Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged actualidad

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Cómo reducir la economía sin quebrarla: un plan en diez puntos - 15/15\15 - 0 views

  •  
    "La economía humana es actualmente demasiado grande para ser sostenible. Lo sabemos porque la Global Footprint Network, que metódicamente hace seguimiento de los datos, nos informa de que la humanidad está usando actualmente recursos equivalentes a una Tierra y media. Podemos usar temporalmente los recursos más rápido de lo que la Tierra los regenera únicamente tomándolos prestados de la futura productividad del planeta, dejando menos para nuestros descendientes. Pero no podemos hacerlo durante mucho tiempo. De una forma u otra, la economía (y aquí estamos hablando principalmente de las economías de los países industrializados) debe reducirse hasta que subsista con lo que la Tierra puede proveer a largo plazo. Decir "de una forma u otra" implica que este proceso puede ocurrir tanto de forma voluntaria como involuntaria; esto es, si no encogemos la economía deliberadamente, se contraerá por su cuenta una vez alcanzados límites innegociables. Como he explicado en mi libro El Final del Crecimiento, hay razones para pensar que esos límites están empezando a afectarnos. Desde luego, la mayoría de las economías industriales están frenándose o encontrando dificultades para crecer a los ritmos que eran comunes durante la segunda mitad del siglo pasado. La economía moderna ha sido concebida para requerir crecimiento, así que la contracción causa supensión de pagos y despidos; la simple falta de crecimiento se percibe como un grave problema que requiere la aplicación inmediata de estímulos económicos. Si no se hace nada para revertir el crecimiento o adaptarse anticipadamente al inevitable estancamiento y contracción de la economía, el resultado más previsible será un proceso intermitente, prolongado y caótico de colapso que se prolongará durante muchas décadas o quizás siglos, con innumerables víctimas humanas y no humanas. Ésta puede ser, de hecho, nuestra trayectoria más probable. ¿Es posible, al menos en principio, gestionar e
Luciano Ferrer

"La izquierda no quiere oír que tenemos que ir a un modo de vida mucho más si... - 0 views

  •  
    "¿Cuánto tardará en llegar el colapso del sistema capitalista actual? Hay un libro muy potente titulado Failing States, Collapsing System, de Nafeez Mosaddeq Ahmed, que habla sobre Oriente Medio y sobre las cosas alarmantes que allí están sucediendo. Todos los países productores de petróleo están sufriendo varios problemas: el agotamiento de los recursos petrolíferos y, con ello, el incremento del precio para poder extraerlo; el disparado crecimiento de la población… En los últimos 30 años solo se han preocupado de hacerse cada vez más ricos y no en mejorar las condiciones de vida de las familias. Ahora lo que tienen es una gran escasez de agua e importan la mayoría de la comida. Esto implica que el coste de los bienes se multiplica. La cantidad de petróleo que necesitan para abastecer a la gente está aumentando y el número de servicios y subsidios que proporcionan los estados se está reduciendo. La cantidad de petróleo que pueden exportar también se está reduciendo. De acuerdo con las gráficas que presenta el autor, quedan 10 años hasta que los recursos desciendan de manera dramática. Pensamos que en la actualidad tenemos un problema con los refugiados pero, cuando lo único que puedan exportar las personas que viven en estas regiones del mundo sea arena, la situación será dramática. Hay muchos análisis en la actualidad que van en esta dirección. Hablan de una crisis multifactorial, no solo por el petróleo y no solo en Oriente Medio. Es el cambio climático también, el colapso de la pesca… Cada vez se hace más difícil extraer minerales y los costes de hacerlo cada vez son más elevados. Se deteriora la productividad de la economía. El sistema financiero quebrará. Todas estas cosas van a peor en muy poco tiempo. Antes del 2030 golperarán al mundo de tal manera que todo va a explotar y quebrarse. Las respuestas a las preguntas son múltiples pero todas están enfocadas hacia una misma dirección, y es que el crecimiento infin
Profesor FP Electricidad

ADICCIÓN A INTERNET Y REDES SOCIALES - 1 views

  •  
    "Trata de abordar eficazmente uno de los problemas que acechan en la actualidad a jóvenes y adolescentes: la adicción a internet"
  •  
    "Trata de abordar eficazmente uno de los problemas que acechan en la actualidad a jóvenes y adolescentes: la adicción a internet"
Miguel Barrera

Twitter, campo de batalla de la Historia | Cultura | EL PAÍS - 1 views

  •  
    Proyectos en Twitter para recrear la historia #1917LIVE Twitter, otra forma de contar la #Historia https://elpais.com/cultura/2017/09/07/actualidad/1504783204_901666.html #REDucación #RRSS pe @RealTimeWWII @RT_1917 #1917LIVE
Luciano Ferrer

Herramientas para el trabajo colaborativo, vía @jalonsoarevalo - 0 views

  •  
    "En la actualidad, Internet está dejando de ser un sitio donde se consulta información o se intercambian mensajes, para pasar a ser un espacio abierto en el que todos podemos ser partícipes. Esto es lo que ha venido a denominarse Web 2.0 o Web Social. Vinculado a la filosofía de la Web 2.0 surgen las llamadas herramientas 2.0, soluciones tecnológicas que nos van a permitir pasar de ser un mero receptor de información para pasar a ser partícipe de esa información, bien creándola, compartiéndola o mejorándola a través de redes de colaboración. Esta nueva capacidad de participación es la que nos va a permitir, mediante el uso de la tecnología, facilitar el trabajo colaborativo dentro nuestra empresa, aspecto fundamental a la hora de mejorar nuestra competitividad, así como la optimización de nuestros recursos."
Luciano Ferrer

Las mentiras de la prensa contra Venezuela - 0 views

  •  
    La verdad (o mentira)... ¿según quién/es?
Luciano Ferrer

¿Y si se obligara a los funcionarios públicos a usar los servicios públicos? ... - 0 views

  •  
    "Todos tenemos clara la importancia de dar ejemplo. Como docentes, por ejemplo, las decisiones que tomemos, nuestra forma de actuar, el vocabulario que empleemos con los alumnos e, incluso, todo lo que rodea a nuestra persona, hace que lo anterior impregne parte del aprendizaje de nuestros alumnos. Sí, los alumnos toman ejemplo de lo que ven. Nosotros sólo somos una pequeña parte de la gran cantidad de inputs que reciben pero, seguramente, esa pequeña parte va a formar parte de un "todo" que configurará la personalidad y las maneras de hacer de los alumnos en un futuro. Si todo el mundo tira papeles en el suelo, la gente va a seguir tirando papeles. Si hay una parte importante de la población que defiende el machismo, la sociedad va a seguir siendo machista. Si hay una visión mayoritaria que el pagar en negro (o en B) es una práctica extendida, la práctica va a asimilarse como algo normal. Y al final, la única forma que va a tener la sociedad para luchar contra lo anterior va a ser la "obligación" impuesta o la "penalización" de esas conductas asumidas como normales que, por desgracia no lo son. Penalización que, por desgracia, parece que tenga más afección sobre unos que sobre otros. Y, al final, esa variabilidad de la misma hace que tampoco llegue a ser totalmente efectiva. ¿A qué viene lo anterior? Pues viene de la noticia que un tribunal de la India ha sentenciado "obligar a los funcionarios públicos de su país a asistir a escuelas públicas" bajo la justificación de que "en la actualidad, el Estado dispone de un sistema educativo tridimensional compuesto por escuelas anglófonas, escuelas privadas y escuelas públicas. La educación pública solo puede mejorar si se obliga a los funcionarios del Gobierno a enviar a sus hijos a estos centros escolares" (fuente). Así pues se obliga a los funcionarios públicos de ese país a usar servicios públicos con la justificación de la ejemplarización de dicha decisión. Ello me
Luciano Ferrer

Tiempo de actuar | ¿Por qué hay guerra en Siria? - 0 views

  •  
    "En estos días estamos viviendo el desesperado intento de entrar en Europa de miles de refugiados/as sirios/as que huyen de la guerra pero… ¿huyen solo de la guerra?, ¿qué ha motivado este enfrentamiento? En esta entrada os proponemos una pequeña técnica con la que, partiendo de la actualidad política y un conflicto real, poder trabajar las causas de las guerras. Ficha técnica Nivel: A partir de ESO, aunque se puede adaptar a primaria. Asignaturas: Geografía e historia, Valores sociales y cívicos, Valores éticos, Historia del mundo contemporáneo y Ciencias sociales. Objetivos: Al finalizar la técnica, el alumando habrá profundizado sobre las causas de la guerra en Siria y reflexionado sobre lo que motiva las guerras en general. Temporalización: Dos sesiones. Técnicas relacionadas: Recursos naturles, conflictos y abordajes alternativos. El caso de Ucrania."
Luciano Ferrer

Pensando a Bourdieu hoy: hacia una pedagogía racional (y emancipadora) en la ... - 0 views

  •  
    "Se trata de moverse con memoria (no nostalgia) y esperanza (no delirio), en una práctica docente que se mueva entre huellas socio-históricas y horizontes emancipadores. (Carlos Cullen) Como adelantamos en la primera parte de esta entrada nos proponemos ahora preguntarnos si una pedagogía racional (y emancipadora) es posible en la Educación Superior actual e invitarnos (e invitarl@s) a transformarnos en agentes de cambio en esa dirección. Si bien la proposición 4 de la teoría de la violencia simbólica de Pierre Bourdieu dice que "todo sistema de enseñanza institucionalizado (SE) debe las características específicas de su estructura y de su funcionamiento al hecho de que le es necesario producir y reproducir, por los medios propios de la institución, las condiciones institucionales cuya existencia y persistencia (autorreproducción de la institución) son necesarias tanto para el ejercicio de su función propia de inculcación como para la realización de su función de reproducción de una arbitrariedad cultural de la que no es el productor (reproducción cultural) y cuya reproducción contribuye a la reproducción de las relaciones entre los grupos o las clases (reproducción social)" (Bourdieu y Passeron, 1970), Jorge Larrosa nos invita a actuar de otra manera: "hay que trabajar en la Universidad pero contra la Universidad, convertirse en agentes dobles y, sobre todo, cultivar espacios fuera, transitar entre el afuera y el adentro, introducir en la Universidad lo que no es Universidad, lo que es heterogéneo a sus lógicas y sacar de la Universidad a las personas y a los saberes, hacer con ellos otras cosas, en otros lugares, de otras maneras". ¿Será esto posible? Si bien se trata de un problema (evidentemente) complejo y multifactorial, creemos que una posible "punta del ovillo" es la (trans)formación docente y la recuperación de la dimensión ético-política de la tarea docente y es aquí donde proponemos la puesta en práctica d
Luciano Ferrer

8 citas para entender la educación - El blog de Salvaroj - 0 views

  •  
    "Para entender cómo es la educación que necesitamos es necesario saber lo que dicen los "grandes" pensadores de nuestro tiempo. Sus palabras son las estrellas que deberían indicarnos el camino. Aquí te presento algunas citas que, como un GPS, te ayudarán a no perderte en tu viaje educativo: Zygmunt Bauman: "Olvidar por completo y con rapidez la información obsoleta y las costumbres añejas puede ser más importante para el éxito futuro que memorizar jugadas pasadas y construir estrategias basadas en un aprendizaje previo." Richard Gerver: "En la actualidad, la capacidad para cambiar, a todos los niveles, es tan fundamental para nuestra supervivencia y prosperidad como nuestra capacidad de respirar." Roger Schank: "Cuando la materia que se enseña no tiene nada que ver con los objetivos reales de los estudiantes, se olvidará por completo." Ken Robinson: "(…) si no estás preparado para equivocarte, nunca te ocurrirá nada original." Roger Schank: "El aprendizaje para toda la vida no es tanto la continua adquisición de conocimiento, sino la mejora de nuestra habilidad para realizar esos procesos por medio de la adquisición y el análisis de las experiencias aportadas." Paul Tough: "[...] lo más importante para el desarrollo de un niño no es la cantidad de información que se consigue meter en su cerebro durante sus primeros años. Lo crucial es si somos capaces de ayudarles a desarrollar un conjunto diverso de cualidades entre las que se incluyen la perseverancia, el autocontrol, la curiosidad, la meticulosidad, la resolución y la autoconfianza." Nuccio Ordine: "A menudo se olvida que un buen profesor es ante todo un infatigable estudiante." María Montessori: "La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: Ahora los niños trabajan como si yo no existiera.""
Luciano Ferrer

Historia de la pedagogía, desde Platón hasta la actualidad, libro pdf Winfrie... - 0 views

  •  
    "... El inagotable tesoro de conocimiento almacenado en la historia de la Pedagogía es la base para una idea pedagógica estructurada en el dialogo entre la teoría y la práctica educacional, lo que posibilita el educador ampliar su pensamiento, sus decisiones y sus acciones pedagógicas. Con ésa fundamentación, una historia de la Pedagogía lleva al lector a conocer, por medio de un abordaje, al mismo tiempo, tradicional y moderna, los 2.500 años de la Pedagogía, desde la Antigüedad Griega hasta los días actuales. Esta obra del profesor Winfried Böhm reconstruye el surgimiento, la organización y los fundamentos de la idea de Pedagogía, haciendo una reflexión sobre la dimensión histórica del pensamiento pedagógico y de la práctica educacional con el objetivo de ampliar el horizonte intelectual y orientar el trabajo práctico de educación y enseñanza. El objetivo de este libro no es contribuir con aquella historiografia pedagogica que, en su insistencia carezca de un trabajo histórico detallado, tiende a perder de vista la Pedagogía como un todo y que es entendida menos como subdisciplina de la Pedagogía que como subdivisión de la historiografia general. Al contrario, la intención del autor es traer a la mente esa dimensión histórica de todo pensar, decidir, y actuar pedagógico, sin los cuales, la ciencia pedagógica y cualquier educación practica forzosamente se tornan mas pobres."
Luciano Ferrer

Una vivienda impresa en 3D gana el concurso de hábitats marcianos de la NASA - 0 views

  •  
    "Una estructura habitable creada con tecnología de impresión 3D y destinada a acoger a los primeros humanos que visiten Marte, fue seleccionada por la NASA como el mejor diseño desarrollado con tal propósito, informó el pasado lunes Ai Space Factory, el equipo ganador. El proyecto, que recibió el nombre de MARSHA, compitió contra más de 60 participantes en el marco del concurso 3D-Printed Habitat Challenge ('Desafío de hábitats impresos en 3D', en inglés), promovido por la agencia espacial estadounidense. Sus autores, establecidos en Nueva York (EE.UU.), recibieron 500.000 dólares como premio."
Luciano Ferrer

Top 5 plugins para gamificar tus cursos en Moodle - EVirtualplus - 0 views

  •  
    "Moodle es uno de los mejores manejadores de contenido para educación a distancia que existen en la actualidad, pero ¿qué sería de él sin los plugins
Luciano Ferrer

Diez actividades para conocer mejor a tus alumnos - 0 views

  •  
    "propuestas que te facilitarán acercarte a ellos, escuchar sus opiniones y sus puntos de vista, saber lo que les emociona o les preocupa. Hemos seleccionado diez actividades con las que puedes llegar a conocer mejor a tus alumnos y, al mismo tiempo, trabajar con ellos la creatividad, la expresión escrita y oral, el manejo de las nuevas tecnologías y otras habilidades.1. Escribir un autorretrato literario2. Descubrir La primera maravilla del mundo3. Documentar un día de su vida en imágenes4. Crear un póster o un mural con todo lo que les gusta5. Inmortalizar su lugar favorito6. Hablar durante un minuto de un tema que les encante7. Entrevistar a alguien especial8. Hacer una playlist de sus canciones favoritas9. Debatir sobre un tema de actualidad10. Twittear una frase que les emocione"
Luciano Ferrer

Otras formas de evaluar más allá del examen - 0 views

  •  
    "¿Quieres mejorar la manera en que tus alumnos aprenden? ¡Cambia tu forma de evaluar! En la actualidad existen infinidad de herramientas para realizar una evaluación formativa diferente al examen y que te harán la docencia mucho más práctica, rápida y fácil. Además, tus alumnos disfrutarán siendo evaluados o evaluándose ya que lo harán de manera dinámica, participativa y divertida. ¡No te pierdas las herramientas que te proponemos! 5 técnicas para la evaluación y autoevaluación continua del aprendizaje Rubricas de evaluación Diario de aprendizaje Portafolio Dianas de evaluación Escalera de metacognición 5 apps que tienes que probar si quieres evaluar de forma diferente: Class Dojo Kahoot: Blicker Bluetooth Picklers Additio App y Idoceo"
Luciano Ferrer

Crear construcciones tipo #LEGO con el renovado LeoCAD - 0 views

  •  
    "El diseño asistido por computadora (CAD), cada vez cobra mayor fuerza en el mundo del software libre, atrás quedaron los días donde sólo existían alternativas privativas, en la actualidad, existe una gran cantidad de programas que implementan CAD que son compatible con Linux y que se ofrecen con licencias libre. Uno de ellos es LeoCAD un excelente software que nos permite crear construcciones tipo LEGO."
Luciano Ferrer

La verdadera historia de los #luditas: no era tecnofobia, era lucha de clases - 0 views

  •  
    " "El trabajador solo respetará la máquina el día que ésta se convierta su amiga, reduciendo su trabajo, y no como en la actualidad, que es su enemiga, quita puestos de trabajo y mata a los trabajadores" Émile Pouget (1860-1931), anarcosindicalista francés Si te opones a la implantación de algún tipo de tecnología por los motivos que sea, eres un ludita que cuestiona el progreso. Al menos es así según la Fundación para la Tecnología de la Información e Innovación de Estados Unidos (ITIF por sus siglas en inglés). "
Luciano Ferrer

Video juego para conocer la vida de un refugiado ~ Docente 2punto0 - 0 views

  •  
    "ACNUR ha desarrollado un video juego que permite conocer un poco de la realidad de los refugiados. Contra viento y marea intenta reproducir vivencias y datos de los que viven en la situación de ser expulsados de sus lugares de origen. El tema toma mayor actualidad por los acontecimientos de Siria que han tenido mucha repercusión en los medios. Lo interesante es el aspecto didáctico del juego, lo cual se puede ver en la Guía para profesores que presenta todo un marco para utilizar el juego en las clases. Los contenidos incluyen temas relacionados a los derechos humanos y actividades recomendadas para el aula en cada paso que deben avanzar."
Luciano Ferrer

A Thread from @JuaniArroyo: ""El hecho más destructivo del mundo pareciera se... - 0 views

  •  
    ""El hecho más destructivo del mundo pareciera ser un secreto. Quienes lo saben, no dicen nada, y quienes hablan de ello, no lo entienden del todo". ¿De qué estoy hablando? De la CREACIÓN DE DINERO. La mayor estafa piramidal de la actualidad, explicada en 15 tweets"
Luciano Ferrer

Panorama del Universo: Viaje por el mundo de la astronomía - IGN - 0 views

  •  
    "Resumen del libro: La fascinación que, desde las primeras civilizaciones, ha sentido el ser humano por la observación de los cielos sufrió una primera conmoción con la invención del telescopio por Galileo en 1609, y ha seguido desarrollándose por el posterior perfeccionamiento de los medios de observación, hasta desembocar en nuestros días en la construcción de telescopios gigantes en tierra y de observatorios espaciales. Cada día se producen nuevos descubrimientos sobre el cosmos, confirmando así que, además de ser una de las ciencias más antiguas, la astronomía también es una de las ciencias de mayor actualidad. El Observatorio Astronómico Nacional (OAN), desde su creación en 1790, viene participando en la gran aventura científica de la investigación astronómica tanto realizando observaciones, cálculos y estudios encaminados a una mejor comprensión del universo, como contribuyendo a la divulgación de esta ciencia que tanto nos apasiona. Este pequeño libro supone un nuevo esfuerzo del Observatorio por difundir conocimientos de interés básico en astronomía. Esta edición fue elaborada entre marzo y mayo de 2020, durante los terribles días de la pandemia de Covid-19, cuando todo el personal del Observatorio estuvo desempeñando su labor en modo de teletrabajo."
1 - 20 of 74 Next › Last »
Showing 20 items per page