Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged externa

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

La vida más allá del PIB: estas son las alternativas para medir la mejora de ... - 0 views

  •  
    "Índice de Desarrollo Humano A día de hoy es la opción más avanzada y oficialista, al estar detrás la Organización de las Naciones Unidas. Impulsado hace más de 20 años por su programa para el desarrollo (PNUD), pretende añadir a la perspectiva económica otros factores que influyen en las condiciones de vida de las personas. Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo De nueva creación y con la ambición de ser una verdadera alternativa al PIB, por concepto y perspectiva de futuro, Plataforma 2015, una asociación que incluye a once ONG, ha desarrollado durante dos años un indicador que busca poner en el centro un desarrollo humano, sostenible, cosmopolita, basado en derechos y que apueste por la equidad de género. Índice de Felicidad Nacional Bruta El pequeño país asiático de Bután decidió en 1971 desechar la medición de la economía mediante el PIB e implantó un sistema alternativo que supuso toda una revolución en el mundo: el Índice de Felicidad Nacional Bruta. El concepto se explica sobre cuatro pilares que pasan por la buena gobernanza, la sostenibilidad y desarrollo socieconómico, la preservación de la cultura y el cuidado del medio ambiente. No obstante, los 33 indicadores forman el índice se dividen en nueve 'dominios', que van del uso del tiempo a la diversidad cultural y resiliencia, la sanidad o el nivel de vida. La soledad o la discriminación para medir la pobreza Un informe reciente impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Universidad de Oxford puso el foco sobre este asunto, y se proponían una serie de indicadores para medir la pobreza en concreto. Entre las dimensiones faltantes estarían la calidad del empleo, la seguridad física, el empoderamiento, "poder ir por la vida sin sentir vergüenza literal" -(discriminación, estigmatización...), la conectividad social y el bienestar psicológico y subjetivo. Todos factores que no se tienen en cuenta pero que juegan un papel importa
Luciano Ferrer

La clave está en las estrategias didácticas, @dkozaktw on fire - 0 views

  •  
    "En aquel viejo artículo que había escrito y les mencionaba al inicio, había pensado una serie de preguntas para "interpelar" las estrategias que planteamos y poder anticipar si se ajustan a los discursos que sostenemos. Revisándolas, rescato algunos de estos interrogantes: ¿Promueve la acción individual y la interacción de los alumnos ? Ambas son condicionantes de los procesos de producción de conocimientos. ¿Permite a los alumnos manifestar sus diferentes puntos de vista y confrontarlos ? Aquellas estrategias que conducen a respuestas únicas o predeterminadas no serían coherentes con una forma de entender la construcción del conocimiento de manera activa. ¿Posibilita la exploración, experimentación y la investigación por parte del alumno?. ¿Orienta al alumno hacia una actividad a la cual le encuentra sentido? No basta con que tenga un significado a nivel de los contenidos curriculares sino que tiene que generar una actividad significativa para el alumno. En función de lo anterior, ¿promueve inicialmente un problema concreto, real y cercano para que resulte significativo para los alumnos y genere un conflicto de conocimiento ?. ¿Lleva a los alumnos a utilizar distintas fuentes de conocimiento internas y externas? Es necesario promover en los alumnos una actitud de búsqueda de fuentes variadas que puedan ser confrontadas y analizadas, intentando reducir al mínimo el lugar del docente como fuente del saber. ¿Es una propuesta de trabajo lo suficientemente amplia como para incluir la diversidad de intereses temáticos y formas de abordaje que hay en los alumnos?. Cuánto de esa estrategia está condicionando de antemano las formas en que se llevará adelante la actividad y los contenidos sobre los que se trabajará? ¿Abre o cierra el camino para la consideración de los intereses de los alumnos?. ¿Guía hacia el aprendizaje hacia los contenidos curriculares utilizando como "pretexto" los problemas y tem
Luciano Ferrer

Reapropiarnos del tiempo - 0 views

  •  
    "Dos albañiles a las puertas de una obra. Por motivos ajenos a su trabajo se han visto obligados a parar varios minutos y han salido a la calle a fumar. Uno de ellos, visiblemente irritado, le dice a su compañero: "estamos perdiendo dinero". Es una expresión bastante común, en la que subyace una idea asumida por tod@s: el dinero es más importante que el tiempo. Al igual que en el caso de la velocidad, nos topamos aquí con otro magnífico ejemplo de colonización de las mentes por parte de la ideología dominante, que como bien sabemos no es otra que la de la clase dominante. El tiempo nos esclavizó por primera vez cuando campesinos y artesanos, despojados de sus medios de producción, comenzaron a entrar en las fábricas y fueron sometidos a una disciplina externa, acorde a los ritmos de la máquina y la cadena de montaje, dictada por lógica imperturbable del reloj. Los obreros pasaron de reivindicar el tiempo libre a incorporar la máxima capitalista de "el tiempo el oro". La lógica de la ganancia se imponía a la vida a través de una visión del tiempo que aún hoy sigue vigente."
Luciano Ferrer

Pasos para organizar un bicibus - 0 views

  •  
    "0.- CREAR CLIMA: ir comentándolo en el AMPA, ir buscando ALIANZAS entre madres, padres, dirección del centro, claustro de profesores, asociaciones de vecinos o comerciantes… Reparto de folletos o dípticos. 1.- BUSCAR CANDIDATOS: identificar adultos (madres, padres, profes, personal no docente, abuelos) candidatos para acompañar el BiciBus y buscar posibles alianzas y colaboraciones externas (asociaciones vecinales, asociaciones de promoción del ciclismo urbano, educadores ambientales, jubilados activos, voluntariado, otros..). 2.- ORGANIZAR UNA REUNIÓN DE PRESENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. 2.1 Quitar miedos y tratar de vencer resistencias al cambio: seguridad de los grupos ciclistas, medidas se seguridad activa como el chaleco reflectante o de seguridad pasiva como el casco (no imponerlo para quien vaya más seguro… 2.2.- Decidir cuántos días de la semana se podría empezar (relacionado con el número de adultos disponibles). 2.2.- Identificar en un mapa todos los posibles puntos de origen (casas de los alumnos/as). 2.4.- Consensuar la ruta/s y el itinerario del BiciBus. 2.5.- Fijar las paradas y el horario del BiciBus. 3.- COMUNICAR: pasar una circular a madres y padres del cole, colocar cartel de difusión del BiciBus y difundirlo por e-correo. 4.- PONERLO EN MARCHA y probar una semana e introducir después las mejoras pertinentes (sobre todo, paradas y horarios). OTROS: Regalar chalecos o timbres a los participantes. Organizar talleres de instalación de trasportines en el cole. Realizar y enviar una nota de prensa y difundirlo en medios de comunicación locales. Realizar murales, presentaciones o grabaciones, crear lemas o pareados par acorear en las marchas ("Ole, ole, ole, en bici voy al cole", "más que la consola, la bici sí que mola", "no es que vayamos lentos, es que vamos lejos"…)"
Luciano Ferrer

10 buenas razones para reformar el sistema monetario actual - El salmón contr... - 1 views

  •  
    "10 buenas razones para reformar el sistema monetario actual ¿Cómo está afectando el actual sistema monetario a la economía y a la sociedad? ¿Cuáles son los motivos de que falle? Resumiremos los aspectos problemáticos del actual sistema monetario en 10 puntos. Cada uno de ellos constituye una buena razón para reformar el actual funcionamiento de ese sistema. 1. El dinero se crea con deuda artículos relacionados "El crédito tiene que ser algo comunal y público" La deuda, un modo de dominar a los pueblos Banco Palmas: Un banco comunitario con moneda propia Hoy el dinero aparece mediante la creación de deuda. Cuando los bancos comerciales piden prestado a los bancos centrales y cuando gobiernos, productores y consumidores piden préstamos a esos bancos comerciales. De ese modo, el suministro de dinero en la economía sólo se puede mantener si el sector público o privado se endeudan. El crecimiento económico necesita un incremento proporcional del dinero para poder evitar la deflación que paralizaría los negocios, pero un crecimiento en el dinero conlleva un crecimiento de la deuda. De este modo, los actores de la economía se adentran en el peligro del exceso de endeudamiento y sufrir la bancarrota. No es necesario decir que los problemas de sobreendeudamiento causan serios problemas a la sociedad y a las personas si observamos la última crisis de deuda que todavía estamos sufriendo. Empezó como una crisis de deuda en manos de los particulares que no podían hacer frente a sus hipotecas, que se transformó en una crisis de deuda de la banca privada en Estados Unidos y otros países, para luego pasar a ser nacionalizada y convertirse en una crisis de deuda pública. Los recortes en el gasto público requeridos para pagar la deuda externa provocan una situación de alarma social injusta, ya que han impuesto cargas sobre los ciudadanos, quienes no se han beneficiado de la misma manera de la creación de esa deuda. 2. La creación y el su
Verónica Fuentes García

La seño Vero tiene un blog - 0 views

  •  
    Propuesta de comunicación externa
Alicia M

LA IDENTIDAD DIGITAL - 0 views

  •  
    El Proyecto de Comunicación Externa que se presenta a continuación está elaborado para un Instituto de Enseñanza Secundaria, enfocado a que este mantenga un contacto fluido con el entorno social que le rodea (alumnos, familias, empresas, entidades públicas, otros centros educativos, etc), haciendo uso de los medios tecnológicos que la sociedad de la información y de la comunicación le ofrece, teniendo claro en todo momento qué objetivos quiere alcanzar, a qué públicos se quiere llegar y cuáles son los canales más apropiados en cada caso.
Beatriz Jiménez

Redes y educación - 1 views

  •  
    PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNO PARA UN CENTRO EDUCATIVO. Trabajo final en grupo curso INTEF 2015 Educación conectada en tiempos de redes.
Emilio Ruiz Hidalgo

PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNO PARA UN CENTRO EDUCATIVO - 0 views

  •  
    Objetivos Los centros educativos se comunican con su entorno, no siempre de manera planificada y organizada. La comunicación en un centro educativo es compleja, se mueve en diferentes niveles, con diferentes objetivos y con públicos muy distintos. Es necesario, por tanto, establecer un plan de comunicación externo.
Adela Gª Valenciano

Proyecto de Comunicación Externa. - 1 views

Pues aquí está el proyecto que he realizado con Avelino, Pompeyo y Javier y que creo que ha quedado muy bien así que invito a todo el mundo a leerlo. Mi post: http://blogsaverroes.juntadeandalucia...

educación aprendizaje Connected Learning

started by Adela Gª Valenciano on 22 Nov 15 no follow-up yet
José Manuel García Arévalo de Tena

Blog Curso Educación en Tiempo de Redes - 1 views

  •  
    Todo Centro Educativo ha de tener un plan de comunicación con el exterior para facilitar las relaciones con el entorno y para promocionar al centro y su labor.
Esther van Riet

Proyecto de comunicación externa - 0 views

http://eevanriet.blogspot.com.es/

#REDucacion

started by Esther van Riet on 30 Nov 13 no follow-up yet
Luis Molina

Mi filosofía y yo - 0 views

  •  
    Como colofón de este curso he configurado este proyecto final con el deseo de delinear un plan de comunicación para el Centro Educativo y de contribuir a alcanzar, en nuestro alumnos y alumnas, una formación integral y armónica, que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y - Adquirir un mejor conocimiento de la labor de los docentes y de la Propuesta Educativa de los objetivos y acciones derivados de ella.
Pedro Velázquez

Mi proyecto de comunicación externo - 2 views

http://aprendedivirtiendo.blogspot.com.es/2013/12/proyecto-de-comunicacion-externa.html

#REDucacion

started by Pedro Velázquez on 01 Dec 13 no follow-up yet
Lidia ferrandiz

PROYECTO DE COMUNICACION EXTERNA - 0 views

http://avanza76.blogspot.com.es/2013/12/proyecto-de-comunicacion-externa_5.html NOS VEMOS EN RED¡¡¡

#REDucación redes sociales collaboration

started by Lidia ferrandiz on 05 Dec 13 no follow-up yet
« First ‹ Previous 221 - 240 of 339 Next › Last »
Showing 20 items per page