagination: Yeats to Bono" developed a platform for digital annotation of Irish literature. Embedded in their platform was a twitter feed of relevant individuals/groups, makin
Luciano Ferrer

A thread written by @mrallanmaths: "For my 8000th tweet, here's how to make a truncated... - 0 views

  •  
    "For my 8000th tweet, here's how to make a truncated icosahedron from toilet roll tubes.
Luciano Ferrer

10 Ejemplos de cómo transformar problemas en soluciones [INFOGRAFÍA] - 0 views

  •  
    "Si quieres hacer una actividad relacionada con este artículo con tus alumnos te remito a la entrada titulada 10 Excusas que como docente has oído alguna vez de tus alumnos. ¡Te va a encantar! Una recomendación. Si quieres saber más sobre cómo gestionar conflictos en el aula, te recomiendo encarecidamente la lectura del libro de Joan Vaello titulado Cómo dar clase a los que no quieren. Joan Vaello propone actividades muy parecidas a las de esta entrada que tienen como máxima la eficacia basada en la determinación, la sencillez y la cooperación. Porque leer nos hace mejores… ¿Eres docente? ¡Ya somos más de 20.000 suscriptores! Correo electrónico PrintFriendly and PDFImprimir Related Posts Problemática compartida. ¿Cómo se soluciona un problema? Problemática compartida. ¿Cómo se soluciona un problema? El bazar de las emociones. Propuesta de actividad El bazar de las emociones. Propuesta de actividad Cómo enseñar a tus alumnos los tipos de acoso escolar. Propuesta de actividad Cómo enseñar a tus alumnos los tipos de acoso escolar. Propuesta de actividad 12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo 12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas Tweet 0 Share 958 Pin Archivada en: Resolución de conflictos, Educación emocional Etiquetada con: problemas, soluciones Comentarios Esteban De Las Heras García dice 12/11/2014 at 10:36 pm Se nota la mano de Joan Vaello. Los es que forman parte de una conducta reactiva, mientras que los podría forman parte de una conducta proactiva. Siempre aportando cosas interesantes. ¡Podrías seguir! :) Un saludo Santiago. Responder Santiago dic
Luciano Ferrer

Graduate XXI » Las 10 plataformas de aprendizaje adaptativo que viajan al fut... - 0 views

  •  
    "Si los datos son el futuro de la inteligencia artificial, entonces la educación es el Santo Grial de los datos. Nada produce más datos que la interacción de un alumno con el conocimiento: pueden tomarse entre 5 y 10 millones de datos por día por alumno para construir predicciones sobre su futuro y crear secuencias personalizadas de aprendizaje. Eso es lo que hacen las plataformas de aprendizaje adaptativo. Se trata de un mercado incipiente, todavía en plena experimentación. Pero quizás ningún otro dispositivo sea tan crucial para anticipar lo que vendrá gracias al Big Data y la Inteligencia Artificial. Aquí repasamos 10 plataformas de aprendizaje adaptativo que están dominando la batalla actual por el futuro de la educación. (1) Dreambox: un maestro infinitamente paciente El software de Dreambox captura cada click del mouse de los alumnos y puede anticipar 60 parámetros distintos de comportamiento (por ejemplo, frecuencia, tipo y velocidad de respuestas, cantidad y tipos de errores, etc.). El programa amasa una cantidad inmensa de datos: 50.000 puntos de datos por alumno por hora. Con esta información cambia la presentación y el tipo de clases y la secuencia siguiente en tiempo real ante cada alumno. Como se define en el siguiente video, el maestro de Dreambox es "infinitamente paciente, tiene datos ilimitados y una memoria perfecta". Dreambox está diseñado para el trabajo individual de los alumnos entre 60 y 90 minutos por semana. Abarca alumnos desde el kínder y en 2014 lanzó una versión en español. (2) Cerego: la máquina de la memoria Cerego es una de las más conocidas: se basa en principios de las neurociencias y las ciencias cognitivas y utiliza la dimensión espacial como la base de la memoria de largo plazo. Los que se inscriben pueden hacer diversos trayectos de aprendizaje basados en la memorización. Es un sitio extremadamente innovador y limitado a la vez: en un tiempo donde se promueve el pensamiento crítico, la
Luciano Ferrer

Lluvia de ideas o cómo enseñar a tus alumnos a ser creativos - 0 views

  •  
    "Uno de los aspectos que más se valora de la lluvia de ideas o brainstorming es la capacidad de las personas de trabajar conjuntamente y en equipo para un bien común, para la resolución de un problema o un reto. A la hora de enfrentarse a una lluvia de ideas es muy importante mentalizar a tus alumnos que cualquier idea por el mero hecho de ser una idea es perfectamente válida y digna de ser tenida en cuenta. 5 Pautas para llevar a cabo una lluvia de ideas. A continuación voy a enseñarte 5 pautas o procesos que puedes llevar a cabo para la realización de una lluvia de ideas. 1. No Juzgar. Para que una lluvia de ideas sea efectiva y productiva es necesario que en ella se excluyan los prejuicios o juicios de valor. Si se quiere ser imaginativo, es imprescindible que des a tus alumnos rienda suelta a su imaginación. Por tanto, las ideas se exponen, pero ni se juzgan ni se critican. 2. Ser inusual. Lo bueno de no hacer juicios de valor es que permite liberar la mente y que esta fluya con total libertad. Por tanto, de lo que se trata es de liberar, de descontrolar la mente de tus alumnos para que empiecen a general ideas lo más inusuales y aparentemente imposibles de ejecutar. Una idea inusual y descabellada siempre será infinitamente mejor que ninguna idea. 3. Ser productivo. Otro de los requisitos fundamentales para que una lluvia de ideas genere el propósito propuesto es que debe basarse en la cantidad y no en la calidad. Hay que generar muchísimas ideas para que surjan unas pocas buenas ideas. Es por ello que, cuando lleves a cabo una lluvia de ideas con tus alumnos, debes exigir a dichos alumnos un número considerable de ideas, intentando que el número sea superior a veinte. 4. Practicar la escucha activa. Uno de los aspectos que más destacaría de la lluvia de ideas es la importancia que tus alumnos den a la escucha activa. Porque de una buena escucha activa es de donde pueden salir las ideas más brillantes. En muchas ocasiones la gente cree qu
Luciano Ferrer

Twuffer, permite planificar la salida de tuits - 0 views

  •  
    "Twuffer allows the Twitter user to compose a list of future tweets, and schedule their release."
Luciano Ferrer

¿Son incompatibles los eBooks con la lectura profunda? | The Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "¿Qué piensas? ¿es posible leer de modo profundo en un formato de libro electrónico? Resulta evidente que la lectura en una tableta puede provocar algunas ¿bastantes? distracciones, pero por otra parte también hay que resaltar que buscar rápidamente la información relacionada y el hecho de explorar más a fondo las ideas, hechos, conceptos…es un valor añadido. ¿Eso no constituye también una lectura más profunda, y de una manera que no era posible en los libros "tradicionales"? ¿Qué piensas - la lectura más profunda puede llegar a desaparecer porque el formato eBook se convierta en predominante? ebooks2 Las palabras se presentan en la página en un formato establecido. Existen espacios entre cada palabra. Sin estos espacios que sería muy difícil de leer cualquier texto. ¿Cómo sabríamos cuando una palabra termina y otra comienza? Por extraño que pueda parecer así es como documentos fueron escritos originalmente. La única manera de leer algo era hacerlo en voz alta para que se pudiera "encontrar" cada palabra. Libros, libros, libros - la historia y los hechos Fue durante la Edad Media, cuando un escriba anónimo comenzó a agregar espacios y la lectura se hizo más fácil. Se hizo posible pensar en el significado del texto no sólo el trabajo las palabras. Esto allanó el camino de algunas de las obras más profundas de arte; la gente era capaz de leer en solitario. Procesar y discutir con los distintos argumentos y teorías formuladas. En el siglo XV la imprenta había sido creada y la publicación se convirtió en lo suficientemente barata para ser una actividad principal. La lectura de libros en el día de hoy - ¿una actividad moribunda? El avance rápido que se produjo en unos pocos cientos de años y los libros están siendo dejados de lado…Ahora hay una multitud de maneras de leer sin mirar un libro. Sitios web sociales, la televisión y nuestros teléfonos ocupan la mayor parte de nuestro tiempo y la "lectura tr
Luciano Ferrer

A Thread from @JuaniArroyo: ""El hecho más destructivo del mundo pareciera se... - 0 views

  •  
    ""El hecho más destructivo del mundo pareciera ser un secreto. Quienes lo saben, no dicen nada, y quienes hablan de ello, no lo entienden del todo". ¿De qué estoy hablando? De la CREACIÓN DE DINERO. La mayor estafa piramidal de la actualidad, explicada en 15 tweets"
Luciano Ferrer

A Thread from @stefaniagallini: "Dicté un curso clásico de Introducción a la ... - 0 views

  •  
    "1.MEMES * Crea 3 memes que comuniquen respectivamente: a) la idea central de El queso y los gusanos/Ginzburg; b) la objeción de Trouillot frente al Silencio del pasado; c) los cambios fundamentales propiciados por la Revolución de Los Annales según Burke. @podcastRAH 2. RESEÑA IMAGINARIA. Escribe una reseña de El queso y los gusanos como si tu fueras Elizabeth Jelín. Tienes 1 pág. 3. DIÁLOGO IMAGINARIO Imagínate un diálogo entre Hobsbawm y Trouillot. ¿En qué estarían de acuerdo? ¿Sobre qué tendrían controversias? Tienes max 1000 palabras o 5 min. (audio)(cualquier plataforma, incl. whatsapp) @MarixaLasso1 4. COMPARACIÓN. ¿Te parece que Portelli y Guha defienden el mismo punto de vista? ¿La misma metodología? Explícalo en max. 1000 palabras. @historiaoralarg @CircoloBosio 5. BIBLIOGRAFÍA EN IMÁGENES. Representa todas las lecturas del curso a través de una galería de max. 20 imágenes que sugieres asociar a los argumentos centrales de los autores, y en un párrafo al pie de cada imagen explica sintéticamente la relación entre ellos. @MuseodeBogota 6. RESEÑA EN TWITTER. En 10 tweets explica con claridad la argumentación de Traverso (del capítulo que leíste). @LabCaHID 7. ¿"HISTÓRICO"? La categoría conceptual de "histórico" asociada a hechos, personajes, memoria, lugares, entre otros términos, sale muy cuestionada al final de esta asignatura. Relaciona a por lo menos 4 autores en max. 1000 palabras. You can follow @stefaniagallini."
Miguel Barrera

Anatomía de un TuitTweet_anatomy - _pdf_tuit.pdf - 1 views

  •  
    Anaotmía de un tuit. PDF en castellano.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page