Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged relato

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Recursos formativos - Andalucía Resiliente - 0 views

  •  
    "Entender el colapso Cómo comunicar el colapso Crisis energética Caos climático Límites de minerales Pérdida masiva de biodiversidad ESTRATEGIAS PARA COLAPSAR MEJOR Estrategias duales Estrategias públicas Estrategias socio-comunitarias NARRATIVAS PARA EL CAMBIO CULTURAL Deslegitimar el relato hegemónico de la Modernidad Capitalista Legitimar aquellos relatos que ponen el cuidado de la vida en el centro Decrecimiento Feminismos Buen Vivir Gaia Posdesarrollo Neorruralismo EXPERIENCIAS CIUDADANAS Construcción de alternativas Defensa del territorio Luchas ecosociales"
Luciano Ferrer

13 cuentos animados en distintas lenguas indígenas, vía @masdemx - 0 views

  •  
    "Mitos indígenas en relatos cortos de tres minutos para reencantarnos con las lenguas primigenias, es el vehículo del proyecto "Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones". Durante siglos el valor de las lenguas indígenas en México fue debilitándose. Pero hoy las redes sociales e internet nos demuestran que existe un auténtico interés por conocerlas. Obviamente esto es algo que debe celebrarse, sobretodo si consideramos que "Cuando muere alguna lengua entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta. Un asomarse de modo distinto a las cosas humanas y las divinas", según advierte uno de los trece cuentos del proyecto "Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones". ... Naturalmente, la estrategia es que tanto los hablantes como los no hablantes de estas lenguas se sientan reeencantados con la fonética y cosmovisión a la que cada idioma decide dar nombre. Una manera de familiarizarnos con otra manera de ver el mundo por medio de la lengua y de enriquecer, sin duda alguna, nuestra propia realidad."
  •  
    "Mitos indígenas en relatos cortos de tres minutos para reencantarnos con las lenguas primigenias, es el vehículo del proyecto "Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones". Durante siglos el valor de las lenguas indígenas en México fue debilitándose. Pero hoy las redes sociales e internet nos demuestran que existe un auténtico interés por conocerlas. Obviamente esto es algo que debe celebrarse, sobretodo si consideramos que "Cuando muere alguna lengua entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta. Un asomarse de modo distinto a las cosas humanas y las divinas", según advierte uno de los trece cuentos del proyecto "Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones". ... Naturalmente, la estrategia es que tanto los hablantes como los no hablantes de estas lenguas se sientan reeencantados con la fonética y cosmovisión a la que cada idioma decide dar nombre. Una manera de familiarizarnos con otra manera de ver el mundo por medio de la lengua y de enriquecer, sin duda alguna, nuestra propia realidad."
Luciano Ferrer

Elogio del aburrimiento escolar - Fue la pluma - 2 views

  •  
    "... Los chicos, entonces, además de leer en las redes, algunos leen el diario, cuentos o novelas. Lo cual implica tenerle paciencia al texto, pues las ideas o los nudos principales no están en las primeras cinco palabras, sino en la totalidad del contenido. Esa paciencia exige disponerse a la espera y a la pausa, de modo de darle tiempo al escritor o escritora para que desarrolle su idea, su relato. Y eso, en un contexto histórico de fugacidad e instantaneidad de las comunicaciones, donde hay un mandato de entretenimiento como condición sagrada, implica aburrirse. ...... Los discursos educativo-punitivistas tienen en la "cultura del esfuerzo" una de sus muletillas preferidas, señalando con su dedo cargado de mugre que los docentes hemos abandonado ciertas estrategias para dar lugar al facilismo y para aprobar en masa a todo el mundo. Lo cierto es que quienes queremos una escuela pública inclusiva y de calidad no queremos regalarles esas muletillas a los adultos iletrados que eructan sus posiciones excluyentes por televisión. La "cultura del esfuerzo" debe ser reformulada, enarbolando la bandera de la paciencia, la explicación, el llevar de la mano las mentes de los millones de pibes y pibas cuyas familias, por los motivos que fueren, confían en la escuela pública. ¿Cómo? Habilitando el aburrimiento como una certeza inevitable, pero atravesando ese aburrimiento de afecto, respeto y compromiso por los tiempos del alumno, sabiendo que dominan otros registros que no son útiles a la hora de comunicarse con desconocidos -el Estado, el trabajo-, y buscando habituarlos en esas herramientas. Desde ya, sin llegar al tedio, a la tortura de la clase expositiva o del dictado como única y paupérrima estrategia didáctica, pero sí dejando en claro, y acordando con los alumnos que aburrirse es parte de esforzarse para aprender, es parte de la escuela, es parte de un proceso de 14 años."
Luciano Ferrer

Literatura y nuevas tecnologías: la máquina de (re)crear historias - Noticias... - 0 views

  •  
    "Con sus particularidades, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) acompañan y habilitan el advenimiento de nuevas maneras de contar, leer y vivir los relatos. Y sea mediante la generación de nuevas obras o recreando un clásico, la literatura puede aprovechar a las TIC para experimentar y desarrollar nuevas experiencias."
Luciano Ferrer

What happens when middle schoolers take to Twitter? They become learners - 1 views

  •  
    Relato sobre una utilización de twitter en la escuela (interesantes también los 2 comentarios al momento)
Luciano Ferrer

El cambio climático para niños y niñas: actividades de concienciación - 0 views

  •  
    "1. Cambio climático para niños y niñas: cómo educar y concienciar 1.1 Cuentos 1.2 Representaciones 1.3 Reciclaje con premio 1.4 Reutilización de residuos 1.5 Colecta de residuos 2 Navega y haz tus descubrimientos en la red sobre el cambio climático para niños y niñas 2.1 Una imagen vale más que mil palabras 2.2 Relatos que abren los ojos 2.3 Jugando a ver quién sabe más 2.4 Aprendiendo y experimentando 2.5 Colores que redescubren la naturaleza 2.6 Un vídeo para concienciar sobre la importancia de preservar los recursos naturales 3 Mostrar qué es el cambio climático a los niños y niñas, inculcar valores y fomentar la imaginación."
Luciano Ferrer

15 libros que tu hijo adolescente debe leer (aunque tú desearías que no) - 0 views

  •  
    "Hay que asumirlo: nuestro hijo se acerca a la edad adulta. Aunque nos pese, estas lecturas le enfrentarán a dilemas que le ayudarán a formarse 1. Menos que cero, de Easton Ellis. 2. El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. 3. El país de las últimas cosas, de Paul Auster. 4. El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger. 5. Tokio Blues (Norwegian wood), de Haruki Murakami. 6. Crezco, de Ben Brooks. 7. El extranjero, de Albert Camus. 8. El Gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald. 9. Relatos, de Julio Cortázar. 10. Las tribulaciones del estudiante Törless, de Robert Musil. 11. La metamorfosis, de Franz Kafka. 12. Historias del Kronen, J.A. Mañas. 13. Maus, de Art Spiegelman. 14. Arrancad las semillas, fusilad a los niños, de Kenzaburo Oé. 15. Héroes, de Ray Loriga."
Luciano Ferrer

El futuro no es eso que cuentan en las charlas TED - 0 views

  •  
    "Una nueva casta de gurús tecnológicos predica la inmortalidad, la felicidad eterna y la liberación del trabajo. Su "buena nueva" viene disfrazada de ciencia y financiada por grandes fortunas que pagan para que les cuenten lo que quieren oír. Pero las cosas quizá no sean como las cuentan los sacerdotes de la disrupción. Compartir en Meneame Enviar por email Comentar 33 19.07.2017 - 04:00 "Dentro de 20 años no habrá muerte, ni enfermedades, habrá tecnología para todos y desaparecerán los límites del conocimiento: nadie volverá a decir 'yo no sé'". Si usted cierra los ojos y escucha las palabras de José Luis Cordeiro podría llegar a pensar que está en misa, a punto de llegar al relato de la resurrección. Pero no está escuchando las promesas de un sacerdote o un predicador, sino del gurú tecnológico de moda, que va de evento en evento como miembro fundador de la Singularity University y hace todo tipo de promesas en nombre de la ciencia, algunas disparatadas. "Yo personalmente no pienso morir. Es más, pienso que en 30 años voy a ser más joven que hoy, gracias a los avances de la ciencia y la tecnología", aseguraba en su famosa entrevista con Iñaki Gabilondo en el programa "Cuando yo no esté". "Vamos a crear una civilización post-humana que va a ser casi igual a Dios"."
Luciano Ferrer

Una secuencia para el aprendizaje auténtico, por @jblasgarcia - 0 views

  •  
    "Crear una nueva cultura escolar es posible y necesario. El objetivo es claro: avanzar hacia una enseñanza que, como consecuencia de las prácticas educativas, produzca cambios duraderos de capacidades y conductas en los educandos, en nuestro alumnado, que puedan ser transferidos (recordados y aplicados con éxito) a nuevas situaciones que serán vitales para el alumnado (incluso y preferiblemente, fuera del contexto escolar). Este es el éxito docente. El cuadrado del aprendizaje auténtico: Conocer, Comprender, Crear y Compartir. La secuencia del aprendizaje auténtico tiene cuatro estaciones de tránsito ineludible, cada una de ellas conformada a través de varias subestaciones. Se trata de una secuencia no lineal, que retrocede cuando lo necesita a recuperar lo valioso. Un recurrente proceso de investigación-acción para el aprendizaje. [Pin on Pinterest] Conocer: Es el primer paso hacia el aprendizaje. Comenzamos el aprendizaje a partir de una estrategia perceptiva. Una nueva información que nos llega a través de los sentidos, como consecuencia bien de una experimentación directa y concreta (manipulando, jugando, identificando y clarificando objetos) o bien de una experiencia abstracta (que es la que tenemos cuando leemos, escuchamos lo que alguien nos cuenta o vemos en una imagen o un video). Contactar y conectar. Es imprescindible que la nueva información contacte con el que aprende por medio de la observación. Promover la novedad, la sorpresa, la captación de la atención y la curiosidad que nos indicaba hace unos días Roberto Rosler. Una hipótesis, una pregunta..un desequilibrio cognitivo. Contactar como paso previo a una acción mucho más rica: conectar. Para conectar es imprescindible partir de las ideas y experiencias previas del alumnado como seguro de conexión lógica y psicológica (significativa). Hablamos de conexión conceptual y también de conexión emocional de los nuevos contenidos. Una conexión que abrirá una vÃ
Luciano Ferrer

Distopía XI: En verdad heredarán la Tierra - 0 views

  •  
    Antonio Turiel escribe un relato de ¿ficción?, ventana a un futuro posible... muy posible En verdad heredarán la Tierra
Luciano Ferrer

Estudio resumido de «En la espiral de la energía» - 0 views

  •  
    "El presente estudio resumido comienza transcribiendo literalmente en cada capítulo el "Resumen" que figura en el mismo. Después se expone un "Desarrollo" resumido de los mismos, algunos muy extensos, abarcando la casi totalidad del contenido, otros esbozando solamente algunas ideas directoras. El objetivo es hacer las funciones de lectura alternativa y simplificada del texto original. El espíritu que lo anima es profundizar en ese inmenso caudal de ideas y conocimientos que exponen los autores a través de un relato que abarca toda la Historia de la Humanidad, comprender el momento crítico por el que pasa nuestra civilización y, desde esa comprensión, imaginar con ellos los escenarios futuros para tratar de direccionar el curso de la evolución."
Luciano Ferrer

Las mentiras de la prensa contra Venezuela - 0 views

  •  
    La verdad (o mentira)... ¿según quién/es?
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page