Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged articles

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Psicología: Discuta, por favor - 0 views

  •  
    "... Así que no dude en disentir. Como dijo el filósofo Eric Hoffer, el principio del pensamiento se halla en el desacuerdo no solo con los demás, sino también con nosotros mismos. No se trata tanto de provocar el debate como que, cuando surja, lo aceptemos. A la larga, todos salimos ganando."
Luciano Ferrer

Respuestas para confrontar a los antiderechos - 0 views

  •  
    "Tenemos que explicar por qué ni madres ni padres pueden decidir si sus hijas e hijos reciben o no educación sexual en la escuela. Porque los niños y las niñas son sujetos de derecho y porque el Estado es el garante. Y que, además, esto está reconocido en convenciones internacionales ratificadas en la Constitución Nacional y en leyes nacionales como la 26.601 (de derechos de niños, niñas y adolescentes) o la ley de Educación Nacional. Tenemos que explicar, también, que la educación sexual es inevitable. Que no existe la posibilidad de no educar sexualmente, que educamos con lo que hacemos, con lo que decimos y con lo que callamos. Y es a partir de la disparidad de la educación sexual que cada niño, niña o adolescente recibe en su familia y entorno, que el Estado ofrece los contenidos mínimos necesarios para garantizar un piso equitativo entre las infancias y adolescencias de todo el país. Tenemos que explicar, además, que el 70% de los abusos infantiles se da dentro de la familia. Y que los abusadores no necesitaron una ley de educación sexual para perpetrar esos abusos. Entre otros temas, la ESI enseña a niñas, niños y adolescentes que entre sus derechos está que no acepten que nadie les toque sin su consentimiento, que puedan diferenciar una caricia de un abuso. Tenemos que explicarles que, aunque hayan elegido una escuela confesional, la educación en la Argentina es pública y se rige por una misma ley (Ley 26.206), indistintamente de la forma de gestión, que puede ser pública o privada, confesional o no. Y que más allá de las diferentes opiniones respecto de la ESI de las diferentes iglesias, todas deben adecuarse a las leyes nacionales y a los Lineamientos Curriculares propuestos por el Ministerio de Educación de la Nación en 2008. Tenemos que ser capaces de explicar que nadie plantea que las familias no sepamos qué se les enseña a nuestros hijas e hijos. Porque, para el beneficio del programa, la ley prevé la ne
Luciano Ferrer

Strategies for feeding the world more sustainably with organic agriculture - 0 views

  •  
    "Besides focusing on production, sustainable food systems need to address waste, crop-grass-livestock interdependencies and human consumption. None of the corresponding strategies needs full implementation and their combined partial implementation delivers a more sustainable food future."
Luciano Ferrer

"Los robots nos están devolviendo al siglo XIX": nuevos datos vinculan la aut... - 1 views

  •  
    "... lo cierto es que en plena revolución industrial tres generaciones de clases populares británicas no vieron ningún beneficio en la industrialización. O, en todo caso, solo consiguieron mejoras marginales en un mundo que crecía disparatadamente. ... Entre 1979 y 2013, la productividad aumentó un 65% pero los salarios por hora del 80% de la fuerza de trabajo aumentaron solo un 8,2%. Entre 2000 y 2013, de hecho, el 70% de los salarios se mantuvieron estables o cayeron en Estados Unidos. ... En un estudio realizado por Pew Research en 2017, el 72% de los estadounidenses estaban preocupados por la automatización y hasta el 85% estaba a favor de políticas que restringieran el uso de máquinas solo a trabajos peligrosos para el ser humano. ... Sin embargo, hay más cosas que aprender de esa analogía. Durante décadas, 'ludismo' fue sinónimo de tecnofobia. Hoy sabemos que, en realidad, los movimientos luditas eran movimientos obreros en un contexto de restricción de derechos políticos y laborales. Son un buen ejemplo de cómo podemos fijarnos en el dedo y obviar por completo la Luna. ... Los autores señalan que si no "encontramos maneras de compartir los beneficios de la automatización", es probable que mucha gente se revuelva contra la tecnología. Es difícil saber si ocurrirá (incluso aunque esté ocurriendo ya), pero lo que no debemos hacer es confundirlo con tecnofobia o habremos aprendido muy poco."
Luciano Ferrer

Internet: El mito tecnooptimista - 0 views

  •  
    Internet, necesidades, pirámide de maslow, urbanismo, formas de vida... "... No es tan fácil. Para poder vivir y trabajar en un sitio se necesita algo más que ADSL. Necesitas luz, agua, recogida de basura, una buena carretera para llegar y para salir, transporte público, una tienda y una farmacia, servicio de correos, que alguien mantenga y limpie las calles y los caminos, un colegio, vecinos, lugares donde reunirte con esos vecinos, un fontanero, un albañil o un electricista no muy lejos, señal de televisión, industria para que -aunque tú vivas de Internet- tus vecinos puedan vivir de otras cosas. Necesitas, también, que los pueblos de alrededor no estén muertos, un Ayuntamiento que se ocupe y -si nos ponemos exquisitos-, una piscina pública o una biblioteca o un poco de vida cultural no demasiado lejos. La señal desde mi casa es tan mala que a veces ni siquiera puedo realizar llamadas telefónicas Solo al final de la lista llegamos a que hace falta también una conexión a Internet fiable. ..."
Luciano Ferrer

Río Negro: un "toxi tour" de fracking petrolero por Allen - 0 views

  •  
    "Docentes y estudiantes son guiadas por activistas de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua de la ciudad de Allen para conocer las consecuencias del fracking petrolero en la zona. La actividad hidrocarburífera no es nueva en la zona de Allen, ya que la extracción de petróleo y gas se realiza desde fines de la década del 60 con las metodologías convencionales. Sin emabrgo, y como afirma el especialista Martín Álvarez (OPSUR) en El Alto Valle perforado: el petróleo y sus conflictos en las ciudades de la Patagonia Norte, "desde el 2008 el regreso de YPF a la zona se dio en un contexto de nuevo avance de la frontera gasífera sobre las zonas de producción de fruta, a partir del impulso público de los programas Gas Plus. A esto debe sumarse el desembarco de los hidrocarburos no convencionales y la técnica de hidrofractura generando, ambos procesos, un vertiginoso aumento de la extracción de tight gas en la zona". ..."
Luciano Ferrer

Científicos alertan de que el planeta se acerca al punto de no retorno - 0 views

  •  
    "... «Las emisiones humanas de gases de efecto invernadero no son el único condicionante de la temperatura de la Tierra», ha dicho en un comunicado Will Steffen, primer autor del estudio e investigador en la Universidad Nacional Australiana. «Nuestro estudio sugiere que un aumento de temperaturas de 2ºC inducido por el hombre podría disparar otros procesos, por medio de un fenómeno de retroalimentación positiva, que llevarían a un calentamiento más grave, incluso si dejamos de emitir gases de efecto invernadero». ..."
Luciano Ferrer

El ser humano se bebe al planeta - 0 views

  •  
    "La NASA acaba de hacer públicos los resultados de una investigación, publicados en la revista Nature, que revela que los seres humanos han alterado dramáticamente el suministro de agua. Tomando como base la monitorización vía satélite de los cambios experimentados en diferentes regiones del mundo a lo largo de 14 años, este estudio (al que han bautizado con el nombre de GRACE en honor a los satélites gemelos Gravity Recovery y Climate Experiment que participan en él), la agencia espacial ha analizado la pérdida de agua dulce, no sólo en lagos y ríos, sino también en nieve, hielo e, incluso, acuíferos. ..."
Luciano Ferrer

Ecoembes, un negocio poco eco - 0 views

  •  
    "La gestión de los envases en España está copada por una empresa: Ecoembes. Tras una imagen corporativa basada en el amor a la naturaleza y sociedades colaborativas se encuentran las multinacionales distribuidoras más grandes del planeta: Unilever, Coca Cola o Procter & Gamble, todas ellas conocidas por las numerosas denuncias que acumulan por graves daños al medio ambiente. Más de 2.200 empresas se han unido en un negocio tan opaco como lucrativo. SIG, Sistema Integrado de Gestión, es el modelo de gestión de Ecoembes. En este sistema, una gran empresa organiza a los distintos actores que interactúan: administraciones públicas, ciudadanía y empresas de reciclaje. La Comunidad Valenciana, gobernada por Compromís, Podemos y PSOE, ha intentado recientemente implantar un modelo mixto, añadiendo, además del SIG, el SDDR, Sistema de Depósito, Devolución y Retorno. Con este sistema, las personas pagan un poco más al comprar los envases y tras su devolución reciben una pequeña cantidad de dinero por el retorno."
Luciano Ferrer

La lengua degenerada - 0 views

  •  
    "... Una nota de Patricia Kolesnikov recupera un breve diálogo en una mesa, en la cual un señor explicaba por qué está mal decir presidenta. Las razones gramaticales del señor eran inapelables: "Presidente es como cantante. Aunque parece un sustantivo es otro tipo de palabra, un participio presente, o lo que quedó de los participios presentes del latín. Una palabra que señala a quien hace la acción: quien preside, quien canta. Justamente, no tiene género. ¿Vas a decir la cantanta?" Kolesnikov cuenta que hubo un momento de duda en la mesa, hasta que la escritora Claudia Piñeiro, con sabiduría de pez que conoce el agua, respondió: "¿Y sirvienta tampoco decís? ¿O presidenta no pero sirvienta sí?" Anécdotas como esta nos recuerdan que la lengua es maleable y que apoyar o rechazar un uso disruptivo, que tiene por objeto reclamar derechos larga e injustamente negados, es una decisión política, no lingüística. Que si se busca un mundo más igualitario, la lengua no es una clave mágica para conseguirlo, pero tampoco se lo puede negar como espacio de disputa. Y que mientras las estadísticas de femicidios crecen y el sueldo promedio de las trabajadoras permanece por debajo del de ellos, conviene no indignarse si alguien mancilla un poquitito las blancas paredes del lenguaje. "
Luciano Ferrer

LA CLAVE DEL ABP ES LA DIFUSIÓN Y LA NECESIDAD DE NARRAR SU PROCESO - WEB DEL... - 0 views

  •  
    "La propuesta curricular del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) atribuida al Dr. David Moursund, tiene como raíz el enfoque del aprendizaje "como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los seres humanos, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, en base a conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). […] Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. ..."
Luciano Ferrer

Ya sabemos de qué tamaño tiene que ser la nave espacial si queremos viajar al... - 0 views

  •  
    "El problema de viajar a otro sistema solar, por muy próximo que esté, es que no tenemos los medios de alcanzar la velocidad de la luz. De hecho, nuestra tecnología de propulsión espacial es increíblemente rudimentaria. Da igual si usamos combustible tradicional, si nos basamos en motores de iones, si aprovechamos el impulso gravitacional de algún planeta intermedio, o si desarrollamos algún nuevo y exótico sistema de propulsión nuclear. Sea cual sea el método, el tiempo estimado de llegada a Próxima Centaury es de miles de años (entre 19.000 y 81.000 años según este interesante cálculo de Universe Today)."
Luciano Ferrer

Plummeting insect numbers 'threaten collapse of nature' - 0 views

  •  
    "Exclusive: Insects could vanish within a century at current rate of decline, says global review The world's insects are hurtling down the path to extinction, threatening a "catastrophic collapse of nature's ecosystems", according to the first global scientific review. More than 40% of insect species are declining and a third are endangered, the analysis found. The rate of extinction is eight times faster than that of mammals, birds and reptiles. The total mass of insects is falling by a precipitous 2.5% a year, according to the best data available, suggesting they could vanish within a century."
Luciano Ferrer

Los insectos están desapareciendo y su extinción amenaza con destruir el medi... - 0 views

  •  
    "La velocidad a la que están desapareciendo los insectos es ocho veces mayor que la de los mamíferos, aves y reptiles, señala un informe "Los insectos son el corazón de toda cadena alimenticia, polinizan la mayoría de las plantas, mantienen el suelo saludable... La realidad es que los humanos no podemos sobrevivir sin los insectos", afirma Dave Goulson, de la Universidad de Sussex Científicos confirman la relación entre la química cerebral y la conducta se produce un descenso del 2,5% anual en la cantidad total de insectos, una cifra que sugiere que podrían desaparecer por completo en un siglo. EFE Los insectos de todo el mundo están camino de la extinción y amenazan con generar un "colapso catastrófico de los ecosistemas", según el primer análisis científico global. Las principales conclusiones arrojan que más del 40% de especies diferentes están disminuyendo en número y un tercio de ellas están en peligro de extinción: la velocidad a la que están desapareciendo es ocho veces mayor que la de los mamíferos, aves y reptiles. Según los datos más precisos que han podido obtenerse, se produce un descenso del 2,5% anual en la cantidad total de insectos, una cifra que sugiere que podrían desaparecer por completo en un siglo. El planeta está al inicio de la sexta extinción masiva de su historia: ya se han registrado colosales pérdidas en animales más grandes que son más fáciles de documentar. Sin embargo, los insectos son de lejos los animales más abundantes y variados, con una población 17 veces mayor a la de la humanidad. Los investigadores afirman que son "esenciales" para el funcionamiento de los ecosistemas, ya sea como comida de otras criaturas, para polinizar las plantas o reciclar nutrientes."
Luciano Ferrer

WhatsApp: Borra WhatsApp, es lo más parecido a tener a alguien al lado leyend... - 0 views

  •  
    ""Hace 14 años me borré de Facebook. El mismo día que compró WhatsApp, lo desinstalé. Tampoco tengo Instagram. Eso te da una idea de lo que pienso de Zuckerberg". Es la tarjeta de presentación que suelta Paloma Llaneza entre risas al poco de arrancar. Esta abogada, auditora de sistemas y consultora en ciberseguridad, es una de las voces más respetadas en nuestro país en el terreno de la privacidad 'online'. O, más bien, en la ausencia de ella. Cree que los GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) nos han colado un imperdonable gol, pero la culpa no es (del todo) nuestra. "Nos han vuelto adictos a sus servicios gratuitos, nadie les ha parado los pies y ahora es muy difícil volver atrás". Pero al menos queda un último recurso: soltar lastre, dice, destruir cualquier rastro de esas siglas en tu móvil. "Yo lo he hecho y, oye, ¡no me he muerto!". Llaneza, con más de dos décadas de experiencia y casi una decena de libros a sus espaldas, publica ahora un nuevo ensayo, 'Datanomics' (Deusto, Grupo Planeta), una obra divulgativa en la que achicharra página tras página a los gigantes de Silicon Valley y explica a la perfección cómo hemos llegado a esta especie de salvaje oeste de internet. "Hubo un cambio de paradigma al ganar Trump las elecciones. Eso generó tal convulsión en EEUU que se empezaron a buscar culpables". Y ahí estaba Facebook y su cloaca de datos. Y Google, y WhatsApp, las 'fake news', Bolsonaro, Vox, la publicidad invasiva, el 'spam' electoral... El cóctel de lo que se está haciendo ahí fuera con tus datos (con y sin tu permiso), argumenta Llaneza, es tan preocupante que toca hacer algo. Ya."
Luciano Ferrer

El mundo académico y la publicidad controlan nuestra mente. ¿No lo sabías? - 0 views

  •  
    "¿Hasta qué punto somos libres al tomar decisiones? Estamos convencidos de que nosotros mismos elegimos nuestro camino, pero, ¿es del todo cierto? Si tú o yo hubiésemos vivido hace 500 años, nuestra visión del mundo y nuestras decisiones habrían sido completamente diferentes. Nuestro entorno social moldea nuestra mente, especialmente los sistemas de creencias que establecen aquellos en situación de poder. En esa época eran los monarcas, los aristócratas y los teólogos; hoy son las corporaciones, los multimillonarios y los medios de comunicación. Los seres humanos, mamíferos extremadamente sociales, somos esponjas éticas e intelectuales. Para bien o para mal, absorbemos de forma inconsciente las influencias que nos rodean. Es más, el mero hecho de que seamos capaces de formar nuestra mente es una idea que habría resultado imposible de creer para la sociedad de hace cinco siglos. Con esto no quiero sugerir que no tengamos la capacidad de formar un pensamiento independiente. No obstante, para ejercitarlo debemos nadar contra la corriente social que nos arrastra la mayoría del tiempo sin que nos demos cuenta, y tenemos que hacerlo a conciencia y con gran empeño."
Luciano Ferrer

De novo origins of multicellularity in response to predation - 0 views

  •  
    "The transition from unicellular to multicellular life was one of a few major events in the history of life that created new opportunities for more complex biological systems to evolve. Predation is hypothesized as one selective pressure that may have driven the evolution of multicellularity. Here we show that de novo origins of simple multicellularity can evolve in response to predation. We subjected outcrossed populations of the unicellular green alga Chlamydomonas reinhardtii to selection by the filter-feeding predator Paramecium tetraurelia. Two of five experimental populations evolved multicellular structures not observed in unselected control populations within ~750 asexual generations. Considerable variation exists in the evolved multicellular life cycles, with both cell number and propagule size varying among isolates. Survival assays show that evolved multicellular traits provide effective protection against predation. These results support the hypothesis that selection imposed by predators may have played a role in some origins of multicellularity."
Luciano Ferrer

Older children play too - 0 views

  •  
    "Older children play too explores the play of older children, particularly those in early and middle adolescence (around the ages of 11 to 16). This information sheet looks at: Avoiding assumptions based on age alone Understanding the adolescent brain Play behaviours of older children and their benefits Where older children play and why Barriers to play and the social consequences Providing for play."
Luciano Ferrer

Los 6 factores que abocan al colapso de la civilización occidental, según Cam... - 0 views

  •  
    "recalca el investigador Luke Kemp de la Universidad de Cambridge, en la 'BBC'. "Las grandes civilizaciones no son asesinadas, se suicidan", avisa. El colapso se produce cuando los servicios públicos se vienen abajo y el gobierno pierde el control del monopolio de la violencia Cambio climático La degradación ambiental Desigualdad social Complejidad burocrática "Los cuatro jinetes" La mala suerte"
Luciano Ferrer

Cloud Loss Could Add 8 Degrees to Global Warming - 0 views

  •  
    "A state-of-the-art supercomputer simulation indicates that a feedback loop between global warming and cloud loss can push Earth's climate past a disastrous tipping point in as little as a century. On a 1987 voyage to the Antarctic, the paleoceanographer James Kennett and his crew dropped anchor in the Weddell Sea, drilled into the seabed, and extracted a vertical cylinder of sediment. In an inch-thick layer of plankton fossils and other detritus buried more than 500 feet deep, they found a disturbing clue about the planet's past that could spell disaster for the future. Lower in the sediment core, fossils abounded from 60 plankton species. But in that thin cross-section from about 56 million years ago, the number of species dropped to 17. And the planktons' oxygen and carbon isotope compositions had dramatically changed. Kennett and his student Lowell Stott deduced from the anomalous isotopes that carbon dioxide had flooded the air, causing the ocean to rapidly acidify and heat up, in a process similar to what we are seeing today."
« First ‹ Previous 121 - 140 of 223 Next › Last »
Showing 20 items per page