Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged Recursos

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Black Mirror como recurso educativo: una distopía para pensar la cultura digital - 0 views

  •  
    Black Mirror es una serie televisiva de culto y un potente recurso educativo. Su nombre -según Charlie Brooker, su creador- es una metáfora que evoca la pantalla de cualquier dispositivo tecnológico como un espejo de las realidades materiales y virtuales que se cons-truyen en ella. Se trata de una ficción que interpela por su verosimilitud: aunque aparente un aire futurista, recrea la realidad cercana de un mundo profundamente mediatizado. Así, los episodios de Black Mirror, con un tono distópico y sombrío, permiten experimentar obsesiones y miedos de la cultura digital, y pensar sus posibles efectos. El objetivo de esta comunicación es analizar la experiencia de una asignatura de máster que tiene a Black Mirror como protagonista. A través de una metodología descriptiva, se presenta la propues-ta didáctica y las reflexiones generadas en los estudiantes.
Luciano Ferrer

Cómo crear una radio escolar en cinco pasos - 0 views

  •  
    "Un programa de radio escolar te permite trabajar cualquier tema o asignatura de una manera diferente y, al mismo tiempo, mejora la comunicación tanto escrita como oral, desarrolla el manejo de las nuevas tecnologías y fomenta el trabajo colaborativo, la creatividad o la expresión artística. Gracias a las TIC, además, puedes realizar un programa radiofónico de forma muy sencilla. Te damos claves, ideas y recursos para que pongas en marcha una radio escolar con tus alumnos en solo cinco pasos y aproveches todo su potencial didáctico. 1. Conocer los medios de comunicación 2. Investigar los tipos de programa que podéis realizar 3. Escoger los temas que centrarán los programas 4. Crear el guion o escaleta 5. Grabar y emitir"
Luciano Ferrer

Stop Motion en educación. ¡15 ideas para inspirarte y empezar! - 0 views

  •  
    "Una de las técnicas de animación más interesantes para incorporar en clase es la conocida como stop motion, gracias a la cual es posible aparentar el movimiento de objetos estáticos a través de una sucesión de imágenes. Como recurso educativo ofrece múltiples posibilidades con las que hacer más motivador y completo el aprendizaje. Si te estás planteando introducirla en el aula, pero no sabes cómo, te invitamos a que visites los siguientes blogs y páginas: podrás consultar ideas, sugerencias, conocer cómo utilizarla…"
Luciano Ferrer

Soluciones online para crear tu propio programa de radio - 0 views

  •  
    "Para crear una emisora de radio propia dentro de clase no es necesario contar con muchos recursos. Estas herramientas permitirán a docentes y alumnado dar el primer paso de forma sencilla y gratuita. Hay-Wave Podomatic Audiotrimmer Cast Spreaker Listen 2 my radio Zara Studio Ivoox Soundcloud Emisión en vídeo y en directo Periscope Crowdcast LiveStream YouTube"
Luciano Ferrer

Cómo aplicar el aprendizaje basado en proyectos ABP en diez pasos - 0 views

  •  
    "1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elige un tema ligado a la realidad de los alumnos que los motive a aprender y te permita desarrollar los objetivos cognitivos y competenciales del curso que buscas trabajar. Después, plantéales una pregunta guía abierta que te ayude a detectar sus conocimientos previos sobre el tema y les invite a pensar qué deben investigar u que estrategias deben poner en marcha para resolver la cuestión. Por ejemplo: ¿Cómo concienciarías a los habitantes de tu ciudad acerca de los hábitos saludables? ¿Qué campaña realizarías para dar a conocer a los turistas la historia de tu región? ¿Es posible la vida en Marte? 2. Formación de los equipos. Organiza grupos de tres o cuatro alumnos, para que haya diversidad de perfiles y cada uno desempeñe un rol. 3. Definición del producto o reto final. Establece el producto que deben desarrollar los alumnos en función de las competencias que quieras desarrollar. Puede tener distintos formatos: un folleto, una campaña, una presentación, una investigación científica, una maqueta… Te recomendamos que les proporciones una rúbrica donde figuren los objetivos cognitivos y competenciales que deben alcanzar, y los criterios para evaluarlos. 4. Planificación. Pídeles que presenten un plan de trabajo donde especifiquen las tareas previstas, los encargados de cada una y el calendario para realizarlas. 5. Investigación. Debes dar autonomía a tus alumnos para que busquen, contrasten y analicen la información que necesitan para realizar el trabajo. Tú papel es orientarles y actuar como guía. 6. Análisis y la síntesis. Ha llegado el momento de que tus alumnos pongan en común la información recopilada, compartan sus ideas, debatan, elaboren hipótesis, estructuren la información y busquen entre todos la mejor respuesta a la pregunta inicial. 7. Elaboración del producto. En esta fase los estudiantes tendrán que aplicar lo aprendido a la realización de un prod
Luciano Ferrer

15 enlaces para cambiar la evaluación | Cedec - 0 views

  •  
    "El final del trimestre es sinónimo de evaluación. Revisión, calificación, éxito, fracaso, notas. ¿Sacamos todo el partido a la evaluación? ¿Cómo podemos conseguir que evaluar sirva para mejorar y no solo para calificar e informar? Proyecto EDIA ofrece materiales con los que el verbo evaluar amplía su significado con términos como reflexionar, analizar, compartir, mejorar, planificar y superar. Esta colección de documentos es el complemento perfecto a la colección de rúbricas del proyecto EDIA. Recursos del proyecto EDIA presentados en forma de procesos de evaluación y aprendizaje, con los que los alumnos se implican en el análisis de su aprendizaje, el docente consigue mucha más información y la evaluación es una herramienta que aparece continuamente en nuestras experiencias de aula para conseguir el éxito en el aprendizaje."
Luciano Ferrer

Recursos seguridad internet educación - 0 views

  •  
    "28 recursos para enseñar a nuestros alumnos a navegar con seguridad por Internet" Hilo en twitter, selección de @Manu___Velasco
Eduard Bartrina

Symbaloo cargado de recursos TIC - 0 views

  •  
    Symbaloo está cargado de compañeros que comparten enlaces... Os dejo uno de los symbaloos que comparte herramientas TIC.... Hay más, pero creo que este era de los más interesantes.
Blanca Martinez

40 usos para smartphones en la escuela - ODITE: Observatorio de Innovación Te... - 0 views

  •  
    40 usos del Smartphone en el aula
Almudena Ruiz Matabuena

Bienvenido a Procomún | Procomún - 0 views

  •  
    Procomún es una red de recursos en abierto para conectar a profesionales y compartir conocimientos y experiencias. Dentro de este portal, se ha creado la comunidad "Seguridad TIC y menores de edad para educadores" en la que hay publicada una colección de recursos en materia de seguridad TIC dirigidos a padres, madres, tutores y educadores de menores de edad y creados en el marco del Programa de capacitación en materia de seguridad TIC.
David Sanz

Educasites Profesores - 1 views

  •  
    Página web con Recursos Educativos variados destinados a docentes (ofertas de empleo, páginas web interesantes, material para el aula, artículos de actualidad...).
doc murcia

INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad - 0 views

  •  
    INCIBE pone a tu disposición todos los recursos relacionados con la ciberseguridad, para que te protejas ante los peligros de la red
Blanca Martinez

En la nube TIC: eduClipper, el Pinterest para uso educativo - 0 views

  • una plataforma muy similar a Pinterest pero destinada a estudiantes y profesores y por tanto, enfocada para usos educativos. EduClipper nos permite compartir enlaces, vídeos, imágenes y otros recursos educativos con el fin de poder crear una biblioteca de contenidos digitales. Es posible incluir todo tipo de contenidos, como por ejemplo material desarrollado en Youtube, Prezi, Slideshare y otros muchos más.
  •  
    plataforma muy similar a Pinterest pero destinada a estudiantes y profesores y por tanto, enfocada para usos educativos.
Pepi Jiménez

Xtend Portal editorial de recursos - 2 views

  •  
    Entorno social de aprendizaje basado en una web social del profesorado, unos contenidos digitales abiertos, flexibles y desagregados y una plataforma de aprendizaje personalizado.
Pepi Jiménez

CEIP VALDESPARTERA: el blog del cole - 0 views

  •  
    Es un espacio web dinámico y colaborativo donde alumnos, padres y profesores se convierten en los verdaderos protagonistas del proyecto. Un blog de todos y para todos que se enriquece y mejora permanentemente con las aportaciones de sus protagonistas. Ofrece experiencias, materiales, juegos y recursos educativos, herramientas web 2.0 y ayudas TIC en una misma plataforma.
Luciano Ferrer

El maestro prescindible - 0 views

  •  
    @jblasgarcia desarrolla el tema y da 10 consejos para empoderar a tus alumnos "... Da oportunidad de sugerir y crear las reglas de la clase. Organiza dinámicas que incluyan debates y exposiciones que exploren las ventajas de cada opción de la regla añadida. Pídeles que diseñen la organización física del aula y que creen espacios y rincones para apropiarse de ella. Organiza grupos de trabajo que creen planos de ubicación, creen zonas de trabajo colaborativo e interactivo y decidan sobre la organización del mobiliario y la ambientación del aula. Crea un currículum consensuado que sume lo formal e informal. Diseña dinámicas de elección libre de los temas y de la creación de títulos motivadores y emocionantes para los grupos. Luego organízalos en el tiempo..no olvides que un mismo contenido curricular y una misma competencia se puede desarrollar desde diferentes temáticas. Presentad las propuestas a las familias y que se hagan partícipes del proceso. Dales oportunidades de reflexionar y tomar decisiones para la ubicación y utilización de los recursos disponibles. Preparad visuales con la propuestas y que sean defendidas primero por los autores, y votadas, después, por los compañeros. Desarrolla rutinas y estrategias de aprendizaje y de pensamiento. Cread tutoriales para el desarrollo de TBL. Promueve que inventen dinámicas cooperativas y las pongan en marcha. Investiguemos sobre procesos. Solicita roles grupales y responsabilidades individuales. Responsabiliza a cada miembro de los grupos en una función y empodérales en la responsabilidad de asumir que el trabajo de la clase depende del trabajo desarrollado por cada uno. Fomenta el pensamiento crítico y científico. Plantead hipótesis, comparad resultados y evaluar procesos. Hazles participes de su propia evaluación y de la de sus compañeros. Crea dinámicas de autoevalaución y evaluación por pares. Crear cuadernos de equipo que les sirva para tomar decisiones y promover nuevo
Luciano Ferrer

MANUAL DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS POPULARES | Construir TV - 0 views

  •  
    "La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola. Se trata de una forma sencilla de producción de vegetales de rápido crecimiento y ricos en elementos nutritivos, una técnica de agricultura que permite utilizar recursos que generalmente la mayoría de las personas tienen a mano, como materiales de desecho y espacios sin utilizar. Hidroponia_Escolares Hidroponia_Escolares Por eso hoy compartimos con ustedes el Manual de cultivos hidropónicos populares: producción de verduras sin usar la tierra, una publicación del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La guía ofrece toda la información necesaria para la realización de un huerto hidropónico -escolar, familiar o comunitario- para obtener, en poco tiempo, verduras sanas y frescas, ya sea para el autoconsumo o para la venta. La publicación incluye datos precisos acerca de dónde instalar nuestro mini emprendimiento, cuáles son las herramientas necesarias, cómo alimentar las plantas, cómo sembrar y hacer los semilleros, cómo hacer los cultivos hidropónicos, y cómo controlar las plagas, entre otros datos. Pueden descargar el manual haciendo click ACÁ."
Luciano Ferrer

Pastel de plátano para los óctuples - Docencia, sociedad, intrusionismo en la... - 0 views

  •  
    "... Diseñan e imprimen recursos didácticos con errores, sesgados, discriminatorios, con fuerte compromiso ideológico y hasta comercial porque tienen con qué, en vez de preguntar en las escuelas por qué no tienen materiales como esos. No es sólo porque las escuelas no tienen dinero ni para fotocopias: también es porque eso que traen es una bosta conceptual, digamos todo. O porque los maestros, pasados de trabajo burocrático o desde un triple turno, no tienen tiempo de elaborar cuadernillos. Todas las semanas por lo menos un sujeto con micrófono opina que la escuela debería enseñar (inserte aquí: prevención de uso de drogas, educación sexual, alimentación saludable, incentivo por la lectura, la historia "objetiva" o lo que guste) sin saber siquiera si eso ya está pasando o si esos contenidos son parte de la curricula desde hace más de 10 años. No se hace una lectura global del sistema educativo, no se consideran las condiciones contextuales que afectan el trabajo docente y el aprendizaje, no se tiene en cuenta la dinámica de las distintas escuelas y sus comunidades, ni las normas que intervienen en la gestión diaria de cualquier institución educativa. Simplemente se opina -o peor, se interviene-, faltando el respeto a miles y miles de profesionales de la educación que a diario se cargan al hombro una realidad compleja y que los excede. En términos de los Simpsons sería algo así como llegar a la casa de Apu y Manyula pretendiendo ayudar con un pastel de plátano y un montón de comentarios inadecuados para una pareja que acaba de parir ocho bebés. ..."
Luciano Ferrer

Herramientas para el trabajo colaborativo, vía @jalonsoarevalo - 0 views

  •  
    "En la actualidad, Internet está dejando de ser un sitio donde se consulta información o se intercambian mensajes, para pasar a ser un espacio abierto en el que todos podemos ser partícipes. Esto es lo que ha venido a denominarse Web 2.0 o Web Social. Vinculado a la filosofía de la Web 2.0 surgen las llamadas herramientas 2.0, soluciones tecnológicas que nos van a permitir pasar de ser un mero receptor de información para pasar a ser partícipe de esa información, bien creándola, compartiéndola o mejorándola a través de redes de colaboración. Esta nueva capacidad de participación es la que nos va a permitir, mediante el uso de la tecnología, facilitar el trabajo colaborativo dentro nuestra empresa, aspecto fundamental a la hora de mejorar nuestra competitividad, así como la optimización de nuestros recursos."
« First ‹ Previous 101 - 120 of 728 Next › Last »
Showing 20 items per page