Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged articles

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

¿qué es el software libre? por @radioslibres - 0 views

  •  
    Para cuando tus alumnos, colegas, directivos, o alguien te pregunte... o simplemente porque no lo sabés y está bueno que si "Este 28 de agosto de celebra el día Internacional del Software Libre, buen momento para recordar en qué consiste es movimiento. Aquí tienes algunos recursos en audio y video para hablar de este tema en tu radio. Muchas veces se confunde este término con Open Source o con software gratuito o pensamos que se limita a hablar de GNU/Linux. Pero no es así, el Software Libre va mucho más allá. Es un estilo de vida. Tiene que ver con la libertad. Richard Stallman, unos de los principales promotores de esta filosofía siempre dice que: "Con el software, o los usuarios tienen el control del programa o el programa tiene el control de sus usuarios. Siempre es uno u otro." A diario, proporcionamos mucha de nuestra información en redes sociales, programas y en espacios inseguros. ¿Estamos conscientes de eso? Usamos servicios que son gratuitos pero no libres y les damos el control y el poder de usar nuestros datos, como ellos crean convenientes. Por eso, creemos y apostamos por las tecnologías libres y, sobre todo, en el software libre como un sinónimo de libertad. Aprovecha este 28 de agosto para informarte e informar a tu audiencia. Te ofrecemos varios recursos sobre este tema: · 4 cuñas radiales sobre las libertades del Software Libre. Un trabajo en conjunto entre Radialistas.net, CódigoSur.org y RadiosLibres.net · Entrevista a Richard Stallman, por RadiosLibres y FLOK Society. · Infografía por Derechos a Leer: "¿Qué es el Software Libre?" · Entrevistas por Derecho a Leer: "Software libre y libertad de expresión" · ¿Qué es el software libre? Por Nbek video channel · El software libre de Las TIC en un CLIC. Por Fundación CTIC · ¿Qué es el Open Source? Explicado por Lego. Por Bit Blueprint"
Luciano Ferrer

France in the year 2000 | 3tags - 0 views

  •  
    Ver At School "France in the Year 2000 (XXI century) - a series of futuristic pictures by Jean-Marc Côté and other artists issued in France in 1899, 1900, 1901 and 1910. Originally in the form of paper cards enclosed in cigarette/cigar boxes and, later, as postcards, the images depicted the world as it was imagined to be like in the year 2000. There are at least 87 cards known that were authored by various French artists, the first series being produced for the 1900 World Exhibition in Paris."
Luciano Ferrer

Trabajar antes de las 9 de la mañana es una tortura, asegura un experto en su... - 0 views

  •  
    "Para el doctor Paul Kelley, investigador de la Universidad de Oxford, madrugar para ir a trabajar afecta la atención y la memoria Un experto en sueño del Reino Unido calificó como una "tortura" que la gente menor de 55 años inicie sus actividades laborales antes de las 9 de la mañana. Además, detalla que trabajar de 9 a 17 deja como resultado "un cuerpo agotado y estresado por la falta de sueño". La Universidad de Oxford avaló la investigación de Paul Kelley y destacó que representaba una amenaza para el rendimiento de los seres humanos hasta los 55 años. "No podemos cambiar nuestros ritmos de 24 horas. No se puede aprender a levantarse a una hora determinada. El cuerpo va a estar en sintonía con la luz del sol y no se es consciente de eso, ya que depende del hipotálamo -encargado de controlar el sistema nervioso central-, no de la vista", asegura Kelly. El especialista, un becario honorario de investigación clínica del sueño de la Universidad de Oxford, aseguró que la sociedad necesita cambiar los horarios laborales y de inicio escolar para "encajar" con el reloj natural del cuerpo humano. "Este es un tema social enorme. Las personas deben iniciar sus actividades a las 10 de la mañana hasta pasar los 55. La gente en general está privada de sueño y esto es muy perjudicial para el cuerpo e impacta física y emocionalmente en el rendimiento", dijo el investigador en el Festival de Ciencia británico en Bradford. "Esto es un asunto internacional. Todo el mundo está sufriendo y no tienen por qué" El doctor Kelley propone entonces un inicio escalonado en las escuelas y lugares de trabajo como resultado de su investigación de los ritmos del cuerpo humano. El cuerpo tiene un "marcapasos maestro" fijado en el cerebro por receptores especializados que están en el ojo y que impactan en todo el cuerpo. Se ha descubierto que la falta de sueño afecta la atención y la memoria a largo plazo y fomenta el consumo de drogas y alcohol. También pued
Luciano Ferrer

10 Consejos para fomentar la asertividad entre tus alumnos - 0 views

  •  
    "La asertividad consiste en encontrar el equilibrio entre la agresividad y la pasividad. La asertividad es una de las claves para alcanzar la felicidad, porque una persona asertiva evita la agresividad verbal o física a la hora de defender una idea y el sometimiento a la opinión de los demás por defecto. La persona asertiva presenta una mayor capacidad para ser feliz porque defiende sus ideas de tal manera que siempre sale reforzada en su autoestima. La asertividad es un rasgo que denota madurez, firmeza y convicción. Pero, ¿cómo se adquiere la asertividad? ¿Cómo puedes fomentar la asertividad entre tus alumnos para que mejoren su autoestima y su autoconcepto? Pues bien, en el artículo de hoy te daré 10 consejos muy sencillos para fomentar la asertividad entre tus alumnos. ¿Me acompañas? Asertividad Imagen extraída de Shutterstock 10 Consejos para trabajar la asertividad entre tus alumnos. 1. NO. Hay que aprender a decir que no. Hay que enseñar a los alumnos la importancia de poder decir no en determinados contextos o cuando crean que realmente deben negarse ante una acción u opinión, por ejemplo. Saber decir no es algo vital en la vida de cualquier persona y, por supuesto, en la vida de tus alumnos, porque tiene una gran función reparadora y hace aumentar su seguridad. 2. YO. La persona con asertividad, al tener mucha confianza en sí misma, es capaz de expresarse en todo momento con la primera persona del singular. Fíjate en la diferencia de estos dos mensajes con un mismo contenido pero dichos de manera muy diferente: Este trabajo es muy pesado. Estoy muy cansado. Necesito descansar un instante (frase asertiva en 1ª persona) 3. BREVEDAD. Cuando me refiero a frases breves, quiero que entiendas la importancia de ser conciso a la hora de manifestar una opinión o postura. Las persona asertiva suele ser directa y muy breve, porque no tiene la necesidad de dar grandes rodeos para decir lo que piensa o lo que quiere. La persona asertiva
Luciano Ferrer

10 Consejos para aprender a tomar las mejores decisiones - 0 views

  •  
    "Decisiones. ¿Te ha ocurrido alguna vez ir a una pizzería y no saber qué pizza elegir? ¿Te ha ocurrido alguna vez elegir una pizza para luego cambiar de opinión? ¿Te ha ocurrido alguna vez haber elegido una pizza y mientras estás conversando con otras personas pensar si has elegido la pizza que realmente te apetecía? ¿Te ha ocurrido alguna vez comerte una pizza y sentirte mal porque sabes que no era esa pizza la debías haber elegido? ¿Te ha pasado alguna vez cambiar de pizza una vez elegida por el mero hecho de que la persona que tienes a tu lado o enfrente ha pedido otra pizza distinta? ¿Te ha pasado alguna vez comerte la pizza que has elegido y mirar la pizza de la persona que tienes al lado y arrepentirte de tu elección? Si es así, te doy la bienvenida al extraordinario mundo de la toma de decisiones. Si es así te doy la bienvenida a la paradoja de la elección. Tal vez pensarás que la elección de una pizza no es tan importante. Pero si en lugar de una pizza la toma de decisiones tiene que ver con tu seguro médico, con el colegio de tus hijos, con la elección de un trabajo o con la compra de un coche o de tu casa, entonces la decisión ya no es una decisión baladí. Es por ello que en el artículo de hoy quiero que aprendas algunos sencillos y efectivos consejos para tomar la mejor opción en cada una de las decisiones que tomes en tu vida, independientemente de si la elección consiste en una pizza o en la compra de una casa. Dichos consejos los he extraído del extraordinario libro titulado The Paradox of Choice. Why more is less, de Barry Schwartz, un auténtico referente a nivel mundial en lo que respecta al concepto toma de decisiones. ¿Quieres aprender cómo tomar las mejores decisiones para ser más feliz? La decisión de seguir leyendo este artículo está servida. Decisiones Imagen extraída de Shutterstock The Paradox of Choice. Why more is less. Cómo se aprende a tomar decisiones y que estas te hagan una persona feliz y realiza
Luciano Ferrer

"Les tomamos examen a los alumnos sobre habilidades que ya no necesitan, como la memori... - 0 views

  •  
    "Es doctor en física, nació en la India y se convirtió en un referente de la educación luego de su experimento "Un agujero en la pared", con el que se preguntaba si los chicos podían aprender sin la ayuda de un maestro. Vino a la Argentina y probó su metodología en una escuela de Barracas..................."
Luciano Ferrer

Educación vial: el eslabón perdido, por @dkozaktw - 0 views

  •  
    "Hay estudios que demuestran la enorme influencia de los hijos sobre las conductas de manejo de sus padres: sus comentarios suelen ser mucho más efectivos que las campañas de las prevención. Y me consta que los chicos, cuando existe una educación vial escolar, se convierten en los principales portavoces del cuidado. Pero he notado que en los últimos años se le da cada vez menos relevancia a esta temática dentro de la enseñanza. Entre los quichicientos contenidos que se marcan como prioritarios para la escuela, paradójicamente no hay un lugar relevante para los referidos a la educación vial."
Luciano Ferrer

Cuanto más tiempo nos aferremos a este sistema, peor y menores serán nuestras... - 0 views

  •  
    "Entrevista publicada en FUHEM al ecólogo estadounidense, especializado en las implicaciones socio-ambientales de los usos de distintos tipos de energía."
Luciano Ferrer

Why schools shouldn't ban smartphones - 0 views

  •  
    Artículo, en inglés, acerca de la utilización de móviles en el aula, etc... "Technology is like water to a fish. It surrounds us, and we rarely notice it, but we use it all the time. Instead of keeping children away from the water, we should teach them to swim. Any alternative would be unthinkable."
Luciano Ferrer

Sistema 'Amara Berri', educación alternativa (?) - 0 views

  •  
    ""Amara Berri" es el nombre de un Colegio Público de Educación Infantil y Primaria de Donostia-San Sebastián, que acoge a 1280 alumnos y alumnas. 19 centros escolares más han hecho suyo este sistema pedagógico." Y la segunda parte del artículo acá: http://blogs.elpais.com/escuelas-en-red/2015/10/sistema-amara-berri-ii.html
Luciano Ferrer

Recomiendan no tomar notas con la notebook: se aprende menos - 1 views

  •  
    "Nueva investigación de científicos estadounidenses. Escribir a mano favorece la comprensión y la memoria porque obliga a sintetizar y reorganizar la información." Artículo completo en el enlace...
Luciano Ferrer

Los 10 libros críticos con el mundo actual de 2015, por @OMAL_info - 1 views

  •  
    "Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima. Naomi Klein Renta Básica Universal. La peor de las soluciones (a excepción de todas las demás). Cive Pérez El Establishment. La casta al desnudo, Owen Jones Contra la lex mercatoria. Propuestas y alternativas para desmantelar el poder de empresas transnacionales. Juan Hernández Zubizarreta y Pedro Ramiro Economía de escalera, finanzas de patio. El Salmón Contracorriente El negocio de la comida. Esther Vivas En la espiral de la energía. Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes El Hambre. Martín Caparrós Crónicas eléctricas. Breve y trágica historia del sector eléctrico español. José Luis Velasco ¿Existe la felicidad? Toño Fraguas" Más detalles en el enlace....
Luciano Ferrer

Nativos digitales: del mito a la realidad, por @ferranadell en @CCCBLab - 1 views

  •  
    "... Durante mucho tiempo hemos dejado en manos del paso del tiempo la solución a las problemáticas educativas derivadas de la adaptación al entorno digital, pensando que serían los nativos digitales, a medida que estos poblaran las aulas, quienes provocarían el cambio necesario en los mecanismos docentes. Pero, como bien describen Benett, Maton y Kervin en The 'digital natives' debate: A critical review of the evidence, no hay ningún estudio que demuestre que los nativos digitales son más aptos, a priori, para el uso de la tecnología: la habilidad de los individuos está relacionada con las capacidades naturales, la formación y la experiencia, no con la fecha de nacimiento. El juicio que dice que los nativos digitales tienen un sofisticado conocimiento y unas altas capacidades para las tecnologías de la información debe ser, por lo menos, relativizado. ..."
Luciano Ferrer

Cinco argumentos a favor del #decrecimiento - 1 views

  •  
    "El desarrollo sostenible y su reencarnación más reciente, el crecimiento verde, prometen la imposible hazaña de continuar el crecimiento económico sin dañar el medioambiente. Los defensores del decrecimiento, a diferencia, no pretenden apostar por un desarrollo mejor ni más verde, sino idear y aplicar una visión alternativa al desarrollo moderno basada en el límite al crecimiento. El decrecimiento hace vacilar la mirada de sentido común que ve al crecimiento como algo bueno. Como decía la autora Estadounidense de ciencia ficción, Úrsula le Guin, se trata de "obstaculizar con un cerdo la vía del tren que nos lleva a un futuro de una única dirección, el crecimiento." O, dicho de otra forma, el decrecimiento es un "concepto misil" que abre el debate silenciado debido al irrefutable consenso que existe en torno al desarrollo sostenible. 1. El decrecimiento es subversivo 2. Menos de lo malo + más de lo bueno = Decrecimiento 3. Superar el PIB equivale a superar el crecimiento 4. Tenemos que disminuir "nuestro" crecimiento, pero no para que "ellos" crezcan 5. Dejar el crecimiento atrás es dejar el capitalismo atrás En conclusión ..."
Luciano Ferrer

La supervivencia de los más ricos y cómo traman abandonar el barco - 0 views

  •  
    "Para los multimillonarios, el futuro de la tecnología consiste en su capacidad de huida. El objetivo es trascender la condición humana y protegerse del cambio climático, los grandes flujos migratorios, las pandemias globales..."
Luciano Ferrer

¿Escape Room Educativo?, por @agoraabierta - 0 views

  •  
    "¿Qué es un Escape Room Educativo? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son las claves? ¿Cómo lo realizo? Un Escape Room es una experiencia de juego donde se te desafía a salir de una habitación en donde has quedado encerrado. Para ello deberás superar una serie de retos de diferente idiosincrasia que te llevarán a encontrar la llave que abre la puerta de salida. En el terreno educativo esta experiencia puede formar parte de una estrategia de gestión del aula en diferentes sentidos. Tanto es así que algunos lo consideran parte del aprendizaje basado en juegos, y otros, como es mi caso, una experiencia de gamificación (posee elementos esenciales de gamificación: progreso, autonomía, feedback, narrativa…). ..."
Luciano Ferrer

Postman y las 5 cosas que necesitamos saber sobre el cambio tecnológico, por ... - 0 views

  •  
    "En una charla que presentó en Denver, Colorado, el 28 de marzo de 1998, titulada Five Things We Need to Know About Technological Change, propuso cinco cosas que necesitamos saber acerca de cualquier cambio tecnológico. Aquí, un resumen: Primera idea Para cada ventaja que una nueva tecnología ofrece, hay siempre una desventaja correspondiente. Segunda idea Las ventajas y desventajas de nuevas tecnologías nunca están distribuidas equitativamente entre la población. Tercera idea Incorporada en cada tecnología hay una idea poderosa, a veces dos o tres ideas poderosas. Cuarta idea El cambio tecnológico no es aditivo, es ecológico. Un nuevo medio no agrega algo; cambia todo. Quinta idea Los medios tienden a volverse míticos. Cuando una tecnología se vuelve mítica, es siempre peligroso porque entonces es aceptada tal cual, y por consiguiente no es fácilmente susceptible a modificación o control."
Luciano Ferrer

Imágenes del fin / Narrativas de la crisis socioecológica en el Antropoceno - 0 views

  •  
    "En medio de la crisis ecológica y el calentamiento global, se ha expandido el uso del concepto «Antropoceno» para caracterizar nuestra época. Al mismo tiempo, las imágenes del fin pueblan diversas advertencias, análisis y pronósticos referidos al devenir de la humanidad en un futuro más o menos próximo. En ese contexto, han emergido tres respuestas: la que pone el acento en el colapso civilizatorio, la que busca salidas capitalistas-tecnocráticas y la que impulsa diferentes formas de resistencia antisistémica."
Luciano Ferrer

¿progreso? una reflexión - 0 views

  •  
    "¿Sabría usted reconocer una trampa del progreso si la tuviese delante de los ojos? "Si progresar, de acuerdo con el diccionario, es hacer adelantamientos en una materia, lo procedente es analizar si estos adelantamientos en una materia implican un retroceso en otras y valorar en qué medida lo que se avanza justifica lo que se sacrifica."No nos hallamos dentro de un "mundo-máquina", una suerte de laboratorio/ fábrica gigantesco donde todo parece predecible y controlable, sino en una biosfera intrincadamente compleja, con redes de causa-efecto a veces inescrutables, con sorpresas sistémicas, efectos de umbral, irreversibilidades y sinergias múltiples."No sé los horrores que nos aguardan" -escribía Bertrand Russell en 1961- "pero nadie puede dudar de que, a menos que se haga algo radical, el hombre de la era científica está sentenciado. En el mundo en que vivimos existe un activo y dominante deseo de muerte que, hasta ahora, en todas las crisis, ha podido más que la cordura. Si hemos de sobrevivir, tal estado de cosas no debe continuar" (¿Tiene el hombre un futuro?, Aguilar, Madrid 1962)."Las dos formas en que la humanidad puede autodestruirse -la guerra civil a escala mundial o la devastación del medio ambiente- están convergiendo rápidamente" Si hoy la prolongación del desarrollo lleva al colapso ecológico-social, progreso sería ganar cierto control sobre el vehículo embalado para ser capaces de detenernos. Momento de parar, proclamaba el artista canario César Manrique en su manifiesto de 1985; Parar en seco, insiste dramáticamente el escritor colombiano William Ospina en 2017 (Navona Editorial, Barcelona). Frenar o al menos ralentizar para variar el rumbo -porque prolongar la trayectoria actual nos precipita al abismo. ¿Está a nuestro alcance el recurso al freno de emergencia?¿Qué puede significar progreso hoy, habida cuenta de los fenómenos de retroprogreso y contraproductividad que antes analizamos someramente?
« First ‹ Previous 101 - 120 of 223 Next › Last »
Showing 20 items per page