Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged maestros

Rss Feed Group items tagged

Rakel maestra

10 herramientas para maestros creativos - 8 views

  •  
    Herramientas para crear vídeos, cómics, tarjetas, mapas mentales, cuestionarios e incluso recorridos virtuales por museos.
Eusebio Bayona

Apps para maestros - 1 views

  •  
    Aquí os enlazo unas Apps para maestros, algunas muy interesantes!!
  •  
    Me ha encantado este post. De hecho, ya me he descardado varias aplicaciones que seguro me hacen el día a día mas facil
Raquel Adrada

Uso educativo de las TIC | canalTIC.com - 2 views

  •  
    Como todos sabemos, esto existe y aunque se utilice siempre en los juegos que normalmente usan los niños, también se puede utilizar en educación para mostrar a los alumnos con un código QR por ejemplo la estatua de la libertad en 3D.
  •  
    Fernando Posada, maestro y asesor TIC ha creado un blog con la intención de compartir algunos temas y recetas sobre el uso educativo de las TIC.
Ramón Bartolessis

AYUDA PARA MAESTROS - 0 views

  •  
    Un magnífico blog para educación.
  •  
    Muy interesante porque diariamente incorporan nuevas entradas con recursos educativos y programas que son muy prácticos.
  •  
    "RefMe es una aplicación para crear bibliografías de forma sencilla. Es tan sencillo como escanear el código de barras del libro y la aplicación incluirá los datos bibliográficos dentro de nuestra cuenta. También permite incluir de manera correcta los datos de las páginas web utilizadas. Una vez agrupadas e incluidas las referencias bibliográficas, la aplicación nos permite exportarlas a Word, Evernote, enviarlas por email, etc."
Alfonso Mezquita

El prestigio de la profesión docente. Percepción y realidad. - 1 views

  •  
    Con este informe, la Fundación Europea Sociedad y Educación, en colaboración con la Fundación Botín, ha pretendido realizar una aportación constructiva y novedosa al debate sobre la educación en España, por medio del análisis del papel del profesorado, que es considerado unánimemente una piedra angular de la calidad del sistema educativo. Se analizan en el informe las percepciones y valoraciones de los españoles acerca de los maestros y profesores de Enseñanza Secundaria, que reflejan el apoyo y la confianza de la sociedad a la gran tarea de la educación del país y al esfuerzo de sus profesionales. El trabajo se presenta en dos documentos: el Informe propiamente dicho (versión completa) y un resumen titulado Hallazgos principales. La URL pertenece a la versión resumida, podéis encontrar el informe completo en: http://www.sociedadyeducacion.org/site/wp-content/uploads/Informe.pdf #REDucacion
Luciano Ferrer

¿aprendices natos o perezosos por naturaleza? por @salvaroj - 0 views

  •  
    Él lo pone no selección en el código! es eso una forma correcta de ser un educador? un maestro? lo dudo mucho, y siendo solo pena "Si crees que tus alumnos son congénitamente holgazanes, tu forma de dar clase estará encaminada a obligar a los alumnos a aprender, les facilitarás el contenido que tienen que hacer suyo, les darás lecciones, les aplicarás la disciplina necesaria para contrarrestar su pereza..., en definitiva, les forzarás a aprender. En cambio, si crees que tus alumnos son irrefrenablemente curiosos, tu manera de dar clase consistirá en plantearles retos, en posibilitar que exploren, descubran y creen conocimiento. Les invitarás a expresar sus intereses y les guiarás para saciar su capacidad innata de aprendizaje..., es decir, les retarás a aprender."
Luciano Ferrer

La paciencia en la educación, por @Camacho_6 en @_INED21 - 0 views

  •  
    "... La paciencia también se aprende. Acostumbrarse a aceptar ciertas frustraciones y retrasos inevitables forma parte del aprendizaje de la vida. El ejemplo de los padres y maestros es fundamental. Los niños aprenden imitando. Seamos comprensivos con sus limitaciones y pongamos límites para que respeten los tiempos de espera; por ejemplo, cuando nos interrumpen en medio de una conversación. No entremos en el "juego" de sus rabietas para conseguir lo que quieren. Ese es un juego de ensayo y error que los niños, como todo ser humano, juegan desde que nacen para comprobar qué sucede. Demostrémosles que la calma y la paciencia tienen recompensa, mientras que la rabia y la desesperación por conseguir las cosas cuando uno quiere sin entender a razones suele traer sensaciones posteriores negativas, incluso cuando uno consigue lo que tanto ansía. La propia paciencia es un símbolo de madurez"
Luciano Ferrer

Neuromitos en el aula: de las inteligencias múltiples al Brain Gym, por @jesu... - 0 views

  •  
    "¿Por qué debe esperarse que cada maestro redescubra de inmediato y por su cuenta -por tanteos, sin sacar provecho de los estudios científicos existentes- aquello que a los investigadores les ha tomado décadas comprender? Stanislas Dehaene"
Luciano Ferrer

El ciberdocente: atención 24 hs o cómo cambió el rol docente con la inclusión... - 0 views

  •  
    "Seguramente los colegas que han hecho de las TIC algo cotidiano para su profesión se sentirán de algún modo identificados con lo que voy a decir: cada vez que regreso de mis extensas horas de clase, me encuentro con una gran cantidad de mails que responder; aulas virtuales que cargar, alimentar y seguir, y redes sociales en las que responder a demandas diversas. No me voy a quejar de algo que yo misma generé por convicción, pero quiero compartir algunas reflexiones respecto del impacto laboral que ha provocado en nuestra profesión este uso cotidiano de la tecnología, que le suma una gran cantidad de horas de trabajo no reconocidas a nuestras jornadas. Me provoca una gran contradicción pensar que a eso que le llamamos "el sistema" le importa nada que sus docentes pasemos extensas jornadas abocados a la comunicación y a la producción de contenido digital. Eso que llamamos "sistema" opina que nuestro trabajo se mide por la cantidad de horas presenciales que pasamos dentro una institución educativa, pero desconoce todo aquello que pasa fuera de ella. En Argentina incluso, hay una larga tradición de falta de reconocimiento hacia las horas de planificación y preparación de las clases. Todo lo que tiene de positivo el hecho de pensar que el aula no se reduce a cuatro paredes y que la enseñanza y el aprendizaje trascienden las fronteras escolares, es directamente proporcional a la ansiedad por la pronta respuesta sustentada en la fantasía del "docente 24 hs". Hay una especie de idea dando vueltas en los alumnos de la disponibilidad permanente, que se vé por ejemplo en situaciones como salir de dar clase un día a la noche, llegar a tu casa, arrancar el día siguiente a las 8 hs con el comentario de un estudiante de: "-¡Profe, no respondiste mi mail!". Y una intenta contestar desconcertada pensando "estar en falta": "- ¿Cuándo me lo mandaste?", ante lo que escucha: "- Y… habrá sido a las 2 de la madrugada…". ¿Acaso s
Luciano Ferrer

Trabajar antes de las 9 de la mañana es una tortura, asegura un experto en su... - 0 views

  •  
    "Para el doctor Paul Kelley, investigador de la Universidad de Oxford, madrugar para ir a trabajar afecta la atención y la memoria Un experto en sueño del Reino Unido calificó como una "tortura" que la gente menor de 55 años inicie sus actividades laborales antes de las 9 de la mañana. Además, detalla que trabajar de 9 a 17 deja como resultado "un cuerpo agotado y estresado por la falta de sueño". La Universidad de Oxford avaló la investigación de Paul Kelley y destacó que representaba una amenaza para el rendimiento de los seres humanos hasta los 55 años. "No podemos cambiar nuestros ritmos de 24 horas. No se puede aprender a levantarse a una hora determinada. El cuerpo va a estar en sintonía con la luz del sol y no se es consciente de eso, ya que depende del hipotálamo -encargado de controlar el sistema nervioso central-, no de la vista", asegura Kelly. El especialista, un becario honorario de investigación clínica del sueño de la Universidad de Oxford, aseguró que la sociedad necesita cambiar los horarios laborales y de inicio escolar para "encajar" con el reloj natural del cuerpo humano. "Este es un tema social enorme. Las personas deben iniciar sus actividades a las 10 de la mañana hasta pasar los 55. La gente en general está privada de sueño y esto es muy perjudicial para el cuerpo e impacta física y emocionalmente en el rendimiento", dijo el investigador en el Festival de Ciencia británico en Bradford. "Esto es un asunto internacional. Todo el mundo está sufriendo y no tienen por qué" El doctor Kelley propone entonces un inicio escalonado en las escuelas y lugares de trabajo como resultado de su investigación de los ritmos del cuerpo humano. El cuerpo tiene un "marcapasos maestro" fijado en el cerebro por receptores especializados que están en el ojo y que impactan en todo el cuerpo. Se ha descubierto que la falta de sueño afecta la atención y la memoria a largo plazo y fomenta el consumo de drogas y alcohol. También pued
Luciano Ferrer

"Les tomamos examen a los alumnos sobre habilidades que ya no necesitan, como la memori... - 0 views

  •  
    "Es doctor en física, nació en la India y se convirtió en un referente de la educación luego de su experimento "Un agujero en la pared", con el que se preguntaba si los chicos podían aprender sin la ayuda de un maestro. Vino a la Argentina y probó su metodología en una escuela de Barracas..................."
Luciano Ferrer

Mobbyt, una herramienta para crear videojuegos educativos y recursos didáctic... - 0 views

  •  
    "Cómo crear recursos digitales multimedia para realizar actividades didácticas en el aula es una de las inquietudes que moviliza a docentes y maestros en la era de las TIC. Con respecto a los tipos de juegos (mecánicas) disponibles en la plataforma Mobbyt, el usuario puede crear trivias, tarjetas de memoria, juego de coincidencias e historietas electrónicas, entre otros. Como ya mencionamos, todos estos desafíos pueden ser agrupados secuencialmente para generar un juego multinivel."
Luciano Ferrer

Los maestros de antes no siempre eran mejores, @narodowski aporta a la desmit... - 0 views

  •  
    "Mientras tanto, la deslegitimación de los docentes existentes (en su gran mayoría mujeres) pulula en los medios y en la política, dentro de un sistema escolar que no exhibe mejoras desde tiempos clementinos. Y la deslegitimación no es gratis: la violencia se ha invertido y se ejerce ahora contra las maestras por parte de una sociedad que se suicida con la burda impugnación de sus educadores. Mitificar el pasado y estereotipar el presente impide apoyar a los docentes en una tarea cada vez más complicada, frenando todo atisbo de cambio real para así convalidar violencias, reverenciar fantasmas, alabar héroes y exorcizar demonios en un combate en el que la degradación educativa ya no presenta rivales."
Luciano Ferrer

La nostalgia conductista en la educación me tiene cansada… - 0 views

  •  
    "Aceptémoslo: varios comentarios derivados de supuestos enfoques "cognitivos" del aprendizaje están peligrosamente más cercanos a Skinner y Gagné que a nuevas formas de entender el conocimiento. Y ni hablar de las remembranzas y permanentes menciones nostálgicas que encontramos en la web a la Taxonomía de Bloom!!!!! Y me parece que de una vez por todas deberíamos poner blanco sobre negro. Construir el conocimiento no es lo mismo que recibir información y procesarla. Ideas previas no es lo mismo que estructuras de conocimiento. Expectativas de logro no son lo mismo que competencias. Fijar y predeterminar los aprendizajes esperados no es lo mismo que respetar los tiempos y formas de aprender y menos aún considerar la variedad de estilos de aprender. Un diagnóstico del grupo en términos didácticos no es lo mismo que ver lo que la maestro anterior le enseñó a los chicos. Considerar "las siete inteligencias de Gardner" no es lo mismo que asimilar y acomodar conocimientos. Hablar de comprensión genuina no es lo mismo que referirnos al conflicto cognitivo. No es lo mismo un chico inquieto que tener Déficit de Atención!!!! Y así podría seguir enumerando cantidad de frases y lugares comunes que suelo leer y escuchar, pero me interesa focalizar la mirada sobre aquellas confusiones que hace que el conductismo hoy siga siendo una gran solución en la enseñanza. ..."
Luciano Ferrer

El Dipló > ¿Evaluar al maestro? - 0 views

  •  
    "Una vez, cuando era ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco participó de un foro con empresarios argentinos. Los CEO más importantes se reunían a dar su punto de vista sobre la realidad nacional y, por supuesto, a cenar. Mientras los mozos bandejeaban un tentempié, previo al primer plato, uno de los anfitriones se acercó al entonces funcionario, se mostró preocupado por "la calidad educativa", y le sugirió con cierta suficiencia cuál debería ser su política: "Lo que usted tiene que hacer es evaluar. No sólo a los alumnos, también a los docentes. Nosotros evaluamos todo: los materiales, los procesos, los trabajadores, la producción. Hay que evaluar. Es la garantía de la eficiencia". Tedesco -que poco después se hizo cargo de la frustrada Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación bajo el gobierno de Cristina Kirchner- intentó señalar que había que ser cuidadoso: "Educar no es como fabricar zapatos", sentenció."
Luciano Ferrer

28 herramientas para hacer líneas de tiempo - 2 views

  •  
    "Las líneas de tiempo permiten al estudiante organizar físicamente una serie de acontecimientos o eventos relacionados con un tema específico.En todas las asignaturas estamos trabajando con algún tipo de secuencia o material que va en orden cronológico, que bien merece ser organizado. No solo los maestros de historia necesitan construir líneas de tiempo en sus clases, como maestra de español, he trabajado las líneas de tiempo para organizar, por ejemplo, los diferentes tipos de literatura, su desarrollo, representantes, o para abordar temas como el origen de la escritura entre otros. Pues bien, en esta oportunidad, me encanta compartirte 28 herramientas para llevar las líneas de tiempo, a través del uso de la tecnología, a tu clase. Te invito a incorporar este tipo de actividades que ayudan mucho a los chicos a visualizar de mejor manera una serie de eventos."
CARMEN SERRANO

Qué son Webquests - 5 views

  •  
    Genial página con cantidad de recursos en español y en inglés
  • ...1 more comment...
  •  
    Afirmo que trabajar webquests en el aula resultan realmente motivadoras entre mi alumnado.Una WebQuest es una actividad didáctica basada en diseños constructivistas del aprendizaje y la enseñanza que se centra en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje. Su mecánica es simple y nos remite a prácticas bien conocidas y asentadas de trabajo en el aula. En una WebQuest se divide a los alumnos en grupos, se le asigna a cada uno un rol diferente y se les propone realizar conjuntamente una tarea, que culminará en un producto con características bien definidas.Se trata, por tanto, de proyectos desarrollados con material proveniente de la Red suministrado por el maestro que constituyen un modelo excelente de cómo utilizar la información de Internet para el aprendizaje y, que se enfocan más en este propósito que en buscarla.
  •  
    Las webquests son unos recursos que se deberian de utilizar mas en el aula ya que facilitan de manera muy eficiente el aprendizaje entre el alumnado
  •  
    Todo un clásico de entre los recursos TIC, aunque, a mi juicio, su uso ha ido en interés decreciente en beneficio de otras herramientas más "complejas". En cualquier caso, instrumento esencial para estimular en el alumnado, al tiempo, el aprendizaje autónomo y el trabajo cooperativo...
Rafael Checa

Explícalo de forma diferente. - 2 views

  •  
    Gran recurso para atraer la atención de los estudiantes o que ellos creen su propia historia creando comics. Desarrollar una historia, explicar algo de forma sorprendente puede ser una nueva manera de aprender.
  •  
    Creo que uno de los principales problemas que tenemos los maestros últimamente es el de atraer la atención de nuestros alumnos. Con este recurso podemos y creo que conseguimos la atención del alumnado.
ANA CRISTINA PT

TIC Y E.ESPECIAL = AULA PT - 4 views

Aqui os dejo el segundo enlace, a otra de mis paginas de referencia para el día a día. No solo es para maestros de audición y lenguaje o de educación especial, sino que también, muchos de mis comp...

#REDucación Educación

started by ANA CRISTINA PT on 16 Nov 13 no follow-up yet
anonymous

página web de un buen maestro - 4 views

  •  
    página con multitud de recursos, gestionada por una gran persona
‹ Previous 21 - 40 of 52 Next ›
Showing 20 items per page